La última declaración de guerra comercial del presidente #Trump, fue directo a la industria automotriz. Pero aplicarle el 25% a las autopartes podría ser desastroso. ¿Cómo responderá #México para cuidar esta industria nacional que exporta al año 106 mil mdd?
#NoticiasConNachoLozano
#NoticiasConNachoLozano
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como cada noche el parte de guerra comercial por los aranceles está provocando más dudas
00:06que respuestas a los afectados, sobre todo a los del sector automotriz por el anuncio
00:11de la imposición del 25% de aranceles a los automóviles que no se produzcan en Estados
00:17Unidos.
00:18La última declaración de guerra del presidente Trump está dirigida al motor del comercio
00:40trilateral en América del Norte, la industria automotriz.
00:45Aplicar el 25% de aranceles a vehículos que México exporta a Estados Unidos es un golpe
00:50duro.
00:52Pero aplicarle el 25% a las autopartes que alimentan esta industria podría ser desastroso.
00:59Los altos costos que provocaría en una cadena hiperintegrada como lo es la dedicada a construir
01:05vehículos la llevaría casi al paro.
01:09Aguantamos entre 3 y 5 meses bajo el agua, sin respirar, sin tener el oxígeno normal.
01:17Más tiempo dependerá la empresa, dependerá la industria, pero pues a final de cuentas
01:22tampoco ellos van a sobrevivir en el sentido de que nos estamos ahogando los tres países.
01:28Esta industria nacional exporta al año 106 mil millones de dólares, muy por encima del
01:33récord de remesas que México recibió en 2024, que fue de 65 mil millones de dólares.
01:40Es la cuarta productora global de autopartes y emplea a 880 mil personas.
01:46Para cuidar esta joya, el gobierno de México anunció hoy que negocia con el de Estados
01:50Unidos tres acuerdos básicos.
01:53Uno.
01:54Un descuento para los vehículos armados en México que se exporten a Estados Unidos por
01:58el gran número de piezas hechas en aquel país.
02:02Algunos llegan a tener hasta 74% de componentes estadounidenses.
02:07Dos.
02:08Que no se aplique el arancel del 25% a las autopartes producidas en México.
02:13Y tres.
02:15Que no se cobre arancel en cascada a las piezas que van y vienen entre México y Estados Unidos.
02:20Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces la frontera.
02:24México es el país que está más integrado con Estados Unidos en muchas áreas, pero
02:29particularmente en la industria automotriz.
02:31Entonces eso es lo que estamos platicando, de tal manera que México tenga una situación
02:38preferencial en esta circunstancia.
02:41La presidenta Sheinbaum dijo que el 3 de abril el gobierno de México dará a conocer una
02:45respuesta integral al plan de aranceles de Estados Unidos.
02:50Y mientras se llegue a la fecha, a esperar.
02:54Esperar la siguiente firma, el siguiente posteo en redes o la siguiente prórroga del presidente
03:00Trump presionado por su propio mercado interno.
03:05Las armadoras, las tradicionales 3 de Detroit, pero también las que están en Alabama, en
03:10Carolina del Sur, en todo lo que tenemos en Texas, también están buscando la necesidad
03:16o están buscando dejar claro la necesidad de importación de partes mexicanas.
03:22Si no las hay, se frenan las líneas de producción.
03:28Desde que Trump anunció los aranceles a las importaciones de vehículos, el peso mexicano
03:32registró algunas pérdidas frente al dólar estadounidense.
03:35Lo cierto es que desde la tarde parece que se estabilizó y hasta hace unos minutos el
03:40dólar se cotizaba en 20,31.