• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en
00:11medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:18el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:25Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que llevó
00:29más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina. Mi nombre es Laura Guío
00:35y hoy me encuentro en el evento Health Tech Latam Forum 2025 en la Universidad del Bosque
00:41en Bogotá, Colombia. Un evento que celebra cómo la tecnología está revolucionando
00:46el diagnóstico médico y la salud en Latinoamérica. Conmigo se encuentra el doctor Carlos Felipe
00:52Escobar. Él es director de UVX Universidad del Bosque. Doctor, bienvenido a la revista
00:58MSP y muchas gracias. Gracias Laura y un saludo muy cordial y muy afectuoso a toda
01:04la audiencia de la revista MSP, no sólo en Puerto Rico sino en toda la región. Entonces
01:12pues un honor estar con ustedes y compartir este espacio contigo Laura. Muchas gracias
01:17doctor. Me gustaría empezar preguntándole cuál es el objetivo de este evento. Bueno,
01:23como ustedes lo saben muy bien, el mundo ha enfrentado retos inmensos en materia de
01:29salud. Cada vez nos aparecen enfermedades que no tenemos previstas, cambian las enfermedades
01:35como el cáncer, las enfermedades crónicas, nos envejecemos más y todo eso genera unas
01:40presiones y unos desafíos de salud muy, muy, muy importantes. Pero además, en todas partes
01:47tenemos desafíos de cómo hacemos para que los sistemas de salud funcionen mejor, para
01:51que podamos tener un tratamiento, para que nos diagnostiquen temprano, para que los tratamientos
01:57sean oportunos y además, pues en todas partes necesitamos tener acceso a las tecnologías
02:03de salud, a nuevos medicamentos, a vacunas, etcétera. Entonces, de lo que se trata este
02:09evento es de recoger todas las soluciones que se vienen generando en materia de tecnologías
02:15en salud, en particular Health Tech, alrededor de brindar soluciones a estos desafíos que
02:21vivimos no solo en Colombia, sino en toda la región. Este evento es el evento más
02:26grande que se hace en el año en términos de tecnologías de salud en el país. Es su
02:32tercera edición organizado por Health Tech Colombia, una asociación que ya hoy es de
02:38nivel latinoamericano. Nosotros como Universidad del Bosque, pues hemos acompañado esta iniciativa
02:45que impulsa la innovación y sobre todo hace que todas las personas entiendan las oportunidades
02:52que hay en usar adecuadamente la tecnología para resolver estos desafíos, que puedan
02:58encontrar soluciones las clínicas, los hospitales, los actores territoriales como gobiernos o
03:05instituciones que lideran la salud en los respectivos departamentos, municipios o ciudades
03:11y que encuentren soluciones que puedan brindarle unas mejores condiciones de prestación de
03:18soluciones de salud a las comunidades. En cuanto a Hubiex, que es como tal el programa
03:24de la Universidad del Bosque, ¿cuáles son esas innovaciones o esos avances de tecnología
03:29o tal vez de informática, de inteligencia artificial que han tenido? Bueno, Hubiex nació
03:37hace cuatro años con la intención de jugar un rol que se llama constructor de ecosistema. ¿Qué es un
03:44constructor de ecosistema? Es un actor que conecta otros actores, como por ejemplo quien tiene un
03:51problema, un hospital, con quien puede solucionarlo. Nos encargamos de conectarlos, de hacer que puedan
03:55hablar y que puedan llevar una solución que no encuentra quien la use a una necesidad que no
04:02está respondida. Eso es fundamental lo que hacemos en el Hub. Recogemos actores y en esa línea
04:08trabajamos acompañando ese proceso. Lo acompañamos desde los emprendimientos, acompañando a que el
04:15que está comenzando a emprender en salud pueda crecer y desarrollarse y pueda generar un modelo
04:21que tenga escalabilidad y que pueda cada vez más servirle a más personas. Lo acompañamos desde el
04:26punto de vista de la innovación social, haciendo que esa innovación tenga en cuenta todas las
04:32aristas que se requiere para hacer buenas soluciones de salud, que tenga en cuenta al
04:37paciente, al profesional de salud, al entorno hospitalario o en el territorio que se requiere,
04:42a los aseguradores, a las clínicas, a las sociedades. De eso se trata trabajar el componente
04:48de innovación social, que es fundamental porque además es el que soporta y que permite mostrar
04:53los resultados clínicos, los resultados de salud, los mejores desenlaces para la sostenibilidad del
04:59sistema de salud, para estar seguros de que vamos a usar una nueva tecnología, pero que es
05:04asequible y que no termina costándole más al sistema, providiendo muy poco valor agregado. Y
05:09también nos los podemos acompañar en el frente de demostrar que genera mejor experiencia y
05:18resultados para el paciente. Eso trabajamos en ese frente que se llama innovación social.
05:25Tenemos otro frente en el que acompañamos a los emprendedores y a los innovadores en salud a
05:30entender la importancia de la propiedad intelectual y de, desde muy temprano, abordar los procesos
05:36regulatorios que se requieren, porque la salud es un sistema altamente regulado en todo el mundo y
05:42hay que entender muy bien toda la regulación que se requiere cumplir para poder hacer las
05:47cosas bien, pero además porque hay un componente ético muy importante que también siempre debe
05:51tenerse en cuenta en las iniciativas de salud. Y, por supuesto, cuidar eso que se está creando
05:57por parte de los innovadores o los emprendedores y es propiedad intelectual, que es la que permite
06:03que las organizaciones y las empresas crezcan en el largo plazo. Por supuesto, tenemos un área de
06:10innovación tecnológica que apoya a los innovadores y emprendedores en el uso adecuado de las
06:15tecnologías en salud que hoy son muchas. Recientemente inauguramos nuestro Laboratorio de
06:20Inteligencia Artificial en Salud, que precisamente lo que busca es acompañar esas iniciativas de
06:26inteligencia artificial con todos los equipos interdisciplinados que se requieren para hacer
06:30un uso apropiado, ético, racional y científico de la inteligencia artificial. No es simplemente
06:37coger y usar ChargePT y pensar que ChargePT nos va a solucionar, nos va a diagnosticar y nos va a
06:43hacer. No, es tener procesos rigurosos que permitan que cuando usemos la inteligencia artificial en
06:49nuestros contextos reales la usemos bien. Me gustaría que me comentara finalmente un caso
06:55de éxito de estos emprendimientos de innovación digital que están integrando en Hubiex. Bueno,
07:02hace unos años acompañamos un emprendimiento que hoy nos llena de orgullo, no solo a nosotros,
07:09sino creo que a todo el país. Coco Digital fue uno de los primeros emprendimientos que
07:14nosotros pudimos apoyar. Creció de manera muy importante, lo logramos acelerar durante la
07:20pandemia cuando, gracias a un programa de acompañamiento, Coco le prestó servicios,
07:26servicios de telesalud, agendamiento de citas, a muchos de sus hospitales del país que lo
07:32necesitaban. Ustedes recuerdan lo difícil que fue la pandemia y eso permitió que Coco Digital
07:38creciera de manera muy significativa. Coco Digital hoy es una empresa robusta, grande,
07:43pujante, que tiene operaciones en toda América Latina y que de hecho en esta misma semana se
07:48encuentra en la India iniciando su expansión en la India. Eso es de lo que se trata el acompañar
07:54un ecosistema, hacer que las buenas ideas tengan quien las acompañe, buscar espacios para que
08:00crezcan y para que se expandan y generen lo que todos queremos al final y es que se generen
08:04mejores condiciones no sólo para el país donde nacen sino para todo el mundo. Doctor,
08:10mil gracias, esto ha sido todo por el día de hoy. Bueno, gracias a usted. Esta vez me encuentro con
08:14Ina Morales Mora, ella es directora ejecutiva de la TAM Health Tech Colombia. Bienvenida,
08:20muchas gracias por participar en esta revista. Muchísimas gracias por la invitación y por
08:25acompañarnos en este foro tan especial. Me gustaría empezar preguntándole, Ina,
08:31por qué cree que es importante apostarle a la inteligencia artificial en países como Colombia?
08:36Bueno, la inteligencia artificial es lo que nos va a ayudar a potenciar el sistema de salud,
08:43hacerlo sostenible y eficiente a largo plazo. Es la manera en la que tenemos que atender de
08:51ahora en adelante a nuestros pacientes, tenemos que incluirlo para poder hacer más eficientes y
08:58más rápidos los tiempos de atención a los pacientes. Entiendo. Sé que ahorita mismo
09:05están apostándole a la inteligencia artificial en el diagnóstico, pero qué me dices del tratamiento?
09:10También hay alguna forma de usar la inteligencia artificial o la tecnología innovación digital
09:16para estos tratamientos? Claro que sí. Bueno, así como tú lo acabas de decir,
09:21la inteligencia artificial nos ayuda en el diagnóstico temprano de enfermedades. Gracias
09:25a eso podemos de una manera más rápida identificar ciertas patologías que podrían llegar a ser
09:32mortales en pacientes, pero al descubrirlas de manera temprana logramos mejorar la calidad de
09:37vida del paciente. Y como tú bien lo decías, si hay algo que que nos tiene, digamos, de alguna
09:43manera a veces retenidos en la evolución de la salud, es el tema de la adopción de tratamientos,
09:50el monitoreo remoto y gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial podemos encontrar
09:57aquellos pacientes que no tienen esa adherencia adecuada a los tratamientos para poder tratarlos
10:02de manera oportuna. Adicionalmente, cuando hablamos de el colapso de las de las de las
10:08salas de urgencias, de las clínicas, de los hospitales y de las instituciones, siempre
10:14estamos pensando cómo optimizamos esa atención y para eso utilizamos inteligencia artificial también,
10:19como en triage electrónicos y digitales y de esta manera poder dirigir de una manera más
10:26eficiente al paciente, ya sea como pues dependiendo como el de la estadía en el que esté su síntoma,
10:32si es necesario atenderlo de manera inmediata o puede agendarse una cita prioritaria o hacer
10:38pues más eficiente la prestación del servicio. Me parece bastante interesante lo que me dices del
10:42triage electrónico que podría optimizar y tal vez facilitar agilizar. Ya sabemos que a veces en las
10:48salas de urgencia pues hay bastante gente. Me gustaría saber cómo funcionaría este triage
10:53electrónico. ¿Es una máquina o cómo digamos que cómo sería el funcionamiento de esta?
10:57Súper. Bueno, la verdad es que hay diferentes tecnologías que tienen el triage de manera
11:04digital involucrada. Podemos hacerlo incluso de manera telefónica, ¿cierto? Cuando llamamos a
11:10pedir una cita domiciliaria, por ejemplo, a nuestra casa. A través de la EPS podemos hacer
11:16el triage digital y de esta manera saber si estamos en condiciones óptimas para poder
11:21esperar un médico, si debemos dirigirnos inmediatamente a salas de urgencias y demás.
11:27Eso si lo hacemos desde casa, pero además desde la institución prestadora de salud el colapso que
11:33se da muchas veces es porque tenemos una enfermera o el personal de salud atendiendo el triage y no
11:39es suficiente para la cantidad de gente que llega. Con el triage digital dentro de las instituciones
11:44podemos hacer un previo análisis de lo que está pasando con el paciente para poder dirigirlo de
11:50manera más eficiente y evitar el colapso de urgencias y también la decadencia en la atención.
11:58¿Ya se está implementando en algún lugar?
12:00Sí, se está implementando en diferentes instituciones prestadoras de salud en nuestro
12:05país. De hecho, se está implementando acá en los Codes Medical Center en diferentes partes,
12:10pero sabes que rico que me preguntes eso, porque donde mayor impacto podemos generar
12:14es en instituciones prestadoras de salud de regiones apartadas. Entre más logremos involucrar
12:21la tecnología en territorios apartados y en zonas remotas es donde más impacto vamos a
12:27lograr tener, porque en ciudades como esta o como otras ciudades del país pues digamos que
12:33el acceso a la salud es más fácil, en cambio en territorios alejados no tanto.
12:37En cuanto digamos a los riesgos o a esas personas que se encuentran tal vez un poco
12:42escépticas con la tecnología que tal vez va a reemplazar o que tal vez no es lo mismo,
12:47que es mejor la calidad humana, ¿qué nos podrías decir sobre eso?
12:50Bueno, los invito a que lo prueben. Sabes como que a veces hablamos desde el desconocimiento,
12:56también nos genera cierta resistencia y miedo el tema de innovación tecnológica en salud. Claro,
13:02estamos muchas veces poniendo en riesgo la vida de las personas, pero mi invitación es,
13:07utilícenlo, conózcanlo, intéresense por saber qué tan aplicable es y además de todo,
13:16si ustedes son parte del personal de salud, de verdad que la tecnología va a potenciar
13:21sus habilidades y los va a convertir en mejores profesionales y en superhumanos.
13:26En cuanto a realidad virtual, ¿cuáles son los avances que tenemos en la actualidad?
13:31Realidad virtual llegó para quedarse definitivamente. Si hay algo incómodo,
13:38es vacunarse y sobre todo vacunar a un niño chiquito. Si un niño en primera infancia es
13:44incómodo, genera resistencia, muchas veces se desperdicia material, toma tiempo, es incómodo
13:50para el niño, llora para la familia, para el cuidador, para todos los involucrados. Y a través
13:56de realidad virtual y juegos de realidad virtual que se están aplicando hoy en día,
14:00pasa mucho más rápido la vacunación, el niño pasa feliz, está jugando con sus gafas,
14:05no se da cuenta en qué momento le hacen la vacunación o incluso para exámenes de sangre,
14:11también funciona muy bien en primera infancia. Y lo mejor no es solamente la buena experiencia
14:17que tiene el paciente en el momento de la vacunación, sino esa cultura que estamos
14:23generando de que cuidarse es importante, es rico y no generar esa resistencia a ir a los
14:30centros de atención en salud de manera periódica. Finalmente, algún caso de éxito celebre que te
14:35acuerdes y me puedas comentar. ¿Sobre qué? Sobre todo sobre la inteligencia artificial y tal vez
14:41el diagnóstico, tal vez de enfermedades como el cáncer o enfermedades huérfanas. Claro que sí,
14:47a ver, te voy a contar un caso específico que lo he nombrado varias veces en las últimas semanas,
14:53de verdad que me tiene emocionada y es que después de hacer un análisis, más que un análisis,
15:00una aplicación de una inteligencia artificial en más de 70.000 pacientes de zonas remotas
15:06de diferentes departamentos de Colombia, pudimos identificar 19 casos de cáncer de pulmón,
15:12de los cuales 12 estaban en estadios tempranos. ¿Eso qué quiere decir? Que hay 12 personas que
15:18no tenían ningún síntoma, que no iban a ir de manera rápida, digamos, a un centro de salud
15:24y que están padeciendo cáncer de pulmón y pudieron hacer su tratamiento de manera rápida,
15:30eficiente y van a tener no solamente un mejor pronóstico sino una mejor calidad de vida y eso
15:35también sirve para el sistema de salud porque imagínate que solamente en estos 12 pacientes
15:41con identificación temprana vamos más o menos a invertir 400 millones de pesos. Si hubieran
15:46estado en estadios más avanzados, más de 3.000 millones de pesos nos hubiera costado. Entonces,
15:51la diferencia también es abismal en cuanto a la sostenibilidad del sistema de salud.
15:57Claro que sí, Ina, muchísimas gracias. Esto ha sido todo por el momento. Ah, y finalmente,
16:02me gustaría que nos los invitaras a, si, digamos, quieren más información sobre el evento,
16:06sobre el tema, ¿dónde te pueden conseguir?
16:08Claro que sí. Bueno, los invito a que conozcan Health Tech Colombia. Nuestra asociación cuenta
16:13con más de 245 miembros afiliados que trabajamos para la inclusión de la tecnología en la
16:19prestación de servicios de salud. Únanse a nuestras redes sociales, Health Tech Colombia,
16:24pero participen también en eventos como este, el LATAM Health Tech Forum. Pueden inscribirse
16:29a través de la página web latamhealthtechforum.com o a través de nuestras redes sociales, Health
16:35Tech Colombia o Lina Morales Mora también me pueden encontrar.
16:38Listo, muchísimas gracias. Y a todos los que nos siguen,
16:40los invito a que consulten la página web www.revistamsp.com y a seguirnos a todas nuestras
16:48redes sociales como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
16:52En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
16:59ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
17:04arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada