• hace 6 horas
En El Salvador, organizaciones elevan a la Corte Suprema recurso para liberar a 250 migrantes venezolanos detenidos en cárcel de máxima seguridad. El Bloque de Resistencia Y Rebeldía Popular denuncia secuestro institucional mientras familiares exigen acceso a sus seres queridos en el CECOT. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy di cobertura a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad que fue entregado
00:08por miembros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular ante la Corte Suprema de Justicia
00:13en favor de cerca de 250 migrantes venezolanos que permanecen recluidos en una cárcel de
00:20máxima seguridad en el país.
00:22Esta es la nota que elaboramos aquí en San Salvador.
00:27Una pancarta con la leyenda «Migrar no es un delito» y la bandera de Venezuela fueron
00:32colocados frente al órgano judicial.
00:34Este viernes, miembros del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular llegaron hasta la Corte
00:39Suprema de Justicia a presentar una demanda de inconstitucionalidad por la retención
00:44de migrantes venezolanos en este país.
00:47Ya que estas acciones representan una inobservancia respecto a las obligaciones establecidas en
00:54la Convención Americana para los Derechos Humanos, específicamente lo que concierne
01:01a que ningún caso en el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea
01:09o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de
01:15violación a causa de la raza, de la nacionalidad, la religión, la condición social o de sus
01:22opiniones políticas.
01:23En el escrito, esta organización pide a los magistrados resolver conforme al derecho,
01:29apegados a la Constitución y a los tratados internacionales, y que se ordena la liberación
01:34de los migrantes venezolanos cuyos derechos han sido violentados desde un traslado ilegal
01:39hasta el carcelamiento en un país donde no han cometido ningún delito.
01:43Deben de ser devueltos a su país de origen, respetando de manera totalitaria su derecho
01:52a la repatriación establecida en los diferentes convenios internacionales y los cuales ha
01:58firmado y ratificado el Estado salvadoreño.
02:03Los miembros del bloque condenaron la persecución y criminalización de que son víctimas los
02:08migrantes en Estados Unidos por la política discriminatoria de Donald Trump.
02:13Hay que advertir a nivel internacional que la segunda llegada del presidente Trump al
02:24gobierno de Estados Unidos significa la apertura de lo que nosotros calificaríamos como limpieza
02:32étnica.
02:33Deme la orden.
02:34No le voy a dar la orden.
02:35No, pues no me voy a bajar.
02:38Este video, por ejemplo, muestra a una mujer salvadoreña conminada por oficiales de inmigración
02:42de Estados Unidos.
02:44Aun cuando el video ha generado una ola de indignación, el gobierno no ha emitido una
02:48condena, lamentan defensores de derechos humanos.
02:52Lamentablemente se está afectando hasta a los mismos salvadoreños en el exterior y
02:58también lamentablemente el Estado no se ha pronunciado, no ha hecho nada al respecto
03:04y eso pues evidencia que el trato en cuanto a la captura o el traer a extranjeros al país
03:12no tiene beneficios para el país más que supuestamente económico.
03:20Mientras tanto la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos
03:24dos recursos sobre el caso de los migrantes venezolanos que hasta ahora no ha dado ninguna
03:29respuesta.
03:31Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
03:35Por su parte el equipo de abogados que ha sido contratado por el gobierno de Venezuela
03:40ha dicho que hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta de parte de la Corte Suprema de
03:45Justicia, de los magistrados de la sala constitucional ante el recurso de Abeas Corpus que fue presentado
03:53la semana anterior siempre a favor de los migrantes venezolanos que están detenidos
03:59en el Secot.
04:01Es todo compañeros, vuelvo con ustedes al estudio.

Recomendada