• hace 3 días
Esta mañana, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Diputados de Misiones, se firmaron dos convenios para la aplicación de la Ley VI N° 179, mediante la creación e implementación de los programas "Mi Primer Voto" y "Educar para Elegir". El objetivo principal de estos programas es fortalecer la formación cívica y electoral en la provincia.
La secretaria del Tribunal Electoral, Gisella Hendrie, destacó la importancia del acuerdo, señalando que "este convenio, firmado hoy, involucra a actores clave en la formación institucional de la provincia: el Ministerio de Educación, el Consejo General de Educación y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, por un lado, y el Ministerio de Derechos Humanos, por otro. Su objetivo es fortalecer la educación cívica y promover el conocimiento del proceso electoral".

MJP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este convenio que se firmó en el día de hoy entre dos partes interesadas y relevantes
00:07en la formación institucional de la provincia, que esto es con la parte de Educación,
00:11Ministerio de Educación, Consejo General de Educación y Servicio Provincial de Enseñanza Privada
00:15de la provincia de Misiones, por un lado, y por otro lado, con el Ministerio de Derechos Humanos.
00:21En lo que es la fase educativa, o sea, toda esta parte de Educación,
00:26a su vez, el programa que desarrolla el Tribunal, que se llama Educar para Elegir,
00:31se va a implementar a cada uno de los centros educativos de la provincia de Misiones
00:36a través de la Ley 679, que instituye el programa Mi Primer Voto.
00:42Entonces, a través de esta disposición legal que dice que tenemos que salir a cada una de las escuelas
00:48a transmitir, a conocer lo que es el programa Mi Primer Voto,
00:52en la etapa secundaria, se implementará, se lleva adelante esta firma de convenio
00:58en los fines de ejecutar ese programa.
01:00El diseño, el contenido, está a cargo del Tribunal Electoral,
01:04ahora las capacitaciones y demás salen a través de cada una de estas partes,
01:08Consejo, Ministerio y SPEM.
01:11Entonces, el objetivo es llegar a la mayor posibilidad de centro de educación en la provincia
01:19y, por otro lado, con el Ministerio de Derechos Humanos, donde el Ministerio alcanza a un público distinto.
01:25Estamos hablando que no va a ir a las escuelas del Ministerio de Derechos Humanos,
01:28sino que va a ir a las asociaciones, a los clubes,
01:32estamos hablando que ellos interactúan con nosotros, con personas con discapacidad,
01:38comunidades en vía guaraní, o sea, es otro, es otro el alcance,
01:42pero el objetivo es uno solo, que es, bueno, educar, transmitir la importancia de lo que es el gobierno.
01:49¿A partir de cuándo se va a comenzar a trabajar en estas cuestiones?
01:52Es inmediato, o sea, nosotros, el hecho de la firma ya está,
01:55así que solamente establecer las acciones con cada uno de los organismos y ya se arranca, diríamos.
02:01O sea, es inmediato.
02:02¿Serán los docentes los que implementen esto en la obra?
02:05La modalidad la va a determinar cada uno de sus...
02:09y su respectivo, no podemos decir nosotros cómo lo van a hacer, pero, bueno, el material está,
02:14así que el Consejo dispondrá cómo y el ESPEN dispondrá cómo.
02:18O sea, cada uno tiene, sabemos el ámbito de sus competencias, son distintos,
02:22así que ellos van a establecer la mecánica de llevar adelante los talleres, sí.
02:27Este es un año electoral, ¿cómo se viene trabajando?
02:29Es un año electoral, efectivamente, próximo 8 de junio tenemos elecciones en la provincia de Misiones,
02:35donde renovamos la Cámara de Diputados, 20 diputados se eligen y, a su vez,
02:40en 11 municipios hay elecciones municipales, de las cuales 10 son concejales
02:44y uno defensor del pueblo, que es la ciudad obrera.
02:46Así que se viene trabajando de forma ordenada, como es práctica del tribunal,
02:52donde tenemos, ya se ejecutaron ciertos plazos, como fue el vencimiento de inscripciones
02:59de partidos de frente en elección, donde, a su vez, ya fue el vencimiento
03:03para que los municipios se adhieran a la convocatoria provincial, para lo cual lo han hecho.
03:07Por eso también decimos que se eligen en los municipios, porque hasta ese momento se tienen que adherir.
03:14Ya hemos levantado lo que tenga que ver con el registro de postulantes en nuestra web del tribunal.
03:19Recordemos que la web del tribunal es la vía de comunicación oficial que tiene el Tribunal Electoral
03:25de dar a comunicar cada una de las decisiones y acciones que toma,
03:29tanto la web del tribunal como las redes sociales, que linkean directamente desde nuestra página.
03:36Y bueno, los próximos a suceder son los plazos que tienen que ver con el padrón electoral,
03:40que ya cierra los reclamos, así que invitamos a todos los electores que entran a revisar
03:45sus datos en el padrón. Si no ven que están correctos, les aparece el link para poder solicitar su corrección.
03:52Tenemos tiempo esta semana y se termina.
03:56Después viene todo lo que tenga que ver con la constitución de los sublemas, las candidaturas,
04:01pero eso va más adelante, eso ya estamos hablando de abril.
04:04¿Hubo un aumento en el padrón?
04:06Hubo un aumento en el padrón en relación a las elecciones anteriores.
04:10Siempre hablo por ahí, nuestro padrón hoy está en un millón dos mil electores,
04:15así que es interesante el número que tenemos. Aumentan las mesas, aumentan las autoridades de mesas.
04:22Entonces por ahí eso también cambia un poco la dinámica de actividad en la cantidad,
04:29pero fuera de eso estamos en orden.
04:32¿Hay alguna disposición de Nación respecto a todo esto, al cronograma y demás?
04:37Una vez que el gobernador de la provincia emite el decreto de convocatoria,
04:42que es una facultad constitucional que tiene y así lo ha hecho el día 6 de marzo,
04:49que ha sido publicado en el boletín el día 7 de marzo, por lo cual nosotros emitimos luego el cronograma electoral,
04:56es al ser una facultad constitucional del gobernador y al convocar en fecha distinta a la nacional,
05:02en nada interfieren las definiciones de orden nacional en las elecciones provinciales.
05:08O sea, la decisión del gobernador de convocar las elecciones para el 8 de junio,
05:14determina que la competencia exclusiva de la elección es del tribunal electoral de la provincia de Misiones.
05:22Lo único que solicitamos colaboración a la justicia federal electoral,
05:27tiene que ver con el padrón de electoras, que es competencia de la justicia federal electoral.
05:32Todo lo demás es exclusiva competencia de gestión y aplicación y ejecución por parte del tribunal.
05:39O sea que nada, nada de lo que tenga que ver en el órbita nacional, infiere en las decisiones emitidas en la provincia.

Recomendada