👉 El día posterior al Liberation Day ha dejado una huella negativa en los mercados financieros globales. En Nueva York, las acciones de gigantes como Nike y Apple experimentaron caídas significativas, reflejando un impacto económico que se extiende a nivel mundial. Las críticas hacia Donald Trump se intensifican mientras países como China e India enfrentan aranceles elevados. A pesar de la incertidumbre, algunos productos esenciales quedan exentos de estas medidas. La situación genera preocupación por la inflación y el desempleo en Estados Unidos, mientras líderes internacionales buscan respuestas en reuniones clave.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00internacional y me voy a Estados Unidos porque la pregunta es ¿cómo se vive el
00:04día posterior al Liberation Day? Roland Schuark en Nueva York, buen día 24.
00:08¿Cómo están Luis y todo el equipo? Mira, la verdad que una reacción bastante
00:12negativa, ¿no? Porque los mercados por supuesto han bajado. Ayer apenas, digamos,
00:17que era post mercado porque obviamente lo hizo en un horario donde ya los
00:20mercados habían terminado justamente también para que el impacto no sea en
00:24ese mismo momento. En el cierre de ayer, obviamente post cierre, el 7% en empresas
00:31como Nike, en empresas como Apple, o sea una caída muy significativa. También
00:36algunas empresas argentinas tuvieron como una, digamos, un coletazo de todo
00:40esto porque obviamente que incluye a nivel global. Más allá de que algunos
00:43productos quedan, ahora te voy a contar cuáles, quedan por fuera incluso a nivel
00:47internacional de la importación porque lo necesita Estados Unidos. Ahora te
00:50cuento cuáles son, pero básicamente negativo. A ver, en el aspecto local
00:54concretamente Luis, lo que tiene que ver con la inflación y el impacto al
00:58bolsillo de los americanos, pero también la posible desocupación justamente a
01:03causa de la baja de ventas, la posible recesión. Por otro lado, a nivel
01:07internacional críticas de todo tipo que ha tenido Donald Trump y muchos aseguran
01:12porque claro recordemos 34% a China, a India un 26%, hay un impacto a nivel
01:19global del 10% a casi todos los productos del mundo, menos algunos, esto
01:23es lo que quería mencionar, que tienen que ver con el aceite, los derivados del
01:28aceite justamente que es combustible o uno de los productos que más se consume
01:31en los Estados Unidos y esos quedaron por ahora descartados. Bueno, en el caso de
01:36Vietnam caye un 46%. Estamos hablando de países donde han tenido siempre una muy
01:43buena relación con Estados Unidos o han tenido en realidad una sintonía
01:47económica y lo que ayer desató concretamente, lo dicen todos y
01:51obviamente, bueno, vos estabas hablando con con Aldo Abram que es uno de los
01:54economistas más destacados de Argentina, es una guerra global, una guerra de los
01:58precios. Esto no es información Luis, es más especulación. Donald Trump siempre
02:02actúa de esa manera, impone los aranceles, impone su fuerza, pero muchas
02:07veces da marcha atrás negociando. ¿Por qué te lo digo? Ahora mismo Marco Rubio
02:12que es con quien se reunió nuestro canciller para la posible reunión de las
02:15próximas horas de Milley, justamente está en Europa para reunirse con los
02:20ministros de economía de toda la Unión Europea. O sea, esto quiere decir que
02:24también quiere darle algún mensaje concreto Marco Rubio, el secretario de
02:28Estado, porque obviamente es el hombre que tiene la palabra de Donald Trump en
02:31este caso en Europa.