Más de diez Escuelas de Familias Agrícolas en Misiones recibieron herramientas tecnológicas bajo el programa Smart Farming. Esta iniciativa busca potenciar la educación agrícola mediante el uso de inteligencia artificial y robótica, mejorando así la calidad educativa y la producción sustentable en la región.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, esto se enmarca dentro de la política de Estado, dentro de las políticas públicas
00:04del gobierno educativo, que viene a potenciar, lógicamente, la construcción de más y mejor
00:10conocimiento. En este acto, en este encuentro, más de 10 instituciones educativas, escuelas
00:17de familias agrícolas y agrotecnicas están recibiendo herramientas en el marco del programa
00:23Smart Farming, Agricultura Inteligente, donde un conjunto de instituciones públicas, privadas,
00:29están interactuando para potenciar esa construcción del conocimiento en primer
00:34lugar y, lógicamente, garantizar esa transferencia del conocimiento con los nuevos conceptos,
00:41las nuevas herramientas en esos procesos de la construcción del conocimiento. La inteligencia
00:47artificial, la robótica, la programación, la sistematización, la automatización en todos los
00:54procesos productivos. Intervienen también la Escuela de Robótica de la provincia, Escuela
01:00de Robótica de Inglés de San Vicente. En definitiva, este conjunto de actores que vienen
01:05a desarrollar más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes en la provincia de
01:11Misiones, para nuestra gurizada, para nuestros docentes y, fundamentalmente, para garantizar
01:17más y mejor calidad educativa.
01:18¿Cuáles son las herramientas que van a estar siendo brindadas hoy?
01:21Hoy se están entregando herramientas tecnológicas como son computadoras, notebook, kit de robótica,
01:29equipamiento vinculado a la automatización, como también otros elementos más conocidos
01:35como son herramientas para trabajar en las huertas, palas, rastrillos, asadas, carretillas,
01:44bioinsumos por parte de la empresa y, además, una diversidad de capacitaciones que hoy se
01:49puso en valor, que se presentó, que van a desarrollar la Secretaría de Inteligencia
01:55Artificial, Silicon, Parque Industrial, Agro Sustentable, todo vinculado a este objetivo
02:03que es la de maximizar los procesos productivos a partir de la construcción de más y mejor
02:09conocimiento.
02:10Importante que la educación sea parte, ¿no? Para que también, usted mencionaba que los
02:13productores elijan, se queden, inviertan en las chacras misioneras.
02:17Sí, exactamente. En ese sentido, la educación de gestión privada en la provincia de Misiones
02:24se ha producido un incremento de matrículas sumamente importante en todas las EFAS, en
02:29todas las agrotécnicas y, lógicamente, las asociaciones de padres, que son las asociaciones
02:34civiles que tienen la responsabilidad de acompañar estos procesos, han generado las condiciones
02:40necesarias para recibir a ese grupo de alumnos sumamente importante. Arrancamos el sistema
02:45educativo de gestión privada, pública de gestión privada, con más de 124.000 alumnos
02:50en el sistema.
02:51¿Cuáles son los conocimientos que van a estar adquiriendo en estas capacitaciones
02:55mencionadas?
02:56Bueno, en principio, todo lo que tenga que ver con los procesos de automatización, los
03:01sistemas de riegos, programación, la robótica, todo lo vinculado a procesos de los cambios
03:10climáticos, los procesos vinculados a la utilización de productos agroecológicos,
03:19agrosustentables, que le permiten obtener mejores rindex en la producción.
03:25Que tal, buen día. La verdad que nos llena de orgullo que nos hayan seleccionado para
03:32recibir estos implementos, para estos elementos tecnológicos que nos van a ayudar para todo
03:41lo que es la parte productiva. Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la parte productiva
03:45de nuestra escuela, porque la idea justamente es llevar tecnología para mejorar justamente
03:52las producciones. Y nosotros en estos últimos dos años estamos reactivando, volvimos a
03:58reactivar todo lo que es, por ejemplo, producción de pollos, queremos reactivar la parte de
04:02cerdos, estamos todo con la parte de verduras, entonces esto nos viene muy bien y desde ya
04:07agradecer a todos los que hicieron posible que podamos ser una de las jefas que reciben
04:12estos implementos. ¿En qué áreas o cómo van a usar estos instrumentos que les van
04:17a brindar? Mira, la idea es, hoy justamente vamos a tener un taller porque esto es algo
04:23nuevo, por así decirlo, y bueno, nosotros ya estamos, nosotros por ejemplo en nuestra
04:28escuela tenemos invernaderos tecnológicos también, por ejemplo, que tienen donde sensor
04:37de temperaturas, de humedad, entonces también, digamos, esto va a complementar por ahí el
04:43trabajo principalmente en el sector hortícola, que es lo que queremos, creería que apunta
04:48más a eso, o donde podamos llevar la idea es ir incorporando tecnología en cada uno
04:52de los diferentes sectores productivos de nuestra escuela. ¿Esto también requiere capacitación
04:59para los chicos? Sí, eso también, nosotros por ejemplo, bueno, nos convocaron desde el
05:04SPEM, vinimos un grupo de docentes, pero obviamente hoy también hay un poquito de taller hoy
05:11también antes de la entrega y a su vez la idea es seguir con capacitaciones también
05:15con nuestros estudiantes, porque la idea justamente es trabajar de esa manera y con las diferentes
05:20asignaturas vinculadas a la parte agrícola que tenemos en la escuela. ¿Cómo es la recepción
05:26de los chicos a este tipo de iniciativas de trabajo? No, la verdad que para ellos también
05:31es muy lindo, es nuevo, porque por ahí para los que no conocen la CEFA, nosotros, nuestra
05:39escuela está ubicada en el municipio de Los Elechos y la mayoría de nuestros alumnos
05:43son de la zona rural, vienen del municipio de Panambí, de Los Elechos, de Ameguino,
05:48Ramón, algunos, entonces llevar estas cosas novedosas y que facilite el trabajo por ahí
05:55del día a día del pequeño productor es muy beneficioso para nuestra comunidad y qué
06:00mejor que podamos llevarlo a la escuela y que a su vez los papás puedan visualizar
06:04ahí que es posible incorporar nuevas tecnologías que facilite el trabajo y la producción en
06:09los sectores agrícolas. Bueno, yo soy coordinadora de Agro Sustentable, nosotros en Agro Sustentable
06:17estamos haciendo el desarrollo de insumos para el agro, orgánicos y biológicos que
06:23se pueden aplicar en las chacras de emisiones, estamos ahora con un convenio con las escuelas
06:30agrarias y agrícolas para la implementación de la aplicación de estos insumos en el agro
06:37a partir de esa vinculación entre lo que es Agro Sustentable y las escuelas, se están
06:43vinculando para poder llegar a todos los productores de emisiones nuestros insumos
06:48que son orgánicos, biológicos y no opuestos para la salud y son ecomigrables también,
06:54así que esta vinculación se está haciendo a partir de lo que es el Ministerio de Educación
07:01y seguramente vamos a avanzar en este proyecto por más tiempo para que todos los productores
07:09de la provincia de Emisiones tengan acceso a los insumos orgánicos y también a nuestra
07:15tecnología de aplicación que es la aplicación con drones. Bueno, justamente cómo va a ser
07:19esta implementación, se va a trabajar con estos drones particularmente que se hicieron
07:22en la presentación? Sí, nosotros vamos a trabajar con el equipo de aplicación que
07:28es un equipo muy grande con pilotos muy capacitados que son los que se encargan de la aplicación
07:34a campo de estos insumos.