Con el objetivo de mantener la sustentabilidad fiscal y generar incentivos para que las personas prolonguen su vida laboral, el gobierno de Uruguay dará inicio al diálogo social para revisar las condiciones del sistema de seguridad social. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00efectivamente después de una campaña electoral que estuvo muy teñida de este
00:06tema, incluso hubo un plebiscito en octubre del año pasado que reformaba
00:10algunos aspectos de la seguridad social, lo que lo pretendía hacer y que
00:13finalmente no resultó positivo, el gobierno de Yamandú Borsi un mes después
00:20de haber asumido lanzó la iniciativa de convocar a un diálogo multisectorial que
00:26tenga como objetivo reformar algunos aspectos de la seguridad social en el
00:31país, por lo menos de discutirlo ampliamente, bastante más ampliamente
00:35que el último intento de la calle POU que fue básicamente entre los socios del
00:39gobierno, en este caso se convoca un diálogo social que incluye trabajadores
00:44también en el sector empresarial, el gobierno y distintas organizaciones
00:47sociales para que den sus aportes sobre este asunto con vías de o con la
00:53intención de reformarlo, entonces como les decía, la primera
00:58cuestión a señalar es que está integrado por distintos organismos del
01:03estado, distintos ministerios entre los cuales está economía, está el ministerio de
01:06trabajo, la oficina de planeamiento y presupuestos y también entonces se
01:10convoca a los trabajadores y que tiene una primera instancia que es en 45 días
01:18deberá presentar una hoja de ruta por dónde deberá o cómo se plantea discutir
01:24este asunto y en abril del año que viene tiene que tener pronto ya las
01:31primeras conclusiones sobre esta temática, recordemos que, tú lo decías
01:38recién, va a haber incentivos para alargar la vida laboral, ¿por qué? porque hubo un
01:43plebiscito que tuvo un millón de votos, casi el 40% de los votos en octubre del
01:47año pasado que pretendía bajar la edad de jubilación que el gobierno de la
01:51calle POU había aumentado, estaba hace dos años de 60 años, el gobierno anterior la
01:57aumentó a 65, se planteó bajarla y ahora el gobierno plantea que se puede bajar la
02:04edad de jubilación en algunos sectores de la actividad sobre todo pero
02:07generando incentivos económicos para alargarlo esa edad de jubilatoria
02:12a aquellos trabajadores que lo pretendan, también se va a plantear aumentar la
02:18jubilación mínima, habrá que discutir en el ámbito gubernamental sobre todo
02:22cuánto esto será posible y lo que también va a pasar tiene que ver con las
02:30administradoras privadas de pensión, que aquí se llaman las AFAP, que quedaron
02:35establecidas porque no lo logró el plebiscito que se instaló el año pasado
02:39derogarlas ese sistema de previsión privado pero se harán también algunas
02:43reformas en este en este aspecto aunque me animo a decir que no sustanciales
02:48porque hay cierto consenso por lo menos en el gobierno en que van a tener que
02:53seguir las aseguradoras privadas de pensión aunque reitero con algunas
02:58modificaciones en su estructura. Va por allí este diálogo social convocado
03:02entonces por el nuevo gobierno de Llamando Borges.