Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, señala que los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump a los automóviles no fabricados en EU generan distorsiones en el mercado.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con Francisco González Díaz, él es presidente ejecutivo de la Industria Nacional
00:05de Autopartes.
00:06Francisco, qué gusto saludarte, ¿cómo te encuentras?
00:08Muy buenas noches.
00:09¿Qué tal Jaime?
00:10¿Cómo estás?
00:11Muy buenas noches.
00:12Pues Francisco...
00:13Aquí con mucha información.
00:14Gracias por permitirnos platicar contigo de este anuncio que se dio a conocer hoy a las
00:19cuatro de la tarde tiempo del Centro de México, ¿cuáles serían las implicaciones de esto
00:24que acabamos de escuchar y que hemos estado entendiendo?
00:27Porque entiendo también que esta imposición de aranceles no vendría en cascada si es
00:34que los automóviles se encuentran bajo el paraguas del TEMEC, pero ¿cómo conocer los
00:39porcentajes de lo que se arma aquí, lo que se arma en Estados Unidos, lo que se arma
00:43en Canadá y cuando se vende la pieza final, no?
00:46Sí, tenemos esta información detallada, pero sí es muy costoso integrarla.
00:54Podemos hacerlo.
00:55Es una situación que tenemos que ver cómo va a quedar finalmente porque todavía no
00:59firma la orden ejecutiva, está confuso en algunos puntos, creemos en su momento que
01:04se puede integrar, pero el efecto negativo está ahí, la distorsión al mercado es clara
01:10y pues va a traer no nada más la parte del papeleo para saber qué porcentaje se ocupa,
01:15sino va a ser una clara pérdida de valor por esta situación del arancel que está entrando al precio.
01:23Cuando veíamos esta misma semana anuncios multimillonarios de empresas armadoras, por
01:28ejemplo Hyundai y algunas otras que han anunciado pues decisiones de invertir en Estados Unidos,
01:34¿consideras que todo esto es pues adelantarse un paso a estas decisiones que puede tomar
01:39el gobierno norteamericano?
01:41Realmente en la industria automotriz las decisiones no son para un año al siguiente ni para una
01:46administración a la siguiente, son decisiones de 15 a 20 años porque tienes que poner toda
01:50la infraestructura, llevar a tus proveedores, certificar el producto que estás desarrollando,
01:55vender certificada a tu cliente, son inversiones lo que ha pasado en México de entre 8 y 12
02:00años.
02:01Realmente, seguramente ya eran inversiones que venían listas en algún momento y tenían
02:05a lo mejor la opción entre dos o tres lugares y por eso la anunciaron, pero las decisiones
02:10en el sector automotriz son de largo plazo.
02:12¿Qué viene? ¿Qué viene para los siguientes días, Francisco? ¿Atentos a las decisiones
02:18que tome el gobierno mexicano? ¿La respuesta que pueda pues dar a conocer? ¿Ustedes ya
02:23se sentaron con el secretario de Economía para plantear algunas ideas?
02:27Justo la semana pasada estamos trabajando muy de la mano con el secretario de Economía,
02:33con el Cuerpo de Junto. Al ser el sector autoparte cerca del 20% de las exportaciones mexicanas,
02:40tenemos un diálogo continuo con él. Estamos deseando y enviando todo el informe, deseando
02:44lo mejor en Washington y mandándole toda la información que necesite, porque sabemos
02:48que está en un punto pues bastante delicado en el momento de la negociación, no del tratado,
02:54sino de los aranceles.
02:55Bueno, ya estaremos atentos a lo que ocurra. Francisco González Díaz, presidente ejecutivo
03:00de la Industria Nacional de Autopartes, gracias por estos minutos y muy pendiente de las respuestas
03:05que se tengan a través de las organizaciones, de las cámaras industriales, como bien dices,
03:09el Cuerpo de Junto, que luego es lo que sirve mucho para socializar y sensibilizar también
03:15a sus contrapartes en Estados Unidos. Y ya, atentos a las respuestas del gobierno mexicano.
03:19Muy buenas noches.