• hace 4 horas
México responde a aranceles de EE.UU. con impulso a la fabricación nacional, así renace la industria automotriz en Puebla, ante las barreras comerciales, empresas trasnacionales y PyMEs aceleran planes de producción local con inversiones récord en tecnología y empleo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Marcela, parece que alguien se está preparando bien, que es una de las personas, digo, Claudia
00:05Sheinbaum, es una de las personas que se ha visto más tranquila, más relajada frente
00:08a todos los anuncios de Donald Trump. Luego de estos anuncios por parte de Estados Unidos,
00:12entonces México, en este caso, está apostando la fabricación nacional. Y aquí hay un ejemplo
00:17que nos trae Daniel.
00:18Asimismo, bienvenido Daniel Rosas, ¿cómo te va?
00:23Muy bien Marcela, Luis. Pues sí, efectivamente parece ser, y de acuerdo a eso lo han dicho
00:28muchos analistas y hasta inclusive políticos, hasta la oposición, le ha funcionado la estrategia
00:32a Claudia Sheinbaum de la cabeza fría, es decir, de no actuar con la víscera, como
00:36decimos en México, poniendo arancel contra arancel, sino llamando la calma y actuar siempre
00:42privilegiando el diálogo. Eso sí ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum en diversas
00:46ocasiones sin subordinación. Y bueno, y es que el día de ayer se hizo el anuncio de
00:54para fortalecer justamente el Plan México, ese plan que busca, pues, de alguna manera
00:59hacer más efectiva, por un lado, la autosuficiencia mexicana y también, pues, lo que tiene que
01:04ver con el consumo. Se habló desde, pues, apurar lo que tiene que ver con compras, con
01:09proyectos públicos, con apoyar programas sociales, con apoyar también a las empresas
01:14a crecer, hasta, por supuesto, pues, fortalecer algún otro tipo de mecanismos, como por ejemplo,
01:20que tiene que ver con carreteras, con sistemas hídricos, en fin, una amplia gama de 18 puntos
01:25que fueron dados a conocer el día de ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum. Dentro
01:28de ellos, el fortalecer la autosuficiencia alimentaria, que fue uno de los temas principales
01:32del día de hoy en su conferencia mañanera, pero otro más tiene que ver también con
01:36fortalecer lo hecho en México. Es un programa que fue lanzado o relanzado recientemente
01:41porque ya existía y como parte de este, bueno, pues, les traemos una historia. Se presentó
01:46un día reciente el primer autobús 100% eléctrico, hecho, pues, por mano mexicana,
01:52no refiero al 100% eléctrico y mexicano, además. Y, bueno, pues, para conocer un poco más
01:57de cómo una empresa le está plantando cara a las políticas de Estados Unidos, es que
02:02preparamos la siguiente historia.
02:06Esta fábrica con apenas poco más de una treintena de personas trabajadoras está dando
02:10la cara por México ante la imposición unilateral de aranceles a la industria automotriz por
02:14parte del gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump.
02:18El TARUK representa una visión de país. Representa el hecho de que los mexicanos podemos
02:24asumir grandes desafíos de nuestra sociedad y llevarlos a buen término con tecnología
02:31nacional, con integración nacional y crear con esto mucho empleo.
02:35Se refiere a TARUK o Corre Caminos en Enguayaqui, nombre que recibió el primer autobús eléctrico
02:40nacional y que forma parte del programa Hecho en México para fortalecer la autosuficiencia
02:45nacional.
02:46TARUK es la primera opción viable en el mercado. Obviamente existirán empresas que vendrán
02:51más adelante, no van a fabricar el bus desde cero, será carrozado. Entonces esa integración
02:58nacional, esa cantidad de componentes que son locales, esa capacidad de servicio local.
03:04Es un esquema en el que el gobierno invierte recursos en empresas mexicanas y con esta
03:07sinergia se logra un esquema de beneficio compartido.
03:10Cada 100 pesos gastados de dinero público en electromovilidad, 78 se quedan en México.
03:17Y gran parte de eso son por encargos sociales que tienen que ver con nóminas.
03:21Si vas a usar recursos públicos para transporte público, ¿por qué no usarlos para beneficiar
03:26no solamente a la empresa que lo fabrica, sino a todo el ecosistema que hay alrededor?
03:32Porque durante este proceso nosotros verificamos que el impacto económico es cinco veces mayor
03:37y el impacto en empleos es casi 15 veces mayor.
03:45Muchos de esos empleos son además para mujeres. Tal es el caso de Ana Lilia y sus compañeras,
03:50quienes se han especializado en fabricar los componentes de las baterías para los vehículos.
03:55Pues qué bueno que seamos mujeres las que realizamos este tipo de trabajos. A lo mejor
04:00de afuera piensan que una mujer no puede realizar esto y pues ahí está la prueba,
04:05que sí lo podemos hacer. Que lo hecho en México está bien hecho y lo hacemos muchas mujeres.
04:09La posición estratégica de México y el tratado comercial con Estados Unidos puede ayudar a
04:14seguir atrayendo inversiones, incluso en el sector automotriz. Ejemplo de ello es esta
04:19concesionaria de vehículos eléctricos de origen asiático, que le apostó al país antes de conocer
04:24el detalle de los aranceles de Trump. La proyección incluye la apertura de 30
04:29concesionarios más, entonces evidentemente vamos a incrementar también los empleos que
04:35se van a estar generando. Por ello el gobierno mexicano mantendrá conversaciones con Estados
04:40Unidos a fin de seguir mejorando las condiciones tarifarias para esta industria, así como para
04:45el acero y el aluminio. Tiene que ver Luis Guillermo, Marcela, la relevancia tiene que
04:55ver con, bueno, que la industria automotriz y de acero y aluminio son de las pocas en las
05:00que el gobierno mexicano sí fue sujeto de aranceles por parte de Estados Unidos y por
05:04ello es que sigue trabajando en fortalecer particularmente estas, digamos, estas industrias
05:08en lo que se negocia con el gobierno de Estados Unidos alguna disminución de aranceles. Por lo
05:12pronto el reporte que les tengo. Muy bien, gracias Daniel Rosa, pero parece que hoy estamos como
05:19teletrao porque nos vamos a despedir ahora de ti porque después venimos con la enclave
05:25mediática donde vamos a desarrollar justamente otro tema vinculado con esta situación.

Recomendada