Los países del sur global enfrentan desafíos, bloqueos, sanciones económicas, conflictos armados e injerencias externas. Sin embargo, en este contexto de tensiones geopolíticas, muchas naciones buscan alternativas de cooperación y resistencia para defender su soberanía y desarrollo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las sanciones económicas constituyen una herramienta de presión empleadas por las potencias occidentales contra países del sur global.
00:07En América Latina, África y Asia, estas restricciones limitan el desarrollo y la autodeterminación de muchas naciones, bajo narrativas que justifican la injerencia externa.
00:18Es realmente importante que los países del sur global, particularmente los países grandes, no tomen en serio el tipo de propaganda que viene de los países del norte,
00:26que dice, mira, estamos involucrados en este conflicto aquí porque es culpa de ellos.
00:31Cuba no debería tener un bloqueo porque Cuba no es un estado patrocinador del terrorismo.
00:36Cuba es un estado patrocinador de la atención sanitaria. Cuba es un estado patrocinador de la paz, el desarrollo de la justicia.
00:44No deberíamos aceptar la idea, el sur global, de que el bloqueo a Cuba es culpa de Cuba.
00:49No es culpa de Cuba. La campaña de presión contra China no es culpa de China.
00:54No es porque haya barcos de China en el mar meridional que Estados Unidos, los británicos, los alemanes y otros tengan que venir a acosar a China.
01:03El acoso que ejercen Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña a China, hacen que China sienta la necesidad de defenderse.
01:11No podemos seguir aceptando la opinión del norte global de que somos responsables de su militarismo. No somos responsables de sus guerras.
01:21En América Latina, la fragmentación política en los últimos años debilitó la capacidad de la región para responder de manera conjunta a los desafíos globales.
01:29Organismos como ALBA, TCP, CELAC y UNASUR hoy más que nunca unan esfuerzos para revitalizar la integración regional.
01:36No fuimos capaces en los últimos años de recuperar o reestablecer la unidad política que tuvimos en los 2000,
01:45cuando tuvimos ahí la creación de la CELAC, la creación de la UNASUR, el refuerzo del MERCOSUR.
01:52Y claro, teníamos un conjunto de líderes en nuestra región.
01:56Me parece que la primera tarea principal es, en los próximos años, restablecer la unidad, sobre todo a partir de la CELAC.
02:03Más allá de la política, la integración también se consolida desde los movimientos sociales y sectores productivos.
02:09La cooperación entre América Latina, Asia y África construye nuevas alianzas económicas en beneficio de los trabajadores y campesinos,
02:16para contribuir a la emancipación del dominio de las élites.
02:20Nosotros estamos en la Asociación Internacional para la Cooperación Popular, la BAOBA,
02:26que es una iniciativa justamente de los movimientos, principalmente campesinos, de Latinoamérica, África y Asia,
02:33para promover, para facilitar esta cooperación entre organizaciones, pero también entre países.
02:40Entonces, ahora uno de los trabajos que estamos más dedicados es justamente la cooperación Brasil-China,
02:47que hay 50 años de cooperación, pero aún es dominada por las élites agrarias brasileñas y las élites minerales.
02:56Pero no por culpa del gobierno chino, sino por culpa de la burguesía brasileña.
03:02Nosotros de Brasil, especialmente de movimientos en tierra, sabemos que eso no es solamente una cuestión para Brasil.
03:09Nosotros aprendimos muchísimo con el proceso revolucionario cubano,
03:14que lo que hacemos en nuestro país en una perspectiva revolucionaria no se queda solamente con nosotros,
03:20pero para toda Latinoamérica y para todo el sur global.
03:23Entonces, también comprendemos que esta cooperación es una posibilidad de empezar nuevas formas de cooperación con China,
03:32incluso, que estén justamente balizadas en la base de las necesidades de los campesinos, de la clase trabajadora en nuestros países.
03:41El sur global se enfrenta a un escenario internacional complejo, pero sus naciones buscan alternativas para fortalecer su autonomía.
03:49La integración, la resistencia y cooperación son fundamentales para redefinir su papel en la gobernanza mundial.
03:55Desde Beijing, Evelyn Leyva, Telesur.