Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, sobre los aranceles de Donald Trump a autos no fabricados en Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a otros temas porque le decíamos el día de ayer que Donald Trump impuso nuevos aranceles
00:05de hasta el veinticinco por ciento para el sector automotriz. Tengo el gusto de saludar a Francisco
00:11González Díez, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes. Buenas noches, gracias por
00:16su valioso tiempo, presidente. Con mucho gusto, a las órdenes, ¿qué gusta con tu público? ¿Cuál es la
00:22postura de la Industria Nacional de Autopartes ante estos nuevos aranceles al sector automotriz?
00:28Primero, obviamente, todo arancel distorsiona mercado, afecta a todos, no beneficia a nadie,
00:35pero lo importante es definir cuáles son los tipos de aranceles que está marcando la
00:39administración de Estados Unidos. El primer paquete, el de veinticinco a Canadá y veinticinco a México,
00:45veinte a China, no ha entrado en vigor para México. El segundo, que es el de aluminio y el
00:52acero, entró en vigor y después de dos días se frenó para aquellos que cumplan con el T-MEX.
00:59Y este tercero es nuevo, este tercero habla de automóviles básicamente, perdón la molestia,
01:09estoy en el aeropuerto, habla acerca de los que están todavía con este porcentaje que
01:17son automóviles de todo el mundo y algunas piezas automotrices, pero que si tienen integración
01:24de Estados Unidos, no tendrá. Es bastante confuso, bastante complejo, la incertidumbre está,
01:29pero sabemos que podemos ir avanzando de todos modos por la necesidad que tienen de nuestras
01:36autopartes. ¿Qué es lo que han platicado entre las distintas asociaciones que involucran al
01:41sector automotriz aquí en México, las autopartes? ¿Cuál es el sentir entre la industria?
01:48Entre las asociaciones que somos las asociaciones hermanas, somos cuatro,
01:53consideramos que se debe de respetar el Tratado Libre Comercio que fue negociado precisamente en
02:00la administración anterior de Trump y que pues nos ha llevado a mejores momentos a toda la región.
02:06Pero también estamos en contacto con nuestras asociaciones hermanas en Estados Unidos, Canadá,
02:12de cada una de nuestras homólogas y todos estamos en el mismo sentido, debemos de apoyar y creer que
02:21debe de aplicarse el tratado y no estar brincando por secciones de seguridad o por lo que sea,
02:27algunas excepciones. Ese es nuestro punto. Claro, porque para que un auto pueda estar
02:34terminado, aunque sea fabricado aquí en México, incluso algunos de ellos van a Estados Unidos,
02:40regresan varias veces, ¿no? Así es, de entre cinco y siete veces son las vueltas que da una
02:48pieza, no el automóvil, pero las piezas van y vienen y se integran cada vez de mejor forma,
02:54se les agrega algo, obviamente tienen algunas implicaciones de distinto tipo.
03:00¿Cuál es el porcentaje de las autopartes que no entrarían, digamos, dentro del T-MEC y que
03:09éstas sí estarían sujetas a estos nuevos aranceles? Es un porcentaje muy bajo y ha sido
03:14inclusive por decisión de las empresas compradoras y tienen de repente piezas que dicen, bueno,
03:21tráemelas de Rumanía porque son las que yo uso, lo que sea. En fin, ese tipo de cosas es bastante
03:28pequeño, no pasa del cinco por ciento, pero son pues al final de cuentas necesidades que
03:33tienen los compradores, pero la integración fundamental de T-MEC funciona, la tenemos
03:40registrada y nos libera de aranceles. Le iba a decir que entonces es un impacto menor,
03:45pero me parece que no hay impacto menor, ¿no? No hay impacto menor. El punto inclusive hasta
03:51de la burocracia que se requiere para llenar toda la información es desgastante. Obviamente
03:56el estar viendo que se cumpla con todo lo que está exigiendo ahora CRP, que es las aduanas
04:02de Estados Unidos, es desgastante. El riesgo que hay de equivocarse y tener alguna medida negativa
04:10en contra es desgastante y al final de cuentas quien paga va a ser el comprador final del vehículo.
04:17En Estados Unidos, ¿no? Así es. Algo que puede llegar a pasar obviamente es que si suban los
04:25precios allá, indirectamente suban en todo el mundo porque pues los autos se vuelven más escasos,
04:30pero definitivamente el primer impacto en los siguientes meses va a ser para el comprador
04:36de automóviles en Estados Unidos. Ayer escuchaba, por ejemplo, a Cana Sintra decir,
04:40sugerir que este era el momento perfecto para buscar diversificar los mercados, pero en una
04:47economía tan integrada, en específico en la del sector automotriz, resulta muy difícil pensarlo,
04:54¿no? Totalmente acuerdo, Pedro. Yo puedo vender limones en todo el mundo, pero las autopartes que
05:01me compra alguna de las armadoras en Estados Unidos, no las puedo vender en todo el mundo.
05:06En varios lados, sí, puedo tener la expertise para hacer mejores piezas que las que se hacen en Europa
05:12o en Asia, pero necesito un tiempo de desarrollo. Pues no es una cuestión de sustitución inmediata,
05:17es una cuestión que llevará tiempo. ¿Y entonces qué resta por hacer, presidente?
05:23Primero, la negociación, como la está llevando el secretario Ebrard, que estamos apoyándole
05:28totalmente en la forma en que lo está haciendo, igual que la, obviamente, presidenta. Esta parte
05:34de cabeza fría de no estar tomando decisiones de más medidas en contra de Estados Unidos como lo
05:42están haciendo otros países. Creo que es importante analizar, tener regreso a cabeza fría,
05:47tener la parte de previsión, de negociación, de preguntar a la industria. Tenemos reuniones
05:53muy seguido, no nada más de corte de puntos, sino específicas del sector con el secretario Ebrard,
05:59y yo creo que esto ayuda a decir que es lo que necesitamos, primero. Segundo, es pues estar
06:05muy ligados a las asociaciones de Estados Unidos y Canadá. Ya no estamos hablando nada más de
06:12México, hablamos de Norteamérica, y en ese sentido tenemos que estar funcionando todos al
06:17mismo son, estar bailando la misma canción. Y yo creo que lo estamos consiguiendo en otras partes.
06:24Nuestra relación con MEMA de Estados Unidos y APMA de Canadá nos permite entender un concepto,
06:32una actividad y una resolución idéntica para poder, pues, confrontar este tipo de aranceles
06:39y situaciones que puedan afectar a todos. Presidente, le agradezco que nos haya regalado
06:44su boleto de tiempo. Sigamos en contacto, por favor. Con mucho gusto, y esperemos que la
06:49siguiente sea para comentar del mundial de entre los tres países y no de los aranceles entre los
06:54tres países. Ojalá que así sea. Gracias, buenas noches. Muchas gracias.