Los colaboradores de Milenio, José López Zamorano y Antonio Sánchez, analizan la postura de Canadá frente a los aranceles del 25 por ciento que Donald Trump impondrá a los automóviles no fabricados en Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué nos puedes comentar de este nuevo capítulo? ¿Qué es lo que se dice alrededor de los señalamientos, declaraciones del propio Donald Trump? ¿Cómo te encuentras? Muy buenas noches.
00:11¿Qué tal Jaime? Buenas noches, muy bien, gracias. Bueno, los mercados ya hablaron, ya hablaron de manera negativa. Nuevamente, los tres índices de valores más importantes, el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P, cayeron.
00:21Las acciones de Ford, la empresa automotriz, cayeron casi 4%, las de General Motors más del 7% y ese es un claro indicativo del efecto que está teniendo este discurso, esta retórica del presidente Trump sobre los principales fabricantes de autos de los Estados Unidos.
00:36Y es que esta amenaza que lanzó el presidente desde primeras horas de este día, pues evidentemente tuvo repercusiones inmediatas. Dijo que si la Unión Europea trabaja conjuntamente con Canadá para hacerle daño económico a los Estados Unidos, que deben esperar largas aranceles, hijo, grandes aranceles, mucho más grandes de los que están planeados para el 2 de abril, porque no va a permitir que sean atacados a lo que era, según él, el principal aliado de los Estados Unidos.
01:01Y como bien dijiste, básicamente fuimos hoy testigos de un rompimiento histórico entre Canadá y los Estados Unidos. El primer ministro liberal, Mark Carney, dijo que la relación que existe entre los dos países básicamente quedó terminada. Esta idea de la integración constante y gradual de las alianzas estrechas en materia de seguridad, en materia de cooperación militar, se acabó, que Canadá tendrá que buscar en otro lugar.
01:25Obviamente es un tema muy delicado, porque el 75% de las exportaciones de Canadá van a dar al mercado de los Estados Unidos y están básicamente completamente integradas en la frontera norte del país. Evidentemente eso tendrá repercusiones en las industrias de ambos países y en el efecto que tendrá en el comercio global.
01:43Y en ese sentido, evidentemente hay gran preocupación, porque los expertos que están renovando sus análisis coinciden que si se mantiene el presidente Trump estos aranceles de 25%, básicamente los estadounidenses podrían esperar un costo de alrededor de 5 a 10 mil dólares adicionales en el costo de un vehículo aquí en los Estados Unidos, lo que evidentemente va a repercutir no solamente a nivel del bolsillo de los consumidores, sino en la oferta que hizo el presidente Trump políticamente de bajar los precios, la inflación y atender las circunstancias de las personas.
02:14Una carta que se está sacando la Casa Blanca de la Manga es que va a proponer dentro del plan de recorte fiscal que se espera ocurra en los próximos meses, un mecanismo a través del cual si un consumidor estadounidense compra un auto fabricado en los Estados Unidos, se le va a permitir deducir de impuestos todos los intereses que pague sobre ese auto, pero obviamente tiene que ser un auto fabricado en los Estados Unidos.
02:38Se trata de un plan de una propuesta, vamos a ver qué pasa con esto en el Congreso que tendría que aprobarlo, pero ya estamos viendo que estas acciones y reacciones del presidente tienen que ver con que está es ampliamente impopular la medida que está tomando una nueva encuesta muestra que 53% de los estadounidenses creen que esta guerra comercial va a repercutir en precios más altos para los estadounidenses, evidentemente está lo que tiene que tomar en cuenta porque las elecciones intermedias están a la vuelta de esquina y con estas políticas impopulares podrían perder la mancha.
03:08La mayoría en la Cámara Baja y en el Senado.
03:11Sin duda, José, déjame ir con Antonio Sánchez.
03:14Antonio se encuentra también atento de lo que está ocurriendo ahí en Canadá.
03:17Ya veíamos estas primeras declaraciones y por supuesto, pues sí, tomar esto como un rompimiento.
03:22Toño, ¿cómo te encuentras y qué se dice en los medios de comunicación y qué dicen las propias autoridades canadienses?
03:28Muy buenas noches.
03:29¿Qué tal?
03:30Buenas noches.
03:31Jaime, buenas noches al auditorio.
03:33Fíjate que, como bien lo comentaban en este momento, sí, de una manera inédita y sorpresiva, Mark Carney hizo esta declaración y tuvo que cancelar justo su campaña electoral, como tú sabes.
03:44Y el auditorio recordará que Canadá ahorita se encuentra en un proceso electoral que concluirá el 28 de diciembre con elecciones federales para elegir a un nuevo primer ministro.
03:53Y Mark Carney ahorita en este momento es primer ministro, digamos, sustituto de Justin Trudeau y simplemente va a estar en la parte de la transición política de este país.
04:02En medio de todo esto y de esta guerra comercial, será esta declaración de Mark Carney, con un semblante entristecido hasta cierto punto,
04:12dio a conocer que las relaciones entre Estados Unidos y Canadá ya no serán las mismas, al menos por el momento,
04:18y ofreció tener una comunicación con Donald Trump en los siguientes días,
04:22siempre y cuando Estados Unidos respete y tenga una conversación en el marco de un respeto a la soberanía de Canadá
04:32y haga a un lado este discurso que solamente ha estado provocando más disgusto a los canadenses de anexarse a Canadá como Estado 51.
04:43Además, déjame decirte que en este contexto también China dio un pasito adelante y el día de ayer el embajador de China en Canadá
04:52dijo que estarían buscando acercamientos con el gobierno canadense para ofrecerles un mercado alternativo al de Estados Unidos.
05:01En medio de todo esto, pues obviamente el temor de los despidos masivos,
05:07tomamos en cuenta que el sector automotriz en Canadá son cerca de 150 mil trabajadores en todo el país,
05:14además de otros 500 mil de manera indirecta, entonces es un volumen muy fuerte,
05:20es el segundo producto de exportación de Canadá y precisamente es Estados Unidos.
05:26Entonces el impacto es muy fuerte, muy severo, y de manera sorpresiva esta declaración de Mark Carney
05:32deja ver que las relaciones entre Canadá y Estados Unidos definitivamente ahorita están en un momento, por llamarlo, en una congeladora totalmente.
05:41Pues ya, Toño, veremos qué es lo que ocurre.
05:43Acompáñame, Toño, acompáñame también, José, a escuchar lo que dijo Mark Carney sobre este particular
05:48y, por supuesto, las tensiones que se comenzarán a vivir luego de esta decisión de Donald Trump. Escuchemos.
06:02El salvo más reciente en su guerra de comercio, el Presidente Trump, de nuevo, impuso tarifas injustificadas en nuestra nación,
06:09en violación de nuestros acuerdos de comercio existentes.
06:12En este momento, él objetó a la industria automotriz y a los más de 500 mil canadienses dedicados a trabajar duro
06:19que esa industria apoya a través de nuestro país.
06:21La antigua relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración de nuestras economías
06:26y en las cooperaciones de seguridad y militar.
06:30José, si existe un sector económico que demuestre la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá
06:41y que ha crecido y se ha desarrollado en los últimos 30 años, es el sector automotriz,
06:46el primer blanco que está, en este momento, apuntando Donald Trump.
06:53Exactamente, Jaime, lo cual hace más inexplicable la decisión del Presidente Trump de aplicar estos aranceles
06:59al sector automotriz, que es como la joya de la corona de la integración regional.
07:03Básicamente, cadenas de abasto perfectamente bien integradas, de tal manera que eso beneficia a los consumidores
07:08porque se aprovechan las sinergias de cada país, lo que cada país hace mejor,
07:12y se produce un auto, en este caso un producto, que obviamente tiene alta competitividad internacional,
07:19y más sobre todo porque cuando escuchamos a la Casa Blanca, hoy escuchamos al asesor presidencial
07:23en materia comercial y de manufacturas, Peter Navarro,
07:26y su única lógica es que en el gran largo plazo las empresas llegarán a producir a los Estados Unidos
07:32y eventualmente van a tener unos precios mejores y van a tener más competitividad,
07:36pero como decía el economista John Maynard Keynes, en el largo plazo todos estamos muertos.
07:41La realidad es que de manera inminente esto va a provocar un desquiciamiento de las cadenas de abasto,
07:46precios más altos para los consumidores en momentos que obviamente el país sigue siendo afectado por la inflación,
07:51de tal manera que no se encuentra una explicación clara de este gambito político tan riesgoso que está haciendo el presidente,
07:57no solamente de poner en riesgo su propio partido en las elecciones que vienen,
08:01sino también este modelo de integración económica que ha sido tan exitoso para los países
08:06y para los ciudadanos de Canadá, Estados Unidos y de México.
08:09También, Antonio, en ese sentido hemos visto ya que cambió radicalmente o diametralmente
08:15el discurso amenazante de varios de los ministros de las distintas regiones.
08:19Leíamos y escuchábamos que había ministros que señalaban que iban a cortar la luz,
08:24que iban a bajar el switch del gas.
08:26¿Esto también ya ha cesado en ese sentido o volverá?
08:30¿Se elevará ese discurso, Antonio?
08:33Fíjate que sí hay una línea estratégica de mantener represalias de retiración
08:40por parte del gobierno de Canadá a los Estados Unidos.
08:43De hecho, ahorita están vigentes las represalias del 25% a todos los productos de Estados Unidos que llegan a Canadá.
08:51Incluso la medida de retirar todo el alcohol proveniente de Estados Unidos,
08:56de las tiendas donde se vende este tipo de producto aquí en Canadá, es un hecho y está vigente.
09:01Al mismo tiempo, otras medidas no arancelarias no se han implementado
09:05porque eran ideas de parte de algunos gobernadores como Doug Ford,
09:09que él proponía cortarle la luz a Estados Unidos.
09:12Sin embargo, eso no prosperó.
09:14Y lo que sí está prosperando es que el gobierno de Canadá, a través de Mark Carney,
09:19ha asegurado que tendrá mano duro, o sea, que sí va a responder de la misma manera dólar por dólar.
09:25Incluso se está estimando que también aplique un 25% de aranceles a los automóviles que exporta a Estados Unidos a Canadá.
09:33Entonces esto sería una locura de impuestos.
09:36Obviamente el precio al consumidor se le varía de una forma exorbitante.
09:40Sí hay una tendencia aquí en el gobierno de mantener una posición muy dura contra Estados Unidos,
09:47y sobre todo por la narrativa de querer anexar a Canadá como el Estado 51.
09:53Yo creo que ese es el principal motivo que provoca un distanciamiento y una molestia real,
09:58porque Donald Trump no cesa en esa narrativa, no cambia ese discurso,
10:04y pues una guerra comercial como sea se puede negociar,
10:08pero negociar la soberanía de tu país ya es otra dimensión.
10:12Entonces hay una preocupación real por parte de todos los políticos,
10:16todos los líderes de los partidos políticos están manteniendo un respaldo
10:20a las medidas de represalia que el gobierno de Canadá implemente en los siguientes días.
10:24De todos modos van a esperar a ver exactamente cómo se implementan el 2 de abril,
10:29pero de cualquier modo la respuesta será dólar por dólar por parte de Canadá.
10:33Bueno ya veremos, y esto pues sin duda nadie gana en una guerra comercial con estas características,
10:38y uno de los bloques comerciales más potentes que tiene el mundo,
10:42como es México, Estados Unidos y Canadá, pues se resquebraja día a día,
10:47y esto ciertamente es muy delicado.
10:49José Antonio Saborano muchas gracias, José López Saborano muchas gracias,
10:52Antonio Sánchez muchas gracias, muy buenas noches a ambos.
10:56Buenas noches.
10:58Hasta pronto.