• anteayer
#ExpertosEnSalud | ¡Ahora! Únete al Dr. Oscar, quien junto a grandes expertos en reumatología, te cuentan los avances más relevantes en el abordaje y manejo de la artritis psoriásica y el Lupus Eritematoso Sistémico, desde el XX Congreso Colombiano de Reumatología. ¡Acompáñanos!
Asoreuma
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sean bienvenidos a esta cobertura especial del XX Congreso de Reumatología de la Asociación
00:11Colombiana de Reumatología. Soy Maya Velosa, los invito a ver este especial que reúne
00:15a los principales expertos en el campo para compartir avances científicos, discutir estrategias
00:21de manejo y fortalecer el conocimiento sobre enfermedades inflamatorias y autoinmunes que
00:25afectan a miles de personas en nuestra región. Doctor, es un placer para mí acompañarlo.
00:29Gracias Maya, soy el doctor Oscar y los invito a que se queden con nosotros en esta media hora
00:34porque abordaremos algunos de los temas más relevantes en el campo de la reumatología como
00:39es la artritis oriásica y los distintos sistemas del cuerpo que afecta así como la estrategia
00:44Treat to Target para el manejo de lupus eritematoso sistémico. ¿Comenzamos? Claro que sí, bienvenidos.
00:56¿Conoce las principales diferencias entre la artropatía oriásica y la artritis reumatoide
01:03de la mano del doctor Sergio Mora? La artropatía oriásica sí tiene mucha comorbilidad a diferencia
01:10de pronto de AR. ¿Cómo afecta la espondilitis anquilosante a hombres y mujeres? Clásicamente
01:15la espondilitis anquilosante es mucho más frecuente en hombres y aquí vemos que la
01:19relación hombre-mujer es casi igual. ¿Te contamos la relación que existe entre el
01:24sistema digestivo y las enfermedades reumáticas inflamatorias? Hay un riesgo tres a cuatro veces
01:30mayor de tener enfermedad inflamatoria para un paciente con psoriasis. ¿Conoce los nuevos
01:35avances para entender el lupus eritematoso? Pero en nuestra región Panamericana y en Colombia
01:41tenemos pacientes con lupus que son especialmente severos.
02:25Bien, iniciamos en este espacio con uno de los principales objetivos en el tratamiento
02:28de la artritis oriásica que es alcanzar la remisión, es decir, un estado en el que la
02:33actividad de la enfermedad sea mínima o inexistente. Sin embargo, lograr ese objetivo no siempre
02:37es sencillo y los criterios para definir la remisión pueden variar según distintos parámetros
02:42clínicos, ¿no doctor Oscar? Cierto, y para entender mejor este concepto
02:46nos acompaña el doctor Sergio Mora, reumatólogo, quien nos va a estar explicando qué es la
02:51remisión en artritis oriásica y cómo se evalúa al paciente para tratar de llevarlo
02:58a este estado. Doctor, ¿cómo podríamos definir entonces
03:01esa remisión en psoriasis? Bueno, la remisión realmente es un constructo
03:06que se viene haciendo de medir a una persona para saber si está bien y eso implica una
03:15serie de desenlaces en los cuales se ha trabajado desde empezar a medir cosas objetivas que
03:24los reumatólogos conocemos como índices articulares y luego de eso se empezó a integrar
03:31los dominios de una enfermedad tan compleja que incluye la piel, que incluye la entesis,
03:37que incluye el componente dactilar y ya después de empezarse a conocer cada uno de los elementos
03:44a medir viene lo que se llamaron los índices compuestos. Y los índices compuestos tratan
03:51de mirar los dominios integrales de la enfermedad. Cada uno de los índices que se han venido
03:56desarrollando tienen ciertas cosas positivas y otras no tanto. Entonces, el reumatólogo
04:04actualmente conoce relativamente bien en artropatía psoriásica lo que llamamos el DAPSA, conoce
04:11el SARC, conoce índices de entesis como el SPARC, el LAY, el MAS13, el índice de
04:19ELITES para las dactilitis y conoce también otros compuestos como el MDA que es el que
04:25propone GRAPA como Minimal Disease Activity. Y tal vez este último, tal vez es por las
04:34publicaciones que tienen las emas recientes, puede ser lo que está en boga más para tratar
04:41de medir y poder decir que alguien está en remisión sin enfermedad. Sin embargo, eso lleva
04:51mucho de largo porque algunos índices tienen lo que llamamos Patient Reported Outcomes, o sea,
04:58algunos como el dolor, la fatiga incluyen. Y esos índices compuestos, algunos solo son
05:06conteos articulares, otros no incluyen esto. Entonces, depende de la aplicabilidad en el
05:12consultorio, la rapidez. Algunos solo se utilizan en ensayos clínicos por lo complejo y lo extenuante
05:20que son. Entonces, cuando se te dice que es estar en remisión, es un constructo que viene siendo
05:29desde hace algunos años realizado y todavía falta. Entonces, solo para resumir, a pesar de esto,
05:39solo un tercio de los pacientes están logrando remisión por diferentes estrategias o métodos
05:46de medición. Es decir, es muy poco. Y por eso, pues hay un montón de necesidades insatisfechas
05:54todavía en la artropatía psoriásica. Y es complejo, como explica el doctor, porque es una combinación
06:02de cosas. Unas que reporta el paciente, otras que evaluamos nosotros cuando vemos al paciente en
06:07consulta. Lo que el paciente está reportando siempre tiende a ser un poco más subjetivo,
06:13así que hay que mirar estas cosas con mucho detenimiento. Por eso se usa mucho más en
06:18investigación que en el día a día, unas más que otras. Pero la importancia es tratar, que es lo
06:25que estamos tratando en reumatología, yo creo que en general, de llevar a esos pacientes a la remisión,
06:30porque la remisión tiene otras implicaciones. Sí, digamos que en artropatía psoriásica es un poco
06:37menos estudiado de lo que sabemos en artritis reumatoide que la remisión lleva también de la
06:44mano la progresión estructural. Aquí no es tan lineal y eso es cierto porque estamos hablando
06:50de las espondiloartropatías que son como un río. Algunos entran en remisión espontánea, hablando
06:58por ejemplo de la parte axial. Algunos continúan una progresión lineal y se anquilosan rápidamente.
07:04Unos son preradiográficos y las espondiloartropatías pueden ser así, tener periodos, por ejemplo,
07:12oligarticulares sin ninguna otra manifestación y a los años hacen una oveitis o al tiempo después
07:20apareció la piel. Puede ser una artropatía psoriásica sin la piel y después la hizo.
07:28Entonces también lo multimodal de la enfermedad y de lo variable hace difícil también, por ejemplo,
07:36evaluar conceptos de progresión estructural porque no son tan lineales como lo que es artritis y que
07:43uno sabe si estás en remisión también la inhibición de la progresión estructural será consecuente.
07:48Aquí lo intuimos y si hay algunos ensayos interesantes no es tan sólido el concepto,
07:53pero en general, claro, llevar a remisión significa que el paciente esté bien, darle
07:59el concepto de wellness, de bienestar, así que indudablemente pues es un conjunto. Pero
08:07acá tiene algunos caveats más complejos que lo que conocemos mucho más en artritis reumatoide.
08:14Doctor, ¿cuáles podrían ser quizás esos obstáculos principales para que un paciente
08:20con artritis psoriásica logre o mantenga la remisión?
08:23Lo primero es que viene en boga el concepto de artritis psoriásica difícil de tratar y es
08:30importante traerlo porque la artropatía psoriásica, no usualmente, pero sí tiene
08:39mucha comorbilidad. A diferencia de pronto AR, aquí tenemos mucha comorbilidad metabólica de
08:46obesidad, de carga biopsico-social, de síndrome de sensibilización central, o sea fibromialgia,
08:53de osteoartrosis, o sea una condición degenerativa que hace ruido a la manifestación de la enfermedad
09:02real. Es decir, puede que esté en remisión la enfermedad, pero tiene una artrosis que le impide
09:12estar bien y los índices de calificación de esa persona serán, sigo mal, pero ¿por qué está mal?
09:18¿Es la parte generativa? ¿Es la carga biopsico-social? ¿Tiene un síndrome de sensibilización central?
09:25Entonces la artropatía psoriásica necesita también entender que tiene mucha carga y hace
09:34mucho ruido toda la otra comorbilidad y puede que eso sea en gran parte aquellos que no logran
09:41o tienen por lo menos lo que llamamos enfermedad residual. No están en mínima actividad de la
09:47enfermedad a pesar de que hay un gran armamentario terapéutico, pero el otro aspecto no lo deja y no
09:56lo moviliza. Es lo que lo estanca para la verdadera sanación.
10:00Es interesante porque de inicio ya la artritis psoriásica trae unos retos porque hay distintos
10:10subtipos, no todos los pacientes presentan los mismos síntomas. Hay gente que tiene más
10:16envolvimiento de articulaciones periferales, algunos más axiales, otros tienen más piel que
10:20articulaciones. Hay varias cosas que hay que considerar, pero se le añade también, como dice
10:26el doctor, toda la comorbilidad. La obesidad es algo que es un tema que se está hablando muchísimo
10:32hoy en día con relación a la promoción de la inflamación sistémica en los pacientes con obesidad
10:39y cómo esto podría afectar el tratamiento.
10:42Totalmente, sí. Lo que llamamos ahora inflamación de bajo grado. Entonces, es toda una carga
10:48metabólica global que no impide llegar a la remisión. Hasta donde sabemos y alguna revisión
10:59sistemática han mostrado que lo que más usamos o se ha usado es MDA y BLDL, o sea baja enfermedad
11:08de la enfermedad, como índice. Pero claro, es insuficiente porque ronda lo otro. Entonces,
11:17está el espectro del inflamatorio difícil de tratar y está el no inflamatorio difícil de tratar.
11:25El no inflamatorio es este espectro en donde pueden ser pacientes que rápidamente ciclan a otro
11:32medicamento porque te dicen no estoy bien. El reumatólogo lo toca, no está inflamado,
11:38pero no está bien. Entonces, dice otro medicamento y otro medicamento. Entonces,
11:46ese espectro hay que definirlo muy bien porque puede caer en el juego de estar simplemente
11:53sobretratando porque lo que no le va a impedir mejorar es otra cosa que el medicamento no puede
12:00llegar hasta allá. Por ejemplo, el beneficio marginal de un biológico para mejorar la fatiga
12:05es muy marginal y más del 50% de las artropatías psoriasicas cursan con síntomas de fatiga y eso
12:14afecta los desenlaces de los pacientes. Él dirá ¿cómo te sientes? En una escala subjetiva análoga,
12:19dirá estoy muy mal. Entonces, puntúa a una actividad moderada, pero él está clínicamente en cero.
12:29Es complejo, pero ciertamente muy interesante y por eso es muy pertinente que se discuta esto
12:37en estos congresos de reumatología. Gracias, doctor, por traernos tan importante información.
12:43Claro que sí. Sin dudas es un tema clave para mejorar la calidad y a los pacientes. Nosotros
12:48vamos a ir a una breve pausa, pero no se despeguen porque seguimos con más de expertos en salud.
12:52Ya regresamos.
12:55La psoriasis es un problema del sistema inmunitario que hace que la piel se regenere a un ritmo más
13:00rápido de lo normal. La experiencia de los pacientes de psoriasis es distinta. La enfermedad
13:05se manifiesta en tu piel de formas diferentes. Así que no le tengas miedo a la psoriasis. Oriéntate.
13:10Sinmiedoalpsoriasis.com
13:13Y continuamos aquí en Expertos en Salud en este programa especial y cuando hablamos de
13:19artritis psoriasica solemos pensar en la inflamación de las articulaciones periféricas como manos
13:24y pies. Pero lo cierto es que un porcentaje significativo de pacientes también desarrolla
13:28compromiso axial, es decir, afectación de la columna vertebral y las articulaciones sacroiliacas.
13:34Y para conocer justamente cómo se manifiesta este compromiso axial en las artritis psoriasica
13:39y cuáles son los retos de su diagnóstico y tratamiento, nos acompaña el doctor Omar Calixto.
13:43Doctor, sea usted bienvenido.
13:45Muchas gracias.
13:46Doctor, cómo se manifiesta justamente la artritis psoriasica en la columna.
13:50Bueno, digamos que el compromiso axial de la artritis psoriasica es muy variado. Sin embargo,
13:57es clave considerar lo que hace parte de los dominios claves recomendados por GRAPA. Y estos
14:02pacientes usualmente van a tener un dolor que puede ser inflamatorio o mecánico. Y aquí es
14:09clave que no solo va a ser a nivel de glúteos y la espalda baja, sino que también estos pacientes
14:15van a tener un compromiso en la columna torácica y columna cervical. Entonces,
14:18estos pacientes también van a referir dolor en este punto.
14:21Ok.
14:22Y eso es importante porque el dolor de espalda es un dolor muy común y pasa desapercibido. Y es
14:30importante a veces repasar lo que es el dolor de espalda inflamatorio.
14:33Total. Entonces, hay que recordar que el dolor inflamatorio tiene unas características muy
14:38importantes y es que nos permite hacer un diagnóstico cuando sabemos que este paciente
14:44presenta un dolor que generalmente ocurre en la mañana y este paciente se encuentra rígido,
14:50no se puede mover. Entonces, una clave que puede ser importante es cuando le decimos a
14:55este paciente, usted alcanza a agacharse en la mañana, a ponerse las pantuflas o amarrarse los
15:01zapatos y generalmente el paciente refiere que se siente rígido, como si se hubiera comido entera
15:07una varilla de metal. Entonces, esto es clave también a evaluarlo.
15:10Otra parte clave es que los pacientes pueden sentir un dolor que lo despierta en el transcurso
15:17de la noche y no lo deja conciliar el sueño. Ese tipo de cosas puede mejorar a lo largo del
15:24día y el dolor va disminuyendo a medida que el paciente hace actividad física y en ocasiones,
15:29también, cuando el paciente consume medicamentos como son los antiinflamatorios no esteroideos.
15:34Y ese punto que trae el doctor es importante que el público lo recuerde porque el dolor
15:39típico de espalda que no es inflamatorio, que es por un esguince o por otra condición,
15:44como la osteoartrosis, por ejemplo, no va a levantar el paciente a mitad de noche y va
15:51a mejorar con el descanso usualmente y este tipo de dolor no mejora con el descanso. Por eso es que
15:56el descanso prolongado a veces les molesta y muchos pacientes que tienen este movimiento axial
16:02comparten eso, que a las dos de la mañana están todos despiertos. Yo tengo pacientes que tienen
16:08chats que a esa hora es que hablan porque a esa hora están todos despiertos porque el dolor de
16:13espalda los despierta. Es importante que la gente reconozca esto porque ese es un síntoma importante
16:18para buscar ayuda. Sí, y es completamente clave. Sin embargo, lo curioso con estos pacientes con
16:25artritis oriásica es que a veces no hacen el mismo compromiso clásico de la espondiloartritis axial o
16:32lo que conocíamos antes como espondilitis anquilosante. Entonces, aquí es donde se
16:36vuelve relevante empezar a estudiar este tema un poco más en detenimiento por la misma razón.
16:41Ok, ¿cuál podría ser entonces la diferencia de ese compromiso axial con otros, la espondilitis?
16:47Digamos que hablamos cuando hay diferencias generales como podemos ver la parte del
16:53predominio de la relación entre hombre-mujer. Clásicamente, la espondilitis anquilosante
16:58es mucho más frecuente en hombres y aquí vemos que la relación hombre-mujer es casi igual.
17:02Asimismo, son pacientes que suelen tener una mayor edad y así también pueden tener compromisos
17:11en otras partes, como lo mencionaba. Clásicamente, los pacientes que tienen espondilitis anquilosante
17:16o espondilitis axial se quejan de dolor en espalda baja y dolor en los glúteos. Eso es muy
17:23característico, pero estos pacientes se pueden quejar desde dolor de cuello como única manifestación
17:28y algunos pueden inclusive pasar desapercibidos porque el paciente se viene quejando de sus
17:33dolores articulares o de su compromiso en piel. Entonces, ahí es donde es importante que para
17:38nosotros como médicos empecemos a buscarlo de forma más consciente.
17:43¿Cómo abordamos el tratamiento para el envolvimiento axial de la artritis aureas?
17:48Digamos que muy parecido a cómo se hace en el caso de los pacientes con espondilitis axial,
17:57la piedra angular puede ser inicialmente con antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo,
18:04hay un porcentaje importante de pacientes que no mejoran con esto y ahí es donde tienen lugar
18:10medicamentos como son los medicamentos biológicos o los inhibidores JAK. Aquí esto hay que recordar
18:16que las guías GRAPA tratan de ofrecernos como esa oportunidad de dirigir el tratamiento en función del
18:22compromiso. Si el paciente tiene más enfermedad cutánea o si tiene más enfermedad articular
18:27en el caso del compromiso axial siguen siendo muy importantes los medicamentos anti TNF pero
18:32también se encuentra la consideración de los inhibidores de interleuquina 17A y 17A y F
18:40combinados. Asimismo como los inhibidores JAK. Entonces, digamos que la posibilidad del esquema
18:48o el abanico de medicamentos que podemos utilizar cada vez se va abriendo más,
18:53pero necesitamos estudios adicionales que nos ayuden a responder esa pregunta en la
18:59manifestación axial. Muy bien doctor y en cuanto quizás esas herramientas efectivas
19:05para el diagnóstico certero de esta condición. Sigue siendo difícil, lamentablemente aquí a
19:12diferencia de otras enfermedades no sólo tenemos una prueba diagnóstica que nos ayude,
19:15no es sólo hacer una medición en sangre, pero si bien un porcentaje que puede ser alrededor del
19:2230 a 40 por ciento de los pacientes pueden llegar a tener el HLA27 positivo, que es algo
19:26que nos hace pensar mucho en espondiloartritis axial, antiguamente espondilitis anquilosante,
19:33puede estar ahí positivo. Sí es importante considerar que si lo tiene, ese paciente tiene
19:39mayor probabilidad de hacer compromiso axial y lo otro ya es hacer un ejercicio muy juicioso
19:45desde el punto de vista de imágenes. Clave la radiografía para evaluación de articulaciones
19:51sacroiliacas, pero como lo mencionaba, aquí es importante que los pacientes no siempre van a
19:55tener ese compromiso clásico, sino que nos toca buscar la columna. Entonces hay que hacer una
20:00imagen lateral de columna dorsal, columna lumbar y especialmente no olvidar la cervical. Y si
20:08tenemos algún hallazgo que nos haga pensar y especialmente el paciente se queja de ese dolor
20:12en el cuello o de ese dolor en la espalda, podríamos también considerar hacer, además de
20:18la resonancia de articulaciones sacroiliacas, enfocarnos a una resonancia a ese nivel.
20:23Obviamente la medida de las posibilidades y pues permitir que el paciente tenga acceso a ese método
20:28diagnóstico, pues nos va a ayudar a caracterizarlos de forma adecuada. Que la imagen aquí se vuelve
20:34algo mucho más importante y el riesgo de los pacientes. Nuestra población, debo decir, en
20:40Latinoamérica la prevalencia de HLA no es alta, pero no lo excluye, que es lo importante, ¿verdad?
20:48Sí. Hay solo un estudio de lo que pudimos evaluar en la literatura publicada de Argentina que nos
20:55dice que estos pacientes con artritis uriásica y compromiso axial, solo el 17% tienen positividad
21:01para el HLA-27. Pero si llega a salir positivo, en ese de pronto nos habría pensar en hacer una
21:08imagen mucho más dirigida. Ok, doctor, esos fueron algunos aspectos que tocó también en su ponencia,
21:13compromiso axial. Así es, entonces esto es clave de tenerlo en cuenta y pues es la forma en la que
21:21cada vez la información para definir este compromiso cada vez está más disponible, gracias a los
21:27esfuerzos internacionales y pues ojalá podamos tener cada vez más datos de Latinoamérica para
21:33poder beneficiar a nuestros pacientes. Bien, doctor Omar, sin duda este es un aspecto clave en la evolución de la
21:39enfermedad y su manejo adecuado también puede marcar una gran diferencia en la movilidad y bienestar de
21:44quienes la padecen, ¿no, doctor? Sí, ciertamente. Gracias, doctor, por ampliarnos, darnos esta información tan
21:51importante sobre el compromiso axial en la artritis uriásica porque es algo que no necesariamente la
21:57gente piensa todo el tiempo. Nosotros vamos a seguir con más aquí en Expertos en Salud desde
22:02el XX Congreso Colombiano de Reumatología y ya regresamos. Saludos, mi nombre es la doctora Enegra
22:08de la Torre y hoy vamos a estar hablando sobre la psoriasis. La psoriasis es una condición que
22:13afecta del 2 a 3 por ciento de la población. Es una condición que va a causar picor y a simple
22:19vista se pueden ver unas ronchas escamosas bien demarcadas con mucha escama y resequedad. Los
22:26pacientes con psoriasis tienen una predisposición genética para desarrollar la condición, lo que
22:30significa es que tienen familiares con la misma condición. Estos pacientes también tienen su
22:35sistema inmunológico afectado y el ambiente puede afectar la severidad de la psoriasis. La psoriasis
22:41se puede confundir con otras condiciones como dermatitis de contacto, con dermatitis atópica y
22:48hasta con hongos, así que es bien importante que si un paciente sospecha que tiene psoriasis debe
22:53visitar un dermatólogo. Para más información visita sinmiedoalpsoriasis.com
23:01Estamos de regreso aquí en Expertos en Salud. Bueno, cada vez hay más evidencia de que la
23:08artritis psoriasica no es solo una enfermedad articular sino una condición sistémica con
23:13manifestaciones en distintos órganos incluyendo el sistema digestivo, ¿no doctor? Y se ha encontrado
23:18ciertamente que algunos pacientes con artritis psoriasica también presentan una enfermedad
23:22inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn y para ayudarnos a entender
23:27mejor esta relación nos acompaña el doctor Javier Humberto Riveros gastroenterólogo que ha
23:32estado presentando aquí en este importante congreso. Bienvenido doctor. Mil gracias,
23:36estoy muy emocionado de estar con ustedes hoy. Muy bien doctor, para iniciar entonces esta
23:41conversación, unos minutos, quisiéramos también saber cuál es esa relación entre la psoriasis
23:46y la gastroenterología. Ok, la psoriasis y la artritis psoriasica tienen una relación importante
23:53con la enfermedad inflamatoria intestinal. Hay muchas vías desde el punto de vista inmunológico
23:59que confluyen, lo que hace que estas enfermedades, tanto desde el punto de vista cutáneo, articular
24:04como intestinal, terminen teniendo una conjunción y muchas veces la enfermedad inflamatoria sea una
24:10manifestación extra cutánea de la psoriasis o por el contrario, como nosotros lo vemos los
24:14gastroenterólogos, la psoriasis y la artritis psoriasica sean una manifestación extra intestinal
24:19de la enfermedad inflamatoria intestinal. Es difícil entonces a veces saber cuál es la base
24:26o de dónde salió, qué es lo que sale primero, ¿cierto? Claro, lo importante ahí es desde qué
24:32punto, desde qué orilla uno está observando al paciente. Por supuesto, cuando en mi caso lo veo
24:37como gastroenterólogo, al encontrar que tiene síntomas articulares o que tiene síntomas cutáneos,
24:43pues vamos a prender las alarmas. Pero lo que muestra la estadística es que aproximadamente
24:48un 26% de pacientes ya tienen una manifestación extra intestinal de tipo cutáneo, de tipo músculo
24:54esquelético antes del diagnóstico de la enfermedad inflamatoria y cerca de un 74% de pacientes que
25:00tienen manifestaciones extra intestinales con enfermedad inflamatoria la desarrollan después
25:05del diagnóstico. Entonces más que una lleve a lo otro es que hay una susceptibilidad genética y
25:10unas alteraciones medioambientales que confluyen en un paciente que hace que tenga un perfil
25:15inmunológico de citoquina específico que va a llevar a cualquiera de esas tres o a las tres
25:19enfermedades. Es un tema muy interesante porque el sistema inmune pierde regulación y tiene que
25:26ver mucho con la genética y con el detonante, que puede ser varios detonantes y lo que el doctor
25:32explica que es súper interesante, dependiendo cómo sea ese primer insulto, ese primer detonante,
25:42no puede tener más manifestaciones clínicas de gastro o de piel o de articulaciones, ¿cierto?
25:48Sí y la genética tiene mucho que ver porque hay algunos alelos que pueden hacer que ese mismo
25:53influjo de citoquinas afecte por ejemplo la sinovial o afecte la parte inflamatoria o afecte
26:00más la parte de piel o produzca más entesitis o dactilitis. Entonces precisamente lo que dices
26:05es muy importante, el ambiente, la genética y el perfil inmunológico y las alteraciones
26:11inmunológicas van a llevar a que se determine cuál va a ser el fenotipo de la enfermedad.
26:15Bueno, también, doctor, preguntarle también por qué los pacientes con artritis
26:20oriásica tienen mayor riesgo de desarrollar también una enfermedad inflamatoria intestinal.
26:24Bueno, precisamente porque hay algunos niveles de interleuquina, la interleuquina 12, la 23,
26:30el factor de necrosis tumoral que están más elevados en ellos y hacen que la diferenciación
26:35esté más dada a que se pueda presentar tanto la soriasis como la artritis oriásica y la
26:40enfermedad inflamatoria. Hay un riesgo 3 a 4 veces mayor de tener enfermedad inflamatoria
26:45para un paciente con soriasis y hay un 20% más de riesgo de tener artritis oriásica en un paciente
26:53que tiene soriasis y eso digamos que es llevar a lo epidemiológico precisamente lo que estábamos
26:59hablando desde el punto de vista inmunológico. Y por eso me imagino que el control entonces,
27:05cuando hablamos ya de abordar el tratamiento, el control de la condición de la inflamación en
27:12general es tan importante pero no solamente para tratar lo que esté activo en el momento sino para
27:17evitar, ¿cierto? Claro, por supuesto, cada uno de nosotros desde donde lo vemos, el reumatólogo,
27:22el dermatólogo, el gastroenterólogo tiene unos objetivos y unas metas. Tenemos que hacer un
27:27esfuerzo mancomunado, tenemos que los tres esforzarnos al mismo tiempo buscando las metas
27:33que cada uno tiene pero haciendo que el tratamiento que demos sea sin tener que ser
27:38exagerado, tener que dar cada uno un medicamento, dar un solo medicamento que inhibiendo las mismas
27:44vías pueda cumplir las metas que los tres tenemos. Sí, porque ahí es que se pone interesante la cosa
27:50porque hay tratamientos que ciertamente pueden ayudar ambas cosas, el intestino inflamado,
27:56la piel, las articulaciones a la misma vez. Exactamente, por supuesto y precisamente también
28:00este tipo de enfermedades nos hacen ver la importancia del trabajo en equipo, de poder
28:06hacer juntas multidisciplinarias, de poder contar con un gastroenterólogo, con un reumatólogo,
28:11con un dermatólogo tanto en el grupo de enfermedad inflamatoria o en el grupo de enfermedades
28:15inmunomediadas porque poder hablar como colegas, como amigos de la misma enfermedad y buscar todo
28:21lo mismo que queremos que es el bien del paciente pues nos debe hacer adoptar medidas comunes para
28:26poder lograr esos objetivos. Claro que sí, también me lleva a preguntar sobre el tema de
28:30sintomatología, usted doctor lo sabe bien, ¿cuáles podrían ser esos síntomas que podrían alertarnos
28:35de una enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes con? Bueno, excelente pregunta y es
28:40muy importante, la diarrea crónica que para nosotros es tener más de tres deposiciones al
28:46día por más de cuatro semanas que casi siempre y más en el caso de la colitis ulcerativa es una
28:51diarrea inflamatoria o sea que tiene moco y que tiene sangre, la presencia de dolor abdominal crónico
28:57recurrente que pudiera incluso simular una obstrucción intestinal o una obstrucción intestinal
29:03parcial, la presencia de lesiones perianales que pueden ser fisuras o pueden ser fístulas y la
29:10presencia de pérdida de peso y también tener otras manifestaciones intestinales que pudieran
29:16también incrementar el riesgo de la enfermedad es lo que debe prender las alarmas en el grupo
29:21médico y hacer entender que tiene que comenzar a rastrear una posible enfermedad inflamatoria.
29:26Eso es importante para los pacientes que tienen artritis psoriásica o enfermedad psoriásica
29:31porque esos síntomas no se deben obviar, no se deben minimizar, que es lo que pasa a veces la
29:37gente le atribuye el síntoma o la diarrea a lo que comieron o a otra cosa y no buscan esa atención,
29:45esa atención médica, esa evaluación que es tan importante. Por supuesto tiene que hacer parte
29:51de la rutina de cada uno de los médicos que atendemos a estos pacientes el interrogarlos,
29:55así también el reumatólogo interrogar síntomas gastrointestinales como el gastroenterólogo
30:01interrogar sobre síntomas cutáneos e interrogar sobre síntomas articulares que por supuesto
30:07nosotros no vamos a tener el conocimiento completo para poder orientar por ejemplo el
30:11tipo específico de enfermedad pero sí el suficiente para poder solicitar los paraclínicos
30:15iniciales y remitir al especialista encargado que va a trabajar con nosotros en equipo.
30:20Como dice el doctor Oscar también tiene que ver mucho con la sagacidad del médico para
30:24poder detectar a tiempo, poder remitir a tiempo. Doctor hablando también de tratamientos digamos
30:30esos desafíos que puede existir en cuatro tratamientos para ambas enfermedades.
30:35Bueno los tratamientos que nosotros tenemos principalmente en cuanto a terapia biológica
30:40avanzada son los anti TNF, tenemos los anti interleuquina 12-23 como el caso de los tequinomab,
30:46los anti interleuquina 23 como el risanquisumab, el guselcumab y también los yaquinib en el caso
30:53específico del lupadacitinib que tiene un rol tanto en crón como en colitis ulcerativa y el
30:57tofacitinib que tiene un rol más solamente a nivel de la colitis ulcerativa. Entonces depende
31:02del dominio que esté afectado en la enfermedad. Estos no sirven para enfermedad inflamatoria pero
31:06por ejemplo si el paciente tiene un compromiso de tipo periférico, dactilitis o entesitis,
31:11cualquiera de los tres también nos va a servir, pero si por ejemplo tiene un compromiso axial los
31:17anti interleuquina 12-23 no van a ser tan útiles y ahí vamos a tener que colocar un anti TNF o un
31:23yaquinib. Entonces depende mucho del dominio de la enfermedad psoriásica y también de las
31:30características de la enfermedad inflamatoria intestinal. Eso es muy importante y se ha
31:36avanzado muchísimo el tratamiento. Ciertamente me imagino que todavía vamos a ver cosas nuevas en
31:42el futuro. Por supuesto, realmente cada vez vamos a encontrar cómo abordar diferentes blancos
31:49terapéuticos en el escenario inmunológico e incluso genético y epigenético de los pacientes con
31:54enfermedad inflamatoria intestinal o en general con enfermedades inmunomediadas. La cantidad de esfuerzos
32:00desde todos los campos que se hace para poder adelantar estas terapias son muy importantes y
32:05en los próximos años cada vez veremos terapias más enfocadas y también más basadas en todo el
32:10conocimiento que estamos teniendo desde el punto de vista, repito, genético, epigenético e inmunológico
32:16de la enfermedad. ¿Qué opinión le merece también este congreso, doctor? Este congreso me ha parecido
32:21muy bueno. Es una oportunidad maravillosa para encontrarse con amigos, para poder compartir
32:26las opiniones, las ideas, el conocimiento y en mi caso de gastroenterólogo pues para seguir
32:32aprendiendo mucho de ellos que son los que más ven enfermedades inmunomediadas y que muchas veces
32:37en el escenario clínico del día a día compartimos tanto y nos ayudan tanto en el manejo de los
32:43pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Ciertamente. Gracias, doctor. Y esa unión, ese
32:51enfoque multidisciplinario es importantísimo. Es clave para lograr ciertamente un tratamiento
32:57eficaz para los pacientes y mejorar la calidad de vida de toda la gente que vive con estas
33:03condiciones. Claro que sí. Muchas gracias al doctor Riveros por brindarnos este espacio para
33:07comprender esta compleja relación entre la artritis psoriásica y las enfermedades inflamatorias
33:12intestinales. Vamos a una breve pausa pero no se despeguen despertos en salud porque seguimos más
33:17con este vigésimo congreso colombiano de reumatología de azorreuma. Ya regresamos.
33:21Salud cardíaca en la mujer. La prevalencia de las enfermedades
33:25cardíacas en mujeres ha ido en aumento y actualmente constituyen una de las principales
33:31causas de muerte entre este grupo demográfico. A medida que las mujeres envejecemos nuestro riesgo
33:38de enfermedad cardíaca aumenta, siendo la menopausia un momento crítico en el que los
33:43cambios hormonales pueden influir en nuestra salud cardiovascular. Así que es fundamental
33:49conocer que las enfermedades cardíacas en mujeres a menudo se presenta de manera diferente que los
33:55hombres. Mientras que los varones tienden a experimentar síntomas clásicos como dolor
34:01en el pecho, nosotras las mujeres podemos manifestar signos más sutiles como fatiga,
34:07falta de aliento, náuseas y molestias en el abdomen. El impacto de las enfermedades
34:13cardíacas en nosotras va más allá de la salud física. Afectan también nuestra calidad de vida
34:19y la autonomía. La enfermedad cardíaca puede tener repercusiones emocionales, sociales y
34:26económicas significativas tanto en nosotras las mujeres como en nuestras familias. La educación
34:32y la concienciación, además la investigación continua son fundamentales para mejorar la
34:38prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades cardíacas en mujeres. Únete a
34:44nosotros para concienciar sobre esta condición y su impacto en la salud cardíaca. Conoce tu corazón,
34:50visita a tu médico y también accede a revistamsp.com. Conoce tu corazón, una iniciativa de MSP.
35:00Y el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune compleja que puede
35:05afectar múltiples órganos y en los últimos años el enfoque Treat to Target ha cobrado
35:09gran importancia en el manejo de la enfermedad permitiendo establecer objetivos terapéuticos
35:14claros. Claro que sí, para ahondar mucho más sobre ese tema saludamos al doctor Carlos Enrique
35:19Toro quien es presidente electo de PAN-LAR. Doctor sea usted bienvenido, gracias por estar con nosotros.
35:25Muchas gracias, bienvenidos y la verdad que muchas gracias por la invitación. Este es un tema muy
35:29interesante porque el lupus es una enfermedad grave, es una enfermedad frecuente en nuestro
35:34medio, es una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres jóvenes. Desafortunadamente es una
35:39enfermedad relativamente frecuente y potencialmente grave. La estrategia Treat to Target se refiere
35:44precisamente hacia apuntar hacia un objetivo y tomar todos los pasos necesarios que se requieren
35:49para llegar a ese objetivo. El objetivo ideal en lupus es lograr remisión. Para entender que un
35:56paciente se encuentra en remisión debe encontrarse bien respecto a su condición clínica, debe
36:02encontrarse tomando una cantidad muy pequeña de glucocorticoides y debe encontrarse en una buena
36:10autoablación tanto por parte del paciente como del médico. Esa es una forma muy importante en la
36:16cual logrando esa remisión vamos a disminuir el impacto que la enfermedad tiene en los pacientes.
36:22El Treat to Target va más allá porque no solamente es llegar a ese objetivo sino cómo hacer para
36:29mantener ese logro, mantenerlo en el tiempo y poder de esta manera mejorar la calidad de vida
36:35del paciente disminuyendo morbilidad, disminuyendo mortalidad y disminuyendo costos para el sistema
36:40de salud. Es importante porque es una condición muy compleja. La remisión necesariamente es tan
36:46fácil de lograr siempre. Igual porque los pacientes es muy heterogénea, los pacientes
36:51todos presentan de manera muy distinta, pero sí es importante el que hoy en día estemos
36:58hablando tanto de remisión, usando esa estrategia que es la que usamos, ¿cierto, doctor? Para otras
37:03condiciones por mucho tiempo, pero en el lupus como que nos hemos quedado un poquito atrás en
37:07esto y no es por gusto, es porque es complejo. Es que no es fácil, exactamente. El Treat to Target
37:13es una herramienta que inicialmente se volvió muy popular en endocrinología cuando se hablaba de
37:18cuál es el objetivo que debemos tener para pacientes con diabetes y eso se popularizó a comienzos de
37:24este siglo, pero luego la hemos incorporado para otras enfermedades crónicas no transmisibles. Por
37:29ejemplo, en reumatología tenemos gran experiencia con la artritis reumatoide, también con la gota,
37:34y ahora la hemos incorporado en otras patologías como espondiloartritis y más recientemente en lupus.
37:40Existen unas recomendaciones de Treat to Target en lupus que ya llevan unos 10 años, pero la
37:46implementación de esas estrategias, coincido contigo, no ha sido fácil porque es algo complejo
37:52y ahora recientemente hemos venido también trabajando en cómo hacerlo algo práctico para
37:59que se pueda implementar en el día a día y beneficiar de esta manera a nuestros pacientes.
38:02Es muy importante igual porque hay que tratar de preservar el daño a otros órganos y eso me gustaría
38:09que quizás nos comentara un poquito, ¿cómo logramos proteger o evitar que otros órganos,
38:17otros sistemas se dañen en los pacientes con lupus?
38:20Esa pregunta es muy importante porque el lupus es tal vez el prototipo de la enfermedad más
38:24compleja que hay en reumatología y es una enfermedad que tiene muchas caras. No hay
38:31dos pacientes iguales y los pacientes tienen diferentes manifestaciones, pero en nuestra
38:35región panamericana y en Colombia tenemos pacientes con lupus que son especialmente severos.
38:41Eso hace parte, se explica en parte por nuestra ancestría, por nuestra genética, por nuestro
38:47homestizaje. Los pacientes con lupus son especialmente severos y la mejor forma de
38:51evitar que haya compromiso en órganos tan importantes como, por ejemplo, los riñones,
38:56el corazón, el cerebro, es haciendo un tratamiento temprano con medicamentos donde el principal
39:02medicamento es hidroxicloroquina, que es algo que tenemos todos a la mano y debemos
39:07prescribir a nuestros pacientes con lupus.
39:09Ok. Doctor, ¿cuáles serían esos principales desafíos también en materia de tratamientos
39:14actuales para contribuir también con esta estrategia?
39:17Es muy importante en el tratamiento siempre saber que, por ejemplo, este medicamento al
39:23que me refería, la hidroxicloroquina, debe ser prescrito para todos los pacientes con
39:26lupus, a menos que tenga una contraindicación específicamente clara. Pero también ahora
39:33se hace mucho énfasis, no solamente en la llegada de nuevos medicamentos que han llegado
39:38a la región, sino también en que un viejo conocido nuestro, que es el uso de glucocorticoides,
39:43que es un medicamento que utilizamos para muchas enfermedades en reumatología, lo podemos
39:49utilizar, pero cada vez tiene que ser menor dosis y menor tiempo posible. Entonces eso
39:53también es algo que es importante tener muy en cuenta.
39:56Ha vuelto algo muy, muy, de lo que hablamos mucho hoy en día, de utilizar todas las herramientas
40:02que tenemos nuevas y evitar el tener que usar esteroide en altas dosis por un uso prolongado
40:08de tiempo porque también puede contribuir a daño en el organismo.
40:11Sí, desafortunadamente es una herramienta muy poderosa, muy potente y nos ayuda mucho
40:15para las manifestaciones agudas de la enfermedad, pero mantenerlo a una dosis alta por tiempo
40:19prolongado también tiene efectos que pueden ser deleteriosos para la salud del paciente.
40:23Doctor, ¿cómo han podido evidenciar también la efectividad de esa estrategia en los pacientes
40:28con lupus? ¿Cómo han podido ver su evolución?
40:31La estrategia Entry to Target se puede, uno de los aspectos fundamentales es que dentro
40:39de las recomendaciones de la estrategia se incluyen no solamente los pasos que debe dar
40:43el médico en cuanto al tratamiento, sino también se incorporan elementos importantes
40:48como por ejemplo la educación del paciente, la toma de decisiones compartidas en la cual
40:52el paciente participa en la decisión terapéutica que se va a tomar y se hace una evaluación
40:58específica de la adherencia del paciente al tratamiento, porque a veces sucede que
41:04se prescriben los medicamentos pero el paciente por diferentes razones no los recibe, ¿ya?
41:10Y eso es un problema porque a veces eso no te permite lograr los objetivos o desenlaces
41:15en salud que queremos.
41:16Ahí hay unas barreras que superan.
41:17Y es un problema muy común en Colombia, en toda Latinoamérica, yo creo que a nivel global.
41:23Igual porque la enfermedad es muy compleja, tiene muchos periodos de inactividad o de
41:30remisión casi espontánea y el paciente piensa que puede dejar todos sus medicamentos, pero
41:36hay medicamentos, como menciona el doctor, que yo creo que es importante quizás que
41:39la gente entienda eso bien, como la hidroxicloroquina, la quenil, que deben siempre ser tomados,
41:45porque pueden evitar muchos problemas.
41:48Si tú pones en una balanza el riesgo y el beneficio, esta balanza está claramente inclinada
41:53hacia el beneficio, porque es que el lupus, repito, es una enfermedad potencialmente mortal
41:57y esta estrategia terapéutica de utilizar la hidroxicloroquina ha demostrado disminución
42:02de mortalidad, que es el desenlace más fuerte que tenemos en salud.
42:05Doctor, ¿cuáles serían también la importancia de esos avances médicos en investigación
42:11también para seguirle aportando esa estrategia?
42:16Eso es muy importante porque el descubrimiento de nuevas moléculas, de avances científicos,
42:21avances farmacéuticos, permiten también cerrar brechas y disminuir esas necesidades
42:27insatisfechas, aunque sabemos que hay un tratamiento que conocemos un poco más las estrategias
42:34actuales, también sabemos que de pronto la llegada de nuevos medicamentos nos ayudarían
42:39a ofrecer también mejores tratamientos para nuestros pacientes.
42:41Entonces, el avance científico, farmacéutico es también muy importante.
42:45Hay un avance interesante y acá en el Congreso se está hablando de los CAR T-cells también,
42:50¿verdad?
42:51Las células programadas, células del sistema inmunoprogramado.
42:55¿Qué nos puedes decir de eso?
42:57El CAR T-cells yo creo que ha sido como el tema de moda en reumatología, es algo que
43:01ha demostrado grandes beneficios, pero son pocos casos hasta ahora y es algo que es muy
43:08interesante.
43:09En la práctica diaria todavía estamos muy lejos de llegar allá, pero sin duda es algo
43:14muy novedoso y es algo que entusiasma mucho de cara al futuro si logramos implementar
43:21esto para más pacientes con la enfermedad.
43:23Doctor, ¿y cómo ve usted la pertinencia de este evento para el tratamiento de enfermedades
43:27tan complejas como es el lupus?
43:29Los congresos de reumatología son muy importantes porque nos permiten como sociedad estar al
43:36lado de la enfermedad.
43:37La clínica continua es una herramienta muy poderosa para ofrecer el mejor cuidado para
43:40nuestros pacientes.
43:41Claro que sí.
43:42Bueno, al doctor todo, muchísimas gracias por compartir de verdad con nosotros esta
43:45importante estrategia que puede transformar la vida de los pacientes, mejorar su calidad
43:49de vida.
43:50Y sin duda avanzar hacia un tratamiento personalizado y basado en metas nos acerca a un mejor control
43:57de la enfermedad.
43:58Cuando confirmé mi diagnóstico tuve momentos de ansiedad y mucho estrés porque la psoriasis
44:04se puede manifestar de diferentes formas.
44:06Tu mente será una aliada muy poderosa para superar con mayor rapidez tu condición de
44:10psoriasis.
44:11No le tengas miedo a la psoriasis, oriéntate.
44:14Visita sinmiedolasoriasis.com.
44:19Doctor Oscar y con esta conversación cerramos una edición más de Expertos en Salud.
44:23Esta vez desde el Congreso Anual de Osorio UMA en Bogotá agradecemos a todos los especialistas
44:28que nos acompañaron y por supuesto a usted por ser parte de este espacio de educación
44:33en América.
44:34Un placer poder hacer este programa especial desde el Congreso de Reumatología en Colombia.
44:39Los invito a que sigan conectados con las redes de la Revista de Medicina y Salud Pública
44:43para que se mantengan informados sobre su salud.
44:47Gracias Amaya Velosa por estar conmigo en este espacio.
44:51A todos ustedes gracias por conectarse siempre.
44:53Nos vemos pronto.
44:54Hasta la próxima.

Recomendada