aúl Pereira Da Luz, un productor de 25 de Mayo, integrante de la Cooperativa Apícola Las Abejas, celebró su victoria en la categoría de mieles oscuras en el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales desarrollado durante la Expo Maciá 2025. Con más de trece años de experiencia, Pereira explicó que este premio no solo representa un logro personal, sino un impulso significativo para la cooperativa de la cual es miembro. "Cada vez tratamos de mejorar y buscar más participación de los socios, y este premio es una acción de ánimo para los apicultores de nuestra organización", afirmó Pereira.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, bueno, hace 13, 14 años, cada vez de mejorar y buscar más participación de los
00:17socios, ese sería el premio. Esa sería una opción de ánimo para los aficionados a la
00:27participación, y es algo muy importante para, o sea, no solo para nosotros, sino para mí
00:34como para el grupo de socios, de parte de nosotros.
00:39Claro, un reconocimiento que también les ayuda a visibilizar el trabajo que realizan
00:45todos los días. Coméntenme, usted, en su producción, ¿con quiénes trabaja, con su
00:52familia?
00:54Sí, la mayoría de las veces sí trabaja. La señora es más grande, y por ahí nos
01:02juntamos con los antropólogos. Los socios mismos se ayudan, ahí se hace el trabajo
01:08colectivo.
01:09¿Cuántas cajas usted tiene, por ejemplo?
01:12Bueno, ahora en ese momento tengo 68, 70.
01:19¿Y eso cuánto rinde en producción de miel? ¿Cuántos litros serían?
01:24Serían kilos. Tendría que andar cerca de 100 kilos más o menos.
01:37¿Y la miel es su producción principal? ¿Usted produce solo miel o también es una
01:43producción combinada?
01:45No, sería la principal. Tendría que tener más o menos, porque esa no es suficiente.
01:53Es una de las opciones que uno tiene, agregando. Sería la secundaria para mí.
02:03¿Y cuál es la producción principal de la chacra?
02:07En mi caso sería, es fácil de hacer.
02:15Bien, con respecto al premio, al viaje, ¿cómo se organizaron para ir hasta la expo?
02:25¿Cómo fue el viaje? ¿Cómo se sintieron ustedes? ¿Cuántos compañeros, cuántos
02:32socios de la cooperativa fueron?
02:37Fuimos entre 18. Viajamos al municipio y ahí recibimos ayuda de combustible, de policía.
02:55¿Y al ganar, ustedes también recibieron reconocimiento monetario o fue únicamente
03:03el reconocimiento por la mejor miel?
03:07Sí, ganamos más o menos el valor de una caja de semillas. Pero es algo importantísimo
03:17igual. Solo para el primer lugar.
03:22Claro, también no solo usted, obtuvo un reconocimiento también a otros socios, ¿no?
03:31Sí, tuvimos a otros chicos.
03:40Con respecto a la comercialización de las mieles que usted produce, ¿dónde usted comercializa?
03:48En mi caso, la mayoría sería a la cooperativa.
03:53Y teniendo en cuenta las cosas en particular, la parte importante es la cooperativa.
04:02Bueno, Raúl, coméntenme para usted cuáles son los aspectos fundamentales, ya sean las
04:08flores, la caja, todo lo que tenga que ver con la producción.
04:14Bueno, eso sería, en mi caso, en mi parte donde estoy yo, sería el monte.
04:27Y otra, las colmenas siempre en condición, cuadros, ceras.
04:37Si no todo se rinde, lo que sea, siempre disminuye.
04:50Y la cera, luego de la extracción de la miel, ¿la cera se utiliza para algún fin, para
04:56algún otro tipo de producto?
04:59Bueno, acá en nuestro caso es como el recambio de la cera estampada.
05:09Sí, bueno, gracias Raúl por conectarte, por hablar con nosotros.
05:15Voy a seguir con Rubén, ¿puede ser?
05:19Rubén, coméntame un poco sobre la organización de la cooperativa.
05:25¿Cómo están trabajando ahora?
05:29Justamente lo que por ahí comentaba Raúl, la cooperativa y la asociación han estado
05:36trabajando hace un par de años en conjunto con los productores y por eso justamente
05:44viajamos a Entre Ríos. Este año fue el décimo tercer año que participamos en la
05:50información. Siempre desde la cooperativa, la asociación, gestionamos con el municipio
06:00de Tránsito para poder ir, un grupo de productores, donde el municipio el 25 de mayo de este año
06:06otra vez corrió mucho, puso la Tránsito lleno de combustible y desde la provincia
06:13también con la Cámara de Diputados, en el nombre de Oscar, se consiguió para la mitad
06:22más o menos de combustible que gastamos para viajar, teniendo en cuenta que tenemos 5
06:29kilómetros a Entre Ríos, Macías. Y por otra parte, en el nombre de Lucas Romero,
06:36también estuvieron colaborando en el combustible, solventar estos gastos desde los productores.
06:44Pero así también los productores, todos los productores que vamos, también ponemos
06:49una parte importante de recursos, porque en la cooperativa tenemos un stand, siempre
06:56exponemos un stand de la cooperativa, donde llevamos nuestros materiales a la escuela
07:02y también la producción de miel, lápiz y también de la melicona y otros productos más de la colmena.
07:09¿Me reiterás, nos querés reiterar los tipos de mieles que fueron premiadas?
07:15Tanto la de Raúl como la de los otros productores que también fueron reconocidos.
07:20¿Ah, los tipos de mieles me decías?
07:22Sí.
07:24Bueno, el concurso es a nivel internacional, donde estuvieron compitiendo,
07:29estuvieron compitiendo con más de 200 muestras de mieles.
07:34Las mieles son competiciones entre las Mieles Dos Puras, Mieles Ámbar y Claras.
07:42Y bueno, siempre se ganó ahí la primera vez, obtuvimos premio, en este caso Raúl,
07:48el primer premio. Y si no me equivoco, había sacado un segundo premio anteriormente,
07:55en años anteriores. Y bueno, siempre se destacan las Mieles Dos Puras,
08:02y Mieles Ámbar más que nada.
08:04Mieles Claras sale más desde la zona del sur del país.
08:12Sí, el concepto de multifloral, respecto a lo que sea que no es específico de un tipo de flor, ¿no?
08:23Exactamente, exactamente.
08:25Es también de emisiones de multifloral, es lo que decía el productor hace un ratito, Raúl decía,
08:29que por ahí en el caso del multifloral, el monte nativo, montes, selvas, estamos con eso.
08:37Como siempre digo, en los países que salimos, creo que nosotros los productores de las escuelas
08:43y cooperativas, las asociaciones, que se vienen haciendo un trabajo siempre con el INTA también,
08:50somos los que más cuidamos las escuelas.
08:52No es de cortar una planta, al contrario, plantamos otra, porque eso al final termina en el bolsillo.
09:02Con respecto a la comercialización, ¿dónde comercializan? ¿Cómo está actualmente la venta?
09:11Justamente, Raúl decía que él deja la miel a la cooperativa.
09:17La cooperativa hace la parte de copiar la miel del productor y venderla a la cooperativa.
09:22Después ya la cooperativa se hace cargo de esa miel.
09:26Nosotros, hablo con el presidente de la cooperativa, gestionamos los recursos en la provincia con el Estado
09:36como crédito, pedimos crédito para poder pagar la miel del productor.
09:41El productor vende su producto, sea la miel, sea tobacco, sea, la lleva y quiere cobrar su producto.
09:48Entonces la cooperativa hace la parte de gestionar los recursos para que al momento que el productor
09:54entregue la miel, se pueda pagar esa miel al productor y de ahí de adelante la cooperativa se hace cargo de la venta.
10:03La venta nuestra es dentro de la provincia.
10:06Nuestro fuerte es el mercado concentrador de la ciudad.
10:10Hay miel de kilo y de medio kilo fraccionada con la etiqueta de producción.
10:17Bueno, justamente eso era lo que iba a preguntar, que si los productores venden a la cooperativa,
10:22¿la cooperativa sale con marca o los productores también tienen sus propias marcas?
10:28No, no, sale directamente ya con etiqueta, no marca todavía.
10:32Fuertemente trabajamos con la marca propia de nuestra cooperativa.
10:37¿Cómo es el acopio después? ¿Cómo es el envasado en la cooperativa?
10:44Bueno, hoy todavía se hace el envasado en la sala de tracción de la asociación.
10:53La sala, lo que es la parte de acopio es de la asociación, de ahí en adelante se carga.
11:01Pero esto sí, se hace todavía manualmente, gestionando para lograr un poder de tracción automática o menos una semiautomática.
11:12Claro, y los mismos socios son los que hacen la extracción dentro de la cooperativa de la sala.
11:19Sí, los socios traen la producción y este muchacho, Raúl, es uno de los operarios que trabaja dentro de la sala,
11:27que hace la cosecha de la miel a los productores.
11:30Donde el productor utiliza un 10% de la producción justamente para pagar honorarios del trabajo de servicio que hace.
11:40Bueno, Rubén, muchísimas gracias por la comunicación, también muchas gracias a Raúl por comunicarse,
11:48por estar predispuestos, darnos esta información.
11:51Nuevamente reitero el saludo a ustedes, felicidades por el buen trabajo,
11:57por el trabajo que fueron a exponer en otra provincia y demostraron la calidad que tiene la producción de miel en Misiones.