Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
00:22Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30No aparezco en tus momentos íntimos para molestar. Puedes ignorarme pero no voy a desaparecer. Lo mío no es broma. Soy el dolor durante el sexo. Si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:43Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoserio.com
00:47Saludos, mi nombre es el Dr. Luis Delgado Mateo, soy hematólogo, oncólogo y director médico del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez. En el día de hoy vamos a hablar un ratito sobre una condición hematológica que se conoce como mieloma múltiple.
01:03¿Qué es mieloma múltiple? Mieloma múltiple es una condición hematológica, o sea de la médula ósea, que se caracteriza por la proliferación anormal y excesiva de las células plasmáticas en nuestra médula ósea.
01:16Las células plasmáticas son células normales que habitan nuestra médula y que están encargadas de defendernos contra ciertos insultos como infecciones, procesos inflamatorios.
01:27Pero cuando sufre algún cambio, alguna mutación, estas células comienzan a proliferarse, a dividirse de forma desordenada y empiezan a ocupar los lugares de las células normales de la médula ósea.
01:42La célula plasmática normal produce un compuesto que se llama inmunoglobulina y eso es lo que nos defiende contra virus, contra infecciones bacterianas.
01:54Cuando la célula muta, esta producción no es efectiva y se producen estas sustancias que no son efectivas, por lo tanto al tener una médula poblada de células que no ejercen su función y lo que produce no es efectivo,
02:14nuestro cuerpo puede experimentar síntomas como cansancio, debilidad y tenemos un riesgo aumentado para procesos infecciosos, entre otras manifestaciones de esta condición.
02:28El mieloma múltiple es mucho más común luego de la edad de 50 años, mientras más envejecemos más frecuente hay mayor incidencia, es raro por debajo de los 40 años, aunque ciertamente durante los pasados años hemos visto un aumento en la incidencia,
02:48pero en estadística es alrededor de 1 o 2% por debajo de los 40 o 35 años. A nivel mundial es la segunda malignidad hematológica más frecuente, solo lo preceden los linfomas y en términos de todos los tumores del mundo es alrededor de 1 o 2% de todos los tumores o todas las malignidades que hemos diagnosticado.
03:15Factores de riesgo, ya mencioné la edad, ser varón, en Estados Unidos se esperaban para este año alrededor de 36.000 nuevos casos, de los cuales 20.000 eran varones versus 16.000 señoras, igualmente se esperaban alrededor de unas 12 o 15.000 muertes, 6.000 y pico de esos eran varones los que iban a fallecer, ser varón es un riesgo aumentado versus la señora.
03:43Ser de la raza negra tiene un aumento en el riesgo, estar expuestos a químicos como benzenos, algunos aceites pues también aumenta el riesgo, se sugiere que algunos virus pueden también tener un rol en el desarrollo de mieloma y la exposición a radiación pues también se ha asociado con incidencia aumentada para esta condición.
04:08Los síntomas más comunes de esta condición es entre ellos el dolor, síntomas de cansancio producido por la anemia asociado a esta enfermedad, el dolor porque estas células producen estas inmunoglobulinas anormales que activan unas células que se llaman osteoclastos que dañan nuestros huesos causando lesiones en huesos que pueden ser bien dolorosas.
04:33Igualmente puede haber personas que tienen insuficiencia renal, que tienen problemas cardíacos, pero usualmente las dos más frecuentes que vemos es el dolor y los síntomas asociados a la anemia.
04:49A veces vemos, vamos al médico, nos encuentran con una hemoglobina baja y puede ser múltiples las causas de esa hemoglobina baja, pero hay unos factores específicos que vemos y que asociamos con mieloma y que nos despierta el ojo clínico para tratar de hacer el work up o la evaluación.
05:09¿Cómo se diagnostica? Bueno, cuando vemos una hemoglobina baja, un cáncer elevado, una insuficiencia renal de nuevo que no tiene otra explicación, pues tenemos que buscar esa posibilidad. Hay que hacer obviamente un contagio de hemoglobinas, plaquetas, células blancas, hay que hacer inmunoglobulinas, la cuantificación en sangre, ¿verdad?
05:35Tenemos que hacer una biopsia de médula ósea y una serie de laboratorios que nos establecen el diagnóstico. Los estudios radiológicos son vitales. Ahora cualquier placa convencional podemos diagnosticar alguna lesión en hueso, pero recientemente, ¿verdad?
05:58Y luego de la implementación de estudios tan sofisticados como el PET, pues podemos tener un poquito más de ayuda en el diagnóstico de esta condición. Pero sí, es una batería de laboratorios y una combinación con estudios radiológicos.
06:13Bueno, vamos a evaluarlo tomando en consideración cuál es el estadio de la enfermedad, cuál es el performance del paciente y el performance es cuán bien está el paciente o cuán deteriorado está, si hay contraindicaciones o no para ciertos tratamientos.
06:31Y obviamente tomando en consideración algunos criterios, entre ellos la posibilidad de que este paciente eventualmente sea candidato a un trasplante o no.
06:41Verificamos todos esos detalles y hacemos la recomendación de tratamientos que afortunadamente durante los pasados 10 años tenemos una gama extensa de tratamientos noveles que nos ayudan a tratar los pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
07:04Probablemente 10-15 años atrás la sobrevida de estos pacientes eran de 2-3 años y ya tenemos pacientes que han sobrevido entre 10-15 años y esperamos que con las nuevas terapias esto siga aumentando.
07:18Lamentablemente no es una condición curable, pero sí tenemos una extensa alternativa de nuevos tratamientos que han impactado de forma positiva la evolución de los pacientes.
07:32Yo creo que el desafío mayor es que el paciente llegue a tiempo, en las mejores condiciones físicas posibles.
07:41Mucha gente se siente cansada y no busca ayuda y lamentablemente mientras más deteriorado esté pues obviamente eso va a impactar la respuesta a los tratamientos porque el performance, la capacidad de él de defenderse contra la enfermedad va a afectar.
07:59Pero sin lugar a dudas yo creo que el reto mayor específicamente con estas nuevas terapias es la barrera económica.
08:08Yo creo que son dos grandes barreras que tenemos que trabajar y que hemos impactado en alguna forma pero nos falta un camino extenso.
08:19Es la educación al paciente, que el paciente entienda que no es dejarlo para mañana, que tiene que acudir a su médico con los primeros síntomas y dos, desde el punto de vista económico.
08:31Algunos de estos tratamientos pueden tener un costo de sobre 300.000 o 400.000 dólares.
08:36Como todos los tratamientos en oncología, el paciente aun cuando entre en lo que llamamos remisión, que es que tenga una respuesta excelente y que no tengamos la evidencia de una enfermedad activa, no puede perderse.
08:51Los pacientes tienen que estar conscientes que hay cosas que ellos no van a detectar necesariamente, pero un pequeño clue pueden ser los laboratorios, el examen físico en manos de los especialistas.
09:06Así que perderse y no regresar a la cita de seguimiento puede ponerlos a riesgo de que la enfermedad esté manifestándose y que ellos ni cuenta se den.
09:18Así que en oncología literalmente nunca damos de alta a los pacientes, los vemos por lo menos una o dos veces al año, cuando mínimo, porque tenemos que estar monitoreando constantemente.
09:32En muchas otras condiciones hablamos de cura, pero en mieloma múltiple tenemos que ser honestos, no podemos decir que se va a curar de forma permanente la enfermedad.
09:44No es igual que por ejemplo un cáncer de seno que yo tenga la oportunidad de tratar y que la paciente esté por siempre free of disease.
09:55En mieloma siempre existe el riesgo de relapso y por eso es que durante los últimos años hemos hecho tantas investigaciones tratando de mejorar la sobrevida de estos pacientes.
10:10Sobrevida incluyendo calidad de vida.
10:15Y creo que hemos sido bastante exitosos, como mencioné 10 años atrás eran 3 años máximos probablemente la sobrevida de los pacientes, ahora tenemos pacientes que han multiplicado eso y viven alrededor de 10-15 años.
10:32Yo creo que todos los tratamientos actualmente aprobados por FDA para esta condición y la mayoría de las malignidades tienen el objetivo de controlar las células malignas en casos de algunos tumores, eliminarlas por completo
10:50o llevarlos a lo que se llama una remisión que no tengamos evidencia de enfermedad activa por el mayor tiempo posible.
10:58Como mencioné ahorita mieloma es una enfermedad que tiene un riesgo de relapsar, de volver a aparecer estas células.
11:08Cada vez que aparece la enfermedad el tiempo en que el paciente va a estar en remisión es un poquito menos.
11:18Sin embargo hemos desarrollado terapias que actúan por otra forma, no es como las quimioterapias convencionales.
11:26Estamos hablando de inmunoterapia, estamos hablando de Carticel, estamos hablando de vías específicas que lo que hacen es activar el sistema inmunológico en vez de ser tratamiento directamente tóxico a la célula maligna.
11:40Esta lo que hace es de alguna forma activar el sistema inmunológico nuestro y que la célula y que nuestros linfocitos reconozcan la presencia de una célula mala, una célula anormal, la identifiquen y la destruyen.
11:56Esto lo podemos hacer provocando al sistema inmunológico a través de las inmunoterapias.
12:04Podemos, como son los Carticel, sacar los linfocitos de nuestro cuerpo, modificarlos en el laboratorio y volverlos a infundir para que sean más efectivos en reconociendo y destruyendo las células anormales.
12:18O las drogas vía específicas que es igualmente estimulación del sistema inmunológico para que sea capaz de reconocer esas células y destruirlas de forma más efectiva.
12:32Estos tratamientos no son de primera línea hasta el momento. En primera línea puede haber la inmunoterapia combinada con lo que es terapia convencional. También para algunos de ellos puede estar el trasplante de médula ósea.
12:48Pero si fallan tenemos estas otras alternativas que en los últimos años hemos establecido y que confiamos mejorar la utilización e igualmente los costos de estos tratamientos porque si tiene un alto costo.
13:09Por ejemplo te voy a hablar de los vía específicos ahora. Primero el factor de estrés, el costo de estos medicamentos le afecta la calidad de vida a todos. Le afecta al paciente, le afecta al familiar que es el cuidador probablemente y nos afecta a nosotros los médicos porque a veces es bien difícil lograr que las aseguradoras nos aprueben algunos de estos tratamientos.
13:39Pero una vez aprobado y una vez comenzados estos tratamientos yo creo que en algunos de ellos, por ejemplo los vía específicos son unas inyecciones que dan. Tienes que hospitalizarte por las primeras dosis de estos medicamentos y tú dices hospitalizarme una semana más o menos o un poquito más por una inyección que se va a dar el día 1 o día 4.
14:06Como que eso te crea mucho estrés porque todo el mundo quiere estar en su casa. Todo el mundo quiere, por más humilde que sea, todo el mundo quiere estar en su entorno con su familia, comerse lo que en su casa le preparan con mucho amor.
14:24Así que son muchos factores que si tú los miras por encima te dicen, bueno, pero necesitas el tratamiento, sí, pero son cosas que afectan y muchos pacientes obviamente se deprimen porque pasan mucho tiempo, por lo menos durante las primeras ciclos de estos tratamientos en el hospital.
14:43Y por mejor que sea la institución, yo soy dichoso en contar con un equipo excelente de profesionales que son cuidadosos, cariñosos y se ocupan mucho de mis pacientes, pero nadie está mejor que en su casa en términos generales. Así que esos son factores de estrés, lo económico, el tener que estar hospitalizado.
15:06Luego de esto hay una serie de reacciones que tenemos que estar vigilando y como son tratamientos nuevos, ahora todo el mundo tiene acceso a las redes, acceso al internet y van a empezar a buscar información y va a ver que si tiene reacciones inmunológicas y puede ser que cause un poquito de susto,
15:31pero esa es la razón por la cual se hospitaliza, pero no deja de ser un estrés para el paciente.
15:40Lamentablemente no tenemos forma de prevenir la enfermedad, de hecho muchas veces el desarrollo de esta enfermedad es insidiosa, no va hoy estoy bien y mañana me apareció la enfermedad de golpe.
15:54Probablemente va a tener unas manifestaciones que se van exacerbando, se van haciendo más obvias y que si el paciente no las detectó temprano, pues probablemente no fue a buscarle ayuda como hagamos hace un rato,
16:08pero yo creo que todo paciente de oncología, todo paciente de oncología, no solo los de mieloma, necesitan el apoyo de obviamente los cuidadores, las familias, los vecinos, las instituciones médicas, el gobierno, las instituciones privadas.
16:33Yo creo que se necesita primero apoyo desde el punto de vista de facilitar desde la transportación, desde a veces una llamadita, cómo te sientes, a lo mejor el paciente se niega a ir a una sala de emergencia,
16:51pero tiene a alguien que lo impulsa, que lo lleva y eso quizás le pueda salvar la vida al paciente, específicamente en mieloma, que es una enfermedad que las defensas están comprometidas.
17:06Desde el punto de vista de las instituciones del gobierno, yo creo que tenemos que ser más vigilantes y tratar de impulsar que se aprueben los tratamientos lo más rápido posible y los tratamientos de soporte.
17:23De nada me sirve yo dar un tratamiento efectivo si cuando me toque modificar o tratar de manejar las complicaciones no tengo los recursos para manejarla.
17:37Las instituciones deben ser voz clara, llevar el mensaje de educación tanto a los hospitales como a las instituciones privadas que puedan diseminar el mensaje.
17:53Yo creo que hay que educar, educar no solo en esta condición, en muchas condiciones de salud y obviamente que hayan más recursos destinados con estos fines, porque probablemente estamos hoy hablando de mieloma múltiples,
18:12hay mucha gente que quizás no entienda el mensaje, esto es una enfermedad de personas mayores y cuando estamos hablando de personas mayores estamos hablando de 50 en adelante,
18:24pero también estamos hablando de gente de 70, de 80 años, que quizás no entienda mucho, que no tenga el acceso a las redes y necesita de alguien que le refuerce el cuidado y los ayuda, porque hay muchos de ellos que no pueden cuidarse por sí solos.
18:44Así que yo creo que debería ser un ejercicio en conjunto tanto del sector público como del sector privado y llevar a cabo una campaña más amplia sobre la educación de esta condición y de toda la toncología,
19:03porque podríamos hablar largo y extenso sobre todas las dificultades que tienen los pacientes de toncología.
19:12Yo creo que los pacientes deben acudir a sus citas no por síntomas, deben acudir por screening, hay que hacer una mamografía a una edad determinada, hay que hacer colonoscopía, hay que hacer exámenes de lípidos,
19:29hay que cuidarse y yo creo que si tú tienes un laboratorio, por ejemplo hablamos del CBC con hemoglobinas bajas y entonces no tienes explicación por deficiencias de alguna, de B12, folato, de hierro, no tienes cómo adjudicárselo a eso,
19:48entonces miras una química y la química te dice que tienes un poquito de insuficiencia renal o que tienes calcio elevado o que tienes proteínas y globulinas elevadas o una albúmina demasiado alta fuera de lo usual,
20:03te debe prender el hint y decir contra, puede ser mieloma múltiple. Yo creo que en términos generales estamos bastante claros, yo creo que los médicos primarios están bastante conscientes de mieloma,
20:23porque esta es una de las enfermedades que más tocamos cuando estamos en entrenamiento. Nosotros tenemos una incidencia un poquito más alta que probablemente muchos otros lugares en el mundo de mieloma y yo creo que debemos estar pendientes a todo eso y si tienes la duda,
20:47como dicen en mi pueblo, saluda y refiérelo a quien pueda establecer el diagnóstico y hacerlo lo antes posible. Recuerden que como mencioné es una enfermedad de gente mayor y con la edad también viene la diabetes, la hipertensión y viene otras comorbilidades,
21:05así que mientras más sanos estemos para enfrentar una condición como esta, pues obviamente mejor la vamos a combatir.
21:35Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.