• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina.
00:29y Salud Pública. Llevamos más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina.
00:36Mi nombre es Laura Equillo y hoy hablaremos sobre un tema muy importante que afecta a varias
00:41personas y es sobre las venas várices, aquellas que pueden causar dolor en las piernas, picor y
00:47sensación de cansancio. Para conversar del tema, sobre el tema, me encuentro con un experto. Se
00:53trata del doctor Juan Carlos Gómez, el es cirujano vascular, quien abordará el tema a mayor profundidad.
00:59Doctor Juan Carlos, bienvenido y gracias por acompañarnos. Hola Laura, muchas gracias por la
01:05invitación. Hola a todos, estoy a su disposición. Listo, muchísimas gracias. Para empezar quisiera
01:12que tal vez nos contextualicemos un poco sobre qué son exactamente las venas varicosas y por qué ocurren.
01:21Bueno, las venas varicosas hacen parte de una enfermedad. Esa enfermedad es la insuficiencia
01:25venosa. La insuficiencia venosa es un trastorno que afecta a las venas, sobre todo a las de los
01:32miembros inferiores, y nos hace a nosotros víctimas de la gravedad. Es decir, la sangre, en vez de ir
01:38para arriba, se va para abajo. Hay diferentes fases de la enfermedad venosa y las venas varicosas,
01:44esas venas tortuosas que se ven en las piernas, son una fase avanzada de la enfermedad. Pero antes
01:51de tener las venas varicosas, tú puedes tener insuficiencia venosa y tener, por ejemplo,
01:55solo el cansancio o la inflamación de las piernas y tener insuficiencia venosa. También puedes tener
02:02arañitas o esas famosas telangiectasias, las spider veins, que se ven en las piernas y eso
02:08es insuficiencia venosa. No necesariamente son venas varicosas, pero son una insuficiencia
02:13venosa. Entonces puedes llamar a la enfermedad en general insuficiencia venosa. ¿Cuáles son los
02:19factores de riesgo más comunes para desarrollar esta insuficiencia venosa, doctor? Bueno,
02:25la enfermedad es eminentemente genética. Las personas que tienen un padre con, uno de los dos
02:32padres con insuficiencia venosa, tienen 40% de probabilidades de sufrirla ellos mismos. Las
02:39personas que tienen los dos papás, papá y mamá, con insuficiencia venosa, tienen un 85% de
02:45probabilidad de sufrirla. Entonces, la mayor parte de las personas que consultan por insuficiencia
02:50venosa, uno de sus dos papás la tiene o sus abuelos, sus tíos, está en la familia. Pero además de eso,
02:56está, por ejemplo, la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo muy grande para la insuficiencia
03:01venosa. La falta de ejercicio, esa forma de quedarse sin hacer ejercicio. También los trabajos de pie,
03:12estar mucho tiempo de pie o sentado sin moverse, sin hacer ejercicio. Y sobre todo en las mujeres,
03:19bueno, el hecho de ser mujeres, más frecuente la enfermedad de las mujeres que los hombres,
03:22como lo vamos seguramente a tocar en algún momento más de la entrevista. Pero también
03:28afecta a las mujeres durante el embarazo y a causa del embarazo. Doctor, me gustaría saber
03:34si hay alguna diferencia de las venas varicosas o de la insuficiencia venosa entre hombres y mujeres,
03:41además de que en las mujeres es más común. Bueno, sí, los síntomas son mucho más frecuentes
03:47en las mujeres, mucho más comunes. Las mujeres consultan antes, los hombres esperan a que
03:53mucho más la enfermedad avanza antes de consultar. Las venas tienen una conformación diferente y en
04:01los hombres se ven unas venas más gruesas, más dilatadas, pero se generan las mismas
04:08complicaciones tanto en hombres como en mujeres. Es mucho más frecuente en las mujeres, pero
04:14afortunadamente el hecho de que consulten primero hace que los síntomas se controlen de una forma
04:20más rápida, más veloz y reciban tratamiento antes. Los hombres llegan con enfermedades avanzadas,
04:25con venas varicosas, muy tortuosas o úlceras venosas en muchos de los casos que consultan.
04:30¿Cuáles son aquellos signos o síntomas de alarma que pueden indicar que hay algún
04:35problema de insuficiencia venosa? Bueno, como te decía, el cansancio en las piernas, incluso sin
04:42que hayan várices visibles o arañitas, tiene que llamarte la atención. Si tu familia tiene
04:48enfermedad venosa y tú tienes cansancio en las piernas, inflamación. La inflamación se ve porque
04:55las venas al final del día o están dilatadas o tus piernas te quedan las medias marcadas o el
05:03calzado se te marca o tú misma puedes ver cómo las pies están hinchaditos, los deditos hinchados,
05:09el dorso, el pie hinchado o las piernas. Si tú colocas un dedo contra la tibia, contra el hueso
05:15que está en la pierna y te deja una marquita, eso es inflamación y se ve más al final del día. Los
05:21calambres, por ejemplo, en las personas que tienen enfermedades más avanzadas, incluso sin que se vean
05:26esas venas tortuosas, se pueden ver cambios de coloración alrededor del tobillo. Esa
05:32hiperpigmentación es típica de la enfermedad venosa y la sensación de hormigueo en las piernas.
05:40Todos estos síntomas dan al final del día porque estás de pie durante el día y al final del día
05:46lo sientes. Cuando tú usas las medas de compresión, las usas precisamente durante el día y al final
05:51del día no lo tienes. Si usas medas de compresión y no tienes síntomas y cuando no usas las medas
05:58de compresión por cualquier otra razón, tienes síntomas, al no usarlas definitivamente hay una
06:04relación con la enfermedad venosa. Doctor, hablando sobre esas medias de comprensión, de comprensión
06:10que son bastante conocidas, me gustaría saber en qué casos se recomienda usarlas y en qué
06:16otros casos se recomienda tal vez algún otro procedimiento como la cirugía. La enfermedad
06:21venosa tiene varios estadios y en algunos estadios el manejo es eminentemente médico, es decir,
06:27medias de compresión, recomendaciones, cambios de posición, disminución del peso, muchas
06:33recomendaciones médicas que sin duda mejoran los síntomas, pero en casos más avanzados hay que
06:38tratarlas como tal, las venas. Entonces, en ciertos estadios como los estadios en los que hay arañitas,
06:44en los que hay venas reticulares, las venas reticulares son un poquito más gruesas que las
06:50arañitas. Las arañitas son muy delgadas, bien pequeñitas y se ven en cualquier parte de las
06:55piernas. Se pueden tratar con escleroterapia, pero cuando las venas están muy grandes, depende de si
07:01son venas principales. Hay tres venas principales, la safena mayor, la safena menor y la safena
07:07anterior. Si esas tres venas están enfermas y dilatadas, tienen indicación de cirugía, diferentes
07:13tipos de cirugías. Cuando las venas no están dilatadas, las venas principales, pero tienes
07:19muchas venas tortuosas, que son las que llamamos colaterales, varices, venas varicosas dilatadas,
07:25en este caso podemos hacer inyección con espuma o podemos hacer varicectomía, que es la extracción
07:31de esas venas en cirugía. Doctor, ¿en qué casos se recomienda la cirugía láser? Bueno, hay muchos
07:37casos en los que es muy útil, tanto la ablación por radiofrecuencia como láser, las dos son métodos
07:44térmicos. Utilizan temperatura muy controlada a través de la radiación de radiofrecuencia o láser.
07:51Esto lo que hace es que la vena desde adentro, la vena es un tubito y lo que queremos es que la
07:57sangre no fluya a través de este tubo, para eso tenemos que cerrar la luz del tubo y ese tubo
08:02debe cerrarse a través de los propios mecanismos de cicatrización del cuerpo, para eso lo que
08:08hacemos es utilizar temperatura a través de radiofrecuencia o láser y quemar la venita por
08:14dentro para sellarla, al sellarla nosotros no la retiramos, no la sacamos, entonces la mayor
08:21parte de las personas que tengan unas venas enfermas, la safena anterior, la safena mayor
08:26o la safena menor, tienen indicación de hacer cirugía o por radiofrecuencia o por láser. Doctor,
08:33me gustaría que habláramos sobre esas complicaciones graves que les ocurre a las
08:39personas en caso de que no se traten la insuficiencia venosa o en otro caso ya las
08:45venas várices, ¿qué puede ocurrir? Bueno, si hay unas consecuencias muy importantes,
08:51esas consecuencias ocurren durante el tiempo, entonces permíteme yo te explico el mecanismo,
08:56imagínate que cuando las venas están insuficientes, las venas se dilatan y es lo que hace que se vean
09:04tan gorditas las venas cuando están dilatadas esas várices, esas várices están recibiendo una
09:10enorme presión de sangre, la sangre por la gravedad se va de para abajo en vez de ir para arriba,
09:15porque las valvulitas que normalmente deberían sellarse y evitar que la sangre se devuelva,
09:20esas valvulitas fallan, entonces al fallar esas válvulas la sangre se devuelve, esa sangre que
09:26se devuelve se va acumulando desde la parte de arriba de la pierna hasta el muslo, del muslo a
09:31la rodilla, de la rodilla a la pierna y de la pierna al tobillo, de tal forma que en el tobillo
09:35es donde más presión hay, porque por supuesto la parte que más abajo hay cuando estás de pie,
09:40esa presión es tan alta que se salen los glóbulos rojos, se salen de la pared de la vena y se quedan
09:47en los tejidos y como lo que le da el color rojo a la sangre es hemoglobina, es hierro,
09:52ese hierro se pone café como si se oxidara, el proceso es diferente que la oxidación pero es
09:58un color similar y el hierro después de todo, eso daña la piel y esa hiperpigmentación es la
10:05primera señal de que está dañándose la piel, después de eso se empieza a disminuir el grosor
10:11de la grasa que está debajo de la piel y ese pedazo del tobillo se ve adelgazado, la piel se
10:18ve brillante y delgada y luego sale una úlcera, esas úlceras pueden crecer en tamaños enormes
10:24incluso hasta darle la vuelta completamente a la pierna en el tobillo, son muy difíciles de
10:31cicatrizar, hay personas que tienen úlceras durante años, son muy difíciles de curar,
10:36de tratar, es difícil vivir con ellas, producen mucho dolor, por eso mi recomendación siempre es
10:42tratar esta enfermedad desde sus estadios iniciales porque eso asegura que las personas no lleguen al
10:49estadio, las personas que llegan a la úlcera son personas que pasaron durante muchos años sin
10:54tratamiento. Doctor, ahora me gustaría que comentáramos un tema bastante importante en la
10:59mujer y son las varices pélvicas que según he visto se empezó a hablar del tema desde el 2009,
11:07me podría decir cómo se desarrollan las varices pélvicas y la importancia de hablar sobre este
11:14tema. Es muy importante, qué bueno que traigas ese tema a colación porque las varices pélvicas son
11:20una enfermedad eminentemente femenina, son unas dilataciones varicosas que se generan en la pelvis
11:27de las mujeres, sobre todo cuando han tenido varios embarazos, los embarazos lo que hacen es
11:33por toda la carga hormonal, por el propio útero dentro del abdomen de los pacientes, de las
11:40pacientes, es dilatar esas venas y esas varices de la misma forma que se ven en las piernas, las
11:45varices están dentro del abdomen alrededor de los ovarios y en la pelvis como tal, producen una carga
11:51de síntomas enorme, enorme, entonces muchas mujeres sufren de dolor pélvico crónico, dolor en la parte
11:59bajita del abdomen, les duele mucho cuando tienen sus periodos, tienen más flujo de lo normal, sus
12:06menstruaciones son muy incómodas, tienen dolor al tener relaciones y sobre todo después de tener
12:11relaciones de tal forma que se dañan sus relaciones, sus matrimonios, porque por supuesto al tener
12:18dolor al tener relaciones empiezan a disminuir sus ganas de tenerlas, su líbido y dejan de tenerlas
12:25con sus esposos de tal forma que sus relaciones se deterioran muchísimo. Esas mujeres tienen una
12:32demora muy grande desde que inician los síntomas hasta que se diagnostican, eso hace que tengan dolor
12:39pélvico crónico, para que sea crónico necesita tener más de seis meses, entonces imagina lo que
12:44significa tener toda esta carga de síntomas en una mujer que no ha tenido síntomas, que va y consulta,
12:49que no le ordenan los estudios necesarios para el diagnóstico y que por supuesto no reciben
12:54tratamiento, que no les han dicho que pueden tener esto y la gente piensa que está en su mente, que
13:01es una cosa psicológica, son mujeres que sufren mucho. Afortunadamente y como tú lo dijiste,
13:06recientemente hace unos 15 años empezó a hablarse del síndrome de congestión pélvica, de las varices
13:13pélvicas, de los desórdenes pélvicos venosos y perdón, hay más awareness de lo que significa
13:22esta enfermedad y afortunadamente hay más mujeres llegando al diagnóstico y llegando al tratamiento,
13:28es muy muy importante que las mujeres que reciban la atención médica, sus médicos,
13:34sus especialistas o las propias mujeres digan yo puedo tener esto porque tengo esos síntomas,
13:38háganme las pruebas necesarias para saber si la tengo para recibir el tratamiento. Doctor y hablando
13:44sobre esas pruebas diagnósticas, que hay alguna prueba, algún método específico que se utilice
13:51para confirmar este diagnóstico, ya que se podría confundir con alguna otra enfermedad como por
13:57ejemplo la endometriosis, me gustaría saber cómo es el diagnóstico. Por supuesto que sí,
14:02en las mujeres que han tenido uno o dos embarazos es más probable que ocurra,
14:08las endometriosis pueden ocurrir en pacientes que no han tenido por ejemplo ningún embarazo y otras
14:14causas de dolor pélvico también pueden ser descartadas por un ginecólogo, pero las mujeres
14:19que lo han tenido puede ser tan sencillo como la realización de un doppler pélvico transvaginal,
14:25ese doppler se hace con un transductor que se coloca a través de la vagina y nosotros podemos
14:31ver las venas dilatadas alrededor de los ovarios o en la pelvis como tal y esa dilatación de las
14:38venas nosotros podemos ver si es causada por incompetencia, si en el momento por ejemplo de
14:43pujar o toser la sangre corre en el camino equivocado, en la dirección equivocada y si
14:51las venas se dilatan más con esos movimientos, con ese tipo de maniobras. Un doppler pélvico se
14:56hace en el consultorio, se hace con ecografía, no duele, es muy fácil de hacer, no requiere
15:03ningún tipo de anestesia, no requiere radiación, con ese doppler pélvico podemos saber mucha
15:08información y de hecho pasar al siguiente, al siguiente paso de todo el procedimiento que
15:15realizar la flebografía, que es la que después de todo nos da el diagnóstico confirmatorio y
15:21nos permite hacer el tratamiento en el mismo momento. Y en cuanto al tratamiento doctor, ¿se
15:26trata igual que las venas varices que aparecen tal vez en las piernas, en los pies, con
15:32escleroterapia, con cirugía láser o cómo es? Bueno de hecho el procedimiento es similar porque
15:37lo que queremos es ocluir las venas, lo mismo que hacemos con la radiofrecuencia o el láser,
15:42lo hacemos en la pelvis pero no utilizamos radiofrecuencia o láser sino que utilizamos
15:47coils, que son unos dispositivos que se colocan dentro de las venas cerrándolas, son unos coils
15:53que se han hecho usualmente de platino, de acrón, algunos materiales que son biocompatibles, nosotros
15:59entramos a través del brazo, llegamos hasta la pelvis, o sea, atravesamos las venitas del brazo,
16:06atravesamos en el tórax, llegamos a la pelvis y colocamos con anestesia local, de hecho no es
16:11ni siquiera anestesia general o regional, solamente con anestesia local, es un procedimiento muy bien
16:16tolerado y utilizamos rayos X, fluoroscopia, que son rayos X en movimiento, llegamos hasta allá y
16:24ponemos medio de contraste en las venitas, hacemos diferentes tipos de maniobras para ver si las venas
16:30están incompetentes en cuatro ejes específicos que son las venas hipogástricas y las venas
16:35bonadales, cada una de estas derecha o izquierda la diagnosticamos específicamente y sus ramitas,
16:42por supuesto, y cuando descubrimos que una está enferma, la ocluimos muy, muy selectivamente,
16:48¿para qué? para que estas venas que están dilatadas y produciendo síntomas, tanto cansancio, dolor,
16:54inflamación, como se sienten las piernas, se sienten la pelvis, al ocluirlas se cierra como
16:59ese ciclo en el cual hay hipertensión de las venas y se genera toda esa sintomatología, el 90%,
17:0595% de las pacientes mejoran el 95% de los síntomas después del procedimiento, como te
17:12digo, es muy bien tolerado y es, pues, muy eficiente como método y ha ayudado a muchísimas
17:18mujeres y entre más conozcan las mujeres de la enfermedad, más probable es que consulten y que
17:22podamos tratarlas. Claro que sí, muy importante hablar sobre el tema, doctor, y finalmente, ¿cómo
17:28se puede reducir el riesgo de recurrencia, doctor, de estas venas varicosas tanto en las piernas como
17:34en la pelvis? Son mecanismos diferentes, las venas de la pelvis van a tener más riesgo de volver a
17:40salir si no se han ocluido todos los ejes, si no se enfermaron todos los ejes, en el siguiente
17:47embarazo, por supuesto, puede enfermarse ese eje, es decir, las venas que te mencionaba que son cuatro,
17:53cuando uno hace el diagnóstico y el tratamiento puede que sólo un eje esté enfermo, pero en el
17:58siguiente embarazo va a pasar, entonces los embarazos van a provocar esto y no hay ninguna
18:03forma de evitar que el embarazo produzca las varices pélvicas. Cuando las personas consultan
18:09por enfermedad venosa, como lo decíamos hace un momento, es por enfermedad genética, entonces la
18:15enfermedad va a seguir avanzando independientemente de lo que nosotros hagamos, lo que nosotros
18:19hacemos es identificar un eje venoso, identificar una vena o identificar algunos grupos de venas
18:26que estén enfermos y los vamos a tratar, pero la enfermedad en las personas va a seguir avanzando,
18:31eso es inexorable, entonces después de cualquier tipo de tratamiento, escleroterapia, radiofrecuencia,
18:37láser, cirugía, las venas pueden salir después. Los mismos factores que hacen que te enfermes la
18:45primera vez van a hacer que te sigas enfermando después y la misma forma de controlar esos
18:50factores de riesgo va a hacer que te enfermes menos. Si tú tienes obesidad, te vas a enfermar más,
18:56si tú tienes trabajos de pie y no tienes pausas, movimiento, cambios de posición, te vas a enfermar
19:03más. Si tú tienes varices pélvicas, de hecho, y te operaron de las varices, una de las razones por
19:08las cuales vuelven y salen las varices, por ejemplo, te operaron a los 25 años de una
19:13enfermedad venosa y te embarazaste a los 30, a los 32 volvieron y te salieron varices en las
19:20piernas. Una de esas posibles causas son las varices pélvicas que escapan de tu pelvis y se
19:26van hacia las piernas dilatando las venas. También las varices pélvicas producen dolor en los
19:33miembros inferiores. Entonces, controlar todos los factores que son controlables te va a disminuir
19:39la probabilidad de que la enfermedad avance mucho, va a disminuir la probabilidad de que tengas muchos
19:44síntomas y por supuesto que van a disminuir la forma en que la enfermedad termina con complicaciones
19:50como úlceras o trombosis, trombosis de las varices, flevitis y otras posibles complicaciones. Pero
19:58entre más controles los síntomas, menos probable es que suceda. Lo que pasa es que es inevitable,
20:04porque la enfermedad está en los genes, está en tu código genético y va a seguir avanzando. Lo que
20:10tenemos que hacer es tratarte una vez, que hagas tus controles con tu cirujano vascular y que sigas
20:16consultando de tal forma que la enfermedad no avance, que la mantengamos bajo control, que
20:21estemos siempre al tanto de exactamente anatómicamente qué venitas están enfermas para
20:26irlas tratando de la forma como esté indicado en cada caso. Así es doctor, y para alguna persona
20:32que tal vez quisiera tener una consulta con usted, ¿dónde y cómo lo puede encontrar? Por supuesto,
20:37estamos ubicados en Medellín, en Antioquia, en Colombia. Nosotros estamos en la clínica Las Vegas,
20:43en la unidad médica Las Vegas, fase 1 al consultorio 418. Pueden buscar mi página web,
20:48pueden buscar mis redes sociales y estar al tanto, contactarse con nosotros y también recibir el
20:54contenido donde queremos educar precisamente a los pacientes en este y muchos otros temas de
20:59salud vascular. Doctor, mil gracias por compartir esta información, estoy segura que será de mucha
21:03utilidad para la audiencia. Gracias doctor, esto ha sido todo por el día de hoy. Con muchísimo gusto,
21:09gracias a ustedes por la invitación. Como siempre a todos los que nos están viendo, si les gusta
21:13este contenido, los invito a buscar la página web www.revistamsp.com y a seguirnos a través de
21:20todas nuestras redes sociales como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia,
21:26les informó Laura Gui. En MSP convertimos la ciencia en noticia, por más de 20 años hemos
21:33sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras
21:39redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad,
21:48porque en MSP somos ciencia.

Recomendada