Cómo representa el golpe económico para México la imposición de aranceles de Estados Unidos al sector automotriz?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué te parece el anuncio, el momento, el contexto y también el golpe que esto representa
00:12en términos económicos?
00:13A ver, me parece, no sé si es casualidad que lo haya hecho evidentemente el anuncio
00:20de los aranceles el día de ayer, porque también es un anuncio muy fuerte en el sector, probablemente
00:27más sensible, emocional de los Estados Unidos, el del sector automotriz, que sabemos que
00:34está en el, digamos, en los huesos del norteamericano. Cuando Donald Trump se refiere a Make America
00:44Great Again, hacer de América el mejor país nuevamente, se refiere principalmente a esas
00:52armadoras, a esa época de los setentas, ochentas, en los que las armadoras automotrices
00:59de los Estados Unidos eran las empresas más grandes del mundo, las más importantes, vinculadas
01:04a las manufacturas de Estados Unidos, a esta, a este sueño americano. Entonces es un tema
01:12también súper importante. No sé si fue casualidad la misma semana de esta crisis
01:17de seguridad, hay que decirlo con el secretario que está involucrado ahí, que pues mucha
01:23gente lo quisiera tumbar, evidentemente. Pero a ver el tema automotriz. Él ya había
01:30mencionado en muchas ocasiones que quiere imponer, que quería imponer aranceles, que
01:36ahora lo hace, que serán efectivas hasta la próxima semana, Alejandro, el día 3 de
01:40abril. Pero en su imaginario, digamos, en su lógica económica, al imponer estos aranceles,
01:51las empresas automotrices regresarán a Estados Unidos, reindustrializarán Estados Unidos
01:58y entonces construirán los coches 100% terminados en Estados Unidos. Hoy, Alejandro, pues hay
02:06un mercado en Estados Unidos de más o menos 19, 20 millones de autos que se consumen
02:12en Estados Unidos todos los años. Cerca de 12 millones de esos son importados de otras
02:19partes del mundo, de lo cual México aporta pues cerca de 3 millones, un poquito más
02:25de 3 millones. Estamos hablando de casi un 25 por ciento de lo que Estados Unidos importa
02:32y un 16 por ciento de todo ese mercado de los Estados Unidos. Entonces, pues un golpe
02:39muy fuerte para México y para la economía mexicana.
02:42Sí, hay algunas ahí detalles en la hoja de datos, en la propia orden ejecutiva sobre
02:50cómo se cobrará ese arancel en términos del TEMEC. No es darle la vuelta, Enrique,
02:55no es darle la vuelta al TEMEC que él firmó.
02:58No solamente es darle la vuelta, se le da la vuelta nuevamente con una medida que ya
03:04le gustó, que es seguridad nacional. Con un artículo, el 232, que le da a él como
03:10presidente esa posibilidad de decretar aranceles de manera unilateral y no tener que ir al
03:17Congreso, que el Congreso es quien también además ratifica el tratado, etc. Ahora, más
03:22que darle la vuelta, Alejandro, cuando lo ves en el contexto de Norteamérica, del tratado
03:27que tenemos del TEMEC, pues es además no solamente darle la vuelta, sino cuando habla
03:33él del contenido americano solamente, del contenido estadounidense solamente, pues es
03:41todavía, digamos, una estocada mayor al concepto de Norteamérica que habíamos ido creando
03:47por muchos años.
03:49Sí, en las respuestas Canadá es mucho más agresivo. El nuevo primer ministro hoy así
03:53lo dijo porque sí lo ven como un golpe fuerte, como una agresión de parte de Estados Unidos.
03:57México, con cautela nuevamente.
03:59Mira, hay que recordar que Canadá está en elecciones. En un poquito más de 30 días
04:07van a tener elecciones y al primer ministro que está hoy en turno, que además acaba
04:11de entrar apenas hace dos semanas, una vez que el primer ministro Trudeau se baja, le
04:18funciona esto. O sea, hoy el país de Canadá, entre más tengan a un primer ministro que
04:26digamos que contrarreste las políticas de Donald Trump, el Partido Liberal vemos que
04:32está subiendo. Entonces es un tema electoral político. Creo que no es la posición de
04:38México. La postura de la presidenta Sheinbaum es esperar todavía al 2 de abril. Me parece
04:46que es lo estratégico y lo conveniente en lugar de salir hoy a retaliar, digamos con
04:52aranceles o algo. Y la próxima semana vienen nuevos aranceles y los tienes que volver
04:57a hacer. Pues a lo mejor con cautela, con paciencia y esperar qué viene la próxima
05:03semana y además pues continuar. Alejandro, pues un poco ya negociando, no? El secretario
05:10Marcelo Ebrard, él mismo lo dice en redes sociales en la mañanera. El día de hoy ha
05:15estado acá en múltiples reuniones. Pues se está negociando Alejandro. Ojalá y haya
05:22un retroceso. Ojalá y podamos volver al contenido del USMC y al contenido del T-MEC y que sea
05:31bajo el mecanismo del tratado en donde no se tengan aranceles. Y a lo mejor aquellas
05:37empresas que no cumplen con el tratado, en donde me parece que todos estaríamos conscientes
05:43que si no cumples con el tratado, pues a lo mejor hay una penalidad y a lo mejor ahí
05:47es donde podemos encontrar una una puerta para esos aranceles que tanto al parecer quiere
05:53Donald Trump. Que así sea. Enrique, como siempre, muchísimas gracias. Abrazo hasta
05:57allá. Gracias, Alejandro. Abrazo para ti. Enrique Perret desde Washington.