Respecto a las declaraciones del Pdte. Donald Trump, el analista Ernesto Matos brindó su análisis: No es nueva la forma en que el gobierno de EE.UU. en materia arancelaria, Trump busca reindustrializar el país, expansión sobre la economía mundial, yendo incluso contra sus aliados. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ernesto, te preguntamos, todos estos datos que ofrecía el Presidente de Estados Unidos,
00:05él decía que por ejemplo esta nación cobraba 2,4% de aranceles para las motocicletas,
00:11mientras que otros países cobraban a Estados Unidos en promedio un 60%,
00:15sobre todo los del sudeste asiático.
00:17Anunciaba también un 25% de aranceles a los carros hechos en el extranjero.
00:21Resulta también un poco extraño que él diga que los canadienses
00:26imponían hasta 250 y 300% de productos lácteos de Estados Unidos.
00:30¿Cómo se sostenía entonces este desequilibrio arancelario
00:37por parte de los países que estaba denunciando a Donald Trump?
00:39¿Cómo se sostenía esto durante tanto tiempo?
00:41Y por supuesto, esta medida, si se puede decir así,
00:44¿crees que haya llegado con destiempo?
00:48Bueno, ya conocemos a Donald Trump y algunos datos que a veces son de dudas a fuentes,
00:55si uno ve los datos del Banco Mundial,
00:57Canadá justamente en promedio de aranceles no llega a ese número
01:01que dijo el presidente norteamericano.
01:03Si podemos decir que esto no es novedoso,
01:06me parece que hay que comprender bien la historia norteamericana
01:12y por qué llega la frase América para los americanos,
01:15que es justamente la doctrina Monroe,
01:18que tiene que ver con justamente el desarrollo industrial interno,
01:22en base a su mercado interno, la expansión territorial,
01:25y que justamente uno de los elementos que fundamentó o hizo
01:32Grande América fue el manejo del comercio exterior
01:36con los aranceles que en el siglo XIX llegaban a superar el 50% en todos los productos.
01:42Entonces, que Trump retome la línea histórica de la fundación de Estados Unidos
01:49tiene un poco de sentido.
01:51Hay que ver ahora el impacto que tendría,
01:54porque no nos olvidemos que ante las medidas que fue tomando Donald Trump,
01:58muchas empresas europeas decidieron radicarse en Estados Unidos.
02:03Ahora Trump anuncia que si algunas empresas norteamericanas no vuelven,
02:09les cobrará impuestos.
02:11Creo que está tratando de reindustrializar Estados Unidos
02:16en base a herramientas que ya utilizaron.
02:19Y me parece que ahí está el no comprender
02:23la dinámica económica norteamericana,
02:26que en muchos casos, muchos países de América Latina también utilizaron
02:29en sus periodos de sustitución de industrialización
02:33por sustitución de importaciones,
02:35y que siguen siendo las herramientas que la economía tiene
02:39para un desarrollo autónomo de una economía
02:43que quiere ser también potencia.
02:45Por eso decimos que es un momento trascendental para la región.
02:49Si no acompaña esta visión y busca los grados de libertad
02:54que le permita una autonomía mayor,
02:56creo que estamos de vuelta a merced de lo que va a ser,
03:00o es posible, lo que tiene planificado Trump, digamos,
03:04hacer una economía norteamericana poderosa
03:08y que la vimos durante el siglo XX
03:11expandiéndose con capitales y manufactura
03:14sobre el resto de las economías.
03:16Y ahí me parece que esto tiene que tomarse como una alerta para la región.
03:21Nuestro matos creo que es imprescindible, indispensable,
03:25cuando señala que los datos que maneja Trump
03:27de la supuesta aplicación de aranceles de estos países
03:30no serían tan así o tan reales
03:33que justificarían la implementación de este porcentaje de aranceles,
03:3634% contra China, 32% contra la provincia china de Taiwán,
03:4120% para la Unión Europea,
03:4310% para Reino Unido,
03:45Japón entra dentro de la lista, Canadá dentro de la lista,
03:48es decir, ni siquiera a sus socios aliados o incómodos,
03:52podríamos decir, ante las reacciones, Ernesto,
03:54de lo que se puedan generar mañana.
03:56Ya le decía la propia presidenta de la Comisión Europea,
03:58Ursula von der Leyen, a través de su cuenta en la red social X,
04:01a esos instantes nada más que mañana se pronunciaría.
04:03Lo había adelantado también la propia presidenta de México,
04:05Claudia Sheinbaum.
04:06La gran pregunta es, ¿cómo se moverán de aquí en más los mercados
04:10cuando estamos viendo este tipo de imposición arancelaria
04:13en una guerra prácticamente que ya ha sido desatada
04:16por la propia administración de Trump?
04:18Y algo que sí me gustaría sumar, si me permites.
04:20Trump decía durante su discurso, y lo digo de manera textual,
04:23somos el mercado mayor del mundo.
04:26La gran pregunta es, si son el mercado mayor del mundo,
04:29¿qué necesidad tienen de aplicar aranceles?
04:33Bueno, lo que pasa es que ahí...
04:35Vamos primero al tema mercado.
04:37¿Qué es el mercado hoy financiero?
04:40Son papelitos que dan vuelta bajo la regla de la oferta y la demanda,
04:44pero que detrás de eso hay una empresa que cotiza, digamos.
04:47La empresa en sí tiene un balance contable,
04:50que depende de las ventas que realice o no.
04:52Entonces ahí hay que ver el impacto de la economía real
04:56cuando se va a trasladar a la parte financiera.
04:59Puede haber movimientos bruscos desde ya.
05:02Eso seguro lo podemos empezar a ver.
05:05Pero si eso significa que muchas de las economías,
05:08como por ejemplo Estados Unidos,
05:10diciendo que es una de las más grandes,
05:12sí, es una de las más grandes.
05:14Lo que pasa es que China y la India
05:16hoy serían casi llegando al 30-40% de la población, digamos.
05:21O sea, y si fuera el 20% ya es mucho.
05:24Entonces, me parece que esto es la economía básica.
05:29Donde hay mayor población, uno tira un producto,
05:33se vende, se multiplica por millones.
05:36Y no es lo mismo 400 millones de personas
05:39que casi 2.000 millones de personas,
05:42como es el caso de la India y China.
05:45Y que la India viene jugando.
05:47Por eso Trump la mencionó,
05:49como un poco marcando que hay todavía un desacuerdo.
05:53Pero la India viene siendo la tercera economía en el mundo.
05:56Y es uno de los problemas que se le viene también para Donald Trump.
06:00Cómo va a hacer para proteger sus industrias
06:03ante los avances de otras economías
06:05que están produciendo barato
06:07y que encima están teniendo un gran mercado para acumular
06:11y expandirse después hacia otros territorios.
06:14Por eso hoy la disputa de tanto de China
06:17y algunos países de Asia es por la Unión Europea.
06:20Ese es el mercado que están tratando de disputarse
06:24y Estados Unidos lo sabe.
06:26La segunda línea, la otra disputa,
06:28es cómo se proveen de alimentos.
06:30Y eso saben que América Latina lo puede garantizar.
06:33El tema es si va a haber un alineamiento automático
06:36a las políticas norteamericanas de la China o la India
06:40o solamente América Latina va a cumplir un rol de granja
06:44proveedora de alimentos y algunos productos energéticos.
06:48Creo que lo que deja Donald Trump
06:50son más preguntas para adelante
06:52que definiciones hoy claras en este presente.