En la charla, titulada “Un nuevo año escolar. Qué considerar a la hora de la vuelta a clases de un niño con pérdida auditiva”, se abordó la salud auditiva, enfocándose especialmente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia. María Laura destacó que la charla de ese día se centró en cómo los problemas auditivos afectan el rendimiento escolar de los niños, con ponentes internacionales como Nora Gardilcic y Maki Massone, ambas expertas en audiología. La charla estuvo dirigida a todo público, incluyendo docentes, fonoaudiólogos y padres interesados en el tema.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad que lo hemos hecho de una manera totalmente intuitiva, pero con una idea global.
00:05La idea es ser como un polo referente auditivo en la región.
00:10Nos sorprendió tener tanta gente y tanta aceptación, sobre todo nos sorprende que gente a nivel mundial nos está apoyando.
00:20Y este es un proyecto que la verdad que lo estamos haciendo a pulmón, es un proyecto hecho con amigos, con familia y con mucho amor.
00:28Por eso agradezco a toda mi familia en principio y a todos los amigos que nos están apoyando.
00:36Pero da cuenta esto de cómo una buena idea puede reunir gente de todo el mundo.
00:42La verdad que tenemos en este momento 260 participantes, tuvimos muchísima repercusión a nivel mundial.
00:50Países como Israel, Suecia, Estados Unidos, España.
00:55Nos sorprende la repercusión que estamos teniendo y la verdad que estamos muy contentos.
01:02¿Qué temática se va a abordar en esta charla?
01:06En esta charla, especialmente lo que vamos a hacer con Sonora, nuestra intención es hacer una charla al mes, te cuento,
01:14acerca de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento de la hipoacusia, la importancia de la salud auditiva.
01:23En este caso, la charla de hoy, que la van a estar dictando ponentes internacionales muy destacados a nivel mundial,
01:32se va a hablar sobre el ingreso escolar para los niños que tienen a una escuela común,
01:39qué aspectos a tener en cuenta los chicos que tienen una hipoacusia, un problema auditivo.
01:46Esto está destinado a todo público, a docentes, a fonoaudiólogos, a psicopedagogos, a padres,
01:54a todo aquel que esté involucrado en el tema.
01:58¿Quiénes son las profesionales que van a estar disertando hoy?
02:01Las profesionales son Nora Gadelzig, para que te des una idea,
02:07Nora salió en el Mercurio, el diario de Chile, destacada como una de las 100 mujeres más líderes de Chile,
02:15es una fonoaudióloga, es terapeuta auditivo verbal, que es una especialidad que hay dentro de la audiología,
02:23son personas certificadas a nivel mundial, que están especializadas en este tema,
02:29dentro de los títulos que tienen, porque es magíster también en audiología,
02:34y Maki Mazone, que es argentina, y es también fonoaudióloga y terapeuta auditivo verbal.
02:40La verdad que es un lujo para la región, yo como misionera me siento muy orgullosa
02:46de poder tenerlas hoy aquí, y que le puedan brindar toda esta información a toda nuestra región.
02:52Eso justamente te quería preguntar, ¿qué importancia tiene, qué le brinda esto a la provincia de Misiones,
02:58que profesionales de esta talla vengan, vía internet, vía Meet, a dar la charla justamente a los profesionales,
03:08o al público en general que quiera conocer sobre el tema?
03:10Sí, lo importante que queremos destacar es que esta charla es gratuita,
03:14es para todo público, cualquiera que se pueda inscribir puede tener acceso,
03:19y es conocimiento, acá la importancia es, sobre todo en los niños,
03:24la importancia de la salud auditiva para el desarrollo del lenguaje y la comunicación,
03:29y el desarrollo cognitivo, si un chico no tiene acceso a la audición,
03:34tampoco va a poder tener acceso al aprendizaje, algo que es tan importante hoy en día.
03:40Así como se hacen chequeos de la sangre todos los meses, todos los años, de la visión,
03:49si uno cuando tiene una pérdida de la visión se pone unos lentes y de cierta manera estabiliza esa pérdida de visión,
03:57lo mismo sucede con la audición, por eso la importancia de equipar a tiempo
04:05y poder habilitar el canal auditivo para el desarrollo del habla, del lenguaje y de la cognición.
04:10María Laura, eso te quería preguntar, ¿qué ven ustedes desde dentro del rubro?
04:18¿Cuáles son las principales problemáticas que hay justamente en los niños que empiezan a notar esta pérdida auditiva?
04:26¿Cuáles son las principales problemáticas, los inconvenientes que surgen a la hora del inicio de clases?
04:32Mira, yo te voy a decir, lo más importante es el desconocimiento,
04:36vamos a hablar mal y pronto la ignorancia sobre el tema,
04:40porque un chico con pérdida auditiva puede pasar como un chico autista,
04:44como un chico de mala conducta, como un chico rebelde, y resulta que tiene una pérdida auditiva,
04:52hiperactivo lo medican y no se descartó que tenía pérdida auditiva,
04:59entonces si está equipado correctamente, como corresponde, cambia totalmente la conducta,
05:07cambiamos la calidad de vida del chico y de la familia, y el contacto con el entorno,
05:14salud mental y salud auditiva, sobre todo,
05:21comunicación con el entorno, esto es mejorarle la calidad de vida a él y a su familia.