La próxima semana entrará en vigor las imposiciones arancelarias a las exportaciones de este sector.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante una conferencia de prensa, el presidente Donald Trump aseguró que la imposición arancelaria
00:05del 25% aplicará para automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, esto a partir del 2 de
00:11abril. Es decir que los vehículos producidos dentro del territorio estadounidense quedarán
00:16exentos. Esta situación cobra preocupación a países como México, que es uno de los principales
00:22exportadores de automóviles a Estados Unidos. Aquí te decimos cuántos vehículos exporta
00:27México a Estados Unidos y qué empresas serían las más afectadas. ¿Qué dijo Trump?
00:32Lo que vamos a hacer es poner 25% de arancel a todos los autos que no están hechos en Estados
00:38Unidos. Si están hechos en Estados Unidos, no hay tarifa. Mencionó el miércoles 26 de marzo en una
00:43conferencia de prensa a medios de comunicación. Ante este escenario, las acciones de los
00:48fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio,
00:53debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria
00:58automotriz mundial. ¿Cuántos coches exporta México a Estados Unidos?
01:02Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, México envió a Estados Unidos
01:072.771.287 vehículos en 2024, 79.7% del total de automóviles que exporta el país. Los aranceles
01:17también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles
01:22de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de
01:27empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de
01:31piezas importadas. Las marcas más expuestas a este escenario son Ford, Toyota, General Motors,
01:37Honda y Stellantis, ya que más del 75% de su producción en México está destinada a Estados
01:43Unidos. De acuerdo con un análisis basado en cifras del Inegi, estas compañías tienen plantas
01:48de manufactura en estados como Guanajuato, Bahuila, Sonora, Estado de México y Baja California,
01:54regiones que podrían verse afectadas si las armadoras reducen su producción o incluso
01:59detienen sus operaciones. Frente a este panorama, algunas compañías podrían modificar sus
02:04estrategias y considerar trasladar parte de su producción a territorio estadounidense
02:09para evitar el impacto de los nuevos costos. Si te interesó este contenido no olvides darle
02:14like y suscribirte, de este modo estarás al tanto de los próximos informes que tenemos preparados para ti.