#MSPUrología l ¿Sabías que el Virus del Papiloma Humano (VPH) también afecta a los hombres? Conéctate ahora y escucha al Dr. Gilberto Ruiz Deyá, urólogo, quien habla sobre cómo este virus impacta la salud masculina y la importancia de conocer los riesgos.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en
00:11medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:18el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:24Aparezco en tus momentos íntimos para molestar. Puedes ignorarme pero no voy a desaparecer.
00:30Lo mío no es broma. Soy el dolor durante el sexo. Si me conoces podrías padecer de
00:35endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:39eldolordeendoesferio.com. Saludos a todos, mi nombre es Gilberto Ruiz
00:44Della, soy urólogo, tengo mi práctica en el hospital San Lucas en Ponce y soy el actual
00:53director de la residencia de urología en nuestra institución en conjunto con la escuela
00:58de medicina de Ponce o Ponce Health Science University.
01:02Hoy me voy a tomar un ratito para hablar a ustedes sobre un tema que es bien importante
01:07y tal vez no se toca tan frecuentemente, el virus de papiloma en los hombres.
01:12¿Qué tan común es la infección por el virus del papiloma humano en hombres y cómo suele
01:16manifestarse? Pues mira, es bastante común el papiloma
01:23humano en hombres, de hecho se estima que en los Estados Unidos por lo menos 3.8 cada
01:294 hombres de 100.000 pueden tener el virus. En otros lugares como en Europa eso disminuye
01:37a 2 por cada 100.000. Interesantemente, recientemente en Europa y en Estados Unidos hubo un brote
01:46y en este brote 84% de los pacientes que presentaron con el virus eran pacientes que
01:53tenían o hombres que tenían relaciones con otros hombres, pero realmente 4 a 100.000
02:00es un número bastante grande. Esto podría cambiar en otros países más pobres porque
02:06la incidencia se estima que puede ser hasta mucho más alta pero no tenemos una data concisa.
02:13¿Cuál es la relación entre el BPH y el cáncer de pene?
02:18Este virus se ha visto asociado al cáncer de pene, especialmente hay diferentes tipos,
02:25¿verdad? Están el 16 y el 18, estos dos sus tipos se han visto asociados al cáncer
02:34de pene, incluso al cáncer escamoso rectal. Hay otro tipo del papiloma en el ser humano,
02:43¿verdad? Como es el 2, 3, 4, 7, 11, que esos son más cutáneos, se ven en la piel en diferentes
02:50áreas, pero esos en particular no necesariamente se asocian al cáncer de pene. Así que en
02:57resumidas cuentas, cáncer usualmente es el subtipo 16 y 18.
03:04¿Existen estudios que vinculen el BPH con el cáncer de próstata?
03:09Han habido varios estudios que han tratado de asociar el virus de papiloma con el cáncer
03:15de próstata y yo creo que el estudio más importante es un metaanálisis. Un metaanálisis
03:20es un estudio donde se utilizan muchos estudios y se comparan y realmente pues las estadísticas
03:29varían mucho de estudio a estudio. Yo creo que esto es bastante controversial si existe
03:34o no, pero en ese estudio de metaanálisis, que es el que más pacientes ha tenido, se
03:39vio que en pacientes que tenían cáncer de próstata se estudió en el tejido y se encontró
03:45que 25% de los pacientes tenían el virus del papiloma en el tejido. Ahora, utilizaron
03:53pacientes que no tenían cáncer, se compararon con gente que tenían crecimiento benigno
03:59de la próstata, que se sacaba ese tejido y se encontró que 17% también tenían el
04:05virus y no tenían cáncer. Por lo tanto, si hay un porciento más alto de los pacientes
04:12que tienen cáncer con papiloma, pero realmente no sabemos si fue la forma en que se estudió,
04:19pero no hay un estudio que diga claramente y directamente si hay una correlación entre
04:24el virus y el cáncer de próstata.
04:27¿Cómo se diagnostica el BPH en hombres y cuáles son sus síntomas?
04:32El virus muchas veces es difícil de diagnosticarlo en los hombres por la sencilla razón de que
04:36no presenta síntomas. Ahora, tenemos virus que claramente se ve la lesión, pueden salir
04:42lesiones en el pene, pueden salir lesiones en el ano, pueden salir lesiones en la planta,
04:48que son las lesiones cutáneas. Cuando nosotros sospechamos que el paciente tiene el virus
04:54del papiloma y no lo podemos ver, una cosa que podemos hacer es lo que se llama una androscopía.
05:00En la androscopía, esencialmente se le echa ácido acético al paciente con una luz ultravioleta
05:06y se mira el tejido y podemos ver que las lesiones del papiloma se ven blancas, a diferencia
05:14del resto de la piel. Eso mismo también se puede hacer, es el concepto de la corposcopía
05:20para ver las cervix de la mujer y se puede utilizar algo similar para ver el ano.
05:25¿Qué medidas pueden tomar los hombres para reducir el riesgo de contraer o transmitir el BPH?
05:31Si el hombre sospecha que tiene el virus del papiloma humano, la mejor forma de evitar
05:39que haya una contaminación es utilizando profiláxicos. Puedes usar condones para protegerse. Y obviamente
05:48si tienes la duda, si el hombre tiene la duda, la mejor forma de evitar la transmisión es
05:54obviamente educándose y chequeándose con el urólogo o con el médico, asegurándonos
06:00que no tenga lesiones. Yo creo que esa es la mejor manera. Acuérdense que esto es un
06:03virus que por el contacto lo vamos a transmitir.
06:06¿Qué tan efectiva es la vacuna del BPH en hombres? Y ¿hasta qué edad se recomienda su aplicación?
06:13La vacuna del papiloma realmente ha venido a cambiar el panorama. Antes habían tres tipos,
06:21hoy en día solamente queda un tipo de la vacuna, que es la que tiene los nueve diferentes
06:26serotipos. Esta vacuna es sumamente eficiente, de hecho puede evitar 100% de los virus asociados
06:35a cáncer de pene y a cáncer cervical y cerca de 95% de los otros virus o del otro papiloma
06:42más cutáneo, ¿verdad? Como son el condiloma, las verrugas en los pies, etcétera, etcétera.
06:50Así que estos son bien, bien eficientes. Idealmente esa vacuna se debe de dar antes
06:56de que el joven o la joven empiece a estar sexualmente activo. O sea que antes de que
07:04ese paciente, esa persona empiece su actividad sexual, empieza entonces la vacuna. Se recomienda
07:10que sea de los 11 a 12 años. Ahora, si el paciente o la persona no se ha puesto la vacuna
07:17y ya pasó de los 15 años, hasta los 26 años puede ponerse la vacuna. Especialmente
07:23esos pacientes de alto riesgo, pacientes hombres que tienen actividad sexual con otros hombres,
07:29importante que consideren ponerse la vacuna aún después de los 15 años. Obviamente
07:34la diferencia es en el número de dosis. Menos de los 15 años son dos dosis. Después de
07:39los 15 años son hasta tres dosis. Pacientes inmunocomprometidos deben también considerar
07:47ponerse la vacuna.
07:48¿Los hombres pueden desarrollar verrugas genitales por BPH sin que éste implique riesgo
07:53de cáncer?
07:54Y recordemos, cuando miramos las verrugas que se forman, hay diferentes tipos de verrugas,
08:01¿verdad? Incluso el condyloma cuminata, que es lo más común que vemos, es un papiloma.
08:07Este papiloma no se asocia a cáncer. Hablamos ahorita de que habían diferentes tipos,
08:13no hay duda alguna, que el 16 y el 18 son los que están asociados a cáncer. Por muchos
08:19de estos otros que podemos ver visualmente, que es la manera que usualmente diagnosticamos
08:25el papiloma en los hombres, muchos de estos no necesariamente representan peligro de cáncer
08:31para el hombre o la mujer, en este caso, si se lo pasa el virus.
08:36¿Cuáles son los principales factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad
08:40de desarrollar cáncer de pene en pacientes con BPH?
08:44Aquellos pacientes que tienen el virus del papiloma, especialmente aquellos pacientes
08:48que no tienen circuncisión, esos pacientes definitivamente están a un alto riesgo de
08:54cáncer de pene. Eso se asocia también a pacientes que tienen una pobre higiene o que por alguna
09:00razón, pacientes por ejemplo diabéticos, no pueden retraerse la cobertura del pene
09:06y eso aumenta el riesgo de cáncer de pene.
09:09¿Cómo pueden los urólogos fomentar una mayor conciencia sobre la prevención y detección
09:13del BPH en hombres?
09:16Yo creo que es bien importante para la clase médica, tanto los urólogos como los médicos
09:19primarios, que son los primeros que tienen contacto con los pacientes, hacerle claro
09:28la importancia de la prevención del papiloma, especialmente en estos días. No hay duda
09:34alguna que en sociedades como la nuestra que no se practica la circuncisión, como
09:42en otras sociedades que todo el mundo tiene la circuncisión, es más importante ser específicos
09:50con los pacientes y estos pacientes que no tienen circuncisión es importante que se
09:55chequen a menudo porque sabemos que aumenta el riesgo del cáncer de pene. Así que entendiendo
10:01que hay una relación entre no tener la circuncisión, problemas de higiene, diabetes y dificultad
10:08con retraer el pene, y ustedes saben que en Puerto Rico la incidencia de diabetes es altísima,
10:13creo que todos debemos tener en claro que estamos a riesgo de cáncer de pene si tenemos
10:19alguna de esas circunstancias. Así que es importante, tanto el urólogo como el médico
10:25primario discuta con los pacientes el riesgo que tienen de desarrollar este virus y obviamente
10:34en Puerto Rico el cáncer cervical es casi endémico y se debe a que tenemos una prevalencia
10:39bien alta de papiloma y recuerden, si la mujer lo tiene lo puede compartir al hombre, si
10:46el hombre lo tiene lo puede compartir a la mujer.
10:49El dolor que causa la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación
10:55y durante el sexo. Endometriosis, tómala en serio, a ella y a la enfermedad. Habla
11:00con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com.
11:04En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en
11:10salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
11:16arrobarrevistamsp y visita www.revistamsp.com para más información de calidad. Porque
11:25en MSP somos ciencia.