• anteayer
"Esos recuerdos nunca se van": El peso de los 632 muertos de Malvinas y el compromiso de contar la historia

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, yo fui a la Malvina con el Regimiento Infantería 4 de Monte Casero.
00:10Antes que nada voy a comentar que soy del Dorado, del Dorado Misiones.
00:17Y sí, yo fui con el Regimiento 4 de Infantería de Monte Casero Corriente.
00:23Yo ya estaba de baja, yo había salido de baja el 26 de noviembre de 1981 del Servicio Militar.
00:34Y me volvieron a convocar.
00:39El 15 de abril llegué de vuelta al Regimiento, donde nosotros ese día partimos hacia el sur.
00:54Donde primera escala fue Comodoro Rivadavia.
01:00El Regimiento, no me acuerdo, creo que era el 25, y después en Río Gallego.
01:09Y de ahí el 25 de la noche, la madrugada, desembarcamos en Malvinas.
01:15Donde mi primer destino fue Montequén.
01:21Después de Montequén volvimos hacia atrás a Monte Javier.
01:29Sí, en Monte Javier, para mí terminó la guerra en Monte Javier porque nosotros combatimos el 10 de junio por la noche.
01:38Y el 11 de junio a las 3 de la mañana caímos prisioneros.
01:47¿Estuviste prisionero?
01:50Yo estuve prisionero a partir del 11 de junio, a las 3 de la mañana, donde tuvimos que esperar que amanezca.
02:02En Malvinas, por supuesto, amanece muy tarde.
02:06Donde tuvimos que transportar, o sea, bajar heridos argentinos y heridos ingleses en camilla.
02:15A partir de ahí marchamos a Firroy, y de Firroy a San Carlos.
02:23En San Carlos nos alzaron en el buque Canberra.
02:29Y bueno, a partir de ahí, nosotros, tengo entendido que íbamos a Chihuahua.
02:37Pero más adentro llegó el 14 de junio, donde hubo la rendición y donde volvimos a alzar más prisioneros.
02:43Y el 19 de junio nos desembarcaron en Puerto Madryn.
02:48Ese fue, sin entrar en detalle de cómo habíamos pasado en Malvinas, el recorrido que tuve.
02:58Roberto, me voy a detener primero en lo que mencionaste de que fuiste prisionero.
03:06¿Qué sentiste en ese momento y qué pasó?
03:09¿Cuántos eran ustedes los argentinos prisioneros?
03:12¿Les tocó estar al lado de quienes en ese momento eran el enemigo?
03:20Yo, como digo siempre, todos tuvimos miedo en Malvinas.
03:25El que no tuvo miedo, digo yo que está mintiendo, porque el miedo siempre está.
03:31Pero yo principalmente pasé dos grandes miedos o dos grandes sustos en Malvinas.
03:39Un ataque aéreo que sufrimos en Montequén, donde nos estábamos trasladando.
03:45Donde nos íbamos a trasladar una mañana a Montehague.
03:49Donde tuvimos un ataque aéreo, donde fue destruido nuestro rancho.
03:56El rancho es donde preparan la comida.
03:59Ese fue el primer gran susto que tuve.
04:04Y miedo, por supuesto.
04:05Y después fue cuando nosotros, o sea nuestro jefe, nuestro encargado, decidimos rendirnos.
04:17Al que era el 11 de junio a la mañana, a las 3 de la mañana.
04:24Al estar prisionero, el miedo de que uno no sabe qué es lo que va a pasar.
04:31Porque uno ya no depende de uno mismo, uno depende del enemigo.
04:35En ese momento pasa tanta cosa que uno no sabe si te van a fusilar.
04:42O sea, realmente ese fue mi gran susto, mi gran miedo de todo lo que pasó.
04:52Nosotros caímos prisioneros en un grupo.
04:55Un grupo de la compañía Comando, del R.I.4, que estábamos ahí.
05:00En ese cerro.
05:01Por supuesto, ya cuando nos trasladamos a un establecimiento donde Fajenada no deja en Firoi.
05:08Éramos mucho más prisioneros, porque no éramos solo nosotros.
05:14Más aún en San Carlos, cuando subimos al Canberra, que había también mucho más prisioneros.
05:21En total, en el Canberra nosotros había 4.100 prisioneros, soldados argentinos por supuesto.
05:28No solo soldados, sino suboficiales y oficiales también.
05:34Roberto, ¿sentís que fue de alguna manera un alivio o una especie de suerte
05:42justamente que se hayan rendido cuando ustedes estaban siendo trasladados y eran prisioneros?
05:50Perdón.
05:52No sé si a mí, yo voy a contar lo que a mí me pasaba por la cabeza al caer prisionero.
06:06No era tanto el alivio, sino el pensamiento mío fue con qué cara voy a explicar
06:17a mi gente del continente, digo a mi gente en general, al pueblo, que nosotros no completamos la misión.
06:26Porque nosotros nos rendimos, después de haber combatido, nos rendimos.
06:32O sea, no fuimos tomados prisioneros por las fuerzas, sino que nos rendimos.
06:38Rendimos prisioneros, se dice, esa mañana.
06:41Ese fue mi gran debate interno, ¿no es cierto?, al estar prisionero.
06:48Más allá de qué va a pasar después, bueno, eso ya fue otra cosa.
06:54Pero el tema fue, sentía como vergüenza, ¿no?
06:59¿Y cómo fue esa vuelta? ¿Cómo fue regresar con todo eso?
07:02Bueno, ese debate interno que tenías, pero también con todo lo que habían pasado.
07:08Estar en la guerra, estar en enfrentamientos, estar prisioneros.
07:14Sí, o sea, es un tema de la posguerra muy complicado para nosotros.
07:19Más para la gente.
07:21Nosotros fuimos con el ejército, el ejército fue la fuerza más castigada, ¿no es cierto?
07:28Porque el ejército siempre estuvo en primera línea.
07:30Pero también nosotros hemos pasado mal, digamos, porque como dije primero,
07:39muy pronto nosotros quedamos sin rancho.
07:43Entonces, ¿qué es lo que pasaba? No teníamos dónde cocinar.
07:48El rancho es, justamente estoy mirando la imagen ahí detrás de un rancho,
07:52donde se cocina y no daban la comida, ¿no es cierto? Eso fue destruido.
07:57Entonces nosotros dependíamos directamente cada día que nos lleven la comida del puerto.
08:05¿Qué pasaba cuando iba avanzando los días? No llegaba la comida.
08:10¿Por qué no llegaba? Porque cuando había algún bombardeo,
08:17el camión no llegaba o no iba.
08:20Entonces nosotros pasábamos un día, dos días o tres días sin comer.
08:25Y la mayoría, todos nos habían entregado, ¿no es cierto?, lo que era una ración fría.
08:33Pero esa ración fría era en caso de combate, pero con el hambre que teníamos,
08:40terminábamos comiendo de una vez todo lo que había y para el resto de los días era aguantar.
08:49Era aguantar. Entonces esos sacrificios, esos momentos,
08:54más los momentos que pasábamos en los pozos zorros, en la trinchera que se dice,
08:59o en los pozos zorros directamente, fue lo más sacrificado
09:04porque había que aguantar toda la noche del bombardeo, ¿no es cierto?,
09:11el bombardeo naval, que cuando ellos batían zona y te tocaba batir la zona donde uno estaba,
09:17tenía que aguantar toda la noche en un pozo donde la mayoría de la noche estaban con agua,
09:25estaban húmedas y ese fue el origen de muchos soldados que tuvieron que amputar,
09:32¿no es cierto?, las piernas por el congelamiento, después viene el pie de trinchera
09:39y eso no tiene vuelta atrás.
09:42¿Y cómo fue el momento en el que, bueno, estabas de baja y de pronto te llaman
09:50que ibas a tener que ser parte de la guerra, combatir, ¿qué sentiste en ese momento?
09:58O sea, lo que yo pensé cuando yo recibí una llamada acá en El Dorado
10:07de la Gendarmería Nacional del Escuadrón 10, me presento y me dice, bueno,
10:13el comandante en aquel momento, bueno, me dice, acá tiene su boleto en tren,
10:19en esa época viajábamos en tren, dice en tren, de Posada a Monte Casero,
10:26me dice, el país te necesita, así que te vaya.
10:30Pero quién iba a imaginar, yo nunca imaginé que gente del litoral con otro clima
10:39íbamos a ir a la Malvina, nunca pasó por mi cabeza que íbamos a estar en Malvina,
10:47que para eso yo decía que había gente del sur, de otras fuerzas,
10:52que estaban más preparados que nosotros.
10:53La cuestión de que cuando nosotros llegamos, yo cuando llegué a mi unidad de origen,
11:02ya estaban preparados todo el ejército para ir al sur, nosotros soldados,
11:08nunca supimos que íbamos a Malvina, nosotros íbamos al sur,
11:13primero Comodoro, después Río Gallegos, en Río Gallegos,
11:16en Río Gallegos, esa noche nos sacaron una formación y nos avisaron que íbamos a Malvina,
11:24ahí nos enteramos realmente que íbamos a Malvina.
11:31La verdad, súper fuerte la historia.
11:35¿Cómo sentís que se cuenta hoy actualmente toda la historia de lo que es Malvinas?
11:41¿Cómo sobre todo se enseña por ahí en las escuelas?
11:43Bueno, nosotros, yo creo que en toda la provincia, en cada localidad donde hay un veterano de guerra de Malvina,
11:55es siempre un grupo se encarga de malvinizar, decimos nosotros,
12:02yo también acá en El Dorado tengo un grupo de veteranos donde nos encargamos de dar charla en la escuela secundaria, primaria,
12:10o cualquier institución, estamos abiertos y contar, no todos los veteranos de Malvina pueden contar de lo que no,
12:23de las vivencias, cada uno tuvimos distintas vivencias en Malvina y es complicado,
12:29aunque nosotros, todo el año para nosotros es una mochila pesada que llevamos,
12:41el tema Malvina, el tema de los compañeros que quedaron en Malvina,
12:50eso siempre, no solo el 2 de abril, ni en la semana, ni después, todo el año tenemos con nosotros,
13:01y por eso a veces hablar, charlar, contar, se nos pone un poco complicado,
13:09pero bien, lo que no queremos dejar en vano es todo ese sacrificio que hizo esos 632 muertos que quedaron en Malvina
13:17y por ello no se debe olvidar que lo que se hizo en Malvina, y otra cosa también,
13:25yo creo que hoy por hoy toda la institución, como yo digo, debe aprovecharnos,
13:32porque nosotros todavía podemos contar las vivencias de un actor en primera persona,
13:39directamente, porque de aquí a unos años más ya van a escuchar historias por este video, por otro video, nada más.
13:50Roberto, y como fue, un poco ya contaste al inicio de la entrevista,
13:57pero como fue o como recordas ese primer enfrentamiento que tuvieron,
14:02la llegada a Malvina, el prepararse, el frío, el hambre, que llegue la noche,
14:09hablamos con otros compañeros y decían que no podían dormir, aunque estuviesen cansados,
14:18aunque tenían hambre, aunque tenían frío, no podían dormir por primero el bombardeo,
14:22y también el miedo, la desesperación constante de estar ahí.
14:28El tema de dormir es, voy a comentar algo que,
14:32esos días, estos días tuvimos una reunión en Jardín América,
14:37donde tenemos un magnífico Zoom, donde lo estamos construyendo,
14:42y donde nos juntamos, la gran mayoría de los veteranos,
14:50y me dice otro, que yo ya hacía rato, hace varios años que no quise decir,
14:56no me acuerdo, dice, en qué momento dormí.
15:01Estamos hablando durante el conflicto, porque los primeros días que llegamos a Malvina,
15:06nosotros los del Regimiento 4, nos pusimos a la cabecera de la pista de aterrizaje,
15:16donde ahí sí dormimos, después nos desplazamos a Montequén,
15:21donde también me acuerdo dormíamos, porque en esa época todavía no había inglés en la Malvina.
15:27Pero más adelante, o sea, yo no me acuerdo cómo dormíamos,
15:33en qué momento, porque seguramente que habíamos dormido, porque hay que dormir.
15:40Y bueno, esa es una historia que yo pensé que solo a mí me estaba pasando, y no solo a mí.
15:49Yo no me acuerdo ni cómo, ni cuándo, ni en qué momento dormía.
15:55Eso fue durante ya, una vez que estaban los ingleses en la Malvina, ¿no es cierto?
16:01Claro. ¿Y cuál es el recuerdo más recurrente que se te viene a la cabeza?
16:08Que, bueno, vos decís, hay cosas que no se pueden olvidar y que es el momento de transmitirlas ahora,
16:14pero ¿cuál es el recuerdo que más tenés vivo y por ahí también el que más pesa en la mochila?
16:23Yo tengo dos recuerdos personales que me pasó con mi camarada, con mi hermana, con mi compañero que estábamos juntos.
16:35Uno es Albarracín, un chaqueño que le habían explotado o llegado una esquila, algo en los pies,
16:46donde tuvimos que, yo, me tocó con otro alzarlo al hombro y transportarlo.
16:53Eso fue un recuerdo que siempre, hasta hoy, y después el otro también,
16:58uno compañero mío, también chaqueño, compañero de pozo, como yo le digo,
17:05a él le había herido con una granada, muy mal herido, donde nunca más supe,
17:14ni nadie me pudo contar qué había pasado con este señor, pero eso era hasta los 40 años.
17:23Ahora estamos por llegar a los 43 años, este 2 de abril,
17:31y en el 40 años nosotros nos juntamos siempre en el regimiento 4, en el regimiento los 10 de junio,
17:38donde ahí le pude ver, después de 40 años, reencontrarme con este camarada mío,
17:44camarada mío, que hasta hoy está vivo, con una esquila en el pulmón,
17:50él tiene una esquila de la granada en el pulmón.
17:55¿Y vos creíste que se había muerto cuando no lo viste más y no supiste nada de él?
18:06Yo pensé que se había muerto porque a él se le había trasladado al hospital en Malvinas,
18:12y después no supe más nada, inclusive yo había, no sé por qué motivo perdí,
18:17porque ahora que estamos muy comunicados entre todos.
18:20Y bueno, sigue vivo, lo encontré a los 40 años después, retirado de la policía de Chaqueña,
18:28me dice, mira Marecos, sí tengo una esquila en el pulmón, y con ese vive hasta hoy.
18:34Así que esos dos recuerdos, eso vive conmigo hasta hoy.
18:39Y después los bombardeos que tuvimos en Montequén, esos son momentos que uno a veces cuesta,
18:51como yo digo, me cuesta hacer dormir porque no me deja dormir a veces.
18:57Esos recuerdos, pero me cerraron muchas cosas cuando voy encontrando camaradas que estuvimos juntos
19:06y charlar, y bueno, ahí se pone más tranquilo.
19:11Por último, Roberto, contala a la gente qué es tu vida actualmente,
19:18que dejamos todo atrás esto de Malvinas, el recuerdo sigue vigente, toda la historia, digamos,
19:26pero qué es del Roberto de hoy actualmente?
19:32Sí, bueno, primero te voy a comentar una introducción del por qué hoy soy el Mareco, el Roberto, como me dicen acá.
19:43Nosotros en la posguerra, nosotros tuvimos dos guerras, una guerra en Malvinas y una guerra después de Malvinas,
19:50o sea que yo digo dos guerras, de lo cual acá en El Dorado yo vi desde hace muchísimo tiempo
19:58la necesidad de que nosotros teníamos que compartir, hablar, porque nuestra reunión,
20:07si usted tiene la oportunidad de ir en alguna reunión de los veteranos de Malvinas,
20:14siempre terminamos hablando de lo que fue Malvinas, nuestra charla, 43 años llevamos,
20:21pero terminamos siempre con esa charla de lo que fue Malvinas, que siempre aparece algo nuevo,
20:30uno al charlar se va acordando de distintas cosas.
20:34Entonces, acá en El Dorado, hasta hoy, nosotros hemos formado antiguamente un centro de combatientes,
20:42hoy gracias a Dios hay una asociación donde tenemos, en esa asociación, hace ya varios años soy el presidente de la asociación,
20:57donde tenemos un hermoso lugar donde compartimos durante el año 8, 10, casi una vez por mes nos estamos juntando,
21:12y bueno, esa es nuestra terapia, yo soy el delegado, la cabeza de ello,
21:18no porque se más cosas ni nada por el estilo, sino simplemente para juntarle, para charlar, para contar nuestra vivencia,
21:27así como tenemos también algún veterano que hoy está necesitando, como todos saben,
21:35yo creo que hay una gran falencia que hubo mucho después de que terminó Malvinas,
21:40pero hay uno principalmente que es la salud del veterano que hasta hoy nos debe,
21:46y todo con eso hay que lidiar, y bueno, para eso sigo estando, para ello, como yo digo.

Recomendada