• anteayer
Las Escuelas de la Familia Agrícola de Misiones siguen impulsando un cambio hacia prácticas productivas sostenibles mediante la implementación de insumos tecnológicos y bioinsumos orgánicos. Este enfoque beneficia tanto la salud humana como el medio ambiente, asegurando un futuro más próspero para la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, para nosotros como escuelas agrarias, como parte de una EFA, es muy importante el hecho de contar con herramientas
00:10para que nosotros podamos llevar adelante la parte práctica con los chicos del trabajo agrícola.
00:16Pero por ahí lo que más podríamos destacar de lo que se está haciendo hoy acá es
00:22este cambio de paradigma que hay en cuanto al uso de diferentes venenos en la chacra.
00:27Por ahí nuestro colegio está ubicado en la zona de Pozo Azul, que es una zona muy tabacalera.
00:35Entonces tenemos por ahí muchos alumnos, hijos de productores, productores, nietos,
00:39afectados por ahí por los efectos del bifofato sobre todo.
00:44Entonces estos nuevos venenos de origen orgánico que nos brinda la provincia
00:50y que también tenemos la posibilidad, como nos hablaron recién,
00:54de llevar estas capacitaciones a nuestras escuelas, con la posibilidad de convocar a los padres a las escuelas,
01:00es muy importante para nosotros porque, como te digo, representa un cambio de paradigma en el tema del trabajo en el agro,
01:06que está en nosotros transmitir a nuestros alumnos para que este cambio se vaya dando a nuestra provincia.
01:11¿Y se ve la diferencia ya?
01:13Sí, nosotros ya hace dos años estamos trabajando con los productos de la biofábrica,
01:17en este caso solo en la institución escolar.
01:20Nuestra huerta es, o tratamos de que sea completamente orgánica,
01:24todas las producciones que se realizan en el colegio y mediante los productos que nos brindan acá por ahí,
01:29vemos que tienen resultados y los padres también ven porque los padres se acercan al colegio,
01:34ven, preguntan, ven una verdura linda, bien brotada y preguntan qué productos usamos.
01:39Y bueno, siempre, como te dije, tratando de llevar lo que es la actividad agrícola lo más orgánico posible
01:45para evitar los efectos secundarios de los diferentes venenos que se utilizan en la chacra.
01:50Y está bueno también porque estos estudiantes también esto replican en sus propias chacras, ¿no?
01:56Exactamente, nosotros como escuela agrícola estamos insertados en el medio agrario.
02:01Entonces, todas aquellas prácticas que nosotros practicamos justamente por toda la redundancia con los chicos,
02:08la idea es que ellos repliquen en la casa.
02:11Y justamente actividades como estas, propuestas de gobierno, políticas de gobierno público como estas,
02:18nos ayudan un montón a nosotros porque también, como te digo,
02:22es una manera de ir cambiando la forma en la que se hacen las cosas, que es muy difícil.
02:26En la chacra las costumbres son muy arraigadas, vienen de muchísimos años,
02:31muchas generaciones trabajando de la misma manera.
02:33Entonces, es un trabajo que se está dando, se está dando lentamente,
02:38pero como vemos hoy hay una gran cantidad de colegios que por colegio se le calcula 150 alumnos más o menos.
02:45Es una información que se transmite a muchas familias y lentamente por ahí,
02:49sobre todo por el tema de la salud, ir cambiando.
02:52La salud del cuerpo humano y también la salud del suelo misionero que cada vez también se ve más afectado.
02:57Por ahí las tierras que antes eran muy productivas, hoy por el mal uso de productos,
03:01por el uso excesivo de la tierra ya se está viendo desgastada
03:04y eso repercute directamente también en la economía de los hogares.
03:07En cuanto a la implementación de herramientas tecnológicas,
03:10¿cómo los chicos de las EFAS interactúan con ellas?
03:14¿Se dan cuenta que están en un contexto rural?
03:17Nosotros en la escuela, por ejemplo, contamos con una impresora 3D
03:21y también parte de esta línea de capacitación fue la entrega hace un año y medio aproximadamente
03:28de todo lo que son... eso fue por parte de la escuela de robótica, si no me equivoco.
03:33Por parte de ellos nos entregaron, por ejemplo, sensores de humedad
03:37que nosotros armamos, el profe de huerta, por ejemplo, armó
03:41y les enseñamos a aplicar esa tecnología, por ejemplo, al riego de las plantas en el vivero,
03:47al riego de las plantas en la huerta.
03:49Como te digo, es un proceso difícil porque es difícil que los chicos por ahí lleven a su casa un sensor,
03:54pero al menos están conscientes de que esa tecnología existe
03:56y que no todo tiene que hacerse de manera manual, por así decirlo.
03:59Nosotros para nuestra escuela tenemos invernaderos tecnológicos también,
04:05por ejemplo, que tienen donde sensor de temperaturas, de humedad,
04:11entonces también, digamos, esto va a complementar por ahí el trabajo principalmente en el sector hortícola,
04:18que es lo que creemos, creería que apunta más a eso,
04:21o donde podamos llevar la idea de ir incorporando tecnología
04:24en cada uno de los diferentes sectores productivos de nuestra escuela.
04:28Esto también requiere capacitación para los chicos, ¿no?
04:32Sí, eso también. Nosotros, por ejemplo, nos convocaron desde el SPEM,
04:36vinimos un grupo de docentes, pero obviamente hoy también hay un poquito de taller antes de la entrega
04:44y a su vez la idea es seguir con capacitaciones también con nuestros estudiantes,
04:48porque la idea justamente es trabajar de esa manera
04:51y con las diferentes asignaturas vinculadas a la parte agrícola que tenemos en la escuela.
04:57No, la verdad que para ellos también es muy lindo, es nuevo,
05:01porque por ahí para los que no conocen la CEFA,
05:05nuestra escuela está ubicada en el municipio de Los Elechos
05:08y la mayoría de nuestros alumnos son de la zona rural,
05:11vienen del municipio de Panambí, de Los Elechos, de Ameguino, Campo Ramón, algunos,
05:16entonces llevar estas cosas novedosas y que facilite el trabajo por ahí del día a día del pequeño productor
05:24es muy beneficioso para nuestra comunidad
05:27y qué mejor que podamos llevarlo a la escuela y que a su vez los papás puedan visualizar ahí
05:32que es posible incorporar nuevas tecnologías que faciliten el trabajo y la producción en los sectores agrícolas.
05:39Nosotros somos una CEFA nueva, somos la CEFA de Fracrán,
05:42estamos hace cuatro años dentro del municipio de Fracrán,
05:46somos una escuela que recién comienza, para nosotros es muy importante recibir estos insumos
05:51para poder aplicar, para poder manejar los insumos dentro de la institución
05:57y además que nuestros alumnos puedan aprender cómo ir implementando cada una de estas herramientas
06:04y después poder llegar a sus chacras de alguna u otra manera, poder implementar y mejorar su calidad productiva.
06:11Esto hace que llamar a los estudiantes a invertir dentro de las chacras y también enseñar a sus propias familias.
06:19Hoy en día los alumnos son el futuro de esta generación,
06:23así que esperemos que ellos puedan adquirir estos conocimientos
06:26y de alguna u otra manera poder implementarlos en sus chacras
06:29y le van a ayudar a sus familias comúnmente el día a día.
06:33¿Cómo es la recepción de los chicos hacia estos nuevos elementos, tecnologías que van a acceder?
06:39Para ellos es nuevo, vamos a ser realistas,
06:41es una comunidad que por ahí no tiene mucho acceso a lo que es la tecnología
06:45para ellos es nuevo y lo recepcionan de la mejor manera,
06:48están predispuestos y abiertos a ir adquiriendo estos nuevos conocimientos.
06:52Nosotros desde el 2018 que venimos con la jefa 4.0 implementando las biotecnologías,
07:00tecnología aplicada al agro, que nuestros productos sean agroecológicos, cuidar la salud,
07:07y esa diversificación de producciones que se fue haciendo desde ese tiempo en las chacras misioneras
07:14y esto viene a fortalecer también la producción agroecológica
07:18y es el consumo y el cuidado a la salud de todos los misioneros.
07:22Importante también que justamente los chicos de la chacra misionera
07:26estén embebidos en estos temas para luego uno aplicar este cuidado del medio ambiente,
07:31fortalecer la integración entre tecnología y producción.
07:36Exactamente, pero era un pedido también de los jóvenes de la ruralidad hacia nosotros
07:41que somos el nexo siempre con las escuelas, el trabajo que venimos haciendo todos los padres,
07:45porque yo como mamá de estudiantes de EFA, así conmigo un montón de padres
07:52que venimos trabajando en estos proyectos, son las jefas en la provincia de Misiones,
07:55esta tecnología aplicada era también un pedido de nuestros jóvenes de la ruralidad,
08:01que el que decide quedarse en la chacra pero que tenga conocimiento y que tenga esa tecnología
08:06y que sea más fácil producir, más fácil quedarse,
08:10y siempre decimos que la tecnología sea para todo, pero para todos los misioneros.

Recomendada