• ayer
El Camerino 03/04/2025 El arte colectivo como motor de la creatividad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El arte no solo nace de la inspiración individual, sino que surge de la creación colectiva y
00:08de la reflexión de ideas conjuntas.
00:10Cuando los talentos se juntan, surgen ideas y obras de arte que trascienden.
00:15Hoy hablamos de cine, de literatura y de arte, pero desde una perspectiva colectiva.
00:20Bienvenidos una semana más a El Camerino.
00:22Comenzamos.
00:30En el programa de hoy nos adentramos en las sombras del pasado con La huella del mal,
00:44la nueva película del director Manuel Ríos.
00:47Un thriller que explora los rincones más oscuros de la historia a través de un relato
00:51que promete tensión y emoción.
00:53Con Blanca Suárez y Daniel Grau como protagonistas, esta cinta nos invita a reflexionar sobre
00:58el bien y el mal, sobre las heridas del pasado que aún resuenan en el presente.
01:03Hoy descubrimos todos los detalles de esta producción que no dejará a nadie indiferente.
01:11También nos sumergimos en la literatura de la contemplación con Marecía, el nuevo libro
01:16de Marina Hoyd.
01:17La escritora y poeta Tafallesa nos presenta una obra nacida en la soledad de Lanzarote,
01:22donde el mar y el paisaje volcánico se convierten en testigos de una introspección profunda.
01:28En este libro, Hoyd se aleja de su poesía habitual para ofrecernos un texto en el que
01:32la prosa poética y la reflexión se entrelazan de forma natural.
01:40Además viajamos hasta la Ribera de Navarra, donde el arte ha encontrado un nuevo espacio
01:45para crecer.
01:46Ribera Creativa es el nombre de la nueva asociación que reúne a 40 artistas con un objetivo común,
01:51impulsar la cultura y la creación en la zona.
01:54Su primera gran apuesta es una exposición colaborativa que ya está abierta al público
01:58y que muestra la diversidad y el talento de sus integrantes.
02:02Conocemos cómo nació este proyecto y qué podemos encontrar en esta muestra inaugural.
02:07Y como cada semana reservamos un espacio para la agenda cultural, teatro, cine, conciertos,
02:18exposiciones, repasamos los mejores planes para los próximos días con propuestas para
02:23todos los gustos y edades.
02:27Hoy tenemos el privilegio de adentrarnos en los complicados contrastes de la última película
02:31de nuestro primer invitado, Manuel Ríos, director de La Huella del Mal, una obra que
02:37contrasta, que equilibra la parte más oscura pero también la más humana.
02:42Bienvenido, Manuel.
02:43Encantado de estar aquí con vosotros.
02:44Manuel, para empezar con la película, con La Huella del Mal, decía que haces unos equilibrios
02:49increíbles con esa parte oscura que tenemos, también la parte más humana, con la violencia.
02:54¿Cómo has logrado equilibrar todas esas facetas que tenemos?
02:57Bueno, yo creo que está en el ser humano, ¿no?
03:00Siempre hablamos mucho de que el ser humano tiene una parte violenta y es evidente que
03:03la tiene, o sea, no lo podemos negar.
03:05Pero también tiene una parte de empatía, de ser colaborador, entonces, bueno, yo creo
03:09que la película trata un poco ese tema, ¿no?
03:11En qué medida, qué nos hace humanos, ¿no?
03:13Si esa parte más violenta o si por el contrario es la empatía lo que nos define como humanos
03:18o realmente es un equilibrio muy complicado entre ambas cosas y a veces gana una y a veces gana otra.
03:23Así lo veremos, ¿no?
03:25Durante toda la película con esos personajes.
03:27Vamos a ubicarla porque el yacimiento de Atapuerca, un lugar maravilloso donde se sitúa la película.
03:33¿Por qué escogiste este punto y qué sensaciones nos puede transmitir durante toda la película?
03:40Pues mira, en el año 99, que ya ha llovido desde entonces, yo era productor ejecutivo
03:44de la serie de televisión Compañeros, que seguro que mucha gente la recuerda,
03:48y trajimos en un capítulo a Juan Luis Arzuaga, que es uno de los directores de Atapuerca.
03:53Y desde entonces yo estoy fascinado por el yacimiento, he leído mucho, he investigado,
03:57he descubierto un poco todo ese tema de la violencia ancestral que lleva de 400.000 años,
04:02un millón de años, ¿no?
04:03Y a partir de ahí pues empecé a investigar, escribí primero la novela y luego he podido
04:07hacer la película, estoy encantado y la verdad es que yo creo que Atapuerca es un sitio increíble.
04:11Es increíble primero por los huesos que se han encontrado y que se siguen encontrando,
04:15la semana pasada salió una noticia de una nueva mandíbula que ha salido y que ha cambiado
04:19la historia de lo que se sabe de la prehistoria, pero también porque es un sitio que estéticamente
04:23es muy particular y fotografía muy bien.
04:26Entonces yo creo que esa conjunción entre la filosofía, ese pasado, ese misterio que
04:31hay en Atapuerca, pero a la vez mezclado con una cosa que estéticamente es muy potente.
04:35No es muy habitual, Manuel, ver a un escritor que luego dirige también su propio libro
04:41hecho ficción, hecho película, ¿cómo ha sido ese momento y con qué te quedas tú?
04:46Porque debe ser muy difícil ver a tu libro hecho película, no sé si te has quedado
04:51totalmente satisfecho, si es lo que tú te imaginabas, lo que tú tenías en la cabeza.
04:55Bueno, hay que tener en cuenta que yo en realidad vengo del mundo audiovisual, ¿no?
04:58Yo como he dicho estuve en compañía, estuve en Médico de Familia, he hecho un montón
05:00de series sin identidad, he hecho un montón de series y a partir de un momento de mi vida
05:05pues empiezo a escribir novelas, esta novela tiene mucho éxito, se vende muy bien y alguien
05:09la compra para hacer película, entonces me proponen a mí ser el que la dirige porque
05:13ya había dirigido antes, ¿no?
05:14Y la verdad es que es una experiencia fantástica, ¿no?
05:16El ver lo que tú escribes, ver cómo se convierte en realidad, ver qué bien fotografía lo
05:21que tú te habías imaginado, ver qué bien están los actores, que bien están Blanca
05:24Suárez y Daniel Grau, cómo hay una química entre ellos increíble, es decir, todo ha
05:28ido creciendo, ¿no?
05:29Al ponerlo en imágenes ha ido creciendo, lo que estaba en mi cabeza, en mi mente, para
05:33mí el resultado final es mucho más espectacular incluso que la novela.
05:37Y ha sido más difícil que ser director de tu propia novela que de novelas o guiones
05:42de otras personas, tal vez ha sido algo más exigente también con los actores, con todo
05:47lo que has hecho del trabajo.
05:48Mira, como es verdad que yo había escrito la novela, el guión, pues yo me he dejado
05:54llevar mucho por lo que me decían otras personas, lo que decían los actores, me hacían pequeñas
05:58propuestas y yo las veía muy interesantes porque necesitaba que alguien sacase un poco
06:03algo de fuera, ¿no?
06:04Que no fuese todo yo, yo, yo, yo, entonces Blanca Suárez proponía cosas, Daniel Grau
06:07también, pero no solo ellos, sino el director de fotografía, o sea, al final hemos hecho
06:11un equipo donde ha habido mucha libertad, donde han podido opinar mucho y donde creo
06:15que entre todos hemos conseguido hacer una película que es muy diferente a las películas
06:18habituales que hacemos en España.
06:20Yo creo que es muy sorprendente y yo creo que a la gente le va a descolocar, yo espero
06:23que para bien.
06:24Muy bien, seguro que así será.
06:27Seguro que a muchos nos descoloca ya solamente leyendo la trama y leyendo por dónde van
06:31a ir esos personajes y toda esa historia ya nos tiene a todos un poco en vilo, ¿no?,
06:35que es lo que pretende esta historia.
06:37Nos comentabas al inicio de esta entrevista que todos tenemos esas partes, ¿no?, esos
06:41equilibrios entre empatía, ese instinto también primitivo que tenemos, ¿cómo hemos plasmado
06:46todas estas emociones, todos estos sentimientos que tenemos los seres humanos en los personajes
06:52y cómo lo han hecho los actores, cómo han sabido llevar todo eso que tú habías plasmado
06:55en el libro y en el guión?
06:57Pues mira, tanto Blanca como Daniel llevan un proceso diferente, ¿no?
07:02Blanca hace un personaje mucho más empático, muy emocional, no es la típica policía dura,
07:08fría que estamos acostumbrados a ver, antipática, no.
07:11Las víctimas le emocionan, le duelen y ella, sin embargo, tiene que en algún momento determinado
07:17de la historia, pues tiene que, digamos, tontear con la violencia, ¿no?, para salvar su propia
07:22vida, ¿no?
07:23Sin embargo, Daniel es un personaje más violento, más duro, más agresivo y tiene
07:27que descubrir si la empatía no será un camino que también tiene que equilibrar, ¿no?
07:32Entonces yo creo que esos dos equilibrios entre violencia y empatía están completamente
07:35representados entre los dos protagonistas de la película.
07:38¿Cómo ha sido trabajar con todo el elenco que tenías, actores, lo que decías, los
07:43creadores, los de imagen, sonido, todo el equipo que habéis formado?
07:48Pues ha sido una experiencia muy buena, la verdad, porque yo creo que hay veces que hay,
07:52bueno, hay directores que cada uno tiene su carácter, pero yo creo que tengo un buen
07:55carácter y me gusta que la gente opine, ¿no?
07:58Yo soy muy partidario de que haya buen ambiente en el rodaje, de que la gente se sienta libre
08:02para decir lo que piensa y, bueno, luego yo soy el director y yo tengo que decidir si
08:06me quedo o no con alguna de esas propuestas, pero sí que es verdad que he estado bastante
08:10abierto a que habláramos de determinadas cosas y determinados aspectos de la historia
08:14y yo creo que al final ha sido muy positivo.
08:16Como director, además, Manuel, tú has trabajado en diferentes formatos, ya lo has comentado,
08:22diferentes géneros también, ¿qué te atrajo de escribir y de luego guionizar y dirigir
08:27un thriller con tanta tensión, con tanta filosofía también y psicología?
08:34Sí, sí, sí, sí, bueno, a mí lo primero es que yo además vengo un poco del mundo
08:38de la televisión, entonces lo que no se puede es aburrir al espectador, eso lo tengo clarísimo,
08:42es decir, el espectador solo tiene que pasar bien, entra en la sala y desde el momento
08:45que empieza la película hasta una hora cuarenta, que tampoco me gustan las películas largas,
08:49que dura la película, tiene que estar en tensión, no saber quién es el culpable,
08:53estar nervioso, no paran de pasar cosas, pero es verdad que tenía también que cuidar a
08:58los personajes que tienen también sus momentos, digamos, más emocionales, que hay que explicarles,
09:04no quería hacer un policíaco frío y entonces todo eso, pues al final se ha ido equilibrando
09:08bastante bien para contar una historia bastante más caliente, bastante más intensa, bastante
09:12más, yo creo, humana que muchos policíacos que a veces son excesivamente fríos y que
09:16yo creo que luego al espectador pues le pueden dejar un poquito más indiferente. Y además todo
09:21esto también centrado en varios momentos en Navarra, porque también hemos sido lugar de
09:26rodaje de esta película, cómo han sido esos lugares, por ejemplo, la Sierra de Urbasa,
09:30que ha sido escenario para La Huella del Mal. Bueno, es que no sé si sabéis que mi madre
09:35nació en Alsasua, entonces claro, yo ya tengo una vinculación con la que luego se fue a vivir a
09:40Madrid, yo he nacido en Madrid, pero tengo una vinculación, sobre todo de niño veníamos mucho
09:44por esta zona, yo recordaba los bosques de Urbasa de esa época y cuando los volví a ver y me los
09:49enseñaba al principio en fotos, dije, joder, es que los bosques son maravillosos, porque es un bosque
09:54distinto Urbasa, es un bosque como mágico, entonces algo para todo este relato que tiene algo de
09:59simbólico, sobre la violencia primitiva, tiene algo simbólico, Urbasa era un sitio maravilloso,
10:04entonces en cuanto volví a ver las imágenes, vinimos a localizar y nos encantó y luego pues
10:10ya que estábamos en Navarra, pues ya hemos estado en Olite, en un montón de sitios más rodando y
10:15aquí incluso también en Pamplona y la verdad es que fenomenal. Muy bien, así ha sido, es que tenemos
10:20espacios que se dejan y que son muy atrayentes para este tipo de películas. ¿Qué esperas, Manuel,
10:27que se lleve el espectador una vez vea esta película, una reflexión, que hagan también una
10:32reflexión de sí mismos, de esos equilibrios que decías que teníamos todas las personas tal vez?
10:37Bueno, yo creo que lo primero, como decía antes, que se lo pase bien, eso sin duda, pero si luego
10:41cuando salga, se va a tomar una caña con los amigos y se plantea el tema y hablen un poco
10:47de esa violencia, de si es innata, de qué es lo que nos hace más humanos y la violencia o la
10:52empatía, yo creo que sí que está bien que haya películas que luego te lleven a comentar con la
10:57gente. Oye, ¿viste esta película? Pues qué fea te planteaba esto y tal, pero siempre entreteniendo y
11:03siendo una película amena y una película que genere mucha tensión, ¿no? A la gente que le gusta
11:07el policíaco, yo creo que cada vez es más gente, yo creo que esta película le va a tener en
11:11tensión continuamente. ¿Qué esperas que se diga de La huella del mal dentro de unos años, cuando la
11:16gente hable de ella? Hombre, eso sería maravilloso, ¿no? Que se recuerde dentro de unos años y que la
11:22gente diga, fue una película distinta, que planteó una manera de hacer las cosas un poco diferentes,
11:27que planteó unos personajes que eran un poco diferentes, pero que sin embargo, pues consiguió
11:30llegar al público. Pues esperemos que así sea, que sea todo un éxito. Muchísimas gracias por
11:35venir también a El Camerino a presentar La huella del mal, esta nueva película, este thriller, que
11:40seguro nos tendrá a todos pegados a la pantalla durante todos esos minutos. Muchísimas gracias,
11:44Manuel Ríos. Pues eso espero, muchas gracias a vosotros. Muchísimas gracias. Continuamos porque
11:49del cine nos vamos a la literatura y vamos a conocer la nueva obra de poemas de la atafallesa
11:56Marina Oid, vean. 70 años, de los cuales más de 50 escribiendo y unos poemas liberadores que
12:03llegaban sin ser buscados. Es la historia de Marina Oid, una escritora atafallesa y su libro merecía.
12:08Como un código de afectos hacia las personas con las que tengo vínculos de amistad, ¿no? Hay muchas
12:17mujeres aquí dentro, también algunos amigos, pero luego me di cuenta que también la presencia de la
12:26mar en mi vida ha sido muy importante. Un libro que habla de la mar y de las amistades que surgen en
12:32dos tiempos de viaje a Lanzarote. Muchas reflexiones, de buscar la paz en el corazón. Yo sabía que
12:40internamente había mucho, mucho sentimiento allí. Un momento vital que le sirvió a Marina para
12:46reflexionar y escribir este libro que es un viaje interno. Está el duelo por el fallecimiento de mi
12:52padre, está la relación con los amigos, está el viento, que en Lanzarote es una presencia constante.
12:59El viento y la mar, unos elementos clave en este libro de poemas. Cuando rompe una ola violentamente
13:06en las rocas, pues no la espuma, sino esa especie de pulverización que queda ahí en el aire, ¿no? Muy
13:14sutil, muy sutil. Esa es la maresía, ¿no? La maresía, una invitación a la reflexión sobre las
13:19amistades, el duelo y la mar. Y continuamos trasladándonos hasta la Ribera de Navarra, donde 40
13:33artistas han unido sus fuerzas para crear Ribera Creativo. Para ello ha llegado Blanca Pérez de
13:40Arenaza, ella es secretaria de esta nueva asociación y también fotógrafa. Blanca, bienvenida. Muchas
13:45gracias, bien hallada. Blanca, Ribera Creativa, 40 artistas unidos, ¿cuál es el objetivo de esta
13:52asociación? Pues el objetivo principal es unirnos los artistas, salir un poco de esa cueva o de esa
13:59creación en soledad que siempre tenemos los artistas y queremos poner en valor el arte y
14:05al propio artista. Es uno de los objetivos principales de la asociación. Para ti
14:11personalmente como fotógrafa, en este caso te lo pregunto, ¿qué es tener una asociación con 40
14:16compañeros, compañeras, con quien me imagino que podréis debatir, hablar las cosas, también
14:21compartir muchísimo? ¿Qué significa que se haya creado una cosa como Ribera Creativos? Cuando
14:27te dedicas a una profesión artística, muchas veces, por ejemplo en mi día a día, mi
14:37formación es en publicidad y me dedico sobre todo a la publicidad, pero siempre hay, cuando te
14:43dedicas a esto de manera pasional, siempre hay una parte que tira al arte, porque el arte es
14:49necesario y entonces encontrar una red de artistas con la que hablar, con la que colaborar, crear
14:56eventos como por ejemplo hemos hecho ahora esta exposición colectiva de presentación. Entonces
15:04es transmitir todo lo que tenemos dentro de una forma que podamos transmitir a la sociedad y
15:10también entre nosotros conocernos, darnos apoyo. Tenemos gente con mucho valor cultural, unos
15:19grandes artistas que igual nos han podido profesionalizar por distintas circunstancias
15:25en distintas edades también y tenemos también a la parte joven que les queremos motivar,
15:32que queremos traer ese talento joven que nos hace retroalimentarnos unos a otros. Entonces
15:40sí que buscamos ese espacio para poder tener esos debates, para poder desarrollar una cultura del
15:49arte que esté metido en la sociedad también. Así es Blanca, hablabas, ya nos desgranabas un
15:54poco los perfiles de las personas que formáis, de los artistas que formáis esta asociación,
15:59pero cuéntanos un poquito más, por ejemplo, tenemos fotógrafos como tú, pero qué más perfiles
16:04podemos encontrar entre nosotros. Tenemos fotógrafos, artistas visuales, porque la asociación no es de
16:10artistas visuales de la Ribera, pero unos hacen videoarte, pintura, escultura, técnicas mixtas,
16:18entonces es muy variopinto. Veíais muchísima necesidad de crear una cosa así en la Ribera,
16:26de crear una asociación que apoye, que dé visibilidad, que dé apoyo también y que haga
16:31proyectos conjuntos, como bien decías, eventos, exposiciones, muchísimas cosas. ¿Veíais una falta
16:36de eso en la zona de la Ribera? Sí necesitábamos porque esto ya se había intentado hacer en otras
16:41ocasiones y hacía falta. Los artistas que estaban necesitando un espacio donde poder
16:49tener tertulias de arte o poder crear su obra y poder estar con otros artistas. Ha habido mucha
16:59desconexión entre una generación y la generación joven y eso que tenemos la Escuela de Arte de
17:04Corella. Al final los cambios vienen por necesidades que hacen falta y también desde
17:12las instituciones. Hacemos un llamamiento, queremos ser un puente con las instituciones y ahora por
17:18ejemplo estamos con los ayuntamientos y tenemos ahora la exposición en Riva Forada, que han
17:24apostado por nosotros desde el primer momento, pero hacemos el llamamiento a todas las
17:30localidades riberas. Ya estamos hablando también con otras localidades. Va a estar la exposición
17:35en Tudela, en la Casa del Almirante en mayo y próximamente también en Baltierra. Nosotros
17:46venimos a ofrecer como asociación, venimos también no sólo a enriquecernos nosotros
17:51culturalmente, que eso normalmente lo hacemos, venimos a ofrecer a la sociedad de cultura.
17:57Es muy necesaria, además la cultura en la sociedad. ¿Qué nos puedes contar de cómo
18:03os organizáis dentro de la asociación? Por ejemplo, ahora hablaremos de esa exposición
18:08conjunta colectiva que habéis hecho. ¿Cómo llegáis a hacer eso? Porque me imagino que es muy difícil
18:14juntar a todos, que todo el mundo esté de acuerdo, conseguir que todo el mundo pueda en
18:19las fechas que se proponen. Es un tema complicado. Paciencia, encuestas en el chat que se acordarán
18:26nuestros asociados de mí. Con mucha insistencia y de verdad mucho compromiso por parte de los
18:35artistas que forman parte de la asociación. Gracias a ese compromiso estamos pudiendo llegar
18:40y estamos presentando un proyecto de calidad. La mayoría de las obras de esta exposición han
18:46sido creadas para esta exposición en especial y es algo inédito en La Ribera. Esta exposición
18:57de la que estamos hablando es vuestra primera exposición colaborativa como asociación. Se
19:01llama Susurros de Agua, Secretos de Tierra y está en Ribaforada. ¿Qué podemos encontrar en esta
19:08exposición si vamos a verla? El tema principal que pusimos es algo que nos une a toda La Ribera,
19:14que son las bardenas y el Ebro, los afluentes, todos los ríos. En definitiva es tierra y agua.
19:23Cada uno ha aportado una mirada totalmente diferente sobre cómo sienten ellos la bardena
19:33y el agua. Además también de reivindicar esa parte de que tenemos que cuidar el medio ambiente,
19:40no podemos dejarlo de lado y es muy importante, sobre todo ahora está lloviendo mucho afortunadamente,
19:47pero sin el agua y si no cuidamos el agua y la tierra no podemos seguir.
19:52Así es, una exposición preciosa, la podemos ver en imágenes, la estamos viendo,
19:57pero mucho mejor si la vemos en persona, claro que sí. Cuéntanos, porque nos comentabas que
20:03aparte de exposiciones, con esta exposición os estrenáis como asociación, pero vais a hacer
20:08muchísimas más cosas, vais a hacer eventos, lo que pretendéis es que haya un diálogo sobre la
20:13cultura entre la gente, no solo entre la gente que se dedica al arte, sino llegar a más público
20:18cada vez. Sí, ofrecer más, ahora por ejemplo tenemos también convenios o asociaciones como
20:27Villa Javier, hay otros convenios que están en marcha, también con la Escuela de Arte de Corella,
20:33que comunicarnos con ellos, organizar cursos, organizar talleres, que tengan una fuente de
20:40referencia, que podamos ser fuente de referencia cultural para poder aportarles a ellos la
20:47experiencia y retroalimentarnos con ellos y con otras actividades también. Hay otras cositas
20:56en marcha que ya se iremos desvelando. Claro que yo me estoy aquí adelantando. Bueno, pero porque
21:01ahí todavía no podemos decirlas del todo, pero bueno. Estáis trabajando en muchísimas cosas,
21:08Blanca, que vais a continuar y que esto solo ha sido el inicio de algo muy bonito y seguro muy
21:13enriquecedor para todos los artistas y también para todos los que pueden disfrutar del arte.
21:19Blanca, ¿qué les dirías, por ejemplo, a las personas que se quieran acercar a la asociación
21:24ahora que la conocen, que ya sean artistas, ya estén empezando en el mundo del arte,
21:30ya sean ya artistas más consolidados o incluso a gente que tal vez no tiene tan de cerca el arte,
21:35pero le interesa? ¿Qué les diríais? ¿Se puede acercar a la asociación? ¿Uno puede hablar con
21:40vosotros fácilmente? ¿Puede acceder a vosotros? Sí, que se animen, que nos llamen, que nos manden
21:47correos a riveracreativa.com, que nos sigan en redes, que ahí es donde vamos a ir colgando
21:55todo. Estamos en Facebook y en Instagram como Rivera Creativa y que es un entorno donde
22:02pretendemos que se sientan seguros, acogidos y que puedan compartir esa inquietud artística
22:10que todos tenemos. Así es, estoy segura que así será, que muchísima gente se interesará por este
22:16proyecto, Blanca. Muchísimas gracias por venir a contarnos todos los detalles y nada, sólo nos
22:20queda acercarnos arriba afuera a disfrutar de esa exposición. Muchísimas gracias. Estáis invitados,
22:24muchas gracias. Muchas gracias. Si ese es uno de los planes para este fin de semana, acercarnos
22:28a disfrutar de esa exposición. También tenemos muchísimos más para los próximos días. Cine,
22:34teatro e incluso literatura. Vean. Los secretos recalan en el Teatro Gazambideo de Tudela con
22:51sus canciones que forman ya parte de la historia de nuestro país y de todas nuestras vidas. Lo
22:56hacen con la banda al completo y con su inconfundible sonido. Ángeles Toledano actúa en
23:03el Festival de Flamenco de Peralta. La cantaora presentará en directo su nuevo disco, Sangre
23:09Sucia, su particular universo flamenco lleno de fantasía y absoluto embrujo. Romeo y Julieta al
23:17musical es la única adaptación teatralizada y musical de la obra original de William Shakespeare
23:22en nuestro país. Trajes con terciopelos, pieles, cueros, bordados o hilos de oro,
23:28todo al estilo de las grandes producciones de Broadway. El concierto número 9 de la
23:37Orquesta Sinfónica de Navarra, Amor que ennoblece, es un homenaje al escritor Benito Pérez Galdós de
23:43la compositora gran canaria Laura Vega. Y nos despedimos por hoy, pero lo hacemos pasando
23:50por la exposición de la artista brasileña Cibele Varela que podemos ver en la Ciudadela de Pamplona.
23:56Nos vemos la semana que viene. Hasta pronto.

Recomendada