La Escuela Secundaria de Innovación en Misiones (ESIM), la apuesta provincial a la educación disruptiva, continúa desarrollando y mejorando su sistema educativo diferencial, algo atestiguado por las buenas experiencias de sus estudiantes.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, me llamo Guillermina Reina, tengo 16 años, voy a la escuela secundaria innovación, soy de Sagitario, y pasta favorita, no sé, pueden ser, no sé, los fideos largos con salsa, yo no sé.
00:17¿Pastas de harina?
00:18Sí, las toallas de harina.
00:19¿La pizza entra como pasta?
00:21Hay toda una discusión al respecto.
00:22No.
00:23¿No?
00:23¿Cómo va a entrar como pasta?
00:24Y es una masa.
00:26Lo que pasa es que la pizza es italiana.
00:28Claro.
00:29La pasta también.
00:30Muy buena.
00:31No sé.
00:32Para mí no.
00:33El coliseo también es italiano.
00:34¿Acabaste de generar la grieta del programa de hoy en este país?
00:39Yo creo que sí.
00:40Bien.
00:42Guillermina, ¿no?
00:44¿Qué?
00:45No, que la pizza es una pasta.
00:47Para mí no.
00:48Bien.
00:49Vamos a ver qué opina la gente.
00:50O sea, no creo que entre en el rol de las pastas en general.
00:53O sea, podría ser como una pasta aparte, pero muy aparte.
00:57Ah, ¿qué pensarán la gente al respecto?
00:59¿El tomate qué es?
01:00¿Una salsa?
01:01¿El tomate qué es?
01:02¿Qué dijo?
01:03¿El tomate qué es?
01:05¿El tomate es una verdura, una fruta?
01:07Ah, una fruta.
01:08Dijo una fruta.
01:09Pero así como el tomate es una fruta que se cree vegetal, la pizza es una pasta que se cree otra cosa.
01:17Bueno, así que no está pudiendo construir su identidad.
01:21Bien, bienvenida Mía.
01:22Las primeras preguntas para que la comunidad te pueda conocer.
01:25Bueno, mi nombre es Mía Cleve Torres.
01:28Lo mismo que Guille, voy a la Escuela Secundaria de Innovación.
01:31Soy la vicepresidenta del Centro Estudiante.
01:35Mi signo es Aries.
01:37Muy bien.
01:38Un signo complicado.
01:39¿Será?
01:41Puede ser.
01:43¿Guillermina o qué decís?
01:45Puede ser.
01:47Mi signo.
01:48Y bueno, mis pastas favoritas son los ñoquis.
01:51Los ñoquis, ese es mi team.
01:53Sí, los ñoquis.
01:54Sí, sí, sí.
01:55Él es el grinch de todo.
01:56Entonces, por ejemplo, a él no le gustan las pastas.
01:59No.
02:00Es como el adulto gruñón de este programa.
02:03Claro, no, no.
02:04Las pastas no.
02:05No, no, no.
02:06Bien.
02:07Una lasaña te podría llegar a comer.
02:09Bueno, eso es pasta.
02:10Pero ninguna pasta.
02:12Como todo, ¿no?
02:13Porque bueno, así bien educadito.
02:15Lo que te ponen en la mesa, hay que terminar.
02:17Se come.
02:18Se come.
02:19Pero no me gusta.
02:20Sí, no es que pediría pastas.
02:22Vas a un restaurante y dices, vamos a comer pastas.
02:24No, claro.
02:25Yo los ravioles de ricota.
02:27No.
02:28También.
02:29No, no, no.
02:30A mí no me dicen eso porque no.
02:31¿Viste?
02:32Bueno.
02:34Antes de empezar con la temática, a mí me gustaría preguntarles porque van a un colegio
02:41muy especial y que básicamente eligen ir ahí.
02:45¿Cómo fue esa elección de terminar la primaria y decir, mamá, papá, tía, abuelo, yo quiero
02:52ir a la Secundaria de Innovación?
02:54¿Y por qué?
02:55Eso yo.
02:56Sí.
02:57Bueno, yo tenía un primo que iba al colegio, que ya se egresó, y nos contaba a la familia
03:03lo copado que era, lo diferente que eran los restos de los colegios.
03:07A mí me empezó a llamar la atención y como yo ya tenía un lugar ahí como estaba él,
03:10a mí ya me daban un lugar, dije, bueno, vamos a ver qué onda.
03:13Y mis mamás me dijeron que sí.
03:14No me llegaba a gustar que me podía cambiar a otro colegio.
03:18¿En qué año estás?
03:19Perdón, me habías dicho.
03:20En cuarto año.
03:21Ah, bien.
03:22Y yo no conocía el colegio.
03:24O sea, porque, por ejemplo, en los colegios hay eventos como está el IDI, está La Peña,
03:29todas esas cosas que podés ir a conocer la escuela.
03:32Yo no fui a ninguna de esas cosas.
03:35El primer día de clases fue el primer avistamiento del colegio.
03:39Entonces, bueno, a mí me encanta.
03:42¿Y qué fue lo primero que te sorprendió en ese avistamiento?
03:46Me sorprendió mucho que no tengamos uniforme, la verdad,
03:49ver a todos con todos sus diferentes gustos,
03:53gente con los pelos pintados, gente con tantas ropas distintas.
03:58También los profesores, la manera de evaluar que tienen es muy distinta a...
04:03Al profe en la buena casa le...
04:05Así los ojos de orgullo.
04:07A mí, yo prefiero mil veces, mil, mil veces la forma de evaluar que tienen los profesores
04:12del colegio este a cualquiera.
04:15Porque es muchísimo mejor para mí.
04:17Tiene muy buena calidad.
04:18Yo me siento mucho más cómoda con ese método de evaluación que tienen.
04:21¿Vos, Miriam?
04:22Bueno, yo la escuela también la conocí por un primo.
04:26Ah, bien.
04:27¿Era el mismo primo?
04:28No, no.
04:30Bueno, la conocí por él.
04:33Y me dice, che, mirá, prima, es una escuela bastante inclusiva,
04:37donde vos podés pensar como vos quieras, no te juzgan por nada.
04:43Es una escuela donde podés participar si querés, donde no.
04:48Y justo ahí, en ese momento, no existía un centro estudiante.
04:52Y cuando John 13 generó, se armó el primer centro estudiante.
04:56Ah, sos la fundadora.
04:58Estaba en primeras.
04:59Claro, nosotros no estábamos...
05:00Hay una placa.
05:01Claro, y aparte, cuando nosotros entramos al colegio, fue el primer año que hubo, tipo,
05:06un primero, un segundo, un tercero, un cuarto y un quinto.
05:08Porque el año pasado había hasta cuarto año nomás.
05:11Cuando nosotros entramos, había hasta quinto.
05:13Sí.
05:14Y, bueno, también lo mismo que dice Guille.
05:16Es muy loco saber que no se enfocan en cómo vas vos.
05:21Vos podés ir con las uñas que midan un metro, con las uñas pintadas, si no querés,
05:26con el pelo teñido.
05:27Yo, desde primer año, iba con el pelo teñido.
05:29Hace dos meses me...
05:31Te tranquilizaste con el cabello.
05:33Sí.
05:35Y lo mismo con la forma de evaluar.
05:37No a muchos les es fácil el poder aprobar en esta escuela.
05:42Porque muchos dicen, no, no, no hay evaluación, no hay evaluación.
05:45Pero es otra manera de evaluar, es otra cosa.
05:49Y es como el tener que participar, el no quedarte callado en clase.
05:53Siempre dar tu opinión para que más que nada sepas cómo.
05:56Y otra cosa de los grupos.
05:58Casi siempre se trabaja en grupo.
06:01Nos dan la opción de elegir un grupo o que los mismos profesores elijan.
06:05Y yo creo que nos abre mucho también la mente al mundo laboral
06:09de decir, mirá, no nos van a dar la oportunidad de elegir un grupo.
06:14A ver, yo quiero con este, no, con este no.
06:16Y aprender a trabajar con todas las personalidades.
06:19Totalmente.
06:20Bueno, igual, me parece que si bien la idea era conocer la escuela,
06:23creo que va re a pie del tema que vamos a hablar hoy,
06:26que es educación y memoria.
06:28Bueno, ¿qué de todo eso que ustedes hacen hoy en la escuela
06:32sienten que no se hubiera podido hacer si esto pasara en 1900?
06:4076.
06:43Yo creo que primero que nada un centro estudiante.
06:47Lo mismo que es muy fuerte lo que sucedió en plena dictadura,
06:53la noche de los lápices.
06:56Es muy fuerte saber que había chicos que fueron asesinados
07:00por el simple hecho de luchar por conseguir un boleto estudiantil gratuito
07:05que era para poder viajar y no tener que pagar el viaje de ida y vuelta
07:11que no es barato.
07:13Y lo mismo que un centro estudiante.
07:15Nosotros ahora nos juntamos, tenemos distintas opiniones,
07:19tiramos ideas.
07:21Los profesores, bueno, Nahuel es nuestro profesor asesor
07:24en el centro estudiante.
07:27¿Te dice Nahuel?
07:29Señor profesor.
07:31Señor Navarro.
07:33En el colegio profe, por el colegio es Nahuel.
07:35Claro, sí.
07:37Y bueno, Nahuel es como que siempre chicos.
07:40Me encantan sus ideas.
07:42Llévenlas adelante, pónganse las pilas.
07:44Pero es como que nunca te tiran abajo.
07:46Siempre es dale para adelante, dale que no está mal.
07:49Ninguna idea en la escuela es mala.
07:51Todas son perfectas, correctas.
07:53Hay algunas que se pueden mejorar,
07:55otras que se pueden llevar a cabo y otras que pueden ser más difíciles.
07:58Me acordé, ningún trabajo es malo, lo malo es tener que trabajar.
08:03¿Sí?
08:04Sí.
08:05Y Germina, ¿y en esta semana, ahora cuando hay que organizar el acto,
08:11o cuando la escuela de alguna manera conmemora esta fecha,
08:15¿cuáles fueron las actividades que organizó la Secundaria de Innovación
08:18con respecto al 24 de marzo?
08:20Bueno, sobre el acto que hubo, que fue hace... ¿cuándo fue el acto?
08:24Ayer.
08:25Ayer fue el acto, ahí está.
08:27Ayer fue el acto.
08:30Los actos suelen ser un poco distintos,
08:32yo la verdad los noto muy distintos como eran en primaria,
08:35suelen ser más rápidos y todo eso, y a mí me gusta más eso.
08:40Y las actividades que se llevaron fueron que cantaron,
08:43cantaron unas canciones referidas al 24 de marzo,
08:48cantaron, Mía dijo unas palabras re lindas, re lindas.
08:54También leyeron unos poemas, los chicos de segundo año,
08:58los profesores también leyeron bastantes párrafos de cosas,
09:02pero importantes, que los chicos tienen que tener en cuenta.
09:06Y nada, fueron poquitas cosas, pero son cosas que si las notas bien
09:12como que te llegan.
09:13Son significativas.
09:14Claro, eso.
09:15Me gustaría saber qué dijo Mía.
09:16Sí, que a ver qué habla.
09:18Bueno, hablé más que nada sobre el generar, inculcar memoria
09:23en nosotros, en las nuevas generaciones más que nada,
09:27y en las que vienen ahora, porque si dejamos de hacer
09:31lo que hacen nuestros abuelos, familiares, padres, madres,
09:34y hasta los mismos profesores, me parece que si la memoria
09:40se va perdiendo poco a poco, se puede llegar a un acto
09:46que no queremos de violencia, y la idea es convivir en un país,
09:52en un territorio en paz, que no haya discusiones,
09:56que no haya conflictos, que no haya violencia.
09:59Justamente cuando los profesores nos dicen, chicos,
10:02pónganse de acuerdo, está bien, es una mínima pelea,
10:06es una mínima diferencia, pero justamente no queremos llegar
10:10a ese tipo de violencia, a ese tipo de conflicto que hay,
10:13que hubo allá en 1976, y que la verdad no queremos llegar.
10:20¿Se han encontrado en redes sociales con mensajes de odio?
10:27Muchísimos.
10:28¿Y qué les pasa? ¿Les dan ganas de contestarlo?
10:31No los contesto porque no difundo el odio, no me gusta,
10:35siento que el odio es una manera de no expresarse,
10:39de no hablar lo que uno siente, sino de herir al otro.
10:43Trato de no escribir, de no comentar en eso,
10:48porque puedo llegar a lastimar a otra persona,
10:50trato de canalizar mi energía.
10:52Pero he visto muchos videos de eso, hablé también ayer en el acto,
10:56de gente que se pone de acuerdo con el tal famoso
11:00el Falcon Verde, que vuelvan los militares,
11:05que vuelva el Falcon Verde.
11:07Es muy feo que la gente en nuestro país diga que vuelva ese Falcon
11:13porque es donde hacían desaparecer a un montón de personas.
11:17Sí, sí, sí.
11:18Y no sabemos a quién está del otro lado,
11:21que en su historia familiar le pega un montón.
11:25Justo hablábamos con el profe en el bloque anterior,
11:28esto de que hay personas que con los juicios,
11:34lo que significa para la psicología y la salud mental de uno,
11:38poder cerrar una historia, poder saber que esa persona no es un NN,
11:42sino dónde está enterrado, cómo desapareció.
11:45Uno necesita poder cerrar la historia familiar, si se quiere.
11:48Cada nieto que aparece de todos esos niños que sabemos que nacieron
11:53en un proceso y que hoy están recién encontrando a sus familias.
11:59Bueno, el profe spoileó la clase que viene sobre identidad también,
12:04que hablás del cabello que te gusta teñir,
12:07tu voz de que cada uno va vestido como quiere,
12:09la posibilidad de construir identidad
12:11y uno no saber ni siquiera de dónde nació.
12:13O sea, eso es como muy fuerte.
12:15Y a vos, Guille, ¿qué te pasa cuando ves esto en Instagram, Twitter, TikTok?
12:21A mí, la verdad, no me estuvieron apareciendo tantas cosas,
12:24pero sí estuve viendo y la verdad pienso lo mismo que mía,
12:27es un desperdicio contestar mal los comentarios,
12:30porque la gente siento que no piensa bien lo que dice
12:35y aparte como que no están bien informados para mí de lo que están diciendo.
12:40Y nada, pienso lo mismo que mía.
12:42No tiene sentido responderles con odio, porque no tiene sentido,
12:47porque van a saltar y saltar con más odio.
12:49Pregunto a Nahuel.
12:51Yo estoy sin el equipamiento.
12:53¿Qué pensás de esto? ¿Tiene sentido o no tiene sentido?
12:58¿Contestar es generar visibilidad o no contestar es que gane la desinformación?
13:08Mirá, yo creo que es súper ambiguo y re difícil,
13:10porque también me pasa a mí.
13:12Vos entras a Twitter y es un mar de odio.
13:14Sí, una cloaca.
13:15Pero yo creo que no hay que contestar.
13:18Hay que hacer el trabajo de por ahí,
13:20uno hablar desde la conciencia, de la memoria, del amor sobre todas las cosas
13:25y no caer en esa del odio.
13:27Eso para mí es clave.
13:29Y podrá analizarlo en la escuela también.
13:31Yo soy un profundo creyente de que no hay que disociar la realidad del aula.
13:37Porque si no, tenés un problema.
13:38Si vos disociás y no ves lo que pasa en redes sociales,
13:41que es donde ellos están la mayoría del día, incluso estando en la escuela,
13:45perdés el hilo.
13:47El hilo cultural y el sentido que tendría que tener la escuela con la realidad.
13:51Y que termina siendo, bueno, en eso que ya hablabas un ratito
13:54de los acuerdos de convivencia y de las mediaciones y todo,
13:58las redes sociales terminan siendo hoy por hoy parte hasta de esos acuerdos
14:01de convivencia.
14:02Uno tiene que decir, bueno, en el aula tenemos que enseñar
14:05que ese es un espacio donde se convive de manera virtual.
14:08Y la única manera que deje de ser una cloaca o que no siendo parte,
14:14porque si no, todos alimentamos a eso que a los algoritmos
14:18les hace muy bien encima.
14:20¿Y cuando el mensaje cae desde una cuenta oficial,
14:24como pasó el 24 de marzo?
14:31Hoy lo trabajamos en el aula.
14:34Ayer hablaba con el Dana y le decía, llevémoslo al aula,
14:38porque está pasando, los pibes consumen.
14:40Pero además, si está en la cuenta oficial.
14:43En mi trabajo, cuando le tengo que decir a los alumnos
14:49que si quieren investigar algo o quieren saber sobre una política pública,
14:53¿a dónde le digo que vayan?
14:54¿A una página oficial?
14:56Para no caer en estafas, ¿a dónde le pedimos que vayan?
14:58¿A cuentas oficiales?
15:00Y el segundo año, que es más o menos el mismo sentido,
15:03otra vez plantear la grieta, la diferencia.
15:11Eso mismo que dice Nahue, no plantear la diferencia
15:15y el no enfocarse en qué partido político,
15:20en qué color es uno, sino en seguir diciendo nunca más
15:24y el generar, el inculcar memoria en nosotros.
15:28Sí, para que exista esa diferencia política tiene que haber democracia.
15:32La única manera en que podamos diferir políticamente uno del otro
15:36y poder hablar de nuestra posición es que exista la democracia.
15:39Es increíble cómo nos pegamos tiros en el pie.
15:42Porque si hay algo que Argentina podía lucir orgulloso
15:46es que en un país que nació con grieta
15:50y que va a tener grieta toda su vida,
15:54las banderas del nunca más
15:57y las banderas en contra de la dictadura militar
16:02y de los 30.000 desaparecidos
16:05era transversal a cualquier partido político.
16:08Desde la extrema izquierda hasta la derecha siempre fue una bandera
16:11que llevaron todos y de golpe lo rompimos eso también.
16:15Pero ¿sabes qué es lo que pasa también?
16:17Ahí vos mismo decís.
16:19Cada extremo es malo para el país.
16:23Que haya un extremo de cada partido político no es bueno.
16:28Los extremos no son buenos para el mismo país.
16:36Y el pensar, el decir, justamente están diciendo
16:40bueno, chicos, las peleas, no sé qué, genial.
16:44Entonces no nos enfoquemos en discutir en qué partidos cada uno.
16:48Enfoquémonos en decir, che, mirá lo que vivió mi abuelo.
16:52Che, mirá lo que pasó acá.
16:54Y que la discusión sea por qué se llegó a ese punto.
16:59No que la discusión sea, che, mirá, yo soy izquierda.
17:02Che, mirá, yo soy derecha. No, así está mal.
17:05Me parece que nos estamos equivocando un poco
17:09en perder el tiempo en algo que existe en cualquier país
17:12que en cualquier país hay una derecha y hay una izquierda.
17:15Pero en cualquier país hay memoria.
17:17Sí, no, me parece que es fundamental.
17:19Guillermina, estamos hablando de educación, de memoria,
17:22de participación, y mientras hablaba a Mía pensaba,
17:25bueno, la fortuna que tenemos nosotros de estar en democracia
17:28y, por ejemplo, ser parte de un centro estudiante.
17:31En su escuela, ¿qué rol ocupa el centro estudiante
17:35y cuáles son las actividades que ustedes llevan adelante?
17:38Bueno, tenemos distintos roles, obviamente, en el centro estudiante.
17:41Creo que son conocidos que son presidente, vicepresidenta,
17:45secretaria, cruz secretaria, tesorero, puede haber co-tesorero o no,
17:49y los vocales.
17:51Las actividades que se llevan a cabo, bueno, nosotros,
17:57¿puedo contar?
17:58Sí, sí, obvio.
17:59Bueno, la Semana del Estudiante, muy importante para nosotros,
18:02es demasiado importante la Semana del Estudiante
18:04porque siempre nos encanta, es, tipo, lo mejor de la escuela.
18:09Semana del Estudiante, el bautismo para los chicos de primer año,
18:13es lo que más piden, es lo que más piden.
18:15Sí.
18:16Los torneos deportivos, los chicos que les gustan mucho los deportes,
18:19vole, fútbol, básquet, de todo piden y lo que se puede hacer, se hace, obviamente.
18:27No, porque encima es una escuela que promueve mucho la creatividad
18:31y a ustedes les toca escuchar las demandas de todos esos creativos.
18:34Y no solo lo deportivo, también lo artístico.
18:37Sí.
18:38Hay un montón de chicos que están con nosotros.
18:39En la escuela ya hay talleres de música, talleres de danza
18:43y hay bastantes chicos muy interesados en ese tema.
18:46También hay talleres de deporte y talleres de vole
18:49que muchísimos chicos, tipo, de todos los cursos están súper interesados.
18:54Y se integran en esas actividades que ustedes organizan de centro.
18:58Sí, sí.
18:59También tratamos de incluir a todos porque hay algunos que no quieren deportivo
19:03y otros que no quieren artístico.
19:05Entonces se trata de poner lo artístico de un lado, lo deportivo del otro,
19:09que sea lo simultáneo, que cada uno elija lo que quiera.
19:12¿Le puedo hacer una pregunta difícil?
19:13A ver.
19:14¿Cuánto es la raíz cuadrada? No, mentira.
19:17¿Cómo se da la integración con chicos de otros colegios?
19:22Esa es difícil.
19:24Pasa que entra mucho también que, más que nada, los colegios privados
19:32están muy en contra, no todos, y no todos los que conforman parte de un colegio privado.
19:38Pero hay muchos chicos que van a escuelas privadas
19:42que están en contra de las escuelas públicas.
19:45Entonces nos toman como a nosotros.
19:47Hay los del Estado, hay los que necesitan plata, hay los que...
19:51Entonces es difícil poder complementar y poder hacer actividades
19:55con algunos que se creen los superiores
19:57y que en realidad no experimentan la sensación y la felicidad que nosotros sentimos
20:03cada vez de entrar a la escuela.
20:05Yo, desde que entré a esta escuela, nunca dije
20:08no quiero ir a la escuela hoy.
20:10Siempre es quiero ir.
20:12Y lo mismo mi hermano. Mi hermano está en primer año
20:15y él el año pasado estaba en una escuela donde decía
20:18no, yo no quiero ir, me cansé, no me gusta, no me gustan los maestros.
20:23Entró acá y le cambió la mente.
20:26Es como decir...
20:28Y ser adolescente y poder decir me encanta ir a la escuela es como...
20:31Es mucho, es mucho, sí.
20:33Sí, te puedo decir lo mismo porque mi hermano también entró a primer año
20:36y en séptimo grado era quejarse todos los días.
20:39¿Tienen el primo?
20:41Los hermanos entran, parecen hermanas.
20:45Muchísimos de nuestros amigos tienen hermanos en primer año este año.
20:49Las dos estamos en cuarto.
20:52Y mi hermano también en séptimo grado.
20:54Ay, no quiero ir, qué paja, no tengo ganas de ir al colegio
20:58y ahora todos los días me levanto, me cambio y me voy.
21:01Porque saben que es un espacio que...
21:03Porque la escuela es pertenencia, es identidad.
21:05Uno se identifica.
21:07Y en esto de...
21:09Porque escucho y como que es súper rico todo lo que ustedes aprenden
21:12de participar, de estar.
21:15Hoy salió la resolución del Ministerio de Educación
21:18que llama a elecciones a APES, por ejemplo,
21:21la Asociación Posada de Estudiantes Secundarios.
21:24¿Ustedes qué opinan de poder participar de esas asambleas?
21:28¿Es importante dar la voz a ustedes?
21:30¿Creen que ustedes podrían llevar esa semillita
21:32de cómo piensan ustedes la escuela secundaria a esos espacios?
21:37Sí, yo tengo un tema.
21:43APES es muy complicado.
21:48Hay muchos chicos que se creen que están al mando de todo.
21:53También hay padres metidos.
21:56Hay cosas que capaz que...
21:58Hay chicos que queremos expresar lo que sentimos y no se puede.
22:02Pasó con un amigo mío que entró en APES
22:04y quería expresar lo que él quería
22:06y como que no lo dejaban tener voz.
22:09Es como los que más tienen, los que más poder tienen, es mejor.
22:13Igualmente, a mí me gustaría implementar algo en APES
22:18donde cada chico de algún centro estudiante,
22:23de un presidente a un vocal...
22:26Sí, alguien que conozca el centro estudiante de su escuela.
22:29Puedan ir a las reuniones que quieran y conocer cómo es APES.
22:33Por lo que yo tengo entendido,
22:35las reuniones de APES hay algunas que no te dejan ir.
22:39Claro, sí.
22:40La normativa es que el director de la escuela
22:42tiene que designar un RL, que es un representante legal,
22:45que tiene que ser un estudiante acompañado de un docente.
22:48Una particularidad es que Posadas tiene 64 escuelas secundarias.
22:53¿64?
22:54Sí, 64 escuelas secundarias.
22:57Y de APES participan entre 29 y 32 anualmente.
23:03Lo que estaría bueno es esto.
23:05Nos tocó entrevistar a los chicos del BOB 9,
23:09que también tienen toda una orientación en arte
23:12y un montón de cosas que también son para dar a conocer.
23:16Y así debe haber un montón de escuelas de Posadas
23:19que tienen como excelente voz ahí.
23:22Qué bueno siempre estar, que todas las voces estén representadas.
23:26Estamos en horario, me parece.
23:28Estamos muy en horario.
23:29¿Cómo se sintieron, chicas?
23:31La verdad que muy bien.
23:32Muy bien, la verdad.
23:33Muy relajada.
23:34Y poder hablar de lo que uno siente
23:36y de saber que hay muchos que siguen pensando
23:40y tratando de que lo que sucedió en nuestro país
23:44no se olvide nunca, nunca jamás.
23:48Es muy loco, es muy lindo, es muy loco.
23:50Y saber que hay chicos, más chicos todavía,
23:53que están de acuerdo con que esto nunca se olvide
23:58y que nunca más, nunca más.