• anteayer
#MSPGinecología l ¿Sabías que el estatus convulsivo en el embarazo puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé? Conéctate ahora con el Dr. Carlos Fernando Grillo, ginecólogo obstetra, quien explica esta condición, sus riesgos y cómo abordarla de manera efectiva. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
00:30Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, lugar
00:43en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, de salud y
00:48de medicina. Yo soy Katerina Artila y les cuento que nos encontramos transmitiendo desde
00:53el Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas de la Universidad Nacional. Y vamos
00:58a estar hablando acerca de un tema muy importante y es el estatus convulsivo en el embarazo.
01:04Para eso me encuentro con un experto en materia, él es el doctor Carlos Fernando Grillo. Doctor,
01:09mil gracias por estar en la revista MSP. Muchas gracias a ti Katerina por la invitación.
01:13Doctor, yo quiero que nos contextualice y nos diga por qué es tan desafiante este diagnóstico
01:18en las embarazadas. Por lo primero que me gustaría comenzar es definir estatus convulsivo,
01:23el estatus convulsivo es cuando una paciente o un paciente empieza a convulsionar y la
01:27convulsión se prolonga más allá de cinco minutos. En la gran mayoría de los episodios o de los
01:32escenarios la crisis convulsiva se autolimita en los primeros cinco minutos. Entonces hablamos
01:37de estatus cuando va más allá de cinco minutos. Y el estatus per se, ya si en la embarazada o no
01:42representa un verdadero reto para el profesional de la salud, pues pone en riesgo la vida de la
01:47mujer en consideración que hasta el 20 al 30 por ciento de las personas que padecen un estatus
01:52convulsivo perecen o fallecen y solamente el 40 por ciento recuperan su capacidad funcional e
01:59independencia en los próximos seis meses. Perfecto, importante lo que dice el doctor, además me gustaría
02:04saber cómo es ese diagnóstico diferencial, puede que sea epilepsia o eclampsia, cómo es ese
02:10diagnóstico. El estatus convulsivo es un tema muy interesante, se sabe que cerca de la mitad de los
02:15escenarios o de los episodios el estatus se desencadena porque de hecho la paciente o el
02:21paciente consume medicamentos anticonvulsivantes y por algún motivo los suspende. Entonces en la
02:27mitad de los episodios el estatus convulsivo es atribuible a la suspensión, al consumo inadecuado
02:32o al uso inadecuado de los anticonvulsivantes. En la otra mitad de los escenarios es polifacético o
02:38multifactorial y puede ser por derrames cerebrales, tumores cerebrales, trombosis, si eres diabético por
02:44un mal control del azúcar, por un mal control de la tensión arterial, por un trauma en la cabeza,
02:49por una hemorragia o por una infección. Perfecto, hay algo que el doctor dice y que me llamó bastante
02:54la atención y es el tema de los antiepilépticos, ¿no? Hay mucha preocupación acerca de este tema ya que
03:00estos fármacos también pueden de alguna u otra manera impactar al feto, ¿cómo se maneja eso?
03:05Es muy importante tener presente cuando una mujer entra en periodo de gestación o una familia entra
03:10en periodo de gestación, siempre es importante asesorarse de un profesional que sea ginecólogo
03:15y por supuesto el neurólogo. Cuando una mujer está en embarazo y su familia en torno a ella,
03:21es muy importante considerar la relación riesgo-beneficio. Hay una premisa en medicina y
03:26en obstetricia y es que si mamá no está bien, feto no está bien. Si la mamá convulsiona o pone en
03:31peligro su vida, por supuesto que la del feto inherentemente también no estará. Por ello es
03:36muy importante la relación riesgo-beneficio. Si bien es cierto, los primeros anticonvulsivantes
03:41que se desarrollaron a lo largo de la historia se asociaban con alteraciones craneofaciales o
03:47anomalías fetales mayores o alteraciones del comportamiento y la conducta. Dichas anomalías
03:52o alteraciones siguen siendo frecuentes y documentadas en los nuevos medicamentos o
03:57medicamentos de nueva generación, pero cada vez con menos frecuencia. De esta forma, cuando yo
04:02sopeso o pongo en una balanza los beneficios de tomar la medicación y los efectos adversos,
04:08la balanza en la gran mayoría de los casos se inclina a favor de tomar la medicación, pues es
04:13más peligroso no tomarla que consumir el medicamento de forma apropiada en el embarazo.
04:17Perfecto y aquí también me gustaría pasar algo importante y es el hecho de cómo podemos manejar
04:23una convulsión de una mamá gestante en la casa. Muy bien, entonces depende del entrenamiento que
04:29tengas, pero lo más importante siempre es la seguridad, no solamente de la persona que sufre
04:34el evento sino del entorno. Si estoy por ejemplo en la casa y una de mis familiares o mi padre o
04:40el que sea tiene un episodio epiléptico, lo primero que debo hacer es ponerlo en algo que se llama
04:44posición de recuperación. La posición de recuperación pues sí consiste en ponerlo de cubito lateral,
04:49poner una de las extremidades abriendo las piernas, poniendo una de las manos en otra postura para
04:56darle estabilidad y sostener la cabeza con el ánimo de evitar que se golpee el cráneo. Definitivamente
05:01es importante mantener la vía aérea, la vía aérea se mantiene permeable o abierta para la respiración
05:08simplemente extendiendo un poco el cráneo y no es necesario y es muy peligroso de hecho tratar
05:13de introducir los dedos o una correa o algún aditamento en la cavidad oral del paciente o en
05:19la boca del paciente porque de hecho se puede ir a la vía aérea y puede ser peor. Entonces se pone
05:24en posición de recuperación, se permeabiliza la vía aérea y se evitan traumas secundarios. Es
05:30importante que la persona que responde o que evidencia el evento rápidamente pida ayuda a la
05:35línea de atención en Bogotá 123 o marque en su celular el número de emergencias para que pida
05:42la asistencia hospitalaria. Doctor y justamente eso le iba a preguntar ¿hasta qué punto es seguro
05:47manejarlo en casa y hasta qué punto ya se convierte en algo de una emergencia que tienen que entrar a
05:52intervenir rápidamente? Nunca es normal tener una convulsión, definitivamente tener una alteración
05:57del estado de conciencia y convulsiones no es normal, lo cual siempre debe motivar acudir a
06:03urgencias. No importa si eres un paciente que tiene epilepsia, la frecuencia de las convulsiones
06:08puede significar una patología subyacente, un mal control de la enfermedad de base, una dosis
06:14inadecuada o inapropiada de medicamentos que debe requerir ajuste. Siempre que un paciente
06:20presente alteración del sensorio y movimientos anormales o una crisis convulsiva debe ser llevado
06:25al servicio de urgencias o atención médica. Perfecto y aquí hay otra pregunta ¿el parto
06:30por cesárea es obligatorio para una mamá que frecuentemente tiene convulsiones? Esa es una
06:35excelente pregunta y en realidad no. El parto vaginal es una intervención, la vía natural
06:40es siempre la mejor para la madre y el feto y la cesárea es una intervención que salva vidas
06:46cuando se tienen las indicaciones maternas o fetales necesarias. La respuesta es no necesariamente,
06:52depende del escenario, la vía vaginal siempre debe ser la elección pero habrá circunstancias
06:57especiales o excepcionales en la cual el profesional idóneo, el facultativo, el ginecólogo definirá que
07:04para la madre y el feto es más seguro. Doctor y siguiendo con esta línea ¿hay algún problema o la
07:10mamá puede amamantar normalmente si está tomando algún medicamento? Esa es una excelente pregunta,
07:15se sabe que en general los medicamentos anticonvulsivantes pasan del 3 al 5 por ciento
07:20de la concentración sérica en la leche materna, algunos hasta el 30 por ciento de la concentración
07:26materna y entonces la respuesta es depende del medicamento pero en términos generales son seguros
07:31tanto para el feto como para la madre cuando se usan de forma apropiada. Una vez más es importante
07:37seguir las recomendaciones del profesional a cargo. Perfecto doctor y por último me gustaría que
07:42cerráramos con un mensaje, no sé si de prevención o de educación sobre esta condición que es muy poco
07:47hablada. Claro que sí, la invitación para todas y todos los que me escuchan y me observan es siempre
07:55seguir las instrucciones del profesional de la salud a cargo, si bien es cierto muchas de las
07:59madres o de las mujeres gestantes entran en preocupación durante la gestación por el consumo
08:04de medicamentos anticonvulsivantes, antipsicóticos o de algún tipo neuroléptico, es importante
08:10asesorarse al profesional de la salud, cada vez más contamos con medicamentos más seguros y efectivos
08:15y siempre los profesionales de la salud tenemos en cuenta el binomio, la madre y el feto, el feto
08:21es importante, la madre también y velamos por el bienestar de ambos, por favor asesórese bien,
08:26pregunte bien, despejamos las dudas, para eso estamos y siempre sigan las instrucciones. Así
08:33es doctor, el mensaje es muy importante y muy claro, acudan con un profesional y tomen decisiones
08:38informadas y responsables acerca de su salud. Eso ha sido todo por hoy, yo soy Katerina Ardila y
08:43hago aquí un inciso para recordarles que pueden seguirnos en nuestras redes sociales, nos encuentran
08:47como arroba revista mcp y también pueden consultar nuestra página web www.revistamcp.com, nos vemos
08:55en un siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticia. El dolor que causa
09:00la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación y durante el sexo.
09:06Endometriosis, tómala en serio, a ella y a la enfermedad, habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
09:13En MSP convertimos la ciencia en noticia, por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
09:20ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe, síguenos en nuestras redes como arroba revista
09:26msp y visita www.revistamsp.com para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada