• hace 22 horas
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de un arancel universal del 10% a las importaciones ha generado una gran incertidumbre en los mercados mundiales. Este movimiento ha afectado a empresas argentinas y podría desencadenar una guerra comercial, especialmente con China, que enfrenta un arancel del 54%. Expertos advierten sobre el riesgo de recesión y estanflación en Estados Unidos. En medio de esta crisis global, Argentina busca adaptarse y encontrar oportunidades comerciales. El profesor De Pablo analiza las implicaciones económicas y políticas de estas medidas proteccionistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sube el riesgo país, se desploman los mercados, el efecto Trump continúa siendo mella en todo
00:05el mundo, no en Argentina. Pero claro, para llevarme tranquilidad a mí y a vos que estás
00:10del otro lado, ¿quién mejor que él? El querido profe de Pablo, el hincha de Vélez más caracterizado.
00:16¿Cómo te va, profe? ¿Cómo estás? Querido, si querés tranquilidad, hacete hincha de Vélez.
00:22Así vas a salir de la angustia y qué sé cuánto. Profe, hay que esperar para ponerse intranquilo,
00:36esto es natural después de lo que anunció Trump, hasta que se acomode todo. Contanos un poco,
00:40porque acciones argentinas cayeron, hubo un día bastante complicado a nivel mundial,
00:45pero también para las empresas argentinas. No argentinicemos esto, el de pelotas es mundial.
00:51Vamos al anuncio del miércoles pasado de Trump. Dos cosas, le pone un arancel universal,
01:01que quiere decir, de todos los países, de 10 puntos porcentuales. Lo que antes entraba libre,
01:07ahora 10 por ciento. Segundo, muestra una tabla, no sé si la viste, donde tiene una primera,
01:15la primera columna son los países. La segunda columna es una estimación que hizo de las
01:20barreras que los otros países le ponen a las exportaciones de Estados Unidos. Y en la tercera,
01:25el arancel que él le va a poner, el mensaje que tiene, yo no empecé, ustedes empezaron.
01:30Bueno, termina esa conferencia y vos decís, interesante, ¿dónde saco los números estos?
01:37Pues vos, ¿cómo harías esto? Agarrarías cada item de la nomenclatura, lo ponderarías por la
01:45importación y lo agarrarías. Resulta que no. Publicaron una fórmula, que te digo, un alumno
01:52mío me la lleva a plantear los rasgos a patadas. Pero ¿sabés lo que hicieron? Agarraron el índice
02:01de cada uno de los países, dividido por las importaciones, y ese es el tamaño de las barreras
02:07que los otros países le ponen a Estados Unidos. Entonces, él dice, voy a ser una empresaria
02:10amigable, friendly. Entonces, Alemania, 80, te pongo 40. Francia, 60, te pongo 30, etc. Una locura
02:20total. Pero te digo, hablando en serio, vos no podés creer. No es que un profesor lo bochea,
02:28un alumno lo bochea. ¿De dónde sale esto? Bueno, tal como era. Y entonces, dice, bueno, ahora vengan
02:36a negociar y a ver. Como era de esperar, los chinos dijeron, minga, ahora estamos jugando a ver
02:41quién la tiene más larga. Entonces empezó la campaña comercial. Argentina tiene déficit comercial
02:49con Estados Unidos. Con lo cual, le alcanza el 10% igual que a todos los demás, pero no el otro.
02:57Pero lo que digo es, olvidate un minuto de Argentina. Esto es un desplote a nivel mundial.
03:02Acaba de salir la declaración del presidente del FED, que le dice lo que todo el mundo sabe. Esto va a una
03:10recesión en Estados Unidos y esto va a un aumento de la inflación en Estados Unidos. Estamflación,
03:15cosa que sabemos. Le ha metido un ruido a la economía mundial realmente fenomenal. Y en ese
03:20contexto, la pregunta tonta, espero que no la tenga preparada, como si una pregunta es, ¿podemos sacar
03:27alguna ventaja? Es más o menos como un tipo que dice, mire, yo vendo colchones, ¿usted cree que me
03:33puedo llenar de guita vendiendo en Bahía Blanca y alrededores? Y capaz que sí, pero la verdad,
03:39si inundando ciudades pudiéramos desarrollar, Argentina sería desarrollada. Entonces, realmente,
03:45este es un dolor de cabeza fenomenal. Ahora esto está en su video y ojalá dentro de una semana
03:51hablamos de otra cosa. Pero por ahora, la historia dice, la década del 30 es clarísima, pero no es
03:57el único caso. La historia dice, las guerras comerciales, las devaluaciones competitivas,
04:01los aranceles que tienen generan desastres mundiales. Profe, ¿cómo estás? Lucía te
04:09saluda. Entiendo que a China le coloca el mayor porcentaje arancelario, que es casi el 54 por
04:15ciento, a diferencia de la región latinoamericana. ¿Esto podría desatar una guerra comercial y
04:21cómo nos afectaría a nosotros, los argentinos, más allá de nuestro 10 por ciento? Insisto,
04:26olvidate de Argentina por un segundo. Mira, cuando llego a Harvard, a mediados de la década del 60,
04:31me contaron un cuento que en su momento me indignó y después dije, puta, tiene razón. El mejor
04:39negocio del mundo consiste en comprar al argentino por lo que valen y venderlo por lo que creen que
04:44valen. No somos importantes. El drama que tenemos hoy en Argentina es que además de todos los
04:49despelotes locales que tenemos, hay una crisis mundial desatada. Entonces lo que digo es,
04:53acá hay un problema adicional. Puede haber alguna oportunidad. De repente alguien me dice,
04:59los quinotos de San Luis ahora los podemos vender en oro. No tengo la menor idea. Ojalá
05:04si siga con el aperitivo. Pero, ¿entendés? Lo que tengo como preocupación fenomenal es esto,
05:13donde, yo no sé, el señor Trump dijo, va a ser que los chinos van a venir al pie. Bueno,
05:18por ahora no vienen al pie. Ahora, los chinos no son idiotas. Los chinos saben que si se desploma
05:25en Estados Unidos, ellos también vuelan por el aire. Entonces, es un juego de puxiada realmente
05:32fenomenal donde nadie quiere sacar los pies del plato desde el punto de vista mundial. Pero,
05:37como dice Rosalind O'Bragan, las crisis a veces escalan por la rueda de cal.
05:41Claro, claro.
05:422,9, vení, vení del mar y no, vení al colegio. ¿Entendés? Por eso digo,
05:46no subestimemos la probación mundial a raíz de esto.
05:50Profe, Milley viajó a Estados Unidos, expuso y dijo que iba a arreglar los requerimientos que
05:58hacía Estados Unidos para que le bajen esos aranceles también. ¿Qué crees que puede hacer
06:04Milley ante este contexto en el que al secretario de Comercio de Estados Unidos le suena el teléfono
06:08todo el tiempo? A Trump también. Trump, evidentemente, está negociando. Argentina,
06:13más allá de lo que vos decías de, bueno, cuando el mundo está mal, no sé si podés sacar provecho,
06:18pero en medio del conflicto o de la necesidad que tiene Argentina con el fondo monetario,
06:22¿el gobierno puede aprender rápido de este rumbo que está yendo Trump para acomodarse mejor a futuro?
06:29Planteaste dos cosas. Primero terminemos con esto. Aparentemente, digo aparentemente,
06:35hay una serie de condiciones por las cuales, en función de estas condiciones, poder renegociar.
06:40Pero decís, como Argentina tiene déficit comercial con Estados Unidos, la discusión es 10 puntos
06:45porcentuales, no el exceso. Vamos a la acuerdo con el fondo. Ahí no veo ninguna modificación,
06:51porque te lo digo así, me parece que está exagerado el apoyo que necesitamos de Estados
06:57Unidos para el acuerdo con el fondo. Ah, ¿cómo, profe?
07:01Perdóname, perdóname, lo puedo decir, no sé cómo decirlo, que si se saca la foto,
07:06que si no se saca la foto, que si se le tiene la corbata aladeada, dejémonos de joder.
07:11Argentina sobrecumple la condición única, uní, uní, no uní, principal de los acuerdos con el
07:21fondo, superada y fija. Lo demás es todo para añadir duras. Ah, resulta que a raíz de esto
07:26que si Trump no se saca la foto con Milley, se frena, no, no jodas. No se frena nada.
07:32Esto tiene una fuerza muy grande basada en el equilibrio fiscal. Ahora, te voy a decir lo
07:41siguiente, si el acuerdo con el fondo incluye alguna cláusula cambiaria, nunca te vas a
07:47enterar, pero nunca, porque por definición las cláusulas son secretas, obviamente,
07:53cuando se publique el documento no va a decir nada y entonces van a empezar a decir, no dicen
07:58nada porque no acordaron nada, no dicen nada porque no lo pueden decir y vamos a seguir viviendo con
08:04eso, pero estimado, vamos a seguir viviendo con eso, en realidad África es parte de lo que hay que aguantar, ¿qué vamos a hacer?
08:12Profe, ¿qué es más fácil, explicar a Vélez o explicar la economía?
08:15A mí me gusta decir, en Argentina no hay tiempo para aburrirse, en Israel tienen un eslogan que es
08:26Never a dull moment, nunca un momento aburrido, acá tampoco, parece que en el mundo lamentablemente,
08:32porque siento, con el maldito respeto, siento que se le hubiera ocurrido al presidente de Filipinas, nos mataríamos de risa y estaríamos buscando material para la clase que
08:41tengo que editar el lunes, se le ocurrió al presidente de Estados Unidos, por eso es altamente preocupante.
08:47Clarísimo, profe, gracias por este ratito y me voy a analizar tu propuesta de hacer
08:51mincha de Vélez, abrazo grande. Besos a la niña y abrazo para todos los demás. Gracias querido.

Recomendada