El presidente Donald Trump inicia una posible guerra comercial con nuevos aranceles que amenazan la economía. Los impuestos ya vigentes, sumados a la incertidumbre sobre futuras medidas comerciales que afectarán los mercados financieros. Analizamos con el Periodista Raphael Machado. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, yo pienso que ese plan de tarifas, que aún no sabemos cuál será el contenido,
00:06tiene el potencial de ser una acción que puede cambiar todo el panorama, todo el
00:13contexto del comercio internacional. Nosotros estamos viviendo bajo un mundo
00:19de globalización económica, de globalización comercial y en especial
00:26después del fin de la Guerra Fría, de liberalismo económico por todo el mundo.
00:30De hecho, la Organización Mundial del Comercio actúa básicamente como una
00:37especie de institución de promoción del librecambismo, del libre comercio y
00:46esa perspectiva de un Estados Unidos que ha sido el corazón del comercio
00:53internacional, por lo menos durante la mayor parte del siglo XX, de un Estados Unidos
00:58que vuelve al proteccionismo, porque es importante apuntar que durante todo el
01:02siglo XIX y los primeros años del siglo XX, Estados Unidos fue
01:07proteccionista, pero después de la Segunda Guerra Mundial cambióse en el
01:14paladino del librecambismo, entre colmillas, libertades económicas, etc.
01:20El retorno de Estados Unidos a esa posición proteccionista del siglo XIX
01:25va a generar impacto en prácticamente todas las partes del mundo, va a cambiar
01:30básicamente la manera como se hace comercio internacional, aunque eso sea
01:35por supuesto algo que Estados Unidos hace en su propio beneficio, según su
01:40propio interés y por supuesto que va a generar problemas para muchos países en
01:46el mundo, incluso para países aliados de Estados Unidos, en especial para Reino
01:51Unido, por ejemplo, que depende bastante del comercio internacional con Estados
01:55Unidos. Es también un tipo de acción que, quiera Trump o no, va a acelerar las
02:01tendencias a la multipolaridad, porque, bueno, muchos de esos países, especialmente
02:07los más grandes, como tal vez por ejemplo México, Brasil y algunos otros
02:14países del mundo que van a ser afectados por esas tarifas empiecen a
02:19intentar construir sistemas económicos un poco más autónomos, un poco más
02:26autosuficientes, lo que en un panorama de incertidumbres comerciales, económicas
02:33y geopolíticas puede ser la decisión más inteligente. Y también eso va a hacer
02:39con que muchos países, especialmente en Europa, en verdad, busquen cada vez más
02:44alianzas comerciales con China en sustitución a los Estados Unidos.
02:49Una base universal de tarifas a todos los países, como por ejemplo 10%,
02:57algunas personas hablan incluso en 20% y consideran que esa sería la única
03:02manera de garantizar que las promesas de Trump, de que las tarifas generarían
03:07trillones de dólares para el gobierno, para que eso se pueda concretar, tendría
03:12que haber una tarifa universal de algo como 15% o 20% a todos los países.
03:18Pero nosotros no sabemos si eso es algo que es bastante posible, pero nosotros
03:25debemos recordar que ya hay algunas tarifas contra China, contra las
03:32importaciones de acero y aluminio de cualquier que sea el país, hay
03:38algunos aranceles contra Europa, ya empezó básicamente una guerra comercial
03:44con Europa a causa de las bebidas, la cuestión de los aranceles sobre los
03:50vinos y otros tipos de bebidas. Y bueno, eso por supuesto que va a se adaptar a
03:57cada uno de los países con quien Estados Unidos tenga relaciones. Por ejemplo,
04:02Israel decidió anular todos sus aranceles, todas sus tarifas en
04:08relación a las relaciones comerciales con Estados Unidos, haciendo básicamente
04:14lo opuesto a lo que probablemente van a hacer la mayoría de los países del
04:18mundo que sean afectados por esos aranceles. Acá en Brasil, por ejemplo, ya
04:23se aprobó en el parlamento una aprobación de un proyecto que va a
04:31permitir la imposición de aranceles también en retaliación a cualquier
04:37arancel que Estados Unidos decide imponer a Brasil. Pero algunos países
04:41puede ser que decidan básicamente anular todos sus aranceles con Estados Unidos.
04:45Ahora, lo que se dice es que Trump a veces considera como siendo una barrera
04:51comercial no sólo las tarifas, los aranceles formales, pero también los
04:56impuestos sobre valor adicionado. Los impuestos que muchas veces se impone a
05:03un producto cuando él pasa por una transformación industrial. Ese tipo de
05:08impuesto tiene nombres diferentes en diferentes países, pero es ese tipo de
05:12impuesto. Entonces Estados Unidos tal vez considere que ese tipo de impuesto
05:16también debe ser considerado como siendo una barrera comercial para
05:21el ingreso de Estados Unidos en sus países. Ahora bien, eso se va a ir
05:26adaptando a región por región a depender del sector de la economía que
05:31tiene esas relaciones tal vez que Estados Unidos considera como siendo de
05:36desventaja para los Estados Unidos mismos. Entonces acá en Brasil nosotros
05:41tenemos esta cuestión del acero y del aluminio y Estados Unidos considera que
05:45estaba en una relación que no tenía ninguna ventaja para ellos en esas
05:50relaciones comerciales con Brasil, porque Brasil de hecho impone algunos
05:55aranceles para intentar proteger su propia economía, que es una economía que
06:00aún no completó su ciclo de industrialización. Con los países
06:05europeos, por ejemplo, es cierto que habrá muchos problemas y también con Japón,
06:10porque Japón incluso utiliza una estrategia de manipulación cambial,
06:16manipulación monetaria, para dificultar el ingreso de productos de Estados
06:20Unidos en su territorio. Y por supuesto que Trump va a dar alguna
06:26atención a ese tipo de situación. Lo mismo con Europa, en que también muchos
06:30de los países tienen aranceles bastante elevados, incluso el Reino Unido, que es
06:34un país bastante dependiente hoy día de Estados Unidos. Entonces se prevén
06:40muchos cambios comerciales y así cambios geopolíticos también.