• ayer
Programa especial 'La Muga Fiestas de la Verdura' 02/04/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30...declaradas de interés turístico de Navarra...
00:32...así arrancaban el pasado viernes...
00:34...con mucha alegría y ensalzando por supuesto...
00:36...los manjares de la huerta Ribera...
00:39...una explosión de sabor que abría con mucho honor...
00:42...el agricultor y hortelano, Gustavo Blanco.
00:47Estoy muy contento de representar de alguna manera...
00:50...a todos los hortelanos y a toda la agricultura navarra...
00:53...la alcachofa yo creo que es un cultivo...
00:54...que merece la pena trabajar y mantener...
00:57...y es lo que nos ha puesto en el mapa...
01:00...durante muchas décadas.
01:05Hola, qué tal, muy buenas tardes, cómo estáis...
01:07...hoy os invitamos a descubrir, a compartir...
01:11...y a saborear el inconfundible espíritu de la Ribera...
01:15...las verduras, por eso nos hemos venido hasta aquí...
01:19...hasta el corazón de Tudela, hasta la Orden del Volatín...
01:23...la Carpa de la Orden del Volatín...
01:25...ubicada en el Paseo del Keiles...
01:27...precisamente para descubrir, para adentrarnos...
01:29...en estas fiestas de la verdura...
01:31...desde show cooking hasta talleres y actividades...
01:34...para todas las edades, desde pequeños hasta mayores...
01:38...son los que están disfrutando de estas fiestas.
01:43Pues estamos diciendo unos pinchos...
01:44...por las fiestas de la verdura.
01:46Me ha gustado de siempre, las verduras.
01:48Yo criaba de todo.
01:50Mi abuelo planta brócoli y espárragos...
01:52...como muchas veces de estas verduras.
01:55Es muy saludable para nuestra salud.
02:00Y unas fiestas para todos, sin barreras...
02:03...combinación de tradición, innovación...
02:05...y un fuerte compromiso también con la accesibilidad...
02:08...destaca ese año, la participación de Aspasia Navarra...
02:11...en talleres de cocina inclusivas...
02:13...y disfrutaron, por ejemplo, del concurso de menestras...
02:16...el pasado fin de semana.
02:22Ya lo habéis visto, los fogones a pleno rendimiento...
02:26...cocinado de esas verduras deliciosas de la tierra...
02:29...y de la tierra al plato.
02:32Otro de los principales actos...
02:34...se celebraba también este pasado fin de semana...
02:36...era la tradicional preparación...
02:39...de las verduras de las cuadrillas...
02:42...y el plato más exquisito de la Huerta Navarra...
02:45...la menestra.
02:46Por tercer año consecutivo...
02:47...los descoyuntados ganaban con su deliciosa receta.
02:51¿Qué es lo que vais a ganar?
02:53¿Vais a gastarla a personas?
02:56El secreto es, sobre todo, tener un buen producto...
03:00...no maltratarlo, tratarlo bien...
03:02...y también un poco de suerte.
03:05Un año más estamos aquí celebrando...
03:07...las fiestas de la verdura...
03:09...rindiendo homenaje a este producto tan nuestro...
03:11...tan de la tierra...
03:13...Emilio Garrido, presidente del orden del volatil...
03:15...muy buenas tardes.
03:16Buenas tardes Nuria.
03:17¿Cómo van las fiestas?
03:18Pues bien, hombre, hoy tenemos un poquito de lluvia...
03:20...pero en principio han arrancado con mucha fuerza...
03:23...porque, como dije ya el día de la presentación...
03:25...Tudela y La Ribera ha hecho estas fiestas propias...
03:29...las ha hecho propias...
03:30...como las segundas fiestas de cada uno de los sitios.
03:32Claro que sí, por delante quedan muchísimos días...
03:35...hasta el próximo 13 de abril...
03:38...previamente veíamos también, ¿no?...
03:39...cómo empezaban, cómo arrancaban estas fiestas...
03:43...¿cómo va a ser este fin de semana también...
03:46...repleto de actividades, de degustaciones...
03:49...de talleres, de elaboración de pinchos, Emilio?
03:51Pues bueno, como todos los fines de semana...
03:53...que se suelen concentrar bastantes actividades...
03:55...va a ser muy potente...
03:56...igual que el último este...
03:57...empezaremos hoy mismo con un taller de cocina...
04:01...de los chicos de la escuela Taller del Castillo...
04:04...patrocinado por Butarra...
04:05...también tendremos esta tarde una cata de cerveza...
04:09...mañana ya empezaremos con una cena popular...
04:13...aquí mismo en la carpa del orden del volatil...
04:15...los niños seguirán pintando con verduras...
04:17...como todos los días...
04:19...y el sábado pues será un día importante...
04:21...es el día de bardenas también...
04:22...por la mañana en su carpa...
04:24...repartirán, es un sede perdón, repartirán migas...
04:26...pondrán hinchables para los niños y juegos...
04:30...después nosotros haremos una degustación...
04:32...de espárrago fresco...
04:33...este año vamos a intentar lucirnos gracias a Ene...
04:35...y hacer un buen pincho de espárrago fresco...
04:39...por la tarde todo el mundo podrá disfrutar...
04:41...por las distintas peñas y sociedades gastronómicas de pinchos...
04:44...y bueno, y acabaremos con un concierto por todo lo grande...
04:46...el domingo otra vez volveremos a estar en la carpa...
04:50...volveremos a hacer una degustación con un pisto de brócoli...
04:53...por la tarde talleres para los niños, con la pandi...
04:56...vamos, como sabes, pensamos en todos".
04:59Oye, y qué bonito también cómo arrancaban las fiestas ¿no?...
05:03...con el hortelano Gustavo Blanco...
05:05...quién mejor para lanzar ese cohete...
05:07...para arrancar esa explosión de sabor de las fiestas...
05:11...y cómo lucía también ese tapiz, ese mosaico tradicional...
05:15...Emilio, todos los años, no puede faltar...
05:17...de verduras.
05:18Sí, evidentemente es un trabajo que hacemos con la UNED...
05:20...y por supuesto que realizan las mujeres...
05:22...de la Asociación del Barrio de Lourdes...
05:25...siempre se basa un poquito en el cartel que tenemos aquí...
05:28...son ellos los que hacen un diseño...
05:29...y la verdad es que este año hemos decidido innovar ya...
05:31...desde el propio cartel con las cucharas...
05:33...que se han hecho ya emblemáticas por todos los sitios...
05:35...pues tenían que estar en el tapiz también...
05:37...y la verdad es que el diseño ha sido muy bonito...
05:38...tuvimos que empezar el jueves...
05:40...porque el colocar las cucharas no fue fácil...
05:41...ya están acostumbradas a colocar verdura...
05:44...pero las cucharas se revelaron un poquito...
05:46...y luego Gustavo para mí personalmente pues...
05:48...era el hortelano que teníamos debajo de casa...
05:51...donde mi madre compraba y ya...
05:53...entonces este año era especial.
05:55Después tendremos la oportunidad de hablar con él...
05:58...la culpa de todo esto lo cierto es Emilio...
06:01...que la tiene la orden del volatil...
06:03...y cuántos años hay que echar la vista atrás...
06:06...efectivamente para ver cómo han arrancado...
06:09...cómo arrancaban las fiestas hace años...
06:11...y cómo siguen celebrándose a día de hoy...
06:13...y la esencia no se pierde Emilio.
06:14No, porque efectivamente eso es lo que queremos...
06:17...al final las fiestas nacen...
06:18...aquí tenemos nuestro pendón como cofradía...
06:21...de la menestra y la verdura tudelana...
06:23...nacen del capítulo que será el día 12...
06:25...en el que vendrán varias cofradías a acompañarnos...
06:27...a ensalzar este producto...
06:29...como nosotros vamos a otras cofradías...
06:31...entonces empecé un poco dándoles...
06:33...pues lo que teníamos, un poco verduras...
06:36...y ya dijimos bueno pues vamos a empezar...
06:37...a salir a la calle y un día dábamos a la gente...
06:39...ojo y era un éxito y al día siguiente...
06:42...el año siguiente un fin de semana...
06:43...luego una semana, luego ya tuvimos que dar entrada...
06:46...al ayuntamiento, luego entraron...
06:47...todas las localidades de La Ribera...
06:49...y la idea es que esto se haga grande...
06:50...y esto es hacerlo entre todos...
06:51...era lo que simbolizaba un poco el cartel...
06:53...una unión de muchos para hacer una unidad.
06:56Y también además cada vez pasan...
06:58...personas más importantes por aquí...
07:00...muchísimo alcance como decimos...
07:02...el año pasado fue un auténtico exitazo...
07:04...y este año no esperáis menos ¿no Emilio?
07:06Evidentemente nuestra dama de honor de este año...
07:08...Dolores Redondo creo que...
07:10...que no podemos tener mejor embajadora...
07:13...de cinturón y higo de adopción...
07:15...ha escrito mucho sobre Navarra...
07:17...yo creo que vamos a tener un pregón de lujo este año...
07:20...y yo creo que es lo que tratamos...
07:23...y eso sí que me gustaría decirlo...
07:24...cualquiera persona que acepta ser dama...
07:27...o caballero de honor de la Orden del Volatín...
07:29...viene gratis, viene porque cree en el proyecto...
07:32...porque cree en nosotros...
07:33...y porque quiere ser imagen...
07:35...y representar a la Orden del Volatín...
07:37...a Tudela y a la Rivera y a su verdura.
07:40Igual luego en uno de sus libros...
07:41...aparece la menestra por ejemplo ¿no?
07:43Eso le diremos el día del capítulo...
07:45...a ver si hacemos a alguien comiendo menestra...
07:47...en uno de sus libros.
07:48Claro que sí, éxito asegurado ¿eh?
07:50Seguramente.
07:51Yo creo que sí.
07:52Oye Emilio, ese día tan importante...
07:54...el 12 de abril, el capítulo general...
07:56...de la Orden del Volatín...
07:57...donde va a haber efectivamente...
07:58...muchísimos reconocimientos...
07:59...donde va a estar también Dolores Redondo...
08:02...¿cómo esperáis que vaya este día?
08:04Hombre nosotros, para nosotros...
08:05...un día más bonito como has dicho es el centro...
08:07...empezaremos con una misa navarra...
08:09...que este año habrá una sorpresa...
08:10...bueno la voy a resolver ya...
08:12...este año la misa navarra las gotas...
08:14...se tocarán con el órgano de la catedral...
08:16...no con un acordeón...
08:17...creemos que va a quedar súper chulo...
08:20...la misa siempre tiene un sermón...
08:21...relativo a la verdura...
08:22...que suele ser muy gracioso...
08:24...las cofradías lo aprecian mucho...
08:26...luego por supuesto iremos al ayuntamiento...
08:28...a celebrar el capítulo en sí...
08:29...lo presidirá la presidenta del gobierno navarra...
08:32...a la que agradecemos su presencia...
08:35...y también homenajearemos...
08:37...a los chistulares de Tudela...
08:39...homenajearemos a Gima...
08:41...como empresa que colabora con nosotros...
08:43...de hace mucho tiempo...
08:44...y este año será la cofradía hermana...
08:46...de la borraja y el Crespillo Aragón...
08:49...quien reciba nuestro reconocimiento.
08:51O sea que ese día promete mucho eh...
08:52...todos los días en general...
08:54...pero es verdad que ese día es especial.
08:55Por supuesto desfilaremos por las calles de Tudela...
08:58...con los gigantes de Cintruénigo...
09:00...que se han ofrecido muy amablemente...
09:02...incluso antes de saber...
09:04...quién iba a ser el caballero dama...
09:05...se ofrecieron a bailar para...
09:07...para la dama y así también damos entrada...
09:09...a otros pueblos.
09:10Y también comprometidos con la accesibilidad...
09:12...unas fiestas sin barreras...
09:14...veíamos como Aspase Navarra...
09:16...participaba por primera vez...
09:17...en estas fiestas, en estas jornadas...
09:20...con esta preparación, elaboración de menestras...
09:22...Emilio.
09:23Sí, a nosotros nos gusta ir poco a poco...
09:25...dando inclusión a distintos colectivos...
09:27...y en este caso eh...
09:28...las personas con difícil devolución...
09:31...tienen el hándicap de que al final...
09:32...tienen que comer todo en puré...
09:33...todo revuelto y ya en Aspase...
09:35...desde hace años pues hicimos un proyecto...
09:37...con la UGNA, con la Academia Navarra de Gastronomía...
09:40...para sacar una especie de receta especial...
09:43...para poder texturizar todo tipo de alimentos...
09:45...y que luego se pudieran comer...
09:47...con una consistencia adecuada...
09:49...pero cada uno con su sabor...
09:50...y eso es lo que queríamos...
09:52...lo que Aspase ha querido aportar...
09:53...a estas fiestas y lo cual le agradecemos por supuesto...
09:56...y la verdad es que en el concurso de menestras...
09:58...hicieron una menestra que no se diferenciaba en nada...
10:01...de las demás y bueno pues el día 7...
10:03...nos enseñarán cómo hacer estas cosas.
10:06Unas fiestas que disfrutan también pequeños y mayores...
10:08...no tenemos que olvidar que efectivamente...
10:11...son unas fiestas sin edad...
10:12...donde se disfrutan todas las familias...
10:14...donde disfrutan también de los gigantes...
10:16...que también salían a las calles este fin de semana...
10:18...para todas las edades...
10:19...talleres, showcookings, eventos para todo el mundo.
10:22Sí, o sea que ahora por ejemplo...
10:23...tendremos en las residencias a personas mayores...
10:27...disfrutando del concurso que hacemos...
10:29...ya desde hace tres años de Master Chef Residencias...
10:31...en la que como una actividad más de la residencia...
10:34...se les aporta una cantidad...
10:36...y ellos hacen un gran receta de verdura...
10:38...y entonces nos tienen que mandar...
10:39...una foto del plato, una foto del equipo y la receta...
10:42...y al final participan y oye...
10:44...el día de la entrega de premios aquí...
10:46...que es el último día, hay un ambiente increíble...
10:48...vienen muchos abuelos y abuelas de las residencias...
10:51...a disfrutar de ese día...
10:53...por supuesto los niños, los tenemos todos los días pintando...
10:56...con juegos, con talleres para ellos específicos...
11:01...ya que realmente es nuestra idea...
11:04...el volatil a lo largo del año hace actividades...
11:06...y siempre tiene muy en cuenta a los abuelos y a los niños.
11:08Qué lujo, Emilio Garrido...
11:10...presidente de la Orden del Volatil...
11:12...muchísimas gracias por habernos acompañado...
11:14...y vamos a seguir disfrutando de estas fiestas, un placer.
11:16A vosotros por vuestro apoyo y igualmente...
11:19...que venga la gente a disfrutar.
11:20Claro que sí, que venga todo el mundo a disfrutar...
11:22...porque aunque el tiempo estos días no acompañe...
11:25...no es excusa para no venir y saborear la verdura de la Ribera...
11:29...gracias Emilio, un placer.
11:30Muchas gracias a vosotros.
11:31Bueno, estábamos hablando de los mayores...
11:33...de cómo disfrutan efectivamente todas las familias...
11:36...bueno, pues nos hemos pasado por la Residencia de Cortés...
11:39...y fíjense cómo elaboraron este pincho...
11:43...donde la alcachofa era el protagonista.
11:47Este que ven es el pincho que han elaborado...
11:49...en la Residencia de Cortés...
11:51...para el concurso Masterchef Residencias.
11:53Pues estamos haciendo unos pinchos por las fiestas de la verdura.
11:56Una alcachofa, cebolla, tomate y queso.
11:59Una alcachofa que previamente hemos cocinado...
12:01...va a ir encima una rodajita de tomate...
12:04...después un poquito de cebolla pochada...
12:06...unas rodajitas de queso de cabra...
12:08...y después cebolla caramelizada.
12:10Es el tercer año que participan en esta iniciativa.
12:13Importante es que participemos todos.
12:16Ellos al final se sienten partícipes...
12:18...y que pueden disfrutar también de las jornadas de las verduras.
12:22Nos anima mucho a los mayores.
12:24La edición pasada se hicieron con el tercer premio...
12:26...¿les gustaría volver a subir al podio?
12:28No lo sé, ojalá.
12:29No nos lo esperábamos y ellos súper contentos...
12:32...luego nos trajeron el premio y muy bien, muy bien.
12:34Cada uno ha tenido un papel fundamental en este cocinado.
12:37Tengo que picar el tomate.
12:38Cojo una alcachofa, cojo el cuchillo...
12:41...pito todas las hojas de alrededor...
12:44...lo dejo ya y luego lo abro.
12:47Ellos mismos han sido los que han elegido la receta.
12:50Siempre miramos en internet con ellos ideas...
12:52...y luego hacemos como un consejo de participación...
12:54...y ellos deciden qué pincho quieren elaborar...
12:56...y con los ingredientes que hay que elaborar.
12:58Y este año como ingrediente estrella de las verduras...
13:00...ellos han elegido la alcachofa.
13:02Me ha gustado de siempre las verduras.
13:05Para comer a mediodía.
13:07Podría decirse que han sido cocineros por un día...
13:09...pero lo cierto es que...
13:10...que aquí tenemos varios que les encanta cocinar.
13:13Talleres de cocina hacen muchas veces...
13:14...y además muchas veces a demanda.
13:16¿Qué podemos hacer para mañana?
13:17Que mañana queremos hacer un taller de cocina...
13:19...o esta tarde nos apetece merendar...
13:21...algo diferente, pues oye manos a la obra.
13:23Bien, he sido cocinera siempre.
13:24Y también han recordado su vinculación con la huerta...
13:27...y los productos tan característicos de la zona.
13:29He tenido huerta, sí.
13:31Yo criaba de todo.
13:33Y cuando va a coger la verdura...
13:36...yo voy con ella...
13:37...y traemos la de sopa a casa...
13:39...y la limpiamos.
13:41En total han cocinado 100 pinchos...
13:42...que luego han degustado todos los residentes.
13:46Lo bien aprendido nunca se olvida.
13:49Claro que si veremos este año cómo quedan...
13:51...en la edición pasada a terceros...
13:52...bueno, pues habrá que esperar unos días.
13:54Vamos a hablar ahora en profundidad...
13:56...con Alejandro Toquero, alcalde de Tudela...
13:58...de estas fiestas.
13:59Muy buenas tardes, alcalde.
14:01Hola, qué tal, buenas tardes.
14:02¿Cómo van?
14:03Bien, bueno, pues disfrutando...
14:04...y disfrutando de la ciudad...
14:06...y disfrutando de algo tan nuestro...
14:08...como es la verdura...
14:10...y viendo pues cómo llegan turistas...
14:12...cosa que la verdad es que nos encanta...
14:13...la gente de Tudela...
14:15...también me encanta ver cómo la gente de Tudela...
14:17...disfruta de su ciudad...
14:18...pero también nos encanta ver cómo...
14:20...desde fuera vienen, disfrutan...
14:22...se pierden por sus calles...
14:24...se pierden en todos los actos que organizamos...
14:27...y ahora pues viniendo aquí pues hemos visto cómo...
14:30...hay grupos de gente pues viendo la catedral...
14:33...descubriendo la judería de la ciudad...
14:36...muy bien, muy contento al final...
14:37...ese es nuestro trabajo...
14:38...desarrollar la ciudad.
14:39Efectivamente, es un impulso económico para...
14:42...no solamente para lo que es el sector agroalimentario...
14:45...sino para todos los sectores...
14:46...el sector turístico también.
14:48Lógicamente, quiero decir...
14:49...o sea, el sector de la agroalimentación...
14:50...es un pivote fundamental...
14:52...no para Tudela y La Ribera...
14:54...sino para toda la comunidad rural de Navarra...
14:56...pero qué duda cabe...
14:58...que esto genera una riqueza...
15:01...en la ciudad, en todo el entorno...
15:04...pues porque ves cómo la hostelería está llena...
15:06...ves los restaurantes, ves los bares...
15:09...ves las rutas turísticas...
15:10...bueno, pues al final después de los San Fermines...
15:13...es la segunda fiesta por importancia...
15:15...a nivel de retorno en la comunidad...
15:17...por lo tanto, pues seguimos trabajando...
15:19...y cada año intentamos impulsarlo un poquito más.
15:21¿Cómo se consigue efectivamente ser...
15:24...el líder, no, a nivel nacional...
15:26...unas fiestas donde las verduras...
15:28...son realmente las protagonistas...
15:30...unas fiestas más que consolidadas en el calendario?
15:33Bueno, pues primero...
15:34...pues porque tenemos la mejor verdura del mundo...
15:36...eso hay que decirlo...
15:37...somos la capital de la verdura...
15:38...y sobre eso pivota...
15:40...todo lo demás...
15:41...tenemos las grandes...
15:43...empresas de la agroalimentación...
15:47...se consigue sabiendo que...
15:49...que hay más de 1700 empresas...
15:51...que se dedican al agro...
15:53...que generan 25.000 puestos de trabajo...
15:55...y que el 70% de la verdura congelada...
15:59...que consumimos en nuestro país...
16:00...sale de aquí, por lo tanto...
16:02...la riqueza que genera es extrema...
16:05...y se consigue con muchísimo trabajo...
16:06...de mucha gente, de muchísimos colectivos...
16:08...con la Orden de Bolatín, con el Ayuntamiento...
16:10...con todo el mundo que se involucra...
16:13...y lo hace con muchísimo cariño...
16:14...porque tenemos un sentimiento de pertenencia...
16:16...muy fuerte...
16:17...sobre todo a la verdura...
16:18...yo siempre digo que...
16:20...pienses lo que pienses...
16:21...votes lo que votes...
16:22...cuando te hablan de Tudela...
16:23...y te hablan de verdura...
16:25...es que lo defiendes...
16:26...a ultranza y eso es lo que nos hace...
16:28...nos hace muy grande...
16:29...desde los agricultores que cuidan el producto...
16:32...hasta cómo se transforma...
16:34...cómo se vende, cómo se cocina...
16:36...es que lo tenemos todo la verdad.
16:38Es un reconocimiento también estas fiestas ¿no?...
16:40...al legado de todos los agricultores.
16:43Lógicamente, sin ellos...
16:45...sin todos nuestros ancestros...
16:46...nosotros no podríamos...
16:49...ser lo que somos...
16:50...yo creo que nuestros abuelos...
16:52...y nuestros bisabuelos...
16:54...cuando trabajaban todo el tema de la verdura...
16:56...no sabían en lo que nos íbamos a convertir...
16:59...sabían que teníamos un excelente producto...
17:03...que compite con otros...
17:04...tanto nacional como internacional...
17:06...pero no sabían la grandeza que estaban consiguiendo...
17:09...nosotros conforme hemos ido evolucionando...
17:11...pues nuestros padres, ahora nosotros...
17:13...y luego nuestros hijos...
17:14...pues lo hemos ido un poco profesionalizando...
17:17...y haciendo descubrir...
17:18...la grandeza que tenemos...
17:20...ahora que está tan de moda lo healthy, lo saludable...
17:23...nosotros lo descubrimos hace muchísimo tiempo...
17:27...descubrimos...
17:28...cuando antes la verdura era un acompañamiento...
17:30...de una carne o un pescado...
17:32...nosotros descubrimos que era un plato principal...
17:35...pues todo eso es lo que hemos llevado...
17:36...trabajado desde antes...
17:38...con otros agricultores, con una azada...
17:40...y ahora pues, pues bueno, se ha creado...
17:42...una gran industria...
17:44...que tenemos que cuidar, que tenemos que defender...
17:46...y que tenemos que potenciar".
17:48Pero lo cierto es también, alcalde...
17:50...que es un sector que lucha por el relevo generacional.
17:54Es complejo, es complicado...
17:56...es cierto que ellos...
17:58...se quejan y tienen toda la razón...
18:00...de que el relevo generacional...
18:01...es muy complicado...
18:02...no hay casi jóvenes agricultores...
18:05...y desde ahí las administraciones...
18:07...todas, tanto las locales como...
18:09...como la foral, como las nacionales...
18:11...tenemos que, tenemos que ayudarles...
18:12...tenemos que mejorar, tenemos que darles impulso...
18:15...no puede ser que un producto que valga X...
18:17...que a ellos se les pague con tan poco dinero...
18:20...llegue al final de la cadena de supermercado...
18:24...con un incremento tan grande...
18:29...sin que ellos se les haya repercutido...
18:31...algo no estamos haciendo bien...
18:32...y por supuesto hay que trabajar y ayudar...
18:34...a que haya ese relevo, que es que...
18:36...el sector primario es que sin la agricultura...
18:38...sin nuestros agricultores...
18:39...es que el día que falten...
18:41...no sabemos lo que va a pasar".
18:42Cuando vais por todos los rincones ¿no?...
18:44...por todos los rincones del país...
18:45...por ejemplo cuando presentasteis en Fitur...
18:47...en la Feria Internacional de Turismo en Madrid...
18:50...estas jornadas, estas fiestas...
18:51...¿qué es lo que os dice la gente de fuera?
18:54Bueno pues es un orgullo...
18:55...porque cuando dices que somos de Tudela...
18:57...y hablas de verdura dicen...
18:59...ah, las verduras, hablan de alcachofa...
19:01...hablan de cogollo, hablan de borraja...
19:02...dicen, ah pues claro, sois los de Tudela...
19:05...entonces para nosotros...
19:06...ese claim ya de Tudela capital de la verdura...
19:08...o de que es el adjetivo de que Tudela...
19:13...le da la calidad a la palabra verdura...
19:15...para nosotros es un orgullo...
19:17...cada vez que hemos ido...
19:18...como tú bien decías a Fitur...
19:20...o ahora que hemos hecho promoción en Madrid...
19:21...en Barcelona, en Zaragoza...
19:23...que son para nosotros...
19:24...sitios muy importantes de atracción de turismo...
19:27...que lo tenemos analizado...
19:29...pues es el retorno...
19:31...el retorno de medios de comunicación...
19:33...de influencers con los que hemos estado...
19:35...enseñándole las bondades de la ciudad...
19:37...del producto y de la marca...
19:39...pues es que poco tenemos que trabajarlo...
19:41...o sea, ya nos conocen...
19:43...ya saben que están comiendo la mejor verdura...
19:45...pues sobre eso pues trabajamos...
19:47...e intentamos potenciar esa verdura...
19:50...que nuestros restauradores y nuestros hosteleros...
19:52...la trabajen un poquito mejor...
19:54...y la verdad es que poco tenemos que hacer...
19:57...más que seguir manteniendo...
19:59...esa calidad de tudela y verdura".
20:01Y sobre eso disfrutamos y compartimos...
20:03...claro que sí...
20:05...vamos a disfrutar también estos días...
20:07...estos días que vienen...
20:08...ya llevamos unos días de las fiestas de las verduras...
20:10...pero es verdad que hasta el día 13 de abril...
20:12...hay una agenda muy potente...
20:14...este fin de semana, este sábado por ejemplo...
20:16...conciertazo de Siloé...
20:17...el fin de semana pasado de Pirnois.
20:19Lógicamente el tema de la verdura...
20:22...es la excusa, entre comillas...
20:24...para hacer dos semanas de auténtica fiesta...
20:27...gastronómica, festiva de conciertos...
20:30...y como tú bien dices, venimos de un fin de semana...
20:33...muy potente...
20:34...con Pirnois y Soél López también...
20:38...y este fin de semana nos encontramos también...
20:41...con dos conciertazos que son Los Secretos...
20:43...y Siloé...
20:44...el que le guste el Indy ya sabe que es ahora mismo...
20:47...de los grupos más punteros...
20:48...sí, bueno pues...
20:49...pues después de disfrutar por la tarde...
20:53...de todos los pinchos por las sociedades gastronómicas...
20:56...y las peñas de la ciudad...
20:57...pues bueno, lo que hay que hacer es disfrutar...
20:59...de conciertos gratuitos en la Plaza de los Fueros...
21:02...y bueno, pues ese fin de fiesta...
21:04...que siempre nos gusta hacer...
21:05...y desde aquí pues invitar a todo el mundo...
21:07...a que venga a Tudela, que disfrute...
21:09...que se pierda por sus calles...
21:10...que disfrute de la gente de Tudela...
21:12...que siempre decimos...
21:13...que es lo mejor que tenemos...
21:14...nuestra gente, nuestra forma de ser...
21:16...nuestro rocerío...
21:18...y que disfruten.
21:19Claro que sí...
21:20...Alejandro Toquero, alcalde de Tudela...
21:22...muchísimas gracias por habernos acompañado...
21:24...a seguir disfrutando...
21:25...que nosotros también lo vamos a hacer, ¿eh?...
21:26...gracias. Gracias a vosotros.
21:27Bueno, hacemos una pequeña pausa...
21:28...un alto en el camino...
21:29...y enseguida volvemos, ¿eh?...
21:31...desde aquí, desde el Paseo del Keiles...
21:32...en este programa especial...
21:33...de las Fiestas de la Verdura.
21:56Seguimos saboreando...
21:57...estas Fiestas de la Verdura...
21:58...desde el Paseo del Keiles...
22:00...desde la Carpa de la Orden del Bolatín...
22:02...y vamos a ver precisamente...
22:03...cómo arrancaban estas jornadas...
22:05...el pasado fin de semana...
22:06...unas fiestas que durarán...
22:08...hasta el próximo 13 de abril...
22:10...pero daba inicio a estas fiestas...
22:12...un hortelano de toda la vida...
22:13...Gustavo Blanco.
22:16Era el prólogo de las fiestas...
22:17...cortaban y colocaban cada pieza de verdura...
22:19...en este tapiz hasta formar...
22:20...este atractivo mosaico...
22:22...que se llama la Fiesta de la Verdura...
22:23...un atractivo mosaico...
22:24...que siempre es la comidilla de las conversaciones.
22:27Pues hombre, pues se sorprenden...
22:29...porque dicen, madre mía...
22:30...otras pues claro, hay tantas verduras...
22:32...que dicen, qué pena no poder aprovecharse.
22:35Con gran expectación...
22:36...destapaban esta obra de arte...
22:37...ante la atenta mirada...
22:38...de decenas de curiosos...
22:39...que contemplaban el trabajo de 24 personas...
22:42...con un diseño realizado por la UNED de Tudela.
22:44Me ha gustado mucho, me ha gustado mucho...
22:46...me ha parecido muy original...
22:47...lo de las, lo de las cucharillas del centro...
22:49...me ha parecido muy bonito.
22:50Las danzas y pasacalles...
22:51...de los chistulares de Tudela...
22:53...calentaban el ambiente...
22:54...previo al lanzamiento del cohete anunciador...
22:55...de las fiestas...
22:56...estallaba la emoción...
22:58...especialmente para el hortelano...
22:59...y vendedor de verduras...
23:00...en la capital ribera, Gustavo Blanco.
23:02Estoy muy contento de representar...
23:04...de alguna manera a todos los hortelanos...
23:06...y a toda la agricultura navarra.
23:08Hacía un alegato al cuidado del sector primario...
23:10...y la tradición...
23:11...consciente de las dificultades del agro...
23:13...ante la falta de relevo generacional.
23:15El relevo no está claro...
23:17...pero la verdad es que los pocos que van quedando...
23:19...producen mucho, producen bien...
23:21...y género no falta.
23:24Y era sometido a la pregunta más complicada...
23:26...¿con qué verdura se quedaba?
23:27La alcachofa yo creo que es un cultivo...
23:29...que merece la pena trabajar y mantener...
23:32...y es lo que nos ha puesto en el mapa...
23:34...durante muchas décadas...
23:37...y yo creo que merece la pena trabajar por ello.
23:39No faltaban los ases de la huerta navarra...
23:41...en unas jornadas que cada año cogen más fuerza.
23:43Las han convertido en sus fiestas también...
23:46...o sea no es algo que...
23:47...que sí, que nació de aquí...
23:49...pero ya son sus fiestas...
23:50...y las sienten como propias...
23:51...con lo cual el resultado es fácil de ver.
23:53Es algo que es único en esta zona.
23:57Porque son las mejores del mundo...
23:59...no de España, del mundo entero...
24:01...y de eso puedo presumir...
24:02...porque aunque no soy de aquí...
24:03...las hago muy buenas y muy ricas...
24:05...y ahora precisamente la semana que viene...
24:07...voy a hacer las parragadas a Sebastián...
24:09...para 50 personas que vienen de Madrid...
24:12...y todos mis jefes que he tenido vienen a celebrarlo.
24:15Me parece que es una de las cosas buenas y bonitas...
24:17...que tiene Navarra...
24:18...y que tenemos que sacarle provecho a eso...
24:20...ya que igual no tenemos otro tipo de turismo...
24:22...que podamos aprovechar tanto...
24:23...creo que podemos aprovechar mucho en Tudela...
24:25...lo de las verduras.
24:26Sí, creo que es una inyección...
24:30...de alegría...
24:32...de atraer a gente...
24:35...de consumo, de fomentar...
24:38...lo característico de Tudela...
24:41...que tiene mucho.
24:42Hombre pues es creo una de las más importantes...
24:44...bueno más que las de Santana no...
24:46...pero tened en cuenta que por la...
24:48...el renombre que tiene en toda España.
24:50La degustación en la Carpa de la Orden del Bolatín...
24:52...era el mejor refugio para empezar con impetuosas fiestas.
24:55El de ahora es un puré de patata con queso...
24:58...y con judía verde picada con jamón...
25:01...estaba buenísimo.
25:02Es riquísimo.
25:04Con este buen sabor de boca arrancaban esta cita gastronómica...
25:07...que durará hasta el próximo 13 de abril.
25:10Pues ya lo habéis visto...
25:14...uno de los protagonistas indiscutibles de las fiestas...
25:17...Gustavo Blanco, agricultor y minorista...
25:20...muy buenas tardes.
25:21Hola buenas tardes.
25:22Oye te veíamos decir que te quedas con la alcachofa...
25:26...¿por qué?
25:27Hombre porque la alcachofa es...
25:30...ha sido durante muchas décadas...
25:33...el cultivo que nos ha puesto un poco...
25:36...en el mapa, el cultivo que le ha dado la fama a la ciudad...
25:40...y además es un cultivo que...
25:42...a repercusión nacional yo creo que es el que más...
25:46...nos relaciona a todo el mundo ¿no?
25:50Con la alcachofa de Tudela, sí.
25:52Es un cultivo que hay que cuidar...
25:55...llevamos toma de que somos...
25:57...la mayor calidad de la nación...
26:00...y sería una pena, yo creo que sería una pena...
26:05...que se perdiera ¿no? Entonces...
26:07...la gente está trabajando mucho porque esto no sea así...
26:10...los mayoristas, los productores, los minoristas...
26:13...de la Orden del Volatín, el Ayuntamiento...
26:16...y yo creo que lo vamos a conseguir entre todos.
26:20Un sector también al que hay que cuidar...
26:22...el campo, lo cierto es que tú lo has visto desde muy pequeño...
26:25...vienes de una familia ya de agricultores...
26:27...lo has visto, lo has vivido también la tierra ¿no?
26:30...desde siempre.
26:31Sí claro, yo soy nieto y bisnieto...
26:35...o sea el bisabuelo ya era del campo...
26:37...entonces ha ido pasando al abuelo, a mi padre...
26:41...yo después de acabar la mili...
26:43...empecé a trabajar en el campo...
26:46...y estuve 8 o 10 años llevando las tierras que teníamos y...
26:53...y ya después pues la vida, las circunstancias de la vida...
26:58...bueno paralelamente al campo mi madre tenía una...
27:00...regentaba una tienda de frutas y verduras...
27:02...y después yo la he ido siguiendo ¿no?...
27:05...me interesó más seguirla, era un negocio en marcha que funcionaba...
27:09...y consideré que era una pena que esto se perdiera ¿no?...
27:13...y el campo lo fui delegando a otros hortelanos...
27:16...ellos lo cultivaban al mismo tiempo que también me proveían...
27:22...y ahí estamos".
27:24Y el orgullo de ver también cómo efectivamente...
27:27...vuestro producto viaja más allá de Navarra también ¿no?...
27:30...que se saborea, que se pone en valor.
27:32Sí, mi actividad no ha sido sólo la tienda como minorista...
27:37...aquí en el local, ha sido también en los años...
27:41...en los primeros años 80 empezamos a mandar bastante verdura...
27:44...a otras ciudades, especialmente a Madrid...
27:48...porque casualmente un hostelero de allí nos pidió...
27:52...que le enviáramos cogollos, le mandamos unas muestras...
27:55...tuvieron éxito y después funciona el boca a boca...
28:00...entonces no había internet, funcionaba el boca a boca...
28:03...las propias visitas que hacíamos mi padre y yo...
28:05...lo fuimos introduciendo, les íbamos enseñando...
28:09...el mismo cogollo nos abrió paso para introducir la alcachofa...
28:13...introducir el cardo, introducir la borraja...
28:16...y la cosa fue aumentando, la cartera de clientes fue aumentando...
28:21...y ya esa ha sido mi vida, esa ha sido mi vida.
28:25Gustavo, ¿y tu vida nos lleva a estar hoy aquí...
28:28...y a lanzar ese cohete, a empezar las fiestas de la verdura...
28:34...¿cómo lo viviste?
28:36Hombre, yo lo viví con muchos nervios...
28:38...porque no estás acostumbrado a todo esto de los focos...
28:41...y tener 300 o 400 personas enfrente...
28:44...estás acostumbrado a hablar con los clientes...
28:47...de que más o menos tienes confianza, son 4 o 5...
28:50...pero vaya, esto era un toro que para mí era...
28:53...más difícil de lidiar, claro.
28:55Claro, no te lo esperabas para nada.
28:57No, no lo esperaba, la verdad que me ha sorprendido...
29:00...me ha gratificado mucho, estoy contento...
29:03...y la verdad que es un reconocimiento que agradezco...
29:08...no sólo a mí, es un reconocimiento un poco a la trayectoria...
29:11...un poco de la familia entera, ¿no?...
29:13...y la verdad que sí que estoy muy contento...
29:16...y orgulloso y es un privilegio para mí...
29:21...representar a todos los hortelanos, no sólo de Tudela...
29:24...sino de Navarra entera, ¿no?...
29:26...que es la mejor tierra del mundo...
29:28...sobre todo en hortelanía y en labradores.
29:31Eso iba a decir, ¿no?...
29:32...un reconocimiento, realmente un homenaje...
29:34...a todo, a todo el sector.
29:36Sí, claro, detrás de la producción...
29:39...vienen todos los sectores de conserveros...
29:42...todo el sector de frío, todo...
29:46...vienen transportes, viene todo, es que es...
29:50...sin producción no hay nada que hacer, o sea...
29:52...todo lo demás sería muy difícil, ¿no?.
29:56Gustavo Blanco, ha sido un placer...
29:58...que nos acompañes hoy aquí, muchísimas gracias...
30:01...y a seguir disfrutando de las pizzas.
30:02El placer ha sido mío y oye que disfrute todo el mundo...
30:05...y que venga la gente de fuera y disfruten de Navarra...
30:07...conozcan la tierra, ¿eh?.
30:09Claro que sí, gracias y enhorabuena por el trabajo.
30:12Bueno, pues efectivamente el producto es la estrella...
30:16...esa joya gastronómica, la verdura fresca de la tierra...
30:19...al plato, pero luego también es importante...
30:22...saber cocinarla, ¿eh?...
30:23...y este fin de semana las cuadrillas sacaban...
30:27...presumían de sus recetas de las menestras.
30:31Concurso culinario, pero también reivindicativo...
30:34...con los cuatro ases de la menestra.
30:35El hábita, el guisante, la alcachofa y el espárrago.
30:39La verdura tudelana gozaba de gran protagonismo...
30:42...y resaltaban las virtudes del producto fresco.
30:44Cogerla te la manda el muchero, como aquel que dice.
30:47Las 14 cuadrillas, desde primera hora...
30:49...comenzaban a cocer la verdura...
30:50...y en 30 minutos tenían que hacer el sofrito...
30:53...y ultimar los detalles.
30:54No tenemos mucha experiencia en esto, pero...
30:56...ha sido pues para hacer algo diferente...
30:59...y participar un poco de las jornadas de las verduras.
31:02Tenemos todo preparado, ya medio cocido...
31:04...ya se puede decir, aquí se junta y ya está la menestra...
31:07...no queda nada más.
31:08El jurado valoraba el sabor, la textura...
31:10...y la presentación de los platos...
31:12...de unos chefs que no soltaban prenda de sus recetas.
31:15Cada uno lo hace de una forma...
31:16...y sin más, cada uno tenemos nuestro librico, que digo yo.
31:19Y la compostura, que eso ya es secreto profesional.
31:21Y el principal ingrediente, era el entusiasmo.
31:24Usaremos lo que es el sofrito con los ajetes...
31:26...un poquito de jamón...
31:28...y a ver lo que nos sale...
31:29...puede salir cualquier cosa.
31:31No cuesta nada, hay que darle a la pinta a la cosa.
31:33En esta edición, Aspacia ha colaborado...
31:34...con una receta muy especial e inclusiva...
31:37...sin perder la esencia de la huerta ribera...
31:39...y enfocado a las personas...
31:40...que tienen disfagio o problemas de deglución.
31:43Históricamente siempre han estado comiendo...
31:44...pues el típico puré, que no era nada apetecible y demás...
31:47...y entonces con este proyecto, lo que logramos es que todos...
31:50...podamos comer lo mismo en el menú diario de todos los días.
31:53Se cocina exactamente igual que el resto de los alimentos...
31:56...pero por medio de unos robots...
31:57...modificamos su textura inicial...
31:59...para que al meterlo en la boca...
32:01...se forme el bolo alimenticio...
32:03...que cualquiera de nosotros lo haríamos masticando...
32:05...y ellos sin masticar, lo pueden tragar...
32:07...sin que se vaya a las vías respiratorias...
32:10...y sea una forma de comer saludable.
32:12Los sabores no se mezclan...
32:13...los ingredientes permanecen intactos...
32:15...entonces para la gente es mucho más apetecible.
32:18La lechuga es un alimento que se les quita...
32:20...el espárrago por ejemplo, como tiene mucha fibra...
32:23...también es un alimento que se les quita...
32:24...muy rápido de su dieta...
32:25...y de esta forma van a poder seguir comiendo absolutamente todo.
32:28El broche final lo ponían los ganadores...
32:30...por tercer año consecutivo...
32:32...los descoyuntados se alzaban con el premio.
32:35Nos esforzamos bastante, intentamos...
32:38...hacerlo lo mejor que sabemos y aportar...
32:40...lo que nos han enseñado en casa...
32:42...tampoco es nada del otro mundo.
32:44Mantienen el enigma...
32:45...y nos dejan con la incógnita de saber...
32:47...cuál es el misterio del éxito.
32:49No nos vamos a decir el secreto...
32:50...el secreto es, sobre todo...
32:53...tener un buen producto...
32:54...no maltratarlo, tratarlo bien...
32:57...y también un poco de suerte pueda haber ¿no?...
32:59...porque aquí había mucho nivel...
33:00...hay gente que ha ganado varias veces.
33:02Aunque daban algún pequeño consejo.
33:04Y bueno, lo único que hemos hecho...
33:05...es intentar darle una vuelta...
33:07...y volver un poco a los orígenes...
33:09...de hace muchos años...
33:10...porque la gente en el campón no tenía cuatro pucheros...
33:13...para cocer cuatro verduras distintas...
33:15...más que lo hacía todo...
33:17...en una ranchera o en un caldero...
33:19...como se dice aquí ¿no?...
33:21...y bueno, y más o menos esa es la base...
33:24...pero luego, nuestro punto...
33:26...no lo vamos a decir.
33:28Ahora pasarán a la gran final de Menestras de la Ribera...
33:30...que se celebrará en Falces el próximo 27 de abril.
33:36Y hablar de Menestras de Verduras de Navarra...
33:39...es hablar de Gutarra...
33:40...Ignacio Urmeneta, Director General...
33:42...de la Unidad de Verduras de Gutarra...
33:43...muy buenas tardes.
33:44Buenas tardes María, ¿qué tal?
33:45Bueno, ¿dónde está el secreto...
33:46...después de tantos años, después de tanto tiempo...
33:49...expertos en recolectar la verdura de la tierra...
33:52...y llevarla a nuestros platos, embotándola?
33:55Sí, pues el secreto está en recoger productos locales...
33:59...productos de temporada, productos frescos...
34:02...elaborarlos con el mejor mimo...
34:04...aprovechando aquellas partes mejores de la planta...
34:07...para darle al consumidor.
34:08Sí, porque lo cierto además es que...
34:10...ahora estamos menos tiempo en la cocina que antes.
34:14Sí, así es, así es, así es...
34:16...entonces se ha perdido un poquito la cultura de...
34:19...de la interverdura fresca y tal...
34:20...entonces bueno, pues tienen una buena alternativa...
34:23...con los productos de Gutarra...
34:24...para comer unos productos sanos, de calidad...
34:27...no, con aquello...
34:30...como serían productos frescos de temporada.
34:32Por el mismo sabor, ¿no?
34:33Sí.
34:33Sacar el máximo partido a cada, a cada producto...
34:36...oye, ¿cuál es el que más se pide?
34:38¿Cuál es el que más se sigue demandando...
34:40...después de tanto tiempo?
34:42Sí, nuestros productos fríos, el cardo...
34:44...es un fruto muy emblemático de verdura navarra, ¿no?
34:47También las alcachofas, judías verdes, ¿no?
34:49Entonces el cardo el año pasado nos dieron...
34:52...premio al mejor alimento de Navarra, ¿no?
34:54En un package de cardo con salsa de almendras...
34:57...entonces, bueno...
34:58...pues estamos orgullosos de todos los productos...
34:59...que trabajamos y hacemos...
35:00...porque todos son muy buenos...
35:02...y muy saludables...
35:03...y ayudamos a que la gente coma sano y bien.
35:07Y también por ahí quería yo llegar, ¿no?
35:09Con ese cardo con almendras...
35:12...efectivamente que nos viene todo listo...
35:14...para únicamente degustar la innovación...
35:16...también la tenéis en Gutarra...
35:18...para seguir sacando recetas...
35:20...que siguen gustando y poniéndolo fácil.
35:23Sí, es así, nosotros tenemos que combinar...
35:25...los frutos tradicionales...
35:26...y trasladarlos a la innovación...
35:28...a nuevas formas de consumo...
35:29...sin perder la identidad...
35:31...de ofrecer productos 100% vegetales...
35:33...productos sanos, naturales...
35:35...y es lo que tenemos que trasladar, ¿no?
35:36A los nuevos ámbitos de consumo...
35:38...que la gente siga comiendo bien y sano.
35:41¿Por dónde dirías que pasa el futuro...
35:43...de las verduras?
35:45Mira, las verduras tienen un futuro...
35:47...muy grande, son productos sanos, ¿no?
35:49Productos...
35:51...muy buenos para la salud...
35:53...pero en Navarra tenemos...
35:56...una buena climatología...
35:59...tenemos tierra, tenemos agua...
36:00...tenemos agricultores...
36:01...cada vez un poquito menos, ¿no?
36:03Tenemos industrias, entonces tenemos una...
36:05...es un eslabón de la cadena...
36:06...para poder seguir ofertando...
36:09...productos de verduras...
36:12...digamos, a todo el mundo, ¿no?
36:14Entiendo que estar en esta cita, ¿no?
36:16En las fiestas de la verdura...
36:18...es un honor también, ¿no?
36:19Para Gutarra.
36:20Sí, sí, estamos muy ilusionados...
36:21...de poder participar en las fiestas de la verdura...
36:24...porque fiestas de la verdura...
36:26...y Gutarra...
36:27...Gutarra también se asemeja a verduras...
36:28...al final, ¿no?
36:30Y también estamos contentos de...
36:32...los propósitos que tienen las jornadas de la verdura...
36:35...son un poquito nuestros propósitos, ¿no?
36:37De ofrecer productos locales, productos sanos...
36:39...productos de verduras...
36:42...relacionados con el producto local...
36:44...es decir, eso que...
36:45...se está ofertando en las jornadas de la verdura...
36:49...en las fiestas de la verdura...
36:49...también somos Gutarra.
36:51Antes hablábamos precisamente de cómo ha ido pasando con...
36:54...con los años, ¿no?
36:56Con el paso del tiempo...
36:57...cómo ha ido evolucionando también la cocina...
37:00...lo cierto es que la esencia, el ingrediente principal...
37:02...que es ese producto local, de la tierra...
37:05...esa verdura fresca, no cambia...
37:07...pero es verdad que lo que sí que cambia...
37:09...son un poco los métodos de cocinado...
37:12...también, el fast food, ¿no?...
37:14...que llamamos, el cocinar cada vez más rápido...
37:17...pero con el mismo sabor, con el mismo ingrediente...
37:19...como decías.
37:19Sí, sí, sí, es lo que decías antes, el futuro de la verdura...
37:22...es inmenso, pero también hay otras amenazas...
37:25...la fast food, la comida otra procesada, ¿no?...
37:28...la gente joven está cambiando la forma de alimentación...
37:31...¿y qué tenemos que dar?, tenemos que dar...
37:33...nuevas formas de alimentarnos con verdura...
37:36...para que la gente siga comiendo verdura, ¿no?...
37:37...porque claro, la gente va a ser complicada...
37:39...porque al futuro, limpia el gachofa, limpia el cardo, ¿no?...
37:42...entonces hay que darle otras formas de consumir, ¿no?...
37:45...y al final, pues tenemos una competencia...
37:47...con comidas otras procesadas no sanas, ¿no?...
37:49...y eso es nuestro cambio de batalla, ¿no?...
37:53...entre todos, ¿no?
37:54Y que no nos falte nunca, esa verdura fresca.
37:57Por eso es importante también, la parte que hablamos antes...
37:59...tenemos agua, tenemos tierra...
38:02...el agua ahora se está poniendo en la segunda fase de Navarra...
38:04...que es muy importante, para el desarrollo de las verduras...
38:06...tenemos agricultores cada vez menos...
38:09...que es una asignatura pendiente, que hay que solucionarlo...
38:12...porque si no hay agricultores, ¿con quién vamos a cultivar, no?...
38:15...pero tenemos industrias, entonces...
38:16...ese es la bondad de la cadena...
38:18...que tenemos agua, tierra, agricultores, industria...
38:22...es difícilmente deslocalizable...
38:24...para que en estos momentos...
38:26...está tan en voga la deslocalización de industrias, ¿no?...
38:30...es decir, la industria agroalimentaria...
38:31...es más difícil deslocalizable y por tanto hay que...
38:34...comentarla, apoyarla...
38:36...porque seremos recurrentes en el trabajo y en el empleo.
38:39Ignacio Urmeneta, Director General de la Unidad de Verduras de Gutarra...
38:42...muchísimas gracias por habernos acompañado esta tarde.
38:44Muchas gracias Nuria a ti.
38:45Bueno, seguimos, seguimos ahora...
38:47...hemos visto a los más mayores...
38:48...pero ahora vamos a ver a los más pequeños...
38:50...cómo disfrutan también de la verdura...
38:53...fusión de arte también con pintura...
38:55...vamos a ver cómo se lo han pasado de bien...
38:58...en este taller pintando con verduras...
39:00...nos lo cuenta Carla López.
39:03El espárrago, el brócoli, o la alcachofa...
39:05...se convierten en pinceles para los más pequeños...
39:09...con motivo de este taller VerduArt...
39:11...que fusiona arte y verdura...
39:13...alumnos y alumnas del Colegio Huertas Mayores de Tugela...
39:16...se han convertido en verdaderos artistas.
39:18Ha sido súper bonita...
39:19...porque hemos pintado un montón...
39:21...y me ha gustado un montón.
39:24Para mí es fácil y muy divertido.
39:26He usado el brócoli para hacer las hojitas.
39:31La alcachofa para hacer el árbol.
39:34El espárrago lo he utilizado para hacer el dibujo.
39:38El pimiento para hacer una flor de abajo.
39:40He mezclado el color naranja y el azul...
39:45...me ha salido el marrón para el tallo...
39:48...con el azul le he hecho las hojas.
39:51Aunque este taller va más allá de dejar fluir su creatividad.
39:54Les damos una pequeña charla primero...
39:56...de lo importante que es comer las frutas, las verduras.
39:59Que las verduras son importantes.
40:02Si nos enfermamos es muy saludable para nuestra salud.
40:06Que nos da mucha energía y que son muy buenas para nuestro cuerpo.
40:10Como muchas veces de estas verduras.
40:12¿Y por qué hay que comer verduras?
40:14Para estar sanos y fuertes.
40:17Arubia verde, brócoli, coliflor y muchas otras verduras.
40:22Porque son muy buenas.
40:24¿Y cuál es la verdura que más te gusta?
40:26El brócoli.
40:27El pimiento.
40:28Sí, el huerto de Oramiga.
40:30Si hay verduras, tomates, brócoli, muchas cosas.
40:35Mi abuelo planta brócoli, espárragos y algunas verduras más.
40:40Les proponen tres dibujos diferentes...
40:41...aunque les hemos visto hacer creaciones de todo tipo.
40:44Ponemos tres tipos de cuadros.
40:46Ponemos un árbol, hemos puesto un campo de flores...
40:49...y otro que es un poco más abstracto...
40:51...que con los pimientos van haciendo ellos diferentes flores.
40:54He dibujado un cerezo porque le he dicho a mi padre...
40:59...que le iba a dibujar un cerezo.
41:01Un árbol.
41:02Yo estoy haciendo unas flores.
41:05¿Y con qué estás pintando estas flores?
41:07El espárrago, el brócoli y el pimiento.
41:10¿Y la experiencia de dibujar con verduras es fácil, es difícil?
41:13Más o menos, ni tan difícil ni tan fácil.
41:16Sin duda una mañana lúdica y divertida.
41:20¡Qué gusto, qué gusto ver cómo están disfrutando...
41:23...cómo están pintando y cómo se recrean también!
41:26Y atención cómo disfrutaron el pasado fin de semana...
41:29...de los gigantes, no sólo los pequeños sino también los mayores.
41:34Toda la familia era uno de los momentos más esperados.
41:37La salida de la compasa no lo hacía desde el mes de julio...
41:40...por las fiestas de Santa Ana y ese fin de semana lo hacían...
41:43...con motivo de las fiestas de la verdura.
41:45Acompañados por los gaiteros pequeños y mayores...
41:49...no se quisieron perder esta cita, la única salida oficial...
41:52...dentro del programa de estas fiestas.
41:57Sí, normalmente cuando salimos con los gigantes es una actividad...
42:00...muy maritaria, de presencia de niños y de padres...
42:03...y bien, contentos como siempre.
42:05Está loco con ellos así que si no se duerme en el intento...
42:08...pues nos seguiremos un rato.
42:10Pues al final es algo muy nuestro y la verdad es que siempre...
42:13...le tienen devoción los niños a los gigantes de Tudela.
42:16Nosotros desde julio y no, tenemos ya ganas...
42:19...que somos aficionados de los gigantes.
42:21El que más me gusta es Sancha, sí, baila muy bien.
42:24A mí me gustan porque yo bailaba antes los gigantes de Perrinche.
42:29Porque además llevan tiempo sin salir y acompaño a la hija...
42:32...que ahora tiene mucho mono, que lleva mucho tiempo sin salir...
42:35...y ella sin bailar, tiene muchas ganas.
42:41José Aguado, chef del restaurante Topero, muy buenas tardes.
42:44Hola, muy buenas tardes.
42:45¿Cómo van las fiestas?
42:46Pues muy bien.
42:47Mucho trabajo, me imagino.
42:48Sí, mucho trabajo, pero bueno, bonito.
42:50La verdad que venga la gente a disfrutar, a probar nuestras verduras...
42:53...y se trabaja con otro humor, la verdad que muy bien.
42:56Claro que sí, ya la ves y se disfruta un poquito también.
42:58Sí, sí, siempre.
42:59Además nosotros que estamos en la plaza, vemos el concierto...
43:02...desde el restaurante con que al final la energía de la fiesta...
43:04...se te contagia.
43:05Y te has acercado hasta aquí, precisamente hasta La Carpa...
43:08...para elaborar una receta novedosa, podríamos decir...
43:12...con verduras, claro.
43:13Sí, bueno, es uno de nuestro primer entrante del menú de verduras...
43:17...y bueno, es algo frío, porque en primavera supone que apetece...
43:22...algo fresquito, algo bueno, que ahora el tiempo nos acompañe...
43:25...pero bueno, es algo así, es algo fresco y diferente.
43:28Las verduras están bien para todo el año, ya sean en gazpacho...
43:30...o como sea.
43:31Sí, por supuesto.
43:32José, vamos a empezar ya a preparar, a ver muchos ingredientes.
43:35Sí, te explico.
43:36Vamos a hacer lo que es una ensalada, pero vamos a hacer...
43:39...un gazpacho de cogollo.
43:40Vale.
43:41Vamos a ponerlo en forma tradicional, vamos a hacer un gazpacho de cogollo...
43:44...que es con cogollo, pimiento verde y unos dientes de ajo.
43:47Bueno, a priori ingredientes que todos tenemos en casa.
43:50Eso es, parece laboroso, pero es muy sencillo.
43:53Y luego, para acompañar ese gazpacho, tenemos unos espárragos trigueros...
43:58...unos tirabeques o bisaltos, fresas que también estamos de temporada...
44:01...y la esquerola.
44:03Bueno, muy bien, pinta bien, venga, a ver.
44:05Pinta bien, venga, vamos a empezar pues.
44:07Lo primero que vamos a hacer va a ser el gazpacho.
44:09Sí, vamos a cortar, aquí vamos a cortar un poquito de cogollo, el pimiento y el ajo...
44:14...como hemos dicho, y lo vamos a triturar.
44:16Venga, pues vamos a acercar los ingredientes, ¿no?
44:18Venga.
44:19Cogollito fresco, pimiento verde y los ajos.
44:22¿Quieres hacer tu cogollo?
44:24Bueno, mucha responsabilidad, ¿eh?
44:26Lo tienes que echar, tranquila, o sea, no hace falta que lo cortes de ninguna forma...
44:30...lo que es la punta, ¿vale?
44:31Vale.
44:32Hasta aquí.
44:33Vale, venga.
44:34Hasta aquí.
44:35Sí, ahora echa eso.
44:38Eso es.
44:40Así, en trozos, no hace falta, como luego lo vamos a triturar.
44:43Vale.
44:44Yo voy cortando el pimiento también.
44:46Venga.
44:47Y también lo incorporamos al vaso.
44:49Lo voy incorporando.
44:51¡Qué bien huele!
44:53Hombre, producto fresco ahora.
44:55Y vamos ya, pues un poquito de ajo, ¿vale?
44:57Para que tampoco le dé un sabor fuerte.
45:00Y como un gazpacho o una ensalada, vamos a añadirle vinagre de arroz...
45:06...que es menos agresivo que un vinagre normal.
45:08Echamos un poco.
45:09Bueno, lo he hecho yo, venga.
45:11Echamos un poquito.
45:13Ahí.
45:16Aceite.
45:17Aceitito.
45:18Un buen aceite.
45:20Esto luego, cuando ya lo trituras, lo vas probando y puedes...
45:23Vas añadiendo, ¿no?
45:24Vas jugando un poco con los ingredientes.
45:26Eso es.
45:27Vale.
45:28Y la sal.
45:31Y nada, y ahora pues a triturar.
45:32A triturar.
45:33¿Te atreves?
45:34Voy a ver cómo se me da.
45:35Yo creo que sí, ¿no?
45:36Venga, vamos.
45:37Vamos a ver.
45:38Bájala hasta abajo y dale.
45:40Eso, ve subiendo y bajando.
45:43Bueno.
45:44Muy bien.
45:45Claro, y así un ratito, ¿no?
45:47Así un ratillo.
45:48También podemos añadir, si queremos, un poquito de caldo de alguna verdura que tengamos...
45:53...o algo para aligerar.
45:54Vale.
45:55Un poquito de aceite.
45:56Pues aquí ya cada uno.
45:57Vale.
45:58Y así hasta que coja la textura.
45:59Y así hasta que coja que tenemos aquí la textura.
46:02Que la tenemos ahí, perfecto.
46:03Venga.
46:04Tenemos aquí una textura como un tipo crema.
46:07Vale.
46:08¿Vale?
46:09Por lo que vemos espesito, pues cuando lo cojas con la cuchara, que no sea ni sopa ni
46:13crema, pues una textura así.
46:15Y este va a ser nuestra base del plato.
46:20Vamos a poner tres cucharaditas.
46:22Qué bien huele.
46:23Los espectadores no pueden apreciar el olor.
46:25Sí, la verdad que para ser frío huele, ¿verdad?
46:27Sí, sí.
46:28Se sube el aroma.
46:29Venga, vamos a poner otra más para que se vea bien.
46:31Ahí.
46:32Venga, hay otra más que estamos, que somos caneros, pues.
46:35O sea, a priori, muy sencillo.
46:37A priori.
46:38El cojo, el pimiento y los ajos.
46:39Eso, ya tenemos lo que es la base del plato.
46:41Aceite, sal y vinagre.
46:42Sí.
46:43Venga.
46:44¿Cómo lo añadimos?
46:45Lo que es la ensalada, ¿vale?
46:47Una ensalada más copiosa, pues para que la gente pruebe más cosas y crea otros toques.
46:51Bueno, pues ahora tenemos la fresa.
46:53Que la fresa lo que hemos hecho ha sido meterla en un almíbar de lima.
46:57Anda.
46:58Hemos hecho un almíbar, agua y azúcar en la misma cantidad.
47:01Vale.
47:02Y ralladura de lima.
47:03Vale, vamos a ponerlo así para que lo vean bien en casa.
47:05Vale.
47:06Así.
47:07Y metemos la fresa.
47:11La dejamos ahí, pues, una noche para que coja todos los aromas.
47:15Que explosión de sabor, ¿no?
47:16Para que, más o menos, parece que se hace.
47:18La fresa con cítrico.
47:22Fíjate que, a la vista, parece que esta fresa está hecha, ¿no?
47:27Como blanqueada, pero está totalmente cruda.
47:30Tú te la comes y tiene esa textura tierna de la fresa, un poquito crujiente.
47:35Y entonces lo que hacemos es, bueno, pues vamos poniendo por el plato trocitos de fresa
47:41para que cuando cojamos con la cuchara, de cada cuchara tengamos fresa.
47:45Perfecto.
47:46Venga, ya tenemos el sabor de la fresa, José.
47:49Venga, y añadimos un poquito de caldo para que también coja.
47:53Claro que sí.
47:54Venga, seguimos.
47:55¿Seguimos? ¿Con qué? ¿Con los espárragos?
47:57El espárrago triguero.
47:58Lo mismo, lo hemos cocido, lo hemos blanqueado, solo utilizamos las puntas
48:02y un poquito del tronco de arriba.
48:04Vale.
48:05Pues ponemos unas puntitas, unos troncos.
48:08También lo podemos hacer, si nos apetece, me dé cocido, lo podemos hacer salteados.
48:12Ah, muy bien, también.
48:13Si queremos un toque más, pues eso, a la plancha también.
48:17Y luego, para seguir con el paso, tenemos la esquerola,
48:22que también la tenemos de temporada.
48:24Y aquí, simplemente, ¿qué vamos a hacer?
48:27Pues una tipo ensalada.
48:29Ah, vale.
48:30¿Vale?
48:31O sea, al margen del gazpacho.
48:32Al margen del gazpacho, cogemos la esquerola,
48:35la parte más blanca, y lo vamos a cortar así, en trocitos pequeños.
48:40Vale, perfecto.
48:41Venga, pues añadimos como si fuera la ensaladita.
48:44Y ¿cómo seguiríamos, José?
48:46Ahora, vamos a alinearla.
48:50Vale.
48:51Vale, con eso, para esta ensaladita, tenemos...
48:53Bueno, unas hojitas.
48:54Eso es, pues con un poquito de sal,
48:58vinagre, el aceite, perdona.
49:01La componemos.
49:02Y la componemos como una ensalada cualquiera.
49:05¿Sí?
49:06Venga.
49:07Le damos una vueltita.
49:08Perfecto.
49:09Y lo que vamos a hacer es añadirla a la ensalada.
49:14Lo vamos a poner en un lado.
49:17Hacemos...
49:19Ahí.
49:20Vale.
49:21Y nos falta un ingrediente.
49:23Y nos falta el ingrediente, que son los bisaltos o tiraveques,
49:26que los hemos cocido también, blanqueados,
49:28los hemos limpiado la parte del exterior.
49:30Esta parte, que es lo que tiene un hilillo,
49:33para que no sea desagradable.
49:36Y vamos a colocarlos,
49:40así, de esta forma, que queda más curioso.
49:44Así, un poco bonito, ¿no?
49:45También, que la presentación es importante, José.
49:47Y vamos a poner dos.
49:48Oye, yo ya voy a ir cogiendo la cuchara para probar.
49:50¿Qué te parece?
49:51Pues perfecto.
49:52¿No?
49:53Y aquí tenemos un entrante frío, de temporada.
49:55Qué delicia.
49:56Y fíjate que lo hemos preparado en cinco minutos.
49:58Y simplemente lo que necesitamos es una batidora.
50:00Oye, qué mejor que acabar el programa especial de las fiestas de la verdura,
50:06pues saboreando la verdura, José.
50:08Claro.
50:09Voy a ver qué tal está.
50:10Un poquito de fresa.
50:11Ahí la tienes.
50:12Toda la frescura de la ribera.
50:20¡Uf!
50:21Contraste de sabores.
50:22Buenísimo.
50:23Sí, de texturas.
50:26Oye, que me encanta.
50:27¿Qué te parece?
50:28Pues porque tengo que despedir el programa,
50:30que si no, aquí seguiría comiendo.
50:31Pero bueno, después, al acabar, voy a acabarlo de comer.
50:34Gracias, José Obado.
50:35Muy bien, a vosotros.
50:36Un placer.
50:37A seguir disfrutando de las fiestas.
50:38Igualmente.
50:39Estáis invitados.
50:40Claro que sí.
50:41Y a disfrutar también de las verduras.
50:43Bueno, como la cesta de verduras que esta tarde ha puesto el color a este programa,
50:47la alegría de la huerta.
50:49Muchas gracias un día más por estar ahí.
50:52Ha sido un placer.
50:53Nos despedimos desde aquí,
50:54pero siempre disfrutando de la verdura,
50:56de este producto local de aquí, de Tudela.
50:59Gracias.
51:00Adiós.

Recomendada