Bórralo contra la normalización de la violencia sexual
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hablamos de la campaña Abórralo, una campaña que nace para reflexionar en
00:04torno a la normalización de la violencia sexual, vean.
00:09Esta campaña pone el foco en acciones cotidianas que se dan entre jóvenes y
00:13que sin darnos cuenta contribuyen a la normalización de ciertos hechos que
00:16contienen violencia. Tiene que ver con hacernos conscientes de todas esas
00:20conductas, mensajes, incluso chistes, cosas que pasan desapercibidas pero que en
00:25realidad esconden violencia, violencia además hacia las mujeres y violencia sexual.
00:29Desde Acción contra la Tratad dicen que si puedes borrarlo de tu móvil
00:32puedes borrarlo de tu vida. Que el lema dice si puedes borrarlo de tu móvil
00:36borralo de tu vida. Nos corresponde a toda la sociedad hacerlo, además es lo
00:40que llamamos la violencia simbólica, nos pueden parecer pequeñas tonterías pero
00:44en realidad están calando dentro de nuestra cultura, de nuestro pensamiento,
00:47de nuestra forma de entender. Uno de los datos más llamativos que ofrecen desde
00:50la asociación es el consumo de porno de los adolescentes con un 88 por ciento,
00:55varios de ellos desde los ocho años, en la calle lo tienen claro. Yo me parece
00:59que les tienen que prohibir a los críos, te estoy hablando de críos menores de
01:0418 años. Pues que sólo tenían que tener bloqueado los niños y la gente joven, ya
01:09está. Yo creo que con eso está dicho todo. Cuestión de los padres, ya hay
01:14herramientas creo, yo no entiendo mucho, pero para hacerlo. Las familias se deben
01:17preocupar un poco, saber dónde andan, en dónde se meten los
01:24chavales y bueno, controlar un poco así. Además suele ser un consumo de porno
01:27violento. Bueno y que ese porno que se ve, generalmente el porno mainstream es
01:32violento y cosifica y denigra. La campaña ha contado con la colaboración de
01:37varias instituciones que apelan a borrar todo este tipo de contenido de los
01:40dispositivos.
01:43Bueno, pues aquí tenemos a dos de las personas impulsoras, precisamente,
01:48informantes, de alguna manera, de los contenidos relevantes de Bórralo, esta
01:52campaña, como decimos, nace para reflexionar, cómo estamos normalizando la
01:57violencia sexual en nuestra sociedad. Damos la bienvenida a Alicia Jiménez,
02:01coordinadora de Acción contra la Trata. ¿Cómo estás? Gracias Alicia por
02:04acompañarnos. Gracias por invitarnos. Y a nuestro lado también tenemos a Osquía
02:08Abacu, integrante de Acción contra la Trata y además, bueno pues, pieza
02:12fundamental podríamos decir, ¿verdad? En esta campaña Bórralo. ¿Qué tal Osquía?
02:16Súper. ¿Cómo estás? Bien, bien. Me alegro. Bueno, una campaña muy importante y que
02:20sobre todo pone el foco en conductas, en comportamientos, en palabras y que se
02:25utilizan mal en nuestra sociedad y que tienen graves consecuencias. Alicia.
02:29Sí, como decía en el reportaje, es la violencia simbólica, ¿no? Todos esos
02:35comentarios o imágenes a las que nos acostumbramos tan fácilmente, pero
02:41que están calando y que están poniendo la base, sentando la base en lo que
02:44después son conductas violentas y que normalizamos. Por ejemplo, vamos a dar
02:49algún ejemplo, Alicia. Bueno, claro, nosotras somos Acción contra la Trata, con lo
02:52cual vemos muy claro cómo, si desde la pornografía hegemónica se normaliza la
02:59cosificación de las mujeres, el maltrato, se habla de que muchas chicas tienen que
03:03estar sufriendo conductas violentas por parte de sus parejas porque lo han
03:07aprendido en el porno y creen que tienen que someterse, pero es que además todo
03:10eso también les lleva, lo que dicen también muchas supervivientes, es como
03:14una escuela de desigualdad humana, pero también de camino al consumo de
03:20prostitución, el querer hacer con las mujeres en situación de prostitución
03:24lo que no pueden hacer con sus parejas, por ejemplo, ¿no? Así que lo que termina,
03:28bueno, se crea realmente una bola de mucha violencia hacia las mujeres que
03:35no vemos. Así es, una violencia que a veces queda silenciada, pero precisamente para
03:40borrar este tipo de conductas está esta campaña. Háblanos cómo se ha ideado,
03:45Osquilla, ¿no? ¿Cuál es el trasfondo fundamental y a quién va dirigida
03:48especialmente? Bueno, nosotras empezamos a crear con la campaña a través de la
03:53iniciativa Think for Social, que es la segunda edición que se hace de esta
03:56iniciativa, la primera fue en Madrid, y bueno, en torno a cinco problemáticas
04:01sociales nos juntamos tanto personas jóvenes, empresas, asociaciones y
04:07empresas de comunicación, pues a desarrollar campañas que ayudasen a las
04:12asociaciones a unirse con la generación Z y pues estas problemáticas y
04:18la campaña va enfocada sobre todo a la juventud, porque ya que somos
04:22juventud proactiva, pues de jóvenes para jóvenes, pero eso que buscamos
04:28también la implicación de la sociedad en general, porque estamos quienes
04:31recibimos la educación, pero también quienes educan. Aquí tenemos el problema
04:35de las redes sociales, ¿no? Y parte fundamental de, bueno, pues de mensajes
04:40incorrectos que favorecen la discriminación a la mujer o la
04:43explotación sexual de la mujer o el aumento del consumo de porno, la
04:47normalización de conductas agresivas, está muy presente en las redes sociales,
04:52pero ¿cómo se puede atajar este problema a través de las redes? Pues si los
04:56discursos de odio hacen ruido, pues nosotras también podemos hacer también
05:00ruido con discursos, pues realistas, que revelen cuál es la
05:05situación que se está viviendo, ya sea como víctimas potenciales o agresores
05:11potenciales, y pues no enfocar tanto en tanto mujeres y niñas y enfocarles la
05:19culpa a ellas, sino también de prevenir a los futuros agresores e incidir que la
05:24educación de adolescentes y infancias es de toda la sociedad. Así es, utilizar el
05:30móvil, las redes sociales, las diferentes plataformas para controlar a la pareja, es
05:35algo que estáis observando con mucha preocupación, ¿no, Alicia? Sí, es un
05:39síntoma más de esta cultura de violencia en la que estamos toda la
05:43sociedad inmersa, son muchos los pasos que tenemos que ir dando hasta que
05:46realmente alcancemos esa igualdad real que queremos, y fue antes de ayer, ¿no?,
05:51cuando todavía creíamos que era normal que una mujer fuera maltratada por su
05:55marido o que no denunciara, y hay muchas violencias que tenemos que ir, bueno,
06:01detectando y nosotras mismas, ¿no?, abriendo los ojos y los hombres también
06:05sintiéndose responsables de cuál es su papel, su rol, en la construcción del
06:09mundo que queremos, un mundo igualitario. Esto no es una cuestión sólo de mujeres
06:12en absoluto, sino de toda la sociedad en su conjunto. Bueno, la verdad que los
06:16datos son impresionantes, ¿no?, terribles, ¿no?, el 88% de los adolescentes consume
06:22porno, el 70% de las mujeres que utilizan una conocida abdecita se han
06:26sentido presionadas para mantener relaciones sexuales y España es el
06:30quinto país del mundo con más usuarios en aplicaciones como Sugar Dating. ¿Qué es
06:35esta aplicación? El Sugar Dating, pues, es el medio a través del cual hombres o
06:41mujeres, pero sobre todo hombres con dinero debajo del brazo, pues,
06:47invitan, entre comillas, a chavalas más jóvenes a mantener relaciones. Se
06:54comienza con un simple mensaje a través de Instagram, sobre todo las jóvenes
06:58hemos recibido solicitudes a través de Instagram,
07:02solicitudes de, quieres ser mi amiga, te ofrezco dinero y es extraño y es
07:07sospechoso que te ofrezcan dinero a cambio de nada, pero que este tipo de
07:12relaciones esconden mucha violencia detrás, que al fin y al cabo acaba en
07:17prostitución y violencia. A veces no nos damos cuenta, y es verdad que la
07:22violencia sexual está muy presente en nuestra vida cotidiana, no es que de
07:26repente pasa algo muy extraño, sino que muy cerca lo podemos tener y no lo
07:31apreciamos, no lo vemos. Por eso esta campaña, bueno, se ha centrado mucho en
07:35el smartphone, en el uso de nuestros móviles, donde es muy habitual que en
07:38grupos aparezcan, pues, muchas imágenes, bueno, que cosifican a las mujeres
07:44especialmente y cuando estuvimos en el proceso de creación de la campaña, las
07:48personas jóvenes que estaban con nosotras nos iban compartiendo los
07:51stickers, que realmente se están compartiendo en el día a día y
07:55aparecían imágenes realmente violentas, muy duras. Fue realmente duro poder ser
08:00conscientes de todo lo que estaba pasando. Muchas personas, muchas veces
08:03nos podemos sentir como muy al margen, existe esa brecha generacional quizá,
08:07pero es real. Y nos preguntamos, ¿y tú tienes algo que borrar? Porque nos
08:12interpela la campaña, el mensaje de esta campaña. Yo, personalmente, tengo que
08:18borrar el no callarme cuando mis compañeros, mis amigos, comparten
08:23contenido que no es necesario compartir y no es necesario seguir publicando y
08:28compartiendo y haciendo difusión de violencia de género y que, al fin y a
08:32cabo, pues también de forma colateral les hace daño a ellos. ¿Dónde vamos a ver
08:36esta campaña? Porque es verdad que hoy se ha presentado, que hoy está muy presente
08:41en los medios, pero va a haber diferentes escenarios en los que tendremos la
08:44oportunidad de darnos cuenta de la importancia de borrar lo que no conviene,
08:48de reflexionar acerca de ello, de borrarlo de nuestra vida. ¿Dónde lo
08:52vamos a ver, Alicia? Pues la verdad es que hemos contado con muchísima
08:54colaboración por parte de, bueno, muchísimas empresas y, bueno, y
08:58colectivos y entidades en Navarra. De hecho, bueno, en Navarra Televisión se
09:02va a ver el spot, se va a poder difundir y así como, bueno, por ejemplo, en Onda
09:07Cero se va a poder difundir La Cuña, en otras, por ejemplo, en El Corte Inglés
09:10también se han ofrecido para difundirla, en Los Mapis, esos cárteles digitales del
09:15Ayuntamiento de Pamplona también colaboran para poder ver la
09:20publicidad. Vamos a estar en festivales como el Iruña Rock, que es a finales de
09:24mayo, y el Basati Rockfest, que es un festival nuevo, por eso estoy aprendiéndome el
09:31nombre todavía, el Basati Rockfest, que será en Artaza a finales de junio, y bueno,
09:36y vamos a estar también, además de las redes sociales, con píldoras
09:40audiovisuales, hemos hecho dípticos, pegatinas, camisetas, chapas, de todo, y en
09:47los institutos, vamos a intentar llegar allá donde estén los jóvenes y las
09:52jóvenes, para poder ofrecer sesiones de sensibilización y demás, y poder implicar
09:57a la juventud allá donde seamos bien recibidos. Claro, bueno, mensaje positivo, a
10:01pesar de la gravedad, o de la mano de esa gravedad que se denuncia, tenemos un
10:05mensaje positivo y proactivo en todo momento, Oskia. No, o sea, la mejor forma de
10:12acercarnos a la juventud, y como lo percibimos también nosotras, yo
10:16personalmente, como juventud, no es desde un discurso de terror, de catalismo, de
10:21que se acaba el mundo, sino desde la reeducación en valores igualitarios.
10:26Interesantísimo, desde luego, pues hay que tomar parte activa en cambiar esos
10:30valores que se han ido, bueno, o han ido impregnando, de alguna manera, la
10:35sociedad, hasta sus capas más jóvenes, las nuevas generaciones, y que hay que
10:39desterrar para, de alguna manera, bueno, pues revertir esta lacra social.
10:43Nos quedamos con todo ello, enhorabuena por el trabajo que habéis realizado, vamos a
10:47reflexionar, ¿no?, qué es lo que tenemos que borrar en nuestra vida, ¿verdad?, todos y
10:51todas, ¿no? Gracias, Oskia, enhorabuena. Gracias, Alicia, también, por venir, como
10:55siempre, un placer. Acción contra la trata, ya saben ustedes que luchan por la
10:59igualdad de oportunidades y, sobre todo, nos permiten una reflexión profunda.