• anteayer
Alma Libre, creador del primer gin registrado en Misiones, presentó junto a una heladería local el primer helado con gin de la provincia. El "Rosella Gin", elaborado con gin y rosella, una planta autóctona, tiene una graduación alcohólica de entre 4,5% y 5%. La creación es un resultado de la sinergia entre emprendedores y un homenaje a los sabores regionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En realidad, venimos charlando con Celeste, como ella está muy abocada a lo regional y Lota hace poco más de un año también empezó despacito a hacer sabores regionales.
00:09Hoy ya tenemos 10, en el caso de Roseli Allín es un sabor netamente regional, va a ser el onceavo.
00:16Empezamos a charlar y queríamos hacer algo juntos.
00:20Pero bueno, como bien decía Celeste, o como bien preguntabas vos, es difícil hacer helados con alcohol y que sean ricos.
00:27En otras provincias se han hecho helados de cerveza, de Fernet con cola, hay helados de Malbec.
00:33Nosotros queríamos hacer un helado con alcohol nuestro, misionero digamos.
00:38Y todos son charlas, son conversaciones informales, con Celeste, con su marido, nos hicimos más amigos que otra cosa.
00:47Y todo lo que nace con buena onda, con amor y buena energía, sale bien.
00:51Tenemos una anécdota muy particular, que la primera vez que hicimos el helado, hace unos 10 días, el primer balde de helado que se hizo salió perfecto.
01:00Eso es prácticamente imposible para un heladero, porque siempre tenés que corregir azúcar, textura, es bastante técnico el tema del helado.
01:08Bueno, este salió perfecto, como si hubiera sido una sinergia perfecta entre los tres.
01:14Y bueno, teníamos la Roselia, el polvo orgánico de Roselia de Fiel Foods, como bien dijo Celeste.
01:20Teníamos el Gin, ella me había traído una muestra, yo no llegué a hacer el helado con esa muestra, porque me hice un par de Gin Tonic en el departamento.
01:28Y le dije, Celeste, esto no tiene nada que enviarle al Bombay ni a ningún otro Gin de afuera, es espectacular.
01:34Bueno, quedó un cachito, para hacer el helado se necesita un poco más de alcohol.
01:37Y bueno, salió este sabor, más o menos queda una graduación alcohólica entre un 4,5% y un 5%, que sería lo que tiene una cerveza.
01:46Con lo cual, si te tomas una bochita de helado no pasa nada, obviamente que hay que tener algún control si vas a manejar después.
01:52Pero, si te comes en tu casa medio kilo, un kilo, bueno, es muy probable que empiezas a sentir los efectos del helado.
02:01Pero, es suave, digamos, no es fuerte.
02:05Si se siente el Gin, se siente la Roselia, pero está todo muy armonioso, muy equilibrado como tiene que ser.
02:10Eso te quería preguntar, ¿cómo es trabajar con alcohol dentro de un helado?
02:14Bueno, estábamos diciendo, no es algo común, ¿no?
02:17Pero, ¿cómo es trabajar la graduación alcohólica que no sea tan poco perjudicial para la persona que los degusta?
02:24¿Cómo es ese trabajo?
02:25Y todo lo que sea alcohol, hay algunos sabores que tienen alcohol.
02:30El Zambayón, naturalmente, tiene vino porto, en menor cantidad, digamos, no se siente tanto el alcohol.
02:35El chocolate Lota, que es un chocolate con pasas al ron, también tiene, se siente un poquito el alcohol, no tanto.
02:43El helado, para poder servirlo y que no esté una piedra a menos 13 o menos 14, menos 15 grados, que es la temperatura del servido,
02:51cualquier cosa, cualquier alimento que nosotros pongamos a esa temperatura queda piedra, digamos.
02:55De hecho, el agua, obviamente, se congela a cero grado.
02:58Lo que hace que el helado no quede duro es el azúcar o el alcohol, que son los anticongelantes naturales.
03:05Pero no te podés pasar de alcohol porque si no queda el helado muy blando, si pones poco, tenés que balancearlo con azúcar.
03:11Es todo un, digamos, todo un juego, digamos, técnico.
03:15Y, obviamente, que después, más allá de lo técnico, tiene que ser amigable al paladar, ¿no?
03:20Que les vuelvo a repetir, en este caso, que todavía estamos sorprendidos, yo estoy sorprendido de que hace miles de años que he helado,
03:27salió perfecto el primer balde. Es algo que nunca pasa.
03:30O sea, por más que la gente cree que hacer helado es revolver y meterlo en la máquina,
03:35normalmente, por ejemplo, los sabores regionales, yo los echo hasta 3, 4, 5 veces, hasta que llegás más o menos a lo que querés.
03:43Esto está perfecto, no se toca.
03:44Excelente. Bueno, y por último, se han convertido en la primera heladería en tener una carta de sabores regionales, sabor agregado en el gin.
03:53¿Qué significa para ustedes seguir apostando también al emprendimiento, a los productores milloneros?
03:57Bueno, la verdad que un orgullo. Yo, más allá de ser muy apasionado en mi oficio a este heladero, amo esta provincia, digamos.
04:05Es una provincia extremadamente generosa desde la naturaleza, desde otros puntos de vista también.
04:10Y es fácil, digamos, vivir en Misiones y hacer sabores regionales porque tenemos de todo acá.
04:17Y cuando me preguntan, ¿puede salir alguno más? Y podría ser 50 más porque hay de todo ahí.
04:22A veces me llaman de las pulperas, digamos, que hay en el interior para ofrecer una fruta que yo ni en la escuela,
04:29o sea, no sé ni lo que son, digamos, después tengo que ir a googlear.
04:32Hay de todo y todos los días aparece algo nuevo.
04:35Y las cosas que hay en Misiones son ricas, todas las frutas son ricas, digamos.
04:38Bueno, bien característico de nuestro clima subtropical, pero también del cuidado de la biodiversidad que tiene esta provincia.
04:46Que creo que no se da en otras provincias, digamos.
04:49Basta con ver un, agarrar un google map, un mapa aéreo y se ve claramente todo verde Misiones y a los costados cero, todo soja.
04:59Así que bueno, felices de seguir llevando adelante esta regionalización que nos pone orgullosos como misioneros.
05:09Lota tiene una franquicia en Iguazú, la mitad o más de la mitad de los clientes de allá son todos turistas
05:16y se llevan un pedacito de Misiones en cada cucharada, así que bueno, siempre avante.

Recomendada