• anteayer
#MSPNeurología I ¿Sabías que reconocer signos como dificultades para compartir juegos o responder por su nombre entre los 2 y 3 años puede marcar una gran diferencia en la autonomía del niño? Conéctate ahora con la Dra. Aura Salgado quien habla sobre cómo un diagnóstico temprano puede ayudar a brindar el apoyo adecuado.

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a este espacio de la revista Medicina y Salud Pública, el lugar donde médicos profesionales
00:26de la salud y pacientes pueden entrar. Mi nombre es Mariana Mestizo y hoy abordaremos un tema muy
00:31importante como lo es el trastorno del aspecto autista, una condición del neurodesarrollo que
00:36afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes la presentan. Para
00:41profundizar en este tema nos acompaña la doctora Aura Salgado, psiquiatra infantil del Centro
00:46Intelectus del Hospital Universitario San Ignacio. Doctora, bienvenida. Cordial saludo y gracias por
00:53la invitación. Bueno doctora, para empezar ¿qué es el trastorno del aspecto autista y cómo se
00:58define en la actualidad? Bueno Mariana, como lo mencionabas hace un momento, el trastorno del
01:04espectro autista es una condición del neurodesarrollo. ¿Esto qué significa? El neurodesarrollo hace
01:10referencia al desarrollo cerebral. El trastorno del espectro autista es entonces una forma distinta
01:17en la que el desarrollo cerebral se da en las personas, el cerebro termina funcionando de una
01:22manera diferente. No constituye por esto entonces una enfermedad, sino que es una condición y se
01:29define en la actualidad dentro de lo que es la neurodivergencia. ¿Cuáles son los principales
01:35signos de alerta en niños para identificar el autismo en etapas tempranas? Esto va a depender
01:41de varias cosas. Hay que tener en cuenta que la noción de espectro del autismo significa que no
01:51hay una sola manera de ser autista o de tener autismo, sino que las diferencias van a cambiar y
01:57cada individuo que haga parte del espectro autista pues va a expresar dificultades, va a tener
02:04dificultades diferentes. Entonces no todas las personas, no todos los signos se presentan en
02:12todas las personas. Además también influye la edad en la que estamos encontrando o buscando más bien
02:18estos signos de alarma. Dentro de estos entonces, devolviéndonos a la etapa de bebés, niños que
02:27tienen dificultades para mantener el contacto visual con la persona con la que están interactuando,
02:32que tienen dificultades para compartir con esa persona, es decir, intercambiar juegos, tiempo,
02:40actividades, mientras van creciendo un poquito más a los alrededor del año, los dos años, son niños
02:47que no responden al llamado por su nombre y que en general con otros niños también tienen dificultad
02:53para compartir e interesarse por el juego. En el desarrollo del lenguaje podemos encontrar en
03:00cualquiera de estos momentos, en cualquiera de las edades, dependiendo de lo que se espera para cada
03:05edad, dificultades en el desarrollo del lenguaje, que significa que se pueden demorar para hablar,
03:11mientras adquieren el lenguaje pueden tener problemas para el uso del lenguaje, para entender
03:18el significado de las palabras, para darles una utilidad como lo es comunicar un deseo o una
03:26intención. Son niños que pueden mostrarse desde temprano también muy sensibles a algunos estímulos
03:36del entorno, que se irriten con mucha facilidad, que se enojen, que sean difíciles de consolar,
03:44de contener, esos principalmente. Doctora, de pronto existe alguna edad recomendada para
03:53realizar el diagnóstico, para de pronto tratarlo en etapas tempranas? Los manuales diagnósticos
04:00no establecen una edad como requisito para hacer el diagnóstico del trastorno al espectro autista.
04:07Lo que lo que dicen estas pues estas clasificaciones diagnósticas es que son
04:13manifestaciones que empiezan a aparecer en los momentos del desarrollo, es decir,
04:19en cualquier momento desde temprano en la vida y que según el neurodesarrollo y como vamos viendo
04:27que los niños van creciendo y van ganando las habilidades, pues empiezan a prendernos
04:33estos signos de alarma. Alrededor de los dos o tres años es importante que ya tengamos una sospecha
04:39diagnóstica firme con el fin de implementar estrategias de tratamiento, de ayuda o herramientas
04:46de apoyo para estas personas, con el fin de que sus dificultades sean lo menor posible,
04:52si tengan un curso en el tiempo más positivo y al final pues no impacte de manera tan abrupta
05:00la autonomía del individuo que es finalmente lo que más se procura y se desea pues en las personas
05:08del trastorno, que tienen trastorno del espectro del autismo como en las personas que no lo tienen,
05:14las personas con cualquier otra condición neurológica. Doctora, usted nombró algo muy
05:19importante y es que no todas las personas que tienen autismo se presentan de la misma manera,
05:25entonces existen diferentes tipos o niveles dentro de este aspecto, pero ¿cómo se clasifica el
05:32autismo según su gravedad? El autismo se clasifica en tres grados según la gravedad de sus dificultades
05:41y más que la gravedad, se clasifica según la gravedad, sin embargo más que la gravedad se
05:50clasifica según las necesidades de apoyos que tienen las personas con trastorno del espectro
05:55del autismo, entonces van los grados 1, 2 y 3 de menor a mayor necesidad de ayudas, de apoyos o de
06:04modificaciones en el entorno para adaptarse y para cubrir con sus necesidades, pero sobre todo para
06:10poder explayar y desarrollar sus capacidades. Bueno y ya, ¿qué pruebas o evaluaciones se
06:19utilizan comúnmente para diagnosticar el autismo? Esta es una pregunta muy importante porque tenemos
06:25la creencia, existe la creencia muy frecuente de que hay pruebas específicas que nos dicen si la
06:33persona sí tiene o no tiene o hace parte de la condición del trastorno del espectro del autismo,
06:39esto no, no es así, no existe ninguna prueba diagnóstica que ningún examen específico como un
06:47examen de sangre, como una radiografía, nada que nos diga que la persona tiene, hace parte del
06:54trastorno del espectro autista. En su lugar, un grupo de especialistas utilizan algunas pruebas
07:01específicas y evaluaciones que implican observar, interactuar y explorar otros síntomas asociados
07:12u otras dificultades asociadas que ocurran en estas personas y que influyan en su comunicación,
07:19en su interacción y en su comportamiento. Entonces dentro de esto, este grupo de profesionales puede
07:26realizar entrevistas, puede aplicar algunos cuestionarios que ayuden a orientar, a buscar
07:32los síntomas. La observación del comportamiento es muy importante, como lo hemos mencionado parte
07:40de los dominios de las dificultades de estas personas están en la interacción social, entonces
07:45son hallazgos que solamente vamos a tener interactuando con el paciente pero también o con
07:53la persona, pero también indagando con sus familiares que, como a mí me gusta decirlo, pues son
07:59las personas que más lo conocen. Entonces también hay entrevistas aparte con cuidadores, con personas
08:07que nos puedan dar información desde las etapas más tempranas del desarrollo y que nos permitan
08:14seguir rastreando la presencia de dificultades. Hay algunas pruebas específicas que ayudan a
08:22aumentar la sospecha diagnóstica y sobre todo a hacer diagnósticos diferenciales con otras
08:29dificultades, con otros problemas del neurodesarrollo que pueden tener lugar. Y hay algunas pruebas,
08:35exámenes complementarios que nos ayudan para buscar condiciones de salud asociadas que estén
08:42influyendo en estos problemas del comportamiento, de la comunicación y de la interacción en
08:49estas personas. Bueno doctora, por otra parte, ¿qué intervenciones o terapias son más efectivas
08:55para tratar esta condición en niños? Bueno, no existe una específica, precisamente esa es la
09:03riqueza del enfoque del espectro, que no existe una sola intervención o una sola recomendación,
09:12sino que según las dificultades que va presentando cada persona de manera individualizada,
09:19se van estructurando programas de terapia que aborden las necesidades individualizadas nuevamente,
09:28según sea el caso. Entonces dentro de lo que funciona, dentro de lo que es más efectivo,
09:35está la terapia del lenguaje, pues ayuda a mejorar la comunicación, la comunicación bien sea con
09:41palabras, con gestos o con algunos sistemas alternativos de los que se pueden hacer uso.
09:48Muchas veces los problemas del comportamiento o los comportamientos están comunicando cosas,
09:56y en la medida que enriquecemos la posibilidad de que estas personas utilicen otras vías de
10:02comunicación, las alteraciones del comportamiento también se van conteniendo. La terapia ocupacional
10:10también funciona en algunos casos para entrenar, para enseñar habilidades de la vida diaria,
10:15como bañarse, vestirse, y para tolerar algunos sonidos y algunas texturas a las que pueden ser
10:22más o menos sensibles estas personas. La terapia conductual, por ejemplo, la terapia cognitivo
10:32conductual, pero más específicamente el modelo del análisis conductual aplicado,
10:37tiene una evidencia bastante fuerte y consiste en aumentar la autonomía, pues que persigue más bien
10:45el objetivo de aumentar lo que más se pueda de la autonomía del individuo y disminuir en lo mayor
10:52posible los comportamientos disruptivos que le dificultan estar en sociedad y contribuir y
11:00desarrollar sus intereses y sus capacidades. Los apoyos educativos también evidentemente hacen
11:08parte de lo que funciona, de lo que es muy efectivo, además que dentro del enfoque de
11:14derechos pues hay que destacar que las personas con neurodivergencias tienen la posibilidad de
11:21acceder a algunos ajustes curriculares que tengan en cuenta sus dificultades, pero que igual les
11:29permitan acceder a los programas escolares con personas que estén capacitadas y que el
11:36aprendizaje así se haga más accesible y más cómodo para las personas, para los individuos.
11:43Finalmente, las actividades complementarias, actividades de interacción social, de compartir
11:51con familias, de compartir, de socializar, valga la redundancia, con otras personas,
11:59de explorar interacciones con las que ellos se pueden sentir cómodos, dar la oportunidad, abrir
12:06la oportunidad a estos espacios en los que pueda ocurrir tanto que se sientan cómodos o no,
12:13pero hace parte pues del autoconocimiento y de lo que también uno como equipo terapéutico
12:20o como externo, como familia, como amigo, como apoyo para alguien con trastorno del
12:26espectro autismo puede tener en cuenta con el fin de ayudarle a disfrutar también y a
12:33hacer parte de la cotidianidad. Doctora, ¿existen trastornos o comorbilidades
12:39asociadas al autismo como la ansiedad o la depresión?
12:43Desafortunadamente sí, no son las más frecuentes, además no son sencillas de
12:50identificar, pero si ocurren, así como otras, como otro tipo de dificultades como el
12:57neurodesarrollo, discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención con
13:02hiperactividad, pueden coincidir en una persona que tiene trastorno del espectro autista.
13:09Doctora, usted ha hablado mucho sobre el apoyo en estos pacientes, ¿qué papel juegan las
13:15familias en el proceso de intervención y apoyo a una persona con autismo?
13:19Todo, es central, a mí voy a volver a usar la frase que utilicé hace un momento,
13:25las familias son quienes más conocen a las personas que tienen a su alrededor y son muy
13:33valiosas al momento de comunicar, como de establecer el puente entre el individuo que
13:39tiene la condición del espectro autista y la sociedad, el sistema educativo, el sistema de
13:47salud, las redes de apoyo social, entonces a mí me parece central, me parece muy muy muy clave la
13:57participación de las familias para dar a conocer y para acceder a los a los apoyos nuevamente que
14:06beneficien a estas personas y pues para también ser ellos beneficiarios de apoyo y de acompañamiento,
14:16pues teniendo en cuenta que estar, que tener una persona con una neurodivergencia bajo el
14:24cuidado puede a veces representar un reto. Doctora, ¿cuáles son los mayores desafíos que
14:31enfrentan las personas con autismo en su vida diaria, tanto a nivel personal como social?
14:37Yo creo que tiene que ver con el estigma, por eso en esta fecha tan importante sobre la
14:45concientización, me parece que estos espacios son muy valiosos, el estigma hace difícil que las
14:52demás personas podamos entender y ponernos en el lugar del otro, en el lugar de una persona que
15:00tiene este tipo de dificultades, el estigma hace que a esa persona también le sea difícil entenderse
15:08y sentirse diferente y además le implica también que para esa persona es más complejo ponerse
15:17igualmente en los zapatos y en el lugar del otro. Entonces teniendo en cuenta que somos seres
15:23sociales y que necesitamos estar en comunidad y vivir con y compartir con otras personas, pues
15:30todas estas barreras en la interacción y en la comprensión y en la empatía creo yo que suponen
15:37los riesgos más importantes porque con mucha facilidad entonces pueden terminar en situaciones
15:45de aislamiento, exclusión, pues que no contribuyen al bienestar de las personas.
15:52Doctora, o sea que en su opinión ¿cuál es el impacto de fechas como hoy que conmemoran la
15:57concienciación mundial sobre el autismo? ¿De pronto existe algún cambio de actitudes hacia
16:02esta condición? Sí, yo pienso que sí, creo que en las últimas, en la última década cada vez las
16:12herramientas con las que contamos para llegar a distintos lugares con este tipo de información,
16:19con este tipo de espacios, pues es mayor lo que nos permite pues abordar preocupaciones,
16:28compartir información, quitar un poco los mitos que hay alrededor de algunos problemas de salud
16:35mental, de algunas situaciones de salud mental, entonces yo creo que espacios como este que cada
16:42vez se vienen buscando y logrando de manera más frecuente y masiva pues son centrales también
16:51para la concientización sobre esta y otras otras condiciones de salud. Bueno doctora,
16:58¿qué estrategias de manejo emocional se recomiendan para personas con autismo? Bueno,
17:03las personas con trastorno del espectro autista pueden sentir las emociones de manera intensa y
17:09muchas veces les cuesta identificarlas, expresarlas y regularlas, entonces hay varias, varias cosas
17:17que pueden funcionar, una estrategia de regulación que son las técnicas de relajación que incluyen
17:24de respiración, de escuchar música relajante, de usar algunos estímulos o juguetes sensoriales,
17:32esto puede ayudar a que las emociones intensas se vayan desescalando. Otra de las características
17:41de las personas con trastorno del espectro autista es que pueden sentirse muy incómodas
17:48ante los cambios de rutina, los cambios de entorno, entonces otra estrategia para la
17:56regulación emocional en esos casos es anticipar, es planear, es organizar, tener ayudas,
18:02apoyos, sobre todo visuales, según la capacidad y la necesidad del individuo, un poco para preparar
18:11estos momentos que pueden ser difíciles y acompañar de una manera que pueda ser efectiva
18:19para el individuo. Encontrar espacios tranquilos, a veces no se pueden anticipar los cambios de
18:27rutina, los cambios de actividad, a veces suena una alarma y tenemos que salir, por ejemplo, evacuar.
18:35Encontrar espacios tranquilos o saber que dónde vamos, hay alguna opción de tener un espacio
18:42para tener menos ruido, para tener menos estímulos visuales, para tener un espacio en el cual
18:50descansar físicamente, sentarse, acomodarse, también es algo que puede ayudar con la
18:56regulación emocional en estas personas. Muchas veces los cambios o las reacciones emocionales
19:05responden a, o están más bien enmarcadas en las dificultades de la comunicación y del lenguaje,
19:14entonces algo que nos ayuda a prevenir estos cambios emocionales también es la utilización
19:21de apoyos visuales o de herramientas de comunicación diferentes que sean ajustadas
19:28a la situación de esa persona y que puedan llevar mensajes de manera efectiva. Eso también puede
19:38disminuir las respuestas erráticas emocionalmente desreguladas en estas personas. Y finalmente el
19:48ejercicio, la actividad física, el movimiento por todos sus efectos a nivel sistémico en los
19:56neurotransmisores, en la pauta respiratoria, en el ritmo, la frecuencia cardíaca y como todo esto a
20:05nivel cerebral termina activando unas áreas de recompensa y de satisfacción y de tranquilidad,
20:12pues también entonces se puede volver una opción salir a caminar, saltar, jugar con una pelota,
20:20pues manipular una pelota, pueden ser útiles para la regulación emocional. Doctora y para finalizar
20:27en este día tan importante, ¿cuál sería el mensaje que usted dejaría a esos pacientes que
20:33sufren de esta condición y también a sus cuidadores y familiares? El mensaje más importante creo
20:42que es el de no están solos, no estamos solos. Creo que cada vez gracias a este tipo de espacios
20:49hay la oportunidad de que más personas podamos unir nuestros esfuerzos a la comprensión,
20:57a la identificación, al tratamiento, a la atención, al acompañamiento de las personas con
21:04trastorno del espectro autista. Muchas veces es difícil acceder a los servicios de salud,
21:10muchas veces las necesidades de los individuos son elevadas y creo yo que el mensaje de no están
21:19solos y cada vez están menos solos puede ser esperanzador y puede ser importante para las
21:27personas con el trastorno del espectro autista y para sus familias. Doctora muchísimas gracias
21:32por su tiempo y conocimiento sobre esta condición y gracias a ustedes por acompañarnos en este
21:37espacio de la revista Medicina y Salud Pública. Los invitamos a seguir conectados con nosotros
21:42para más contenido sobre ciencia y salud. Hasta la próxima. En MSP convertimos la ciencia en
21:47noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y
21:53el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistaMSP.com
22:03para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.

Recomendada