• ayer
👉 En una entrevista desde la Universidad de Maryland, el economista Sebastián Galiani analiza la compleja situación del orden mundial actual. Con Estados Unidos liderando un incierto escenario de guerra comercial bajo la administración Trump, las tensiones económicas y políticas se intensifican. Galiani destaca cómo estas acciones podrían afectar no solo a Estados Unidos sino también a economías emergentes como Argentina. Además, reflexiona sobre el papel creciente de China en el panorama global y las implicaciones para países que buscan equilibrar sus relaciones internacionales. Un análisis profundo sobre los desafíos y posibles reconfiguraciones del liderazgo mundial.

👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me voy hacia los Estados Unidos. Allí está Sebastián Galeani, que es economista.
00:04Fue Vice-Ministro de Economía durante la gestión de Duhovne.
00:07Está allí en la Universidad de Maryland.
00:09Sebastián, Antonio Laje saluda. Buen día, gracias por atendernos.
00:13Buen día, Antonio. Gracias por comunicarte conmigo.
00:16¿Me contás qué sensación tenés a partir de ahora?
00:20¿Qué es lo que podemos llegar a ver en el mundo, en el comercio del mundo?
00:26Bueno, estamos un poco como mostrabas en la nota anterior, a las trompadas, ¿no?
00:31Básicamente, el mundo, o sea, gobernar el mundo, déjame que ponga esto en contexto.
00:39Gobernar el mundo es muy complejo, porque vos pensás, compararlo a gobernar un país.
00:44En un país, el Estado es soberano.
00:46¿El Estado soberano qué quiere decir?
00:49El Estado soberano quiere decir que determina unas leyes,
00:53determina los derechos de propiedad que cada persona tiene,
00:56y cuando esos derechos se violan, hay una justicia y hay una policía.
01:01En el mundo no hay eso, por definición, porque los países son soberanos.
01:06Entonces, el orden mundial es un equilibrio que hay que cuidarlo mucho y es bastante inestable.
01:12Y hemos tenido muchos órdenes mundiales, pero ahora, desde la posguerra hasta acá,
01:18tuvimos uno muy exitoso que fue liderado por Estados Unidos,
01:21y que trató de impulsar reglas.
01:24Y una de las reglas más importantes que desarrolló Estados Unidos en este nuevo orden,
01:30desde la Segunda Guerra Mundial,
01:32fue los acuerdos de comercio para que las economías se vayan integrando
01:36y tengamos la globalización que tenemos ahora.
01:41Ahora bien, ese orden está un poco desafiado,
01:45en parte porque a muchos países de Asia les fue muy bien
01:50y le han sacado la ventaja comparativa en la industria a Europa y a Estados Unidos.
01:55Pero igual eso no justifica lo que está haciendo Trump.
01:59O sea, Trump está tomando un conjunto de medidas
02:03que primero van a perjudicar a Estados Unidos en sí mismo,
02:08pero también a muchos otros países,
02:10porque es el principal importador del mundo
02:14y además está generando una guerra comercial.
02:17Con lo cual eso me parece lo peor,
02:20porque si vos me dirías, mira, subió la tarifa de C de una tarifa promedio de 2
02:25a una tarifa promedio de 14.
02:27Bueno, es malo, es malo, probablemente no sean las tarifas óptimas,
02:32pero tampoco es el fin del mundo.
02:34Estados Unidos es un país grande,
02:36y los países grandes a veces afectan los precios
02:39y pueden encontrar óptimo una tarifa que no sea cero.
02:43Pero como va a desatar una guerra comercial,
02:46eso no sabés dónde termina.
02:48Eso es lo que... perdóname que te interrumpa.
02:51El nivel de incertidumbre es gigantesca,
02:53porque vos podés tener Europa, China, otros países que te suban la apuesta.
02:57Podés tener que te modifiquen paridades monetarias,
03:00porque también es otra forma de hacer competitiva a una economía.
03:04Es decir, es completamente incierto lo que va a pasar.
03:09Es muy incierto, y si me dejás te diría que es incierto,
03:14porque la guerra comercial es sólo una parte del problema
03:18y sólo una parte de la incertidumbre total.
03:20La otra parte es cómo se reconfigura esa gobernanza del mundo,
03:25porque está claro que Estados Unidos no es el único actor.
03:29Está China, del otro lado,
03:31y que Estados Unidos había gobernado con una alianza que era muy poderosa,
03:37que era Canadá y parte de Europa, o sea, la NATO.
03:43Pero que era muy poderosa además,
03:46era natural que gobiernen el mundo,
03:49porque eran el ochenta y pico por ciento del producto mundial.
03:52Hoy día ya no lo son, porque China, India,
03:55que no están en esa coalición, son muy importantes.
03:57Entonces ese orden está desafiado.
03:59No es que Trump lo está destruyendo.
04:04Ese orden tenía que ir a un nuevo equilibrio.
04:06Lo que pasa es que Trump es como un elefante en un bazar.
04:09No está negociando a ver cómo se arma.
04:12De hecho, está alienando a todos sus aliados,
04:15que hasta hoy son los europeos.
04:18¿Y Canadá? ¿Para ir con quién? No se sabe.
04:21No se sabe, porque un día parece que va con Rusia,
04:24al otro día Putin básicamente le hace la cama,
04:27y un día es el principal aliado de Israel,
04:31pero termina aceptando negociaciones con Irán.
04:34O sea, es todo muy desordenado.
04:36En el medio de una guerra comercial
04:39no sabes hacia dónde va el orden político,
04:42que me parece más importante.
04:44Y todo esto en un contexto en el cual
04:47Estados Unidos está en serias dificultades económicas,
04:50mucho más serias que lo de las tarifas,
04:52que es un déficit fiscal de 6,5 por ciento del producto
04:56que hace a la deuda insostenible en el tiempo.
04:59Se necesita un ajuste fiscal.
05:01El programa de Elon Musk no funcionó.
05:04Era probable que no iba a funcionar por dos cosas.
05:07Porque no había tanto lugar para cortar
05:10como en Argentina, que tenía un estado enorme.
05:14Y segundo, porque Elon Musk no tenía
05:17ni el 1 por ciento de la preparación
05:19que tiene Federico Sturzenegger.
05:21O sea, no trabajó dos años antes para investigar
05:24dónde había distorsiones que había que remover.
05:27Entonces empezó a hacer ruido, básicamente.
05:30Con lo cual hoy tenés la principal economía del mundo,
05:34que está retirándose de ser el líder del mundo,
05:37que además está desatando una guerra comercial
05:40y que además no está haciendo el ajuste fiscal
05:43que va a mantener su estabilidad.
05:46Y entonces en algún momento va a empezar
05:48a caer la demanda de bonos en Estados Unidos,
05:50va a subir la tasa de interés,
05:52y todo eso va a afectar mucho al mundo.
05:55O sea, la guerra comercial, la incertidumbre que hay,
05:58la suba la tasa de interés.
06:01Es un muy mal escenario, realmente.
06:04Y a Argentina le va a pegar mal.
06:06Eso. Sobre el impacto en Argentina,
06:08¿cómo crees que va a impactar a las exportaciones?
06:10Si crees que puede llegar a traer presiones
06:12para el tipo de cambio.
06:14Y por tu función pública, tu experiencia,
06:16¿cómo responderías?
06:18Bueno, yo creo que en muchos países
06:20van a responder a esto vía una devaluación.
06:24Argentina, hasta que no arregle su sistema cambiario,
06:29no puede hacer eso.
06:31O sea, se le puede disparar un poco
06:33el tipo de cambio blue,
06:35pero el oficial es rígido hasta ahora.
06:40Se habla de algún tipo de salida
06:42con el acuerdo con el fondo,
06:44pero la verdad es que los mensajes
06:46no permiten saber qué es lo que se ha acordado todavía.
06:49Entonces, por ese lado,
06:51Argentina está un poco más atada,
06:53tiene un poco atadas las manos.
06:55Y siempre los economistas creemos
06:57que el tipo de cambio fijo puede ser bueno
06:59para cuando tenés que bajar la inflación muy rápido,
07:02para anclar las expectativas,
07:04pero tiene este costo,
07:06que es que si te viene un shock,
07:08sos muy rígido para responder al shock.
07:10Sebastián, ¿esto lo planteás a mediano plazo,
07:13en los próximos días,
07:15o tal vez pueda haber alguna repercusión
07:17inmediata hoy mismo?
07:19¿Repercusión? No, inmediata hoy mismo
07:21va a estar en las bolsas.
07:23Esto va a empezar a tomar...
07:25Después va a ver cuánto...
07:27También hay que ver cuánto tiempo
07:29lo mantiene Trump.
07:31Trump ha sido...
07:33Si bien esta vez está haciendo
07:35todo lo que dijo en la campaña,
07:37no se puede decir que engañó
07:39al electorado,
07:41es cierto que
07:43si esto empieza a impactar
07:45mucho y negativamente
07:47en la población en Estados Unidos,
07:49va a haber demandas
07:51para que él cambie,
07:53y el partido republicano
07:55le va a empezar a demandar.
07:57Porque finalmente
07:59no está claro que Trump tenga reelección.
08:01Él ahora empezó a hablar de que sí,
08:03pero la verdad es que en Estados Unidos
08:05tendría que encontrar
08:07algún
08:09artilugio legal,
08:11que igual sería mal visto,
08:13porque hay una tradición
08:15de que los presidentes solo pueden ser
08:17candidatos periódicos después de una
08:19enmienda constitucional que hubo.
08:21Entonces, ¿eso qué implica para Trump?
08:23Implica que después de las elecciones
08:25de medio término es un pato rengo.
08:27Él no tiene reelección, o sea que
08:29pierde poder. Todo lo que puede hacer
08:31lo tiene que hacer en este año.
08:33Te puedo preguntar, según
08:35lo que crees, qué escenarios puede haber.
08:37Hablamos con Darío también hace un rato
08:39que una posibilidad,
08:41que es algo que se dice,
08:43es que esto sea un punto para después
08:45país por país.
08:47Que esto no sea realmente lo definitivo.
08:49¿Te imaginas
08:51la Unión Europea subiendo aranceles?
08:53¿Te imaginas Estados Unidos
08:55con una suba de la inflación que puede pasar?
08:57O mismo con una recesión también.
08:59¿Qué escenarios podés abrir desde acá?
09:01A ver,
09:03yo me imagino que
09:05va a haber
09:07los distintos bloques comerciales
09:09fuera de Estados Unidos subiéndole aranceles.
09:11Incluso porque
09:13esto es una mesa de negociación.
09:15Vos querés ir más fuerte.
09:17Entonces primero vas a...
09:19A lo cual estás hablando de una inflación
09:21subiendo en el mundo.
09:23No diría inflación, porque la inflación
09:25es un fenómeno monetario.
09:27Suba de precios.
09:29De una vez o...
09:33Eso sí va a pasar.
09:35Ahora,
09:37yo no estoy tan seguro
09:39ya a este punto que esto sea una negociación.
09:41Porque a la vez
09:43para sentarte en una negociación
09:45tiene que haber una mesa.
09:47Y esa mesa es el GATT.
09:49Y lo que está haciendo Trump es...
09:51Por eso te ponía
09:53en perspectiva
09:55la gobernabilidad mundial.
09:57Está pateando todo ese tablero
09:59de la gobernabilidad mundial al mismo tiempo.
10:01¿Qué se va a sentar de a uno en la Casa Blanca
10:03con Zelensky?
10:05Eso no va a salir bien.
10:07Hubo...
10:09Pero más de 11 rondas
10:11del GATT sistemáticas
10:13que tomaron muchos años
10:15para bajar las tarifas
10:17de donde habían llegado después de la crisis del 30.
10:19Entonces,
10:21subirla es
10:23mucho.
10:25Para después sentarte a negociar.
10:27Me parece que es desconocer la historia.
10:29Que eso no necesariamente va a salir bien.
10:31Con lo cual llegó para quedarse.
10:33Así que lo que va a haber son
10:35respuestas de otros lados.
10:37Va a haber respuestas de otros lados
10:39pero, como te digo, también
10:41así como Trump lo hizo unilateralmente
10:43podría empezar
10:45a retrotraerse unilateralmente
10:47si las encuestas le empiezan
10:49a decir, mira, la gente está muy
10:51descontenta porque suben los precios,
10:53porque cae la bolsa,
10:55porque aumenta el desempleo
10:57y entonces
10:59ahí el partido republicano
11:01va a empezar. Porque hasta ahora
11:03yo creo que ha hecho muchas cosas
11:05que las ha hecho porque no hay
11:07enforcement de la ley en este momento
11:09en Estados Unidos. El Congreso no lo está parando.
11:11Pero en algún momento el Congreso
11:13lo podría parar. No lo está parando
11:15porque es muy popular.
11:17Es lo mismo que vimos en Argentina, ¿no?
11:19El presidente Milley
11:21tiene una minoría muy pequeña en el Congreso.
11:23Es cierto que el pro lo ha apoyado mucho
11:25pero igual en parte ha podido
11:27hacer mucho por su popularidad.
11:29El día que pierda popularidad
11:31si no formó
11:33sus mayorías en el Congreso
11:35se le va a cortar.
11:37Ahora, pensando un poco
11:39a futuro, vos ves el nivel de incertidumbre
11:41que viene hoy de Estados Unidos.
11:43Y por otro lado, China que sigue creciendo
11:45y que parece ser hoy fuente de mayor
11:47certidumbre. ¿Esto puede terminar
11:49con China ganándole mercados
11:51y avanzando más sobre Estados Unidos
11:53y asociado a esto?
11:55A un país como Argentina.
11:57¿Entonces debería reconsiderar sus alianzas
11:59vis a vis Estados Unidos o China?
12:04Mira, yo creo que
12:06Argentina es un país chico
12:08y lo que quiere es paz
12:10y comercio con todos.
12:12Yo creo que
12:14tener una alianza
12:16militar con Estados Unidos
12:18porque uno está en Occidente
12:20está bien, pero
12:22no hay que por eso
12:24dejar de tener una muy buena relación
12:26con todos los países, digamos
12:28incluido China.
12:30Obviamente eso requiere, a veces,
12:32balance porque hay conflictos
12:34entre los dos poderes y bueno, hay que
12:36tomar una partida, pero hay que hacerlo
12:38equilibradamente como para
12:40no perder
12:42mercados.
12:44Por otra parte, China también tiene sus
12:46incertidumbres. O sea, a mí
12:48una de las cosas que me preocupa
12:50de esta salida
12:52desordenada de Estados Unidos
12:54de su rol de superpotencia
12:56es que vos no querés
12:58que la superpotencia del mundo sea China
13:00porque no es una democracia.
13:02Nos fomenta la democracia en el mundo.
13:04Entonces está bien
13:06ser aliado a Estados Unidos
13:08que representa tus valores.
13:10Eso no tiene que llegar al punto
13:12del fanatismo y creo que
13:14no es el caso de Argentina. Creo que
13:16el presidente se mostró pragmático en ese sentido.
13:18Cuando tuvo que
13:20negociar con China dijo
13:22no me piden nada, no me recuerdo la frase exacta
13:24pero medio como que
13:26encontró una avenida para hacerlo.
13:28A mí me parece, y lo dije
13:30en una nota hace un tiempo, que en términos
13:32de la política exterior del presidente
13:34yo lo veo muy bien parado porque veo
13:36que hace, da la batalla
13:38cultural cuando es barato
13:40para el país, pero cuando es caro
13:42es un realista.
13:44Hace lo que tiene que hacer. Por ejemplo,
13:46no rompió el Mercosur
13:48en la última reunión
13:50porque no quería quedarse afuera del
13:52acuerdo con Europa.
13:54Y eso, a pesar de que
13:56se tuvo que tragar zapos en lo cultural.
13:58Entonces, eso yo lo vi
14:00como de un presidente
14:02pragmático.
14:04Sebastián, muchas gracias y como siempre
14:06gracias por tu tiempo allí.
14:08Perfecto, hasta luego.

Recomendada