• hace 5 horas
Está Pasando 04/04/2025 Iñaki Ardanaz, actor navarro en 'Los aitas', Tudela presume de torreznos, salud y testosterona con Javier Angulo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando el cine. Ocupa
00:00:15hoy buena parte de nuestro programa. Vamos a conocer las impresiones del actor Navarro
00:00:21Iñaki Ardanaz, uno de los protagonistas de la película Los Haitas. Como espléndida
00:00:27es la película que les proponemos ahora de Borja Koveaga y además con un actor Navarro
00:00:32como es Iñaki Ardanaz, Los Haitas. ¿Vemos el tráiler? Venga, adelante, vamos a verlo.
00:00:37Las niñas no pueden viajar sin un adulto responsable. Pues eso eres tú. Yo no valgo
00:00:48como adulto responsable. Pues yo tampoco. Tendréis que acompañarlas vosotros. Nosotros
00:00:52no podemos. Claro que podéis. Estáis todos en el paro. Haita, pero llegamos tarde. ¿A
00:00:58mí qué me cuentas? ¿Y a cuánto está Berlín de aquí? A dos mil kilómetros, que lo he
00:01:04mirado. Si fuera un campeonato de fútbol... No te confundas, irían con sus madres también.
00:01:08Si fuera de chicos, digo. ¿Qué hacemos aquí? ¿Nuestras hijas son nuestras? ¿Hacemos
00:01:11lo que queremos? Qué hostias. No pasa nada aquí, ¿eh? ¿Es esto Francia ya? Os veo
00:01:19y pienso que todos os habéis perdido una oportunidad. ¿La cafetería? ¿Está Uber?
00:01:27Ya le he dicho que hablo español. Merci beaucoup. Ah, sois todos unos blandos. Os quejáis
00:01:34por vicio. Los que os están quejando por los bocadillos sois vosotros. Me aburro. Anda,
00:01:40vete con tu hermana y sus amigos. Los padres se vayan a divorciar es un palo, la verdad.
00:01:46Esto es peligroso, Nina. Aquí hemos venido a un campeonato de gimnasio.
00:01:54Si se asoman las ventanillas podrán contemplar París, la ciudad del amor. Pues parece Bracaldo.
00:02:01Iñaki Ardanaz, Miquel Losada, Juan Diego Boto, Kim Gutiérrez, entre otros actores de los
00:02:08aítas. El navarro en esta película es Iñaki Ardanaz de Ahoiz, que mezclo el apellido con el
00:02:17nombre del pueblo de Ahoiz. ¿Qué tal, Iñaki? ¿Cómo estás? Enhorabuena. Muy buenas. ¿Qué tal,
00:02:22Arracha León? Arracha León, muchísimas gracias por acompañarnos. ¿Cómo te lo has pasado tú en
00:02:26esta película de Coveagan? Bueno, pues la verdad es que ha sido un disfrute máximo.
00:02:31Estuvimos grabándola en verano del año pasado y la verdad es que ha sido una pasada compartir
00:02:36a este director, a estos compañeros y me ha encantado, la verdad. Bueno, la verdad es que
00:02:42nos apetece muchísimo ver la peli y a nuestros colegas nos han hablado de ella y tenemos ganas
00:02:48de situarnos en ese Bilbao de los años 80. Le escuché el otro día decir a Miquel Losada que
00:02:55es una comedia de pellizco y a ti creo que es una comedia tierna. ¿En qué quedamos? ¿En dónde
00:02:59estamos? Pues la verdad es que yo suelo robar siempre tanto lo de comedia con pellizco, lo
00:03:05suelo usar muchas veces tirado un poco o sacado de Miquel Losada y yo suelo utilizar también la
00:03:10expresión de Borja de una comedia tierna. Sí, yo suelo decir también que es una más que de
00:03:17carcajada de sonrisa y es verdad que tiene pues ese toque bonito que para mí hace pues más redonda
00:03:25todavía esta comedia. Sí, Iñaki, cuéntanos un poco cómo preparaste tu personaje y cómo eres tú
00:03:29en la peli. Bueno, pues a ver, el mío de los cuatro personajes, de los cuatro padres que vamos a
00:03:34acompañar a nuestras hijas ahí al campeonato en Berlín, es verdad que es el, digamos, como el
00:03:40más visionario de todos, nos han echado del trabajo a todos, somos hombres de aquella época que no
00:03:45sabíamos hacer mucho más que lo que era trabajar, pero bueno, sí que es verdad que el mío, a
00:03:50diferencia de los otros, pues es más emprendedor y encuentra un poco en el VHS el futuro y
00:03:56decide abrir un videoclub. Mira, pues ha atrevido, ¿no? Y osado, por supuesto. ¿Y la relación entre
00:04:02vosotros, con perfiles también muy parecidos y distintos, qué tal, no? Esa relación también con
00:04:08otros colegas como Juan Diego Boto, Kim Gutiérrez, Miquel Osada, ¿cómo ha sido ese encuentro de
00:04:14buenos actores, de buenos intérpretes? Pues la verdad es que ha sido un regalo, ha sido una
00:04:18maravilla. Es verdad que, bueno, es una película que da para pasárselo muy bien, tanto en rodaje
00:04:25como luego disfrutándola, viéndola y bueno, no nos conocíamos prácticamente, con Miquel yo había
00:04:31coincidido en la película de Anne, a Juan lo conocía también porque en la anterior serie que
00:04:37hizo Borja, en No me gusta conducir, yo hacía en un flashback de padre de Juan Diego Boto y bueno,
00:04:42pues de verlo por el patio y así, porque estudié en la escuela de su madre, Cristina Rota, aquí en
00:04:46Madrid y con Kim, pues no había tenido la suerte ni de coincidir ni de conocerlo personalmente.
00:04:51Iñaki, entiendo que, bueno, el pueblo de Ahoiz, con el que entiendo también que tendrás mucha
00:04:56vinculación, todos a ver la peli, ¿no? ¿obligatorio? Pero todos, todos. He estado recibiendo muchos
00:05:02mensajes muy bonitos y había gente que incluso se dedicaba a contar un poco la cantidad de
00:05:07Ahoizcos que había en la sala. Algunos decían que 60, yo he contado 63, o sea, ese era un poco el
00:05:13plan. Y sí, súper volcados, diciéndome cosas muy bonitas y súper orgulloso casi. O sea, todo es un
00:05:19regalo, pero sobre todo como ver ese apoyo incondicional del pueblo de Ahoiz, la verdad es
00:05:24que es de lo que más me ha emocionado. Claro, ¿cuándo dejaste tú el pueblo para irte a Madrid a estudiar
00:05:29interpretación y a trabajar en cine, ¿no? Y en todas las posibilidades que te brindan las artes escénicas.
00:05:34Pues me vine en 2001 creo que fue, 2001-2002, ese fue como el primer curso que hice aquí en
00:05:42Madrillera. Bueno, me vine a estudiar interpretación, todo surgió un poco a mí, desde chiqui me gustaba
00:05:48mucho el tema del cine, mis haitás eran de alquilar muchas veces películas en el videoclub,
00:05:54de ahí que cuando Moncho Armendariz grabó en Saragüeta la película de Silencio Roto, pues
00:05:58necesitaban a extras y a gente de figuración y yo pues me apunto un poco para ver cómo funcionaba
00:06:02esto del cine un poco en vivo, desde dentro. Me picó el gusanillo desde lo que es como desde el
00:06:09punto de vista de actor, volvieron a retomar el grupo de teatro que estaba un poco aparcado ahí
00:06:14en el pueblo, hice teatro con mi mamá y con la gente de Ahoiz y bueno, viendo que me gustaba pues
00:06:19me vine aquí a Madrid a estudiar y a prepararme y hoy en día a vivir de todo esto.
00:06:24Qué bien, la verdad que la influencia de los padres ha sido determinante y entiendo también
00:06:28que el apoyo de la familia, en todo caso y en todo momento.
00:06:31Totalmente sí, de hecho yo sigo siéndolo un poco, pero de chiqui era bastante tímido y sí que es
00:06:39verdad que mi mamá en ese sentido, viendo todo lo que me gustaba a mí, lo que era actuar y el tema
00:06:44tanto del teatro como del cine, pues ella sí que fue un gran apoyo para animarme a vencer un poco
00:06:49esa vergüenza y ese pudor y de su mano pues todo fue mucho más fácil y en ese sentido pues le debo mucho a ella, sí.
00:06:56Qué bonito, la verdad que en Ahoiz siempre ha habido un acervo cultural importante y mucho interés por la literatura,
00:07:02el teatro, la música, yo creo que tiene algo especial en vuestro pueblo, la verdad que podemos dar fe de ello,
00:07:11porque hay muchas personas a las que les interesa realmente promover la cultura, pero bueno ahora
00:07:17vamos a ir al cine, volvemos a los haitas, a los haitas o a los haitas, según la zona pues decimos haita o haita.
00:07:27En definitiva, País Vasco, años 80, como decíamos la reconversión industrial, hablamos de cine social
00:07:34y de un cambio total en nuestro entorno en aquel momento, ¿qué recuerdos tienes a la hora de documentarte,
00:07:43con qué te quedas sobre todo de esa transformación de la zona?
00:07:48Es verdad que yo, claro, a mí esto me pilló con cinco años, yo soy del 84, entonces es verdad que todo lo que es la caída del muro de Berlín
00:07:54y todo este cambio no lo viví, bueno lo viví pero no tengo recuerdos apenas, entonces sí que ha tenido que ser más de tirar de imágenes de archivo,
00:08:04de ver cosas como de la época y de escuchar música de entonces para intentar como acercarme un poco a todo aquello que pasó.
00:08:13He tirado de fotos de familia, de ver un poco cómo vestían, cómo nos vestían, el tipo de físico que tenían en aquella época los padres de aquella época
00:08:26y eso leyendo y informándome un poco sobre la marcha.
00:08:30Es interesante porque algunos nos situamos en otro plano, es verdad que nacimos antes y nos damos a la idea, por supuesto,
00:08:37también en el recuerdo del estilo, de la moda, del cabello, todo el look de esos años 80,
00:08:45pero no solo hablamos de esa reconversión industrial, también se habla de cómo se educa a la familia,
00:08:50cómo era entonces la relación del padre con los hijos, Iñaki, en ese sentido, ¿qué presentan los AITAS?
00:08:58Bueno, pues creo que está muy bien reflejado una gran parte o casi una mayoría de AITAS de aquella época,
00:09:04es verdad que entonces todo el peso, pero absolutamente todo lo solían llevar las madres en esas familias,
00:09:12los padres muchas veces se dedicaban solo a lo que era trabajar, las horas que tenían que trabajar
00:09:17y de la educación de los críos y así más bien poco.
00:09:21Y bueno, a mí me parece que lo bueno que tiene esta comedia es que ha reunido, digamos,
00:09:27o ha obligado a juntarse a esos padres de aquella época, sin apenas relación alguna con esos hijos,
00:09:32con sus hijos en un sitio, en un lugar donde casi no hay escapatoria, que es un autobús.
00:09:37De ahí que haya ese clic que estos padres tienen al pasar tiempo con sus hijos
00:09:43y el clic ese que hace un poco como acercarse un poco a ellos,
00:09:47de tal manera que crea una comedia y a la vez una cosa tierna de un poco mostrar
00:09:53que igual eran las armas que podían tener ellos en ese momento,
00:09:56que era la manera en la que lo supieron hacer mejor, quiero creer.
00:10:00Hoy en día, gracias a Dios, las cosas están cambiando.
00:10:04A mí esta película me ha enseñado a querer y a ver que lo hicieron con cariño,
00:10:11que yo sé que hoy en día lo estoy haciendo con todo el cariño del mundo con mis dos hijos
00:10:16y que espero que el día de mañana les sepa poco todo lo que hemos hecho
00:10:19porque la cosa haya avanzado y realmente haya una equipelación total entre padres y madres.
00:10:24Así es, algo vamos evolucionando pero todavía quedan pasos
00:10:29y tú además que eres padre sabes bien de cómo hay que trabajar también el entorno de la familia
00:10:35para salir todos juntos adelante.
00:10:37Iñaki Ardanaz, ¿qué mensaje lanzas a tus colegas aquí en Navarra,
00:10:41a aquellos que están pensando como tú dedicarse al cine?
00:10:45Eso por un lado y por supuesto a tu pueblo y a toda tu comunidad que te quiere.
00:10:50Bueno, a ver, consejo como tal, no sé si puedo dar consejo o nada a nadie
00:10:55pero bueno, animo a todo el mundo que se anime,
00:10:58que si realmente lo que les apetece hacer es esto y dedicarse a esto,
00:11:02que lo prueben hasta el final, no sé si hay un final
00:11:05porque creo que es cuestión de renovándose continuamente.
00:11:09Eso por un lado, a la gente que se quiera animar,
00:11:11que si yo estoy consiguiendo vivir de esto, puede conseguir vivir todo el mundo de esto.
00:11:17O espero, ¿vale?
00:11:19Es cuestión de insistir una y otra vez, de tener suerte y eso, eso por un lado.
00:11:25Y por otro lado, pues a toda la gente de Ahoid que es que ricasco
00:11:28porque la verdad es que siempre, siempre, siempre me siento súper apoyado,
00:11:32súper querido y cuando estás fuera de casa ese apoyo pues es que es lo que
00:11:38lo que te hace luego poder seguir muchos meses en Madrid.
00:11:41Qué bonito, ¿verdad? Eso es, ¿no? En una ciudad grande, con muchas posibilidades
00:11:45pero la cercanía del pueblo siempre da ese calor y ese impulso, ¿no?
00:11:49Iñaki Ardana, hace un placer la verdad tenerte, enhorabuena,
00:11:52nos alegra muchísimo tu éxito, ojalá pues sigáis así, ¿no?
00:11:56Llenando las salas de los cines y te veamos también algún día pronto por aquí,
00:12:01en tu tierra, ¿de acuerdo, Iñaki?
00:12:03Eso es, es que ricasco, muchísimas gracias.
00:12:05Es que ricasco, Suri.
00:12:06Bueno, pues Zaska Red, antirrumores en Navarra.
00:12:10Hoy les vamos a hablar precisamente de esta red que pretende luchar
00:12:14contra discursos de odio, de carácter racista, xenófobo en realidad,
00:12:20contra la polarización social.
00:12:22Damos la bienvenida a Begoña Cestao Baraibar, miembro de Zaska.
00:12:25¿Qué tal, Begoña? ¿Rochel León?
00:12:27Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:12:29Gracias a usted.
00:12:30Gracias también a Xavier Jauregui, portavoz de la red antirrumores Zaska.
00:12:33¿Qué tal, cómo estamos?
00:12:34Muy bien, muy bien.
00:12:35Muchísimas gracias por venir.
00:12:36Es que ricasco.
00:12:37Es que ricasco, Suri.
00:12:38¿Qué es exactamente la red antirrumores?
00:12:40¿Qué es Zaska?
00:12:41Bueno, pues la red antirrumores es...
00:12:44Surgió en 2016 y entonces, bueno,
00:12:48estábamos viendo que en diferentes zonas de Navarra,
00:12:51en nuestras escuelas, en nuestros barrios,
00:12:53en diferentes lugares, bueno, pues había este tipo de rumorología,
00:12:58había discursos de odio.
00:13:00Entonces, un grupo de gente, de asociaciones, de ayuntamientos,
00:13:04pues decidimos juntarnos un poco para, bueno,
00:13:07vamos a trabajar este tema, ¿no?,
00:13:09en torno a todo el tema de la rumorología y qué pasa.
00:13:12Vamos a situar esta parte.
00:13:14Claro. Begoña, y sobre todo, ¿dónde ponéis el foco?
00:13:16¿Qué os preocupa más?
00:13:17¿Cómo está cambiando la sociedad?
00:13:19Precisamente, siendo quizá, en parte,
00:13:22más radical con algunos contextos,
00:13:25¿qué es lo peor que estamos viviendo actualmente,
00:13:27desde tu punto de vista?
00:13:28Sí, pues como bien ha dicho Xavi,
00:13:30en el 2016 ya estábamos preocupadas por el auge
00:13:33de los discursos discriminatorios,
00:13:36sobre todo a la población migrada que vive aquí, en Navarra.
00:13:40Bueno, pues a día de hoy, en la actualidad,
00:13:43bueno, y desde el 2016,
00:13:44estamos viendo, lamentablemente,
00:13:46cómo esos discursos se están polarizando,
00:13:48se están haciendo mucho más presentes,
00:13:51mucho más violentos,
00:13:53con las consecuencias tan, bueno, drásticas, me atrevo a decir,
00:13:58que está teniendo,
00:13:59porque está trayendo una polarización de la sociedad navarra,
00:14:03cuando, precisamente, buscamos justo lo contrario,
00:14:06afectan negativamente,
00:14:07estos discursos afectan negativamente a la convivencia navarra
00:14:11y es, precisamente, lo que tratamos de combatir.
00:14:15Eso es, ¿no?
00:14:16Por ejemplo, la migración, ¿no?
00:14:18¿Cómo nos estamos comportando, en líneas generales,
00:14:21con las personas que, por diferentes motivos,
00:14:23tienen que dejar su lugar de origen
00:14:25y residen en nuestra comunidad?
00:14:28Ese discurso negativo hacia la población migrante,
00:14:32¿a qué nos lleva?
00:14:33Y, sobre todo, ¿cuáles son las claves, no?
00:14:36Que se repiten de forma reiterada,
00:14:39de forma insistente en la sociedad
00:14:41y que, desde vuestro punto de vista,
00:14:42están causando un daño conjunto.
00:14:45Vale, bueno, yo creo que, primero,
00:14:46hay que situar las personas migradas, ¿vale?
00:14:49Porque hay muchas personas que han migrado, ¿no?
00:14:54Podemos ver en los equipos de fútbol, hay mucha gente que ha migrado.
00:14:59Mucha gente viene a estudiar, también, que ha migrado, ¿no?
00:15:02Pero nosotros también hablamos de un tipo de discursos
00:15:04que va, un poco, hacia estas personas
00:15:07que tienen esa parte de vulnerabilidad, ¿no?
00:15:12Y creemos que ahí van más dirigidos estos discursos, ¿no?
00:15:16También tendremos que ver
00:15:17si tenemos una buena acogida hacia estas personas, ¿no?
00:15:20Porque, realmente, igual, las leyes que tenemos
00:15:23no son las más acogedoras para ellas, ¿no?
00:15:26Y cómo estos discursos lo que hacen
00:15:30es crear chivos expiatorios o culpables, ¿no?
00:15:33Mediante esa rumorología o esos discursos de odio, ¿no?
00:15:39Entonces, yo creo que ahí está la clave, ¿no?
00:15:43Hacia quién van dirigidos, ¿no?
00:15:45Yo creo que, también, estos discursos van,
00:15:47como tienen más factores, ¿no?
00:15:49Que puede estar la porofobia
00:15:51o diferentes factores en los que están, ¿no?
00:15:54Ese discurso que, a veces, se oye de diferentes sectores
00:15:58que hablan de, bueno, pues se llevan más dinero
00:16:02por ser extranjeros,
00:16:04obtienen unos beneficios que los locales no tenemos,
00:16:09nos roban el trabajo...
00:16:11¿Esos discursos a dónde nos llevan, no, Doña?
00:16:16Pues un poco lo que decía antes, ¿no?
00:16:18A esa polarización, a ese echar la culpa
00:16:20a quien realmente no la tiene,
00:16:22es que tenemos el foco desenfocado.
00:16:27Echamos la culpa, ¿no?
00:16:30Echamos la culpa de la realidad que estamos viviendo
00:16:33a quien viene a mejorar su vida, ¿no?
00:16:36Sus condiciones de vida,
00:16:37porque quien migra no migra por gusto.
00:16:40Cuando, realmente, la responsabilidad
00:16:43de que estas situaciones se estén dando
00:16:45no está en las personas migrantes
00:16:46que ceden a los puestos de trabajo que no queremos,
00:16:50que normalmente no queremos, ¿no?
00:16:52Y, entonces, la mirada
00:16:56la tenemos que derivar hacia otro lado
00:16:59y exigir responsabilidades a quien realmente las tiene.
00:17:02Porque, bueno,
00:17:06empezando por la propia ley de extranjería,
00:17:10esto es una realidad que atraviesa
00:17:15a muchas personas migradas que quieren,
00:17:17que tratan de mejorar su futuro, ¿verdad?
00:17:20Pero, realmente, son víctimas
00:17:22y, encima, les hacemos doblemente víctimas
00:17:24cuando realmente no es así.
00:17:25Entonces, el foco sería, en vez de mirar hacia aquí,
00:17:27que, encima, están peor, están peor que nosotras,
00:17:31bueno, que muchas de nosotras,
00:17:32que la mayoría de nosotras, en vez de mirar aquí,
00:17:34deberíamos mirar hacia aquí.
00:17:35Quizás así, visualmente,
00:17:37es el ejercicio que deberíamos hacer.
00:17:40Estos discursos que has comentado, ¿no?,
00:17:42¿cómo también entran en contradicción?
00:17:44Porque decimos, sí, nos quitan el trabajo,
00:17:47se llevan las ayudas,
00:17:49pero, bueno, también nos tenemos que dar cuenta...
00:17:51Son conversaciones que oímos, a veces, ¿no?
00:17:53Sí, en el día a día, y estar en el día a día...
00:17:55Fomentan, bueno, pues, muchas veces, un enconamiento de...
00:17:58Y, en vez de reflexión, muchas veces, bueno,
00:18:00un enconamiento de posturas,
00:18:01pero es importante...
00:18:03Pero, ¿cómo entran también en contradicción?
00:18:05Porque muchas veces, una persona, generalmente,
00:18:08las personas que están trabajando,
00:18:10ya tienen unos ingresos, ¿no?,
00:18:12donde no van a tener una serie de rentas, ¿no?,
00:18:15pero se les dice que nos quitan, ¿no?
00:18:17Entonces, esto lo que genera es una generalización,
00:18:20y esa generalización, luego,
00:18:21lo que hace es deshumanizar a estas personas,
00:18:24porque ya lo ven como grupos,
00:18:26y ahí está un gran problema,
00:18:28que luego parece que podemos hacer una serie de discursos
00:18:32o una serie de discriminaciones, ¿no?
00:18:34Justificaría esa parte, ¿no?
00:18:36Y, entonces, ahí está esa problemática.
00:18:38¿Cómo se pueden generar discursos alternativos
00:18:40y que calen a la sociedad?
00:18:41Que vosotros, desde vuestra entidad,
00:18:43que conforma, además, está conformada, ¿no?,
00:18:46por grupos de personas y entidades de muchos tipos,
00:18:51¿cómo se pueden desmontar prejuicios,
00:18:53estereotipos y crear, pues, otros discursos?
00:18:56Sí, pues, habría diferentes maneras, diversas.
00:18:59Una podría ser acercarnos a lo diferente,
00:19:03porque es desde ahí
00:19:04desde donde vamos a conocer diversas realidades
00:19:07y vamos a poder entrar en contacto con personas diversas,
00:19:12tratar, tratar, evitar, juzgar,
00:19:16evitar, desde luego, compartir lo que escuchamos,
00:19:19ir a la raíz, buscar la verdad, la realidad de los hechos,
00:19:25ir a la raíz de lo que está sucediendo,
00:19:29pensar y repensar y volver a pensar si hace falta,
00:19:33antes de compartir nada,
00:19:35cuidado con las redes sociales, con este clic,
00:19:38que no cuesta nada,
00:19:39pero el efecto, el daño que causa,
00:19:44es realmente difícil de sanar.
00:19:4730 colectivos o NG instituciones,
00:19:49activáis precisamente esta estrategia, ¿no?,
00:19:52en la red antirrumores, Zaska.
00:19:54A la administración, ¿qué le pedís?
00:19:56Habéis estado en contacto ya
00:19:57con las diferentes administraciones.
00:19:59Navarra, es verdad que es una entidad
00:20:02que también opera en otros lugares del conjunto del país.
00:20:05¿Qué reclamáis a quienes nos gobiernan?
00:20:08Bueno, nosotros, no solo a los que nos gobiernan.
00:20:13Bueno, sí, a los que nos gobiernan, ¿no?
00:20:15Primeramente, nos parece importante
00:20:17que nosotros también tenemos un convierno
00:20:19con el Departamento de Políticas Migratorias
00:20:21y también estamos trabajando con el Instituto de la Juventud
00:20:26y ahí estamos derivando a diferentes formaciones
00:20:28por todo Navarra y llegando, ¿no?
00:20:31Bueno, eso ya nos parece un paso importante, ¿no?,
00:20:34que crean en esto, en este proyecto, ¿no?
00:20:38Pero bueno, nosotros lo que pedimos es
00:20:43conciencia, espíritu crítico a cada persona, ¿no?
00:20:47Es decir, que cada cual desde nuestro espacio
00:20:51tengamos esta conciencia, ¿no?,
00:20:53y este espíritu crítico de cara a lo que vamos a decir.
00:20:57Es decir, si yo soy político,
00:20:59pues también el tema de política es desde aquí.
00:21:01Si soy periodista, el tema de cómo doy las noticias,
00:21:05si estoy en, ¿no?, un poquito toda esta parte, ¿no?
00:21:07Esa parte del foco, ¿no?, que decía Begoña,
00:21:10es muy importante, ¿no?
00:21:12Y lo que pedimos es más implicación con esto
00:21:15y, bueno, esto lo que habría que hacer es cerrarlo más, ¿no?
00:21:19O sea, que no se pueda decir lo que se quiera, ¿no?
00:21:22Y como queramos, ¿no?
00:21:24Porque muchas veces hay una serie de discursos
00:21:27que nos crean miedo, ¿no?
00:21:29Entonces, luego, ¿cómo vamos a actuar?
00:21:31Hablábamos sobre todo de la población migrante,
00:21:34pero también la porofobia.
00:21:35Eso es otro de los temas que vosotros manejáis, ¿no?
00:21:37Ese odio a los pobres, ese rechazo a las personas
00:21:40que no tienen recursos.
00:21:42Sí.
00:21:43Sí.
00:21:44Porque no nos pasa nada.
00:21:45No nos pasa nada o, al contrario,
00:21:47admiramos a los migrantes ricos.
00:21:49Ahí está el ejemplo de los futbolistas, por ejemplo.
00:21:51También son migrantes, pero contra ellos o contra ellos, ¿no?
00:21:54No existe nada.
00:21:56Al contrario, ¿no?
00:21:57Los admiramos.
00:21:58Y luego es verdad que todo esto afecta también
00:22:01a los derechos que se presupone que son universales,
00:22:05pero la realidad ya nos dice que no.
00:22:07Y entonces, creo que no es lícito.
00:22:10Creo que realmente hay que tomar medidas efectivas,
00:22:14contundentes y serias porque a día de hoy, en Navarra,
00:22:18tenemos a personas que están viviendo en la calle
00:22:20y esto no puede pasar.
00:22:22Y luego se vulneran derechos, o sea, doblemente,
00:22:27no solo por ser migrada,
00:22:28sino además de ser una persona migrada,
00:22:31eres pobre, eres mujer, eres no blanca,
00:22:34pues es que fíjate la de discriminación que se puede dar.
00:22:39Y entonces, entendemos que, bueno,
00:22:41desde el trabajo que realizamos desde Zaska,
00:22:43trabajamos en pro de una convivencia más saludable,
00:22:49pero buscando un proceso de transformación social
00:22:51por medio de la estrategia anti-rumores que trabajamos.
00:22:56Realizamos mucha formación,
00:22:58invitamos aquí a toda la ciudadanía que quiera formarse.
00:23:03Aquí, humores.com, ahí tenemos esa página web.
00:23:07Somos parte de una red donde hay muchas entidades
00:23:11que también están trabajando toda esta parte
00:23:13que comentaba Begoña ahora.
00:23:14Nosotros vamos directamente a trabajar
00:23:17todos estos discursos de odio y rumores
00:23:19en grupos, en colectivos donde están,
00:23:21cómo nos generan,
00:23:23pero dentro de nuestra red hay un montón de entidades
00:23:26que están trabajando toda esta parte.
00:23:28¿Quién influye más en la creación, creéis,
00:23:30desde vuestro punto de vista,
00:23:31y conocimiento obviamente en estos discursos
00:23:34que no favorecen la convivencia
00:23:36o la igualdad de oportunidades?
00:23:38¿Son más culpables los discursos a través de las redes,
00:23:42de los medios de comunicación convencionales,
00:23:46de los políticos, de los debates encarnizados, por ejemplo,
00:23:50y su demostración de agresividad verbal
00:23:53en el Congreso de los Diputados?
00:23:55Si hay que achacar la culpa a algún factor
00:23:57a cual miramos especialmente de cara.
00:24:04Yo diría que a todos.
00:24:08Y que todos están ahí.
00:24:10Y que también, o sea, es algo como muy transversal,
00:24:14donde también entra el racismo.
00:24:16Y estamos hablando de discursos de odio
00:24:18o rumorología en torno al racismo,
00:24:21pero también podríamos hablar de género,
00:24:23podríamos hablar de orientación sexual,
00:24:25podríamos hablar de muchas cosas.
00:24:27Entonces yo creo que es algo muy cultural y de privilegio,
00:24:30donde ya está insertado,
00:24:32y damos muchas cosas porque son así,
00:24:37cuando realmente estamos vulnerando a personas
00:24:41o estamos dejando atrás a gente.
00:24:43Entonces yo creo que es algo que ya está inserto
00:24:46y que muchas veces vamos a alguna escuela
00:24:48donde dices, ostras, chavales y chavalas de 14 y 15 años
00:24:53están haciendo discursos de odio en aula a compañeros suyos.
00:24:58Claro, muchas veces sin ser conscientes,
00:25:00aceptando esa realidad como si fuera la adecuada.
00:25:03Begoña.
00:25:05Sí, pero quizás no estaría de más
00:25:09tratar de hacer un pequeño ejercicio de empatía,
00:25:12con toda la dificultad que eso tiene
00:25:14porque no somos personas migradas ni nos ha tocado,
00:25:16no sabemos si nos tocará o no,
00:25:18pero ¿cómo nos gustaría que nos tratasen
00:25:21allá donde nos tocase migrar?
00:25:24¿Cómo nos gustaría que se hablase de nosotras
00:25:26si nos tocase migrar?
00:25:29Hemos migrado, somos una sociedad que ha migrado,
00:25:33que está migrando y que seguramente nos vaya a tocar migrar.
00:25:36Entonces quizás desde ahí podamos empezar a respirar un poco
00:25:41antes de actuar de manera no correcta.
00:25:44Hacemos ese ejercicio.
00:25:46Xavier, sí, tenemos ya un poquito de tiempo,
00:25:48pero claro que sí, tomamos nota.
00:25:50A raíz de la última pregunta que has dicho,
00:25:52yo creo que también hay intereses, hay intereses políticos,
00:25:54hay intereses económicos en todo esto también.
00:25:57No hay que ver más las elecciones
00:26:00o momentos muy cruciales donde estos discursos de odio,
00:26:06¡bum!, saltan, como cuando en 2019
00:26:09llegaron muchos menores migrantes no acompañados
00:26:12y de repente empezaron a generarse.
00:26:14Entonces yo creo que también hay que tener el foco ahí.
00:26:17Pues tomamos buena nota y hacemos ese ejercicio de reflexión,
00:26:20o al menos quienes no lo hacen, sería conveniente,
00:26:23revisar un poco nuestros conceptos
00:26:25y también qué aportamos nosotros a la sociedad con nuestras palabras,
00:26:29con nuestro pensamiento,
00:26:31o al menos con el planteamiento vital que nos hacemos.
00:26:34Begoña Cestao, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:26:37Un placer.
00:26:38Gracias Zuri, Esker Ikazko-Tertziagatik
00:26:40y Xavier Jauregui, portavoz de la red Antirrumores.
00:26:43Muchísimas gracias también.
00:26:54Antirrumores
00:27:00Y abrimos página dedicada a la gastronomía.
00:27:03Hoy ponemos el foco en el restaurante japonés KOKU.
00:27:08Hola, soy Ike Fen, chef del restaurante KOKU.
00:27:11Bienvenido a nuestra casa.
00:27:14KOKU
00:27:19La historia de KOKU es...
00:27:23Empezamos con el KOKU en el año 2010
00:27:26en un pueblo de Navarra que se llama Balañán.
00:27:31Empezamos en un bar pequeñito que se llama Kaemito.
00:27:36Estuvimos cinco años trabajando,
00:27:38luego mudamos al centro, dentro de Hotel Avenida.
00:27:44Cuando terminamos ahí, de contrato,
00:27:47hemos venido aquí y hasta ahora.
00:27:53Yo creo que KOKU, si vienes, es para disfrutar la calidad.
00:27:57Primero es calidad de producto, la calidad de servicio y ambiente.
00:28:03Generalmente, hacemos lo posible para que todo el mundo esté bienvenido.
00:28:08Desde los siete años, mi madre montó un pequeño restaurante en Misigudas.
00:28:15Ahí ya empiezo a mirar desde al lado del fuego,
00:28:18cómo se cocina, cómo se saltean las cosas,
00:28:21cómo se hace a baja temperatura, cómo se hace un queso.
00:28:25Desde ahí ya empiezo más o menos cogiendo.
00:28:29Yo creo que la mayoría de mi vida estoy trabajando en hostelería.
00:28:40En KOKU no solo existe sushi, ni Ike.
00:28:45Solo trabaja parte de sushis.
00:28:49Tenemos, por ejemplo, menú fusión.
00:28:55Tengo un maestro muy bueno, de Euskadi, de Basco, de Guibúscoa.
00:29:01Es un cocinero muy importante.
00:29:06Hace año y medio que me di oportunidad de aprender de él.
00:29:10Entonces, él me enseña la cocina vasca.
00:29:13Yo me voy a hacer prueba, fusionar ese palato.
00:29:19Mi mujer está la jefa de la sala.
00:29:22En el restaurante solo trabajamos con 20 personas.
00:29:25Y si ahorramos la reserva, no cogemos más.
00:29:30Porque no es igual que trabajamos 20 que 30.
00:29:35Contentísimo, ¿no? Porque es fruto de trabajo.
00:29:38Mi mujer siempre me dijo, Ike, tú céntrate en cocinar la cocina
00:29:43y un día te llegará el premio.
00:29:47Eso me dijo. Pues la verdad es que nos ha llegado, ¿no?
00:29:50Me dijeron, mi maestro, una buena comida
00:29:53le puede hacer feliz a esa persona el día entero.
00:30:02Esta campaña pone el foco en acciones cotidianas
00:30:04que se dan entre jóvenes y que sin darnos cuenta
00:30:06contribuyen a la normalización de ciertos hechos que contienen violencia.
00:30:10Tiene que ver con hacernos conscientes de todas esas conductas,
00:30:14mensajes, incluso chistes, cosas que pasan desapercibidas
00:30:17pero que en realidad esconden violencia.
00:30:19Violencia, además, hacia las mujeres y violencia sexual.
00:30:22Desde Acción contra la Trata dicen que si puedes borrarlo de tu móvil,
00:30:25puedes borrarlo de tu vida.
00:30:26Que el lema dice, si puedes borrarlo de tu móvil, borralo de tu vida.
00:30:30Nos corresponde a toda la sociedad hacerlo, además.
00:30:32Es lo que llamamos la violencia simbólica.
00:30:34Nos pueden parecer pequeñas tonterías, pero en realidad
00:30:37están calando dentro de nuestra cultura,
00:30:39de nuestro pensamiento, de nuestra forma de entender.
00:30:41Uno de los datos más llamativos que ofrecen desde la asociación
00:30:44es el consumo de porno de los adolescentes
00:30:46un 88% o varios de ellos desde los 8 años.
00:30:49En la calle lo tienen claro.
00:30:50Yo me parece que les tienen que prohibir a los críos.
00:30:54Te estoy hablando de críos menores de 18 años.
00:30:57Pues que solo tenían que tener bloqueado los niños,
00:31:00la gente joven y ya está.
00:31:02Yo creo que con eso está dicho todo.
00:31:04Cuestión de los padres, ya hay herramientas, creo,
00:31:07yo no entiendo mucho, pero para hacerlo.
00:31:09Las familias se deben preocupar un poco,
00:31:11saber en dónde se meten los chavales y controlar un poco.
00:31:18Además, suele ser un consumo de porno violento.
00:31:20Ese porno que se ve, generalmente el porno mainstream es violento
00:31:25y cosifica y denigra.
00:31:28La campaña ha contado con la colaboración de varias instituciones
00:31:30que apelan a borrar todo este tipo de contenido de los dispositivos.
00:31:35Bueno, pues aquí tenemos a dos de las personas impulsoras,
00:31:38precisamente, e informantes, de alguna manera,
00:31:41de los contenidos relevantes de Bórralo.
00:31:43Esta campaña, como decimos, nace para reflexionar
00:31:47cómo estamos normalizando la violencia sexual en nuestra sociedad.
00:31:51Damos la bienvenida a Alicia Jiménez,
00:31:53coordinadora de Acción contra la Trata.
00:31:54¿Cómo estás?
00:31:55Hola, muy bien.
00:31:56Gracias, Alicia, por acompañarnos.
00:31:57Gracias por invitarnos.
00:31:58Y a nuestro lado también tenemos a Osquía Abacu,
00:32:00integrante de Acción contra la Trata.
00:32:02Y además, pues, pieza fundamental, podríamos decir, ¿verdad?
00:32:06En esta campaña Bórralo.
00:32:07¿Qué tal, Osquía?
00:32:08Súper.
00:32:09¿Cómo estás?
00:32:10Bien, bien.
00:32:11Me alegro.
00:32:12Bueno, una campaña muy importante y que, sobre todo,
00:32:13pone el foco en conductas, en comportamientos, en palabras
00:32:16que se utilizan mal en nuestra sociedad
00:32:20y que tienen graves consecuencias.
00:32:21Alicia.
00:32:22Sí, como decía en el reportaje, es la violencia simbólica.
00:32:26Todos esos comentarios o imágenes a las que nos acostumbramos
00:32:31tan fácilmente, pero que están calando y que están poniendo la base,
00:32:35sentando la base en lo que después son conductas violentas
00:32:38y que normalizamos.
00:32:39Por ejemplo, vamos a dar algún ejemplo, Alicia.
00:32:42Bueno, claro, nosotras somos Acción contra la Trata,
00:32:44con lo cual vemos muy claro cómo, si desde la pornografía hegemónica
00:32:48se normaliza la cosificación de las mujeres, el maltrato,
00:32:53se habla de que muchas chicas tienen que estar sufriendo
00:32:56conductas violentas por parte de sus parejas porque lo han aprendido
00:32:59en el porno y creen que tienen que someterse,
00:33:01pero es que además todo eso también les lleva,
00:33:04lo que dicen también muchas supervivientes,
00:33:06es como una escuela de desigualdad humana,
00:33:08pero también de camino al consumo de prostitución,
00:33:13el querer hacer con las mujeres en situación de prostitución
00:33:17lo que no pueden hacer con sus parejas, por ejemplo.
00:33:19Así que lo que termina, bueno, se crea realmente una bola
00:33:23de mucha violencia hacia las mujeres que no vemos.
00:33:28Así es, una violencia que a veces queda silenciada,
00:33:31pero precisamente para borrar este tipo de conductas
00:33:34está esta campaña.
00:33:36Háblanos cómo se ha ideado, Osquilla,
00:33:38cuál es el trasfondo fundamental y a quién va dirigida especialmente.
00:33:41Bueno, nosotras empezamos a crear con la campaña
00:33:44a través de la iniciativa Think for Social,
00:33:46que es la segunda edición que se hace de esta iniciativa,
00:33:49la primera fue en Madrid.
00:33:51Y bueno, en torno a cinco problemáticas sociales
00:33:54nos juntamos tanto personas jóvenes,
00:33:57asociaciones y empresas de comunicación
00:34:00a desarrollar campañas que ayudasen a las asociaciones
00:34:05a unirse con la generación Z y estas problemáticas.
00:34:09Y la campaña va enfocada sobre todo a la juventud,
00:34:13porque ya que somos juventud proactiva,
00:34:16pues de jóvenes para jóvenes,
00:34:18pero eso que buscamos también la implicación de la sociedad
00:34:21en general, porque estamos quienes recibimos la educación,
00:34:24pero también quienes educan.
00:34:26Claro, aquí tenemos el problema de las redes sociales,
00:34:29y parte fundamental de mensajes incorrectos
00:34:32que favorecen la discriminación a la mujer,
00:34:35o la explotación sexual de la mujer,
00:34:37o el aumento del consumo de porno,
00:34:39la normalización de conductas agresivas,
00:34:42está muy presente en las redes sociales,
00:34:44pero ¿cómo se puede atajar este problema a través de las redes?
00:34:47Pues si los discursos de odio hacen ruido,
00:34:50pues nosotras también podemos hacer ruido
00:34:52con discursos realistas
00:34:55que revelen cuál es la situación que se está viviendo,
00:34:59ya sea como víctimas potenciales o agresores potenciales.
00:35:04Y no enfocar tanto en mujeres y niñas,
00:35:09y enfocarles la culpa a ellas,
00:35:11sino también de prevenir a los futuros agresores
00:35:14e incidir que la educación de adolescentes y infancias
00:35:19es de toda la sociedad.
00:35:21Así es, utilizar el móvil, las redes sociales,
00:35:24las diferentes plataformas para controlar a la pareja,
00:35:27es algo que estáis observando con mucha preocupación, ¿no Alicia?
00:35:30Sí, es un síntoma más de esta cultura de violencia
00:35:34en la que estamos toda la sociedad inmersa.
00:35:36Son muchos los pasos que tenemos que ir dando
00:35:38hasta que realmente alcancemos esa igualdad real que queremos.
00:35:42Y fue antes de ayer, cuando todavía creíamos que era normal
00:35:45que una mujer fuera maltratada por su marido,
00:35:48que no denunciara.
00:35:50Y hay muchas violencias que tenemos que ir detectando
00:35:54y nosotras mismas abriendo los ojos
00:35:56y los hombres también sintiéndose responsables
00:35:58de cuál es su papel, su rol,
00:36:00en la construcción del mundo que queremos, un mundo igualitario.
00:36:03Esto no es una cuestión solo de mujeres en absoluto,
00:36:05sino de toda la sociedad en su conjunto.
00:36:08Bueno, la verdad que los datos son impresionantes, ¿no?
00:36:10Terribles, ¿no?
00:36:11El 88% de los adolescentes consume porno,
00:36:14el 70% de las mujeres que utilizan una conocida de cita
00:36:17se han sentido presionadas para mantener relaciones sexuales
00:36:20y España es el quinto país del mundo
00:36:23con más usuarios en aplicaciones como Sugar Dating.
00:36:26¿Qué es esta aplicación?
00:36:28El Sugar Dating es el medio a través del cual
00:36:32hombres o mujeres, pero sobre todo hombres
00:36:35con dinero debajo del brazo,
00:36:38pues invitan, entre comillas,
00:36:42a chavalas más jóvenes a mantener relaciones.
00:36:46Se comienza con un simple mensaje a través de Instagram,
00:36:49sobre todo las jóvenes hemos recibido solicitudes
00:36:51a través de Instagram, solicitudes de
00:36:55¿quieres ser mi amiga? ¿Te ofrezco dinero?
00:36:57Y es extraño y es sospechoso que te ofrezcan dinero
00:37:01a cambio de nada.
00:37:02Pero que este tipo de relaciones
00:37:05esconden mucha violencia detrás
00:37:07que al fin y al cabo acaba en prostitución
00:37:10y violencia.
00:37:12A veces no nos damos cuenta y es verdad
00:37:14que la violencia sexual está muy presente
00:37:16en nuestra vida cotidiana.
00:37:18No es que de repente pasa algo muy extraño
00:37:20sino que muy cerca lo podemos tener
00:37:23y no lo apreciamos, no lo vemos.
00:37:25Por eso esta campaña se ha centrado mucho
00:37:27en el smartphone, en el uso de nuestros móviles
00:37:29donde es muy habitual que en grupos
00:37:31aparezcan muchas imágenes
00:37:34que cosifican a las mujeres especialmente
00:37:37y cuando estuvimos en el proceso
00:37:39de creación de la campaña
00:37:40las personas jóvenes que estaban con nosotras
00:37:42nos iban compartiendo los stickers
00:37:44que realmente se están compartiendo
00:37:46en el día a día y aparecían imágenes
00:37:48realmente violentas, muy duras.
00:37:50Fue realmente duro poder ser conscientes
00:37:53de todo lo que estaba pasando.
00:37:54Muchas personas, muchas veces nos podemos sentir
00:37:56como muy al margen.
00:37:57Existe esa brecha generacional quizá
00:37:59pero es real.
00:38:01Y nos preguntamos ¿y tú? ¿Tienes algo que borrar?
00:38:04Porque nos interpela la campaña
00:38:06el mensaje de esta campaña.
00:38:08Yo personalmente tengo que borrar
00:38:11el no callarme cuando mis compañeros,
00:38:14mis amigos comparten contenido
00:38:16que no es necesario compartir
00:38:18y no es necesario seguir publicando
00:38:20y compartiendo y haciendo difusión
00:38:22de violencia de género
00:38:24y que al fin y al cabo también
00:38:26de forma colateral les hace daño a ellos.
00:38:28¿Dónde vamos a ver esta campaña?
00:38:30Porque es verdad que hoy se ha presentado
00:38:32que hoy está muy presente en los medios
00:38:34pero va a haber diferentes escenarios
00:38:36en los que tendremos la oportunidad
00:38:37de darnos cuenta de la importancia
00:38:38de borrar lo que no conviene
00:38:40de reflexionar acerca de ello,
00:38:42de borrarlo de nuestra vida.
00:38:44¿Dónde lo vamos a ver Alicia?
00:38:45Pues la verdad es que hemos contado
00:38:46con muchísima colaboración
00:38:47por parte de muchísimas empresas
00:38:50y colectivos y entidades en Navarra.
00:38:52De hecho en Navarra Televisión
00:38:54se va a ver el spot,
00:38:55se va a poder difundir
00:38:57y así como por ejemplo en Onda Acero
00:38:59se va a poder difundir La Cuña,
00:39:01por ejemplo en El Corte Inglés
00:39:03también se han ofrecido para difundirla.
00:39:05En los Mapis,
00:39:06esos carteles digitales
00:39:07del Ayuntamiento de Pamplona
00:39:09también colaboran para poder ver la publicidad.
00:39:14Vamos a estar en festivales
00:39:15como el Iruña Rock
00:39:16que es a finales de mayo
00:39:17y el Basati Rockfest
00:39:22que es un festival nuevo,
00:39:23por eso estoy aprendiéndome el nombre todavía,
00:39:24el Basati Rockfest
00:39:25que será en Artaza a finales de junio.
00:39:28Y vamos a estar también
00:39:29además en las redes sociales
00:39:32con píldoras audiovisuales,
00:39:34hemos hecho dípticos,
00:39:35pegatinas,
00:39:36camisetas,
00:39:37chapas,
00:39:38de todo
00:39:39y en los institutos.
00:39:40Vamos a intentar llegar
00:39:42allá donde estén los jóvenes
00:39:44y las jóvenes
00:39:45para poder ofrecer sesiones de sensibilización
00:39:48y demás
00:39:49y poder implicar a la juventud
00:39:50allá donde seamos bien recibidos.
00:39:52Claro,
00:39:53bueno,
00:39:54mensaje positivo,
00:39:55a pesar de la gravedad
00:39:56o de la mano de esa gravedad
00:39:57que se denuncia,
00:39:58tenemos un mensaje positivo
00:39:59y proactivo en todo momento.
00:40:01La mejor forma de acercarnos a la juventud
00:40:06y como lo percibimos también nosotros,
00:40:08yo personalmente como juventud,
00:40:10no es desde un discurso de terror,
00:40:12de catalismo,
00:40:13de que se acaba el mundo,
00:40:15sino desde la reeducación
00:40:17en valores igualitarios.
00:40:19Interesantísimo,
00:40:20desde luego hay que tomar parte activa
00:40:21en cambiar esos valores
00:40:23que se han ido impregnando
00:40:26de alguna manera la sociedad
00:40:28hasta sus capas más jóvenes,
00:40:30las nuevas generaciones
00:40:31y que hay que desterrar
00:40:32para de alguna manera
00:40:33revertir esta lacra social.
00:40:35Nos quedamos con todo ello.
00:40:36Enhorabuena
00:40:37por el trabajo que habéis realizado.
00:40:39Vamos a reflexionar
00:40:40qué es lo que tenemos que borrar
00:40:41en nuestra vida,
00:40:42todos y todas.
00:40:44Gracias Oskia,
00:40:45enhorabuena.
00:40:46Gracias Alicia también por venir,
00:40:47como siempre,
00:40:48un placer.
00:40:49Acción contra la trata,
00:40:50ya saben ustedes que luchan
00:40:51por la igualdad de oportunidades
00:40:52y sobre todo
00:40:53nos permiten una reflexión profunda.
00:40:57Ahora vamos a hablarles
00:40:58de otra cuestión
00:40:59que tiene que ver con el voluntariado,
00:41:01que es una parte importante
00:41:03también de nuestra comunidad.
00:41:05Hablamos con Elena Caz
00:41:07de la Asociación de Voluntarios Olímpicos de Navarra.
00:41:09¿Qué tal Elena?
00:41:10¿Cómo estás?
00:41:11Hola, buenas tardes.
00:41:12Bienvenida.
00:41:13Muchas gracias.
00:41:14Con muchísima actividad,
00:41:15como siempre, ¿verdad?
00:41:16Sí, sin parar.
00:41:17Sin parar y ahora además con premios,
00:41:19ese premio voluntario
00:41:20del año de Asbona
00:41:22que ya se fija en nuestro calendario
00:41:25en una gala que se va a celebrar este viernes
00:41:27a las 7 de la tarde.
00:41:29¿A quién premiamos este año
00:41:30y por qué sobre todo?
00:41:32Estos premios nacen hace 11 años
00:41:34porque la asociación tenía el convencimiento
00:41:39que teníamos que agradecer
00:41:40a las personas que nos ayudan
00:41:41durante el año
00:41:42a formar a nuestros voluntarios,
00:41:43a colaborar en la carrera de la Navidad
00:41:45o en las javieradas
00:41:47y entonces salió así al principio
00:41:48como un poco trímido
00:41:49y ya está súper afianzado.
00:41:51Este año el premio
00:41:52se lo lleva como institución
00:41:54a Guardia Civil de Navarra
00:41:55por la formación
00:41:56que nos da tan estupenda
00:41:57a los voluntarios de Asbona.
00:41:58Nos apoyan muchísimo
00:41:59en otras causas
00:42:00como con Ucrania
00:42:01que nos estuvieron ayudando
00:42:02en la recogida de alimentos,
00:42:04en la recogida de ropa, etc.
00:42:06Ahora con la DANA lo mismo.
00:42:08Luego aparte
00:42:09de la formación que nos dan a nosotros
00:42:10en las javieradas
00:42:11siempre están ahí apoyándonos
00:42:12y ayudándonos.
00:42:13Entonces, bueno, creíamos
00:42:14la asamblea de la asociación
00:42:16es la que vota
00:42:17a los posibles premiados
00:42:19y son los que salen.
00:42:21Como empresa,
00:42:22este año se le va a conceder
00:42:24el premio a Quesos Larra
00:42:26que es un incondicional
00:42:27con nosotros en las javieradas
00:42:28y en las galas de los premios
00:42:30y cuando la pandemia
00:42:31también nos mandó queso
00:42:33para dar a las hermanitas
00:42:34de los pobres.
00:42:35Y este año como voluntarios
00:42:36hemos querido dar
00:42:37un premio muy especial
00:42:38a una persona
00:42:39que es Policía Nacional en Navarra
00:42:40que él es de Paiporta,
00:42:41que recogió la DANA
00:42:42en Paiporta, en su casa.
00:42:44Estuvo ayudando
00:42:45desde entonces hasta ahora
00:42:46a todos sus vecinos
00:42:47y entonces queremos
00:42:48dar este premio
00:42:49como reconocimiento
00:42:50a todo el voluntariado de Valencia
00:42:51que han estado ayudando
00:42:52en la DANA.
00:42:53Entonces, bueno, este año
00:42:54ahí van los tres premios
00:42:55encaminados.
00:42:56Y qué bonito, ¿no?
00:42:57Además, momentos tan fuertes
00:42:58que hemos vivido,
00:42:59que han vivido tantos
00:43:00vecinos y vecinas de Valencia,
00:43:02pero también muy conectados
00:43:03con Navarra
00:43:04y que tengan ese reconocimiento.
00:43:07Es verdad que, bueno,
00:43:09no os olvidáis, por supuesto,
00:43:10de la Navidad,
00:43:12de la carrera de Navidad,
00:43:13de las javieradas.
00:43:14En fin, todo eso
00:43:15forma parte de alguna manera
00:43:16de la esencia de Asbona, ¿verdad?
00:43:19Claro, es que Asbona
00:43:20nace después
00:43:21de los Juegos Olímpicos
00:43:22de Barcelona 92
00:43:23para colaborar con el deporte.
00:43:25Este año vamos a dar el dato.
00:43:27El viernes en los premios
00:43:28que hemos hecho,
00:43:29terminamos el 2024
00:43:30con 75 colaboraciones,
00:43:32que son muchísimas.
00:43:33Si agarráis la cuenta
00:43:34los fines de semana que hay,
00:43:35pues diferentes colaboraciones
00:43:36en muchísimos aspectos.
00:43:38Los nuestros son
00:43:39la carrera de Navidad
00:43:40con los niños,
00:43:41que es muy entrañable,
00:43:42es inclusiva.
00:43:43Las javieradas,
00:43:44que ponemos el puesto
00:43:45de avituallamiento
00:43:46y ahora los premios.
00:43:47No cabe duda que todo esto
00:43:48no sería posible
00:43:49como también vamos a hacer
00:43:50un reconocimiento
00:43:51a todos los medios gráficos
00:43:52que vienen a acompañarnos,
00:43:53normalmente personas anónimas
00:43:55o no tan anónimas,
00:43:56que nos hacen fotografías,
00:43:58que nos graban con drones
00:43:59o con cámaras
00:44:00y que al fin y al cabo
00:44:01es la imagen nuestra
00:44:02la que repercutimos
00:44:03entre los medios de comunicación
00:44:04y en las redes sociales.
00:44:05Entonces, bueno,
00:44:06va a tener ahí
00:44:07un carácter muy entrañable.
00:44:08Claro que sí.
00:44:09Bueno, pues ahí estaremos,
00:44:10¿eh?
00:44:11Siete de la tarde,
00:44:12cuatro de abril este viernes
00:44:13en Civicán,
00:44:14en Pamplona.
00:44:16Y decía antes lo de Andana,
00:44:18porque también queréis, bueno,
00:44:19destacar a las mojas Carmelitas Teresianas,
00:44:21misioneras de Paterna.
00:44:22¿Por qué sobre todo?
00:44:23¿Por qué por ellas?
00:44:24Porque desde que empezamos
00:44:25a colaborar nosotros
00:44:26ya a últimos del mes de noviembre,
00:44:27buscábamos un sitio
00:44:28para poder llevar a los voluntarios,
00:44:30un sitio que fuera confortable,
00:44:31donde tuviéramos pues donde comer,
00:44:32cenar, desayunar.
00:44:33Y la verdad es que se brindaron
00:44:34estas hermanas misioneras
00:44:35que son una maravilla,
00:44:36nos recogen, bueno,
00:44:37con nuestros brazos abiertos,
00:44:38nos están esperando.
00:44:39Y queríamos también,
00:44:40estamos esperando
00:44:41que nos confirmen esta noche
00:44:42si van a venir una o dos
00:44:43de las representantes
00:44:44a recoger el galardón
00:44:46que les vamos a dar.
00:44:47Y si no, no importa,
00:44:48porque cuando volvamos a bajar
00:44:49en la quinta expedición que hagamos,
00:44:51se lo llevaremos allí
00:44:52con todo cariño.
00:44:53Bueno, pues precioso, ¿no?
00:44:54Desde luego.
00:44:55Cada vez, no sé si a más,
00:44:56va a más todo el voluntariado,
00:44:58la familia de Asbona.
00:45:00Elena, ¿o queréis,
00:45:01o quieres hacer un llamamiento
00:45:02especial a la Sociedad de Navarra?
00:45:04Desde luego que cualquier persona
00:45:06que quiera hacer voluntariado
00:45:07en nuestra asociación
00:45:08la recibiremos con los brazos abiertos
00:45:09porque somos un voluntariado
00:45:10diferente, distinto.
00:45:11Hacemos voluntariado en el deporte,
00:45:13en cultura, en protocolos,
00:45:15en muchísimas cosas.
00:45:16Entonces, bueno, pues,
00:45:17si quieren apuntarse
00:45:18a alguien más a seguirnos,
00:45:19desde luego tenemos la web de Asbona
00:45:21que nos pueden encontrar.
00:45:23Y, bueno, siempre vamos
00:45:24con un nivel bastante alto
00:45:25de voluntariado
00:45:26y estamos muy contentos
00:45:27y satisfechos.
00:45:28Pues enhorabuena
00:45:29por todo lo que hacéis, Elena,
00:45:30que lo paséis bien también
00:45:31en esta gala,
00:45:32en este encuentro tan especial
00:45:34de reconocimientos,
00:45:35de colaboración,
00:45:36de cariño
00:45:37entre las personas
00:45:38que os dedicáis en gran medida,
00:45:40ayudar a otros
00:45:41en diferentes momentos de la vida.
00:45:43Muchas gracias
00:45:44y que lo paséis muy bien también.
00:45:45Pues gracias a vosotros
00:45:46por darnos difusión
00:45:47y, sobre todo,
00:45:48os invitamos para que nos sigáis
00:45:49como siempre.
00:45:50Ahí estaremos, por supuesto.
00:45:51Gracias, Elena.
00:45:52Gracias.
00:46:07La salud y el bienestar
00:46:08forman parte de los temas
00:46:09más habituales
00:46:10en nuestro programa.
00:46:11Hoy nos vamos a dedicar
00:46:13a hablarles de dietética
00:46:14y nutrición
00:46:15con un experto
00:46:16en nutrición deportiva
00:46:17como es Javier Angulo.
00:46:19Vamos a ver
00:46:20cómo de importante
00:46:21realmente es
00:46:22la testosterona
00:46:23en nuestra salud física
00:46:24y mental.
00:46:27Bueno, todavía estamos
00:46:28en la mitad,
00:46:29bueno, ni en la mitad
00:46:30de la semana,
00:46:31pero es verdad
00:46:32que muchas personas
00:46:33ya planean un poquito
00:46:34su fin de semana
00:46:35y hay quienes
00:46:36el fin de semana
00:46:37rompen con todo tipo
00:46:38de rutinas
00:46:39a todos los niveles
00:46:40de consumo
00:46:41de alimentos
00:46:42correctos o incorrectos,
00:46:43de consumo de alcohol,
00:46:44más o menos,
00:46:45deporte,
00:46:46en fin.
00:46:47¿Que el cambio de hábitos
00:46:48tiene consecuencias
00:46:49para nuestro organismo?
00:46:50Me parece que sí.
00:46:51Quien lo tiene muy claro
00:46:52es Javier Angulo,
00:46:53que ya saben ustedes
00:46:54que es especialista
00:46:55en nutrición,
00:46:56en nutrición deportiva
00:46:57y en deporte en general,
00:46:58¿no?
00:46:59Y en el cuidado
00:47:00de nuestra salud
00:47:01también en general.
00:47:02Javier Angulo,
00:47:03¿qué tal estás?
00:47:04Bienvenido.
00:47:05Buenas tardes, Amaya.
00:47:06Un placer tenerte, Javier.
00:47:07Bueno, nos preocupa
00:47:08la ruptura de las rutinas,
00:47:09pasamos al fin
00:47:10de semana,
00:47:11hay personas,
00:47:12no nos incluimos en ellas,
00:47:13que rompen con todo,
00:47:14comen mal,
00:47:15consumen alcohol,
00:47:16salen sin parar,
00:47:17no hacen deporte
00:47:18y eso,
00:47:19no se queda ahí.
00:47:20¿Tiene consecuencias?
00:47:21Pues tiene consecuencias
00:47:22para perfiles de la población
00:47:23más deteriorados
00:47:24a nivel fisiológico.
00:47:25O sea,
00:47:26no todo el mundo
00:47:27responde igual
00:47:28a los errores
00:47:29que cometamos
00:47:30en los excesos,
00:47:31tanto de alcohol
00:47:32como de comida muy procesada,
00:47:33como de salidas nocturnas
00:47:34o de salidas
00:47:35nocturnas
00:47:36o de salidas
00:47:37nocturnas
00:47:38y de hecho,
00:47:39no hay consecuencia
00:47:40como de salidas nocturnas,
00:47:41de acostarse muy tarde
00:47:42porque
00:47:43eso repetido
00:47:44durante mucho tiempo
00:47:45destroza los ejes hormonales.
00:47:46¿Qué son los ejes hormonales?
00:47:48Pues bueno,
00:47:49las hormonas
00:47:50dirigen procesos
00:47:51y hay hormonas
00:47:52que son claves
00:47:53en la recuperación.
00:47:54Para mí,
00:47:55una muy importante
00:47:56es la hormona de crecimiento
00:47:57que en los niños
00:47:58les hace crecer
00:47:59y en nosotros
00:48:00nos regenera tejidos
00:48:01y lógicamente
00:48:02tú tienes que acostarte pronto
00:48:03y dormir profundamente
00:48:04para generarla.
00:48:05Si tú te acuestas muy tarde
00:48:06y no duermes prácticamente nada,
00:48:10pues no la generas
00:48:11con lo cual no recuperas igual.
00:48:12La testosterona,
00:48:13una hormona también
00:48:14que tiene que ver mucho
00:48:15con tu estado anímico,
00:48:16con tu fortaleza física,
00:48:17con la masa muscular,
00:48:18con la masa ósea,
00:48:19con tu libido.
00:48:20Si tú tomas alcohol,
00:48:21el alcohol es un tóxico
00:48:22para los testículos
00:48:23y también el alcohol
00:48:24lo que hace
00:48:25es aromatizar
00:48:26la testosterona
00:48:27y fabricar estrógenos,
00:48:28con lo cual,
00:48:29digamos que a nivel
00:48:30de la libido
00:48:31pues puede generar
00:48:33Entonces claro,
00:48:34cuando tomamos alcohol
00:48:35bajamos la testosterona.
00:48:36Si dormimos poco,
00:48:37bajamos la hormona de crecimiento.
00:48:38Si nos acostamos muy tarde
00:48:39y rompemos los ritmos circadianos,
00:48:40eliminamos la melatonina,
00:48:41que es la hormona,
00:48:42digamos,
00:48:43de la juventud,
00:48:44de la felicidad
00:48:45y con lo cual,
00:48:46esa hormona
00:48:47que se segrega
00:48:48en la glándula pineal
00:48:49cuando la machacamos
00:48:50durante muchos fines de semana
00:48:51y tantas festividades
00:48:52que tenemos en España,
00:48:53pues ya empieza
00:48:54a tener problemas
00:48:55de segregación.
00:48:56O sea,
00:48:57nos cargamos
00:48:58de la hormona
00:48:59de crecimiento
00:49:01O sea,
00:49:02nos cargamos otra.
00:49:03Encima también
00:49:04elevamos mucho
00:49:05el cortisol,
00:49:06que es la hormona del estrés,
00:49:07que si repetimos
00:49:08su salida muchas veces,
00:49:09generamos una depresión
00:49:10inmunitaria.
00:49:11Con lo cual,
00:49:12estamos con una depresión
00:49:13a nivel inmunológico
00:49:14y con mayor probabilidad
00:49:15de coger
00:49:16algunas patologías
00:49:17autoinmunes.
00:49:18Y luego,
00:49:19comemos constantemente
00:49:20harinas,
00:49:21procesados,
00:49:22hamburguesas,
00:49:23patatas,
00:49:24refrescos,
00:49:25bebidas que llevan alcohol
00:49:26con refrescos
00:49:27y todo eso,
00:49:28entonces hay muchos
00:49:30Cuando se segrega
00:49:31muy repetidamente,
00:49:32provoca
00:49:33daño vascular,
00:49:34inflamación,
00:49:35diabetes tipo 2
00:49:36o hígado graso
00:49:37y sobre todo
00:49:38un estado
00:49:39inflamatorio crónico.
00:49:40Pues ahí tenemos
00:49:41una radiografía
00:49:42que desde luego
00:49:43hace que reflexionemos
00:49:44o que reflexionen
00:49:45quienes llevan
00:49:46esta pauta de vida
00:49:47en qué consecuencias
00:49:48puede tener.
00:49:49Esa disminución
00:49:50de testosterona
00:49:51también la vamos a observar
00:49:52en nuestro físico.
00:49:53Es decir,
00:49:54se transforma
00:49:55de alguna manera
00:49:56nuestro físico,
00:49:57hablabas de la masa muscular,
00:49:58pero ¿en qué más
00:49:59lo podemos percibir?
00:50:00Pues mira,
00:50:01aparte de que cuando baja
00:50:02la testosterona
00:50:03tú tienes un estado depresivo
00:50:04porque es la hormona
00:50:05que tiene un deportista
00:50:06en su máxima plenitud
00:50:07y cuando baja su hormona
00:50:08el jugador se retira
00:50:09a nivel profesional.
00:50:10Por lo tanto,
00:50:11todo el rendimiento deportivo
00:50:12de los altos deportistas
00:50:13es mantener
00:50:14los niveles de testosterona
00:50:15a niveles
00:50:16lo más altos posible.
00:50:17Si hacemos cosas
00:50:18para mermarla,
00:50:19si ya estamos
00:50:20en una generación
00:50:21que ahora mismo
00:50:22la gente con 30 años
00:50:23tiene la misma testosterona
00:50:24que la gente
00:50:25que antes tenía 50 años,
00:50:26o sea,
00:50:27si ya estamos
00:50:28avanzando
00:50:29por el tipo de vida
00:50:30que llevamos,
00:50:31pues imagínate
00:50:32que ya salimos nocturnamente
00:50:33los 52 fines de semana,
00:50:34el Día del Padre,
00:50:35el Día de la Madre,
00:50:36las festividades de Navidad,
00:50:37la Semana Santa,
00:50:38las vacaciones,
00:50:39que al final igual
00:50:40salimos,
00:50:41yo qué sé,
00:50:42154 días al año.
00:50:43Por lo tanto,
00:50:44eso a largo plazo
00:50:45tiene consecuencias
00:50:46y entonces,
00:50:47¿qué pasa?
00:50:48Primero, pues que igual
00:50:49te aumenta un poquito
00:50:50la grasa de la cintura
00:50:51porque hay una resistencia
00:50:52a la insulina,
00:50:53luego te sale grasa mamaria,
00:50:54hay gente que tiene
00:50:55más de 2 o 3 centímetros
00:50:56por ser hombres,
00:50:57con lo cual,
00:50:58eso implica
00:50:59una estrogenización.
00:51:00Luego tenemos menos fuerza,
00:51:01recuperamos peor,
00:51:02algunos recurren
00:51:03a fármacos
00:51:04para tener relaciones sexuales
00:51:05porque hay una perturbación
00:51:06a nivel testicular.
00:51:07Yo creo que
00:51:08hacemos cosas
00:51:09un poquito extrañas
00:51:10que hace
00:51:11todo lo contrario
00:51:12a lo que un deportista
00:51:13tiene que hacer
00:51:14para optimizar
00:51:15su rendimiento.
00:51:16Para mí,
00:51:17un fin de semana
00:51:18es lo contrario
00:51:19a las recomendaciones
00:51:20más saludables
00:51:21que se hacen
00:51:22para los deportistas
00:51:23de alto nivel.
00:51:24Bueno,
00:51:25Javier,
00:51:26ya sabemos
00:51:27que cada cuerpo
00:51:28responde de una forma distinta,
00:51:29eso ya lo he dicho
00:51:30desde el principio,
00:51:31pero,
00:51:32vamos a la realidad,
00:51:33¿no?
00:51:34Es verdad
00:51:35que hay personas
00:51:36que necesitan
00:51:37romper rutinas absolutamente
00:51:38y el fin de semana,
00:51:39pero se puede aminorar
00:51:40de alguna manera
00:51:41los efectos
00:51:42que estás desarrollando.
00:51:43¿Qué recomendamos?
00:51:44Aquellas personas
00:51:45que quieren salir,
00:51:46que igual sí
00:51:47que quieren tomar
00:51:48algo de alcohol
00:51:49aunque no es el conveniente
00:51:50y que se van a permitir
00:51:51alguna licencia en la dieta.
00:51:52¿Qué les recomendamos?
00:51:53Para mí,
00:51:54si tú vas a hacer algo
00:51:55que es dañino para el cuerpo,
00:51:56tienes que estar preparado.
00:51:57Si tú, por ejemplo,
00:51:58vas a luchar con un gladiador,
00:51:59con una espada,
00:52:00tienes que prepararte
00:52:01para que no te haga daño
00:52:02el gladiador.
00:52:03Pues es un poco parecido,
00:52:04tienes que preparar el cuerpo,
00:52:05o sea,
00:52:06llevar un estilo de vida
00:52:07muy saludable
00:52:08el resto del tiempo.
00:52:09Eso implica comer muy bien
00:52:10porque la buena comida
00:52:11te da energía.
00:52:12Otra cosa
00:52:13que tienes que hacer
00:52:14es hacer ejercicio,
00:52:15fortalecerte,
00:52:16depurar el hígado,
00:52:17hacer de vez en cuando
00:52:18curas hepáticas,
00:52:19es decir,
00:52:20con comidas no muy procesadas
00:52:21y no abusar de las harinas
00:52:22ni de los azúcares.
00:52:23Luego, también,
00:52:24descansar durante la semana
00:52:25y luego tener
00:52:26una actitud muy positiva
00:52:27y ser muy optimista.
00:52:28Lógicamente,
00:52:29luego ser consciente
00:52:30de que no te puedes pasar
00:52:31en muchos pueblos
00:52:32si tú tienes alguna patología.
00:52:33Date cuenta
00:52:34de que la gente que toma fármacos,
00:52:35cuando toma alcohol,
00:52:36esos fármacos no funcionan bien
00:52:37y entonces lo que hacemos
00:52:38es que tengan
00:52:39más efectos secundarios
00:52:40y yo conseguir
00:52:41una depresión
00:52:42a nivel de fatiga crónica,
00:52:44pensamiento ralentizado,
00:52:46deterioro cognitivo
00:52:47y más inflamación.
00:52:49Más inflamación
00:52:50es menos salud,
00:52:51siempre.
00:52:52La inflamación
00:52:53implica enfermedad,
00:52:54es decir,
00:52:55todas las enfermedades
00:52:56son procesos inflamatorios.
00:52:57Da igual que hablemos
00:52:58de la diabetes,
00:52:59de la esquiosis múltiple,
00:53:00de la obesidad,
00:53:01de una patología infecciosa,
00:53:03la inflamación
00:53:04implica poca salud
00:53:06y yo creo que
00:53:07hacemos cosas
00:53:08para estar demasiado inflamados.
00:53:10Por eso,
00:53:11en el estilo de vida
00:53:12hay que hacer cosas
00:53:13pues para sumar
00:53:14y las que restan,
00:53:15pues no abusar de ellas.
00:53:16La verdad que la población general,
00:53:18crees,
00:53:19por el conocimiento profesional
00:53:20que tienes, Javier,
00:53:21que sabe,
00:53:22porque la testosterona,
00:53:23de forma popular,
00:53:24yo creo que la asociamos,
00:53:25bueno,
00:53:26no sé si a la masculinidad
00:53:27o a esa fortaleza
00:53:28o vigor
00:53:29de la población masculina,
00:53:30pero hay muchas más connotaciones
00:53:32en relación con la testosterona,
00:53:34como nos estás diciendo.
00:53:35La testosterona
00:53:36es la hormona más importante
00:53:37en el hombre
00:53:38y cuando hablamos
00:53:39del rendimiento deportivo
00:53:40ni te cuento
00:53:41y hay que hacer
00:53:42lo que sea
00:53:43para preservarla,
00:53:44es decir,
00:53:45entrenamientos de fuerza,
00:53:46descanso profundo,
00:53:47alimentación rica
00:53:48en ácidos grasos esenciales
00:53:49y proteínas,
00:53:50un estilo de vida afectivo
00:53:51que sea equilibrado,
00:53:52gestionar bien el estrés,
00:53:53evitar la comida ultraprocesada,
00:53:54cuando tú sumas
00:53:55muchas de esas cosas,
00:53:56los niveles de testosterona
00:53:57se mantienen.
00:53:58Ahora,
00:53:59si tú tienes estrés,
00:54:00comes mal,
00:54:01fumas
00:54:02y tomas alcohol
00:54:03y encima no duermes,
00:54:04pues no me extraña
00:54:05que la gente diga,
00:54:06oye,
00:54:07me pasa algo,
00:54:08no funciono bien,
00:54:09estoy cansado,
00:54:10es que las relaciones sexuales
00:54:11no las puedo tener eficazmente,
00:54:12es que tengo depresión,
00:54:13es que algo me pasa,
00:54:14algo muscularmente
00:54:15no me encuentro bien,
00:54:16estoy en una sarcopenia
00:54:17y no me encuentro bien.
00:54:19Algo tienes que hacer
00:54:20que igual no has analizado
00:54:21y muchas veces
00:54:22los fines de semana
00:54:23en algunos perfiles poblacionales
00:54:24hace mucho daño.
00:54:25Atención a todo esto,
00:54:26que no es ninguna broma,
00:54:27el rendimiento intelectual,
00:54:28ahí tenemos otra situación,
00:54:29si tenemos toda esa serie
00:54:30de hábitos,
00:54:31sobre todo repetidos
00:54:32y repetidos
00:54:33en el tiempo,
00:54:34¿qué pasa
00:54:35con nuestra capacidad
00:54:36de pensar,
00:54:37de recibir nuevos contenidos,
00:54:38de poder expresarnos
00:54:39correctamente?
00:54:40¿Qué le pasa
00:54:41a nuestra cabeza?
00:54:42Pues hay un deterioro.
00:54:43De hecho,
00:54:44cuando yo estaba
00:54:45en el hospital
00:54:47estoy con resaca,
00:54:48¿qué te ha pasado
00:54:49el día anterior?
00:54:50Es que no sé,
00:54:51no me acuerdo,
00:54:52eso se llama
00:54:53deterioro cognitivo,
00:54:54digamos que eso
00:54:55se llama demencia senil,
00:54:56no pero tengo 30 años ya
00:54:57pero no te acuerdas,
00:54:58hay que acordarse
00:54:59todos los días
00:55:00de lo que haces en la vida.
00:55:01Si hacemos eso
00:55:02muchas veces,
00:55:03ya vemos que la causa
00:55:04a nivel agudo,
00:55:05si repites eso
00:55:06una vez,
00:55:07otra, otra, otra, otra,
00:55:08no me extraña
00:55:09que la gente
00:55:10no se acuerde
00:55:11de la película que ha visto,
00:55:12he leído un libro
00:55:13y no me acuerdo,
00:55:14no sé qué pasó ayer
00:55:15y no me acuerdo.
00:55:16Digamos que muchas veces
00:55:17nuestra fluidez mental,
00:55:18si hay un proceso inflamatorio
00:55:19es más lenta.
00:55:20Atención a esto también,
00:55:21agua, aquí tenemos,
00:55:22mira tú el vaso lleno
00:55:23y yo ya vacío
00:55:24tantos vasos de agua
00:55:25que bebo
00:55:26a lo largo del programa.
00:55:27¿Por qué es tan importante
00:55:28no estar deshidratado?
00:55:29Bueno,
00:55:30porque somos agua,
00:55:31es el componente
00:55:32mayoritario
00:55:33del ser humano,
00:55:34digamos que tú
00:55:35Amaya,
00:55:36tienes poquita grasa,
00:55:37tú igual tienes
00:55:38un 20% de grasa,
00:55:39pues igual tienes
00:55:40en el cuerpo
00:55:41un 70% de agua,
00:55:42el que tiene más grasa
00:55:43tiene menos grasa,
00:55:44el que tiene más grasa
00:55:45tiene menos agua,
00:55:46digamos que somos esto,
00:55:47este es el nutriente
00:55:48más importante,
00:55:49date cuenta que sin agua
00:55:50no viviríamos igual
00:55:51ni 8 días.
00:55:52Bien,
00:55:53por lo tanto,
00:55:54el agua,
00:55:55digamos que tenemos
00:55:56que estar constantemente
00:55:57hidratándonos
00:55:58porque la deshidratación
00:55:59no avisa,
00:56:00porque igual uno dice
00:56:01pues yo no tengo sed,
00:56:02pero el cuerpo
00:56:03está deshidratado,
00:56:04lo que pasa que
00:56:05a nivel del hipotálamo
00:56:06está en el centro
00:56:07de la saciedad
00:56:08el de la hidratación
00:56:09y a veces por deterioro
00:56:10el cuerpo no avisa
00:56:11cuando está deshidratado,
00:56:12así que tenemos
00:56:13que estar constantemente
00:56:14hidratado
00:56:15y eso te permite
00:56:16estar mejor a nivel mental,
00:56:17tener mejor memoria,
00:56:18tener mucho mejor
00:56:19la piel,
00:56:20estar mucho más hidratada
00:56:21y a nivel muscular
00:56:22ser mucho más funcional.
00:56:23Y también
00:56:24tener más alegría.
00:56:25Por supuesto,
00:56:26porque en el deportista
00:56:27estar deshidratado
00:56:28implica
00:56:29menos rendimiento,
00:56:30deterioro cognitivo
00:56:31porque no se acuerdan
00:56:32de las jugadas tácticas,
00:56:33problema de lesiones,
00:56:34de contracturas musculares,
00:56:35la hidratación en el deporte
00:56:36es básica,
00:56:37pero también una persona normal,
00:56:38o sea,
00:56:39yo no tengo que rendir
00:56:40para jugar con Osasuna,
00:56:41también tengo que rendir
00:56:42porque tengo que estar,
00:56:43tengo que tener la mente
00:56:44muy fluida
00:56:45y todo eso ayuda
00:56:46y el alcohol deshidrata,
00:56:47deshidrata.
00:56:48Por lo tanto,
00:56:49otra de las cosas
00:56:50que la gente piensa
00:56:51que bebiendo alcohol
00:56:52está hidratado,
00:56:53hace todo lo contrario.
00:56:54Aparte de mermar
00:56:55la testosterona
00:56:56y de dañar
00:56:57a nivel neuronal,
00:56:58porque provoca eso también,
00:56:59y de tener
00:57:00ciertas consecuencias
00:57:01a nivel testicular
00:57:02e inflamatorios,
00:57:03pues yo creo
00:57:04que el que abusa
00:57:05debería darle una vuelta
00:57:06a ver si tiene
00:57:07alguna sintomatología
00:57:08de la que he explicado
00:57:09en estos momentos.
00:57:10Claro, Javier,
00:57:12cambiando el hábito de vida,
00:57:13si a ti hay un hábito
00:57:14que te viene mal
00:57:15y te está bajando
00:57:16la testosterona,
00:57:17te la está mermando,
00:57:18como no des un vuelco
00:57:19al otro lado,
00:57:20lo tienes mal.
00:57:21Hay que cambiar la alimentación,
00:57:22el entrenamiento
00:57:23de fuerza corto e intenso,
00:57:24el estar en contacto
00:57:25con el sol
00:57:26y con la naturaleza,
00:57:27el dormir más,
00:57:28el gestionar el estrés,
00:57:29el tener una efectividad
00:57:30más sana,
00:57:31el pensar en negativo,
00:57:32el en positivo, perdona,
00:57:33porque sabes que pensar
00:57:34en negativo durante dos minutos
00:57:35merma el sistema inmunitario
00:57:36durante horas.
00:57:37Por lo tanto,
00:57:38imagínate que una persona dice
00:57:39voy a estar deprimido
00:57:40y voy a tener depresión.
00:57:41Por lo tanto,
00:57:42eso imagínate lo que pasa
00:57:43a nivel inmunitario
00:57:44y de testosterona.
00:57:45Creo que el mundo
00:57:46o en general
00:57:47deberíamos hacer un esfuerzo
00:57:48o tener una asignatura
00:57:49de decir
00:57:50¿cómo me levanto hoy
00:57:51y qué película voy a hacer?
00:57:52¿Voy a hacer una película
00:57:53de alegría
00:57:54y de valentía
00:57:55y de empatía
00:57:56y de resiliencia?
00:57:57Porque eso depende de mí.
00:57:58Yo le digo a mis alumnos
00:57:59no vais a ver nunca
00:58:00hacer una película mala.
00:58:01Yo voy a hacer
00:58:02papeles de mucha acción,
00:58:03de mucha alegría,
00:58:04de mucho poder
00:58:05y me pongo la camiseta
00:58:06porque así mi cerebro
00:58:07se entrena
00:58:09a serregar los neurotransmisores
00:58:10que me hacen
00:58:11que mi testosterona esté bien.
00:58:12Si tengo más serotonina,
00:58:13más dopamina,
00:58:14más oxitocina,
00:58:15más endorfinas
00:58:16y más neurotransmisores positivos
00:58:17mis niveles hormonales
00:58:18estarán mejor.
00:58:19Ahora, si voy
00:58:20hoy tengo,
00:58:21hoy estoy triste,
00:58:22voy a coger la camiseta
00:58:23de la pereza,
00:58:24de la depresión,
00:58:25del cansancio,
00:58:26de la fatiga.
00:58:27Oye,
00:58:28¿por qué no coges
00:58:29otro papel otro día?
00:58:30Porque como coges
00:58:31muchos papeles de eso
00:58:32luego tú no eres capaz
00:58:33de hacer el otro.
00:58:34Bueno, bueno,
00:58:35atención a eso.
00:58:36Me he quedado
00:58:37impactada.
00:58:38¿Dos minutos
00:58:39de pensamiento negativo?
00:58:40Deprime en el sistema inmune
00:58:41durante horas.
00:58:42Pues ya queda dicho,
00:58:43mañana cuando nos levantemos
00:58:44hacemos el ejercicio
00:58:45de la reflexión,
00:58:46nos cogemos
00:58:47la camiseta de la alegría,
00:58:48la fortaleza
00:58:49y el vigor,
00:58:50si se puede.
00:58:51Exactamente.
00:58:52Y eso,
00:58:53haciéndolo diariamente,
00:58:54que es una tarea
00:58:55como el que hace ejercicio,
00:58:56te mejora
00:58:57y te hace más positiva
00:58:58tu mente.
00:58:59Pues está dicho
00:59:00con rigor científico.
00:59:01Javier Angulo,
00:59:02un placer tenerte
00:59:03como siempre,
00:59:04aprender de ti
00:59:05con el contenido
00:59:06que nos aportas
00:59:07y las posibilidades
00:59:08que nos brindas
00:59:09también de conocer
00:59:10nuestro organismo
00:59:11y saber
00:59:12que la vida merece la pena
00:59:13sobre todo
00:59:14si cuidamos
00:59:15también nuestro organismo.
00:59:16Pues yo Amaya
00:59:17estoy contigo,
00:59:18a ti se te ve
00:59:19que eres un claro ejemplo
00:59:20de lo que te he comentado
00:59:21porque ya te conozco bien
00:59:22y al final
00:59:23yo creo que se nota
00:59:24en el día a día
00:59:25cómo vives cada día
00:59:26porque al final
00:59:27uno ya sabemos
00:59:28que uno es
00:59:29quien elige
00:59:30cómo vivir.
00:59:31Hay relaciones sociales
00:59:32que son más buenas
00:59:33y otras más tóxicas,
00:59:34pero tú decides
00:59:35a qué hora acostarte
00:59:36y cómo vivir.
00:59:37O sea,
00:59:38que nosotros tenemos
00:59:39la herramienta en las manos.
00:59:40El poder,
00:59:41efectivamente.
00:59:42Javier Angulo,
00:59:43gracias de verdad
00:59:44por venir,
00:59:45un placer.
00:59:46Un placer, Amaya.
00:59:47Hasta siempre.
00:59:48Gracias.
00:59:49Pues sí,
00:59:50cumplimos efectivamente
00:59:51con este planteamiento
00:59:52que nos dice Javier Angulo
00:59:53y además,
00:59:54bueno,
00:59:55pues promovemos
00:59:56esa cultura del bienestar.
00:59:57Pero ahora,
00:59:58como director
00:59:59presenta su primera,
01:00:00su ópera prima,
01:00:01La sombra del Ombú,
01:00:02Ombú Arén Itzala.
01:00:03Pachi Vizquer,
01:00:04¿cómo estás?
01:00:05Bienvenido a Rocha León.
01:00:06Muy bien,
01:00:07encantado de estar aquí
01:00:08presentando una,
01:00:09bueno,
01:00:10mi primer largometraje.
01:00:11Es inevitable
01:00:12hacer referencia a Tassio,
01:00:13¿no?
01:00:14Además,
01:00:15en un año tan especial,
01:00:16Pachi.
01:00:17Sí,
01:00:18ya estoy muy acostumbrado
01:00:19al Tassio,
01:00:20ya desde hace ya 41 años,
01:00:21que además vivo en una zona
01:00:22también muy cerca
01:00:23de donde era él.
01:00:24Él era de Zúñiga
01:00:25y yo vivo ahí
01:00:26debajo de la Sierra Ecodés,
01:00:29en Marañón.
01:00:30Entonces,
01:00:31por aquellas geografías,
01:00:32todo el mundo
01:00:33me sigue conociendo
01:00:34como Tassio.
01:00:35Allí nadie me llama Pachi,
01:00:36para todo el mundo
01:00:37soy Tassio,
01:00:38Tassio,
01:00:39Tassio.
01:00:40Bueno,
01:00:41es que es un papel
01:00:42que caló hondo,
01:00:43¿no?
01:00:44Un personaje que nos ha marcado
01:00:45a muchas generaciones,
01:00:46¿verdad?
01:00:47Sí,
01:00:48yo creo que sí,
01:00:49ha marcado a todo el mundo.
01:00:50Incluso hay gente
01:00:51que yo conozco,
01:00:52muchísima gente
01:00:53que ahora tiene 40,
01:00:5441 años,
01:00:55llevan de nombre Tassio,
01:00:56no Anastassio,
01:00:57como era él,
01:00:58sino Tassio,
01:00:59diminutivo,
01:01:00¿no?
01:01:01Los bautizaron directamente así.
01:01:02Es una película entrañable,
01:01:03muy bonita,
01:01:04llega a los corazones
01:01:05a cualquier persona,
01:01:06yo creo que
01:01:07sea del mundo rural,
01:01:08de una gran ciudad,
01:01:09llega porque
01:01:10es un canto a la libertad,
01:01:11es un canto también
01:01:12a la tierra,
01:01:13al terriño,
01:01:14y bueno,
01:01:15pues está bien.
01:01:16Te ha marcado,
01:01:17supongo,
01:01:18¿no?
01:01:19Es una afirmación
01:01:20la que hago,
01:01:21¿no?
01:01:22A lo largo de tu trayectoria
01:01:23ha sido
01:01:24totalmente importante.
01:01:25Pues,
01:01:26quieras o no,
01:01:27pues sí,
01:01:28es la película
01:01:29evidentemente
01:01:30con la que
01:01:31más se me reconoce,
01:01:32eso es impepinable,
01:01:33¿no?
01:01:34He hecho otras,
01:01:35yo creo que también,
01:01:36bueno,
01:01:37no han tenido la repercusión
01:01:38de esta,
01:01:39pero probablemente
01:01:40alguna de ellas
01:01:41incluso en taquilla
01:01:42haya producido más,
01:01:43¿no?
01:01:44Por ejemplo,
01:01:45La Celda 211,
01:01:46pero claro,
01:01:47pero no
01:01:48tienen la misma repercusión,
01:01:49no es el mismo tipo
01:01:50de película.
01:01:51Quizá la época
01:01:52también fue muy especial,
01:01:53¿no?
01:01:54Hace 40 años.
01:01:55Bueno,
01:01:56es la época
01:01:57que estábamos aquí
01:01:58iniciando
01:01:59el cine aquí
01:02:00por estas latitudes.
01:02:01Hasta entonces,
01:02:02prácticamente,
01:02:03el cine se hacía
01:02:04desde Madrid,
01:02:05Barcelona,
01:02:06o venían cineastas
01:02:07de allá a rodar aquí,
01:02:08pero ya empezar
01:02:09a hacer cine
01:02:10desde aquí
01:02:11prácticamente fue,
01:02:12se empezó en los 80
01:02:13y claro,
01:02:14Tarsio
01:02:15es de las primeras
01:02:16películas
01:02:17de esa
01:02:18nueva etapa.
01:02:19¿Seguís teniendo conexión
01:02:20Moncharmendaris y tú?
01:02:21Pues sí,
01:02:22sí,
01:02:23todavía,
01:02:24claro.
01:02:25Además,
01:02:26como se celebran
01:02:27los aniversarios,
01:02:29el año pasado
01:02:30celebramos los 40 años
01:02:31con la nueva
01:02:32restauración
01:02:33que se ha hecho.
01:02:34Entonces,
01:02:35nos vemos,
01:02:36nos hemos visto,
01:02:37sí,
01:02:38evidentemente.
01:02:39Además,
01:02:40ahora,
01:02:41bueno,
01:02:42con más ímpetu,
01:02:43¿no?,
01:02:44podríamos decir,
01:02:45esta película
01:02:46que también se va a ver
01:02:47en Francia.
01:02:48Sí,
01:02:49curiosamente,
01:02:50en Francia
01:02:51no se estrenó
01:02:52en su tiempo,
01:02:53se estrenó
01:02:54en algunos lugares,
01:02:55pero yo sí recuerdo
01:02:56que estuvimos en París,
01:02:57estuvimos en el Festival
01:02:58de Cine Iberoamericano
01:02:59de Biarritz,
01:03:00pero en el conjunto
01:03:01del Estado francés
01:03:02no se estrenó
01:03:03comercialmente.
01:03:04Y,
01:03:05curiosamente,
01:03:06ahora,
01:03:07como se pasó
01:03:08en el último festival
01:03:09de Cannes,
01:03:10en la serie
01:03:11Clásicos,
01:03:12pues entonces
01:03:13un distribuidor francés
01:03:14lo vio,
01:03:15se enamoró
01:03:16de la película
01:03:17y la va a distribuir
01:03:18en todo el Estado.
01:03:19O sea,
01:03:20que es una cosa,
01:03:21yo creo,
01:03:22que bastante
01:03:23inverosímil,
01:03:24porque una película
01:03:25estrenada hace 41 años
01:03:26comercialmente
01:03:27en todo un Estado
01:03:28como es el francés,
01:03:29es llamativo.
01:03:30Es importante,
01:03:31¿no?
01:03:32Sí, sí.
01:03:33Bueno,
01:03:34pues ahí tenemos
01:03:35ese punto de partida.
01:03:36Empezamos la conversación
01:03:37con Tassio,
01:03:38pero queremos hablar,
01:03:39por supuesto,
01:03:40de Ombú Renizala,
01:03:41de la sombra
01:03:42del Ombú
01:03:43y hablamos de un poeta,
01:03:44de un poeta típico,
01:03:45un icono
01:03:46de la cultura vasca
01:03:47como ha sido
01:03:48Pedro Mari Otaño,
01:03:49¿no?
01:03:50Sí.
01:03:51Y precisamente
01:03:52sobre su historia
01:03:53para tu ópera prima.
01:03:54¿Quién era Pedro Mari Otaño
01:03:55en la época?
01:03:56Bueno,
01:03:57Pedro Mari Otaño
01:03:58fue un gran versolari,
01:03:59más de versolari
01:04:00diría también poeta,
01:04:01porque no era
01:04:02un versolari
01:04:03que cantara
01:04:04en las plazas
01:04:05o en las siderías
01:04:06como la mayoría
01:04:07de los versolaris
01:04:08de la época,
01:04:09porque tenía
01:04:10un problema erasmático,
01:04:11tenía un problema
01:04:12de salud grave
01:04:13y el toser,
01:04:14al improvisar
01:04:15los versos
01:04:16en esas siderías
01:04:17llenas de humo
01:04:18y tal,
01:04:19le afectaba
01:04:20a la voz,
01:04:21empezaba a toser
01:04:23de hecho,
01:04:24le pusieron de nombre
01:04:25Cacharro, ¿no?
01:04:26Entonces,
01:04:27eso es lo que
01:04:28le llevó
01:04:29esa mala salud
01:04:30de alguna forma,
01:04:31lo que le llevó
01:04:32fue a escribir
01:04:33los versos.
01:04:34Es el que
01:04:35inventó,
01:04:36dijéramos eso,
01:04:37que se conoce
01:04:38como verso-papera.
01:04:39A partir de ahí,
01:04:40de Pedro Mari Otaño,
01:04:41ya los versos
01:04:42se empiezan
01:04:43a recoger
01:04:44en papel.
01:04:45En ese sentido
01:04:46fue un pionero,
01:04:47pero fue un gran
01:04:48innovador también
01:04:49del verso,
01:04:50porque
01:04:52él provenía,
01:04:53procedía
01:04:54de una familia
01:04:55de grandes
01:04:56improvisadores.
01:04:57Era en su familia
01:04:58desde el abuelo,
01:04:59el padre,
01:05:00el tío,
01:05:01la tía,
01:05:02todos eran improvisadores,
01:05:03eran versolaris todos.
01:05:04Pero este
01:05:05llevó el verso
01:05:06a otras latitudes,
01:05:07dijéramos, ¿no?
01:05:08Era
01:05:09de
01:05:10un lenguaje
01:05:11muy moderno,
01:05:12también era
01:05:13muy vanguardista.
01:05:14Por ejemplo,
01:05:15pues
01:05:16en
01:05:17el verso
01:05:18vasco,
01:05:19si se utiliza
01:05:20la misma palabra,
01:05:21por ejemplo,
01:05:22para
01:05:23en dos rimas,
01:05:24se considera
01:05:25que es potro,
01:05:26que es un verso nulo,
01:05:27¿no?
01:05:28Sin embargo,
01:05:29este tenía
01:05:30esa habilidad
01:05:31de utilizando
01:05:32la misma palabra,
01:05:33darle sentido
01:05:34diferente
01:05:35a esas
01:05:36términos.
01:05:37Por ejemplo,
01:05:38hay un verso
01:05:39que
01:05:40lo hemos
01:05:41recuperado
01:05:42en la película,
01:05:43él habla,
01:05:44le canta
01:05:45al Ciego de Aduna,
01:05:46que era un personaje
01:05:47que popularizaba
01:05:48sus versos
01:05:49de feria en feria.
01:05:50Entonces,
01:05:51hay un verso
01:05:52en el que utiliza
01:05:53la rima
01:05:54Illes
01:05:55tres veces,
01:05:56pero la primera referencia
01:05:57hace alusión
01:05:58al pelo,
01:05:59Illea,
01:06:00pelo.
01:06:01La segunda alusión
01:06:02hace referencia
01:06:03al mes del año,
01:06:04Illea,
01:06:05Illea,
01:06:06mes del año.
01:06:07Y la tercera
01:06:08hace referencia
01:06:09a la muerte,
01:06:10la muerte,
01:06:11Ille.
01:06:12Interesante,
01:06:13desde luego,
01:06:14¿no?
01:06:15El planteamiento
01:06:16que hacía,
01:06:17¿no?
01:06:18La utilización,
01:06:19por ejemplo,
01:06:20de empezar
01:06:21a componer
01:06:22todo un poema
01:06:23con todas las palabras
01:06:24que empiecen
01:06:25con una misma letra
01:06:26y acaben
01:06:27con la misma letra,
01:06:28por ejemplo,
01:06:29empezar con B
01:06:30y terminar con Z,
01:06:31pero cada palabra
01:06:32que compone el poema,
01:06:33así,
01:06:34era un gran innovador.
01:06:35Un gran innovador,
01:06:36¿no?
01:06:37Y además,
01:06:38tener la oportunidad
01:06:39de poder leer los versos,
01:06:40que no solo es tradición oral,
01:06:41sino en este caso
01:06:42también tradición escrita.
01:06:43Sí, porque en aquella época,
01:06:44claro,
01:06:45el verso,
01:06:46una vez recitado,
01:06:47se perdía.
01:06:48Y este, pues,
01:06:49recuperó.
01:06:50Un autor,
01:06:51desde luego,
01:06:52que quedó
01:06:53en el olvido,
01:06:54¿no?
01:06:55Que ha caído en el olvido.
01:06:56¿Por qué?
01:06:57Bueno,
01:06:58probablemente
01:06:59las propias vicisitudes
01:07:00de la vida.
01:07:01Él era un hombre,
01:07:02también,
01:07:03un poco,
01:07:04dijéramos,
01:07:05que no se...
01:07:06Él nació
01:07:07a mediados del siglo XIX,
01:07:10en un siglo
01:07:11muy polarizado
01:07:12por el enfrentamiento
01:07:13entre carlistas
01:07:14y liberales.
01:07:15Él era
01:07:16un hombre
01:07:17de ascendencia liberal
01:07:18en un mundo
01:07:19rodeado de carlistas,
01:07:20sobre todo,
01:07:21del versolarismo,
01:07:22que era,
01:07:23prácticamente,
01:07:24todos los versolaristas
01:07:25eran carlistas.
01:07:26Entonces,
01:07:27esa bipolarización,
01:07:28ese enfrentamiento
01:07:29entre carlistas
01:07:30y liberales,
01:07:31pues,
01:07:32le llevó
01:07:33un poco
01:07:34a ser apartado
01:07:35tanto por unos
01:07:36como por otros.
01:07:37Porque él,
01:07:38por ejemplo,
01:07:39era liberal,
01:07:40pero era
01:07:41amante del fuero.
01:07:42Defendía los fueros
01:07:43a rajatabla,
01:07:44¿no?
01:07:45O, por ejemplo,
01:07:46era un defensor del fuero.
01:07:47Era muy partidario
01:07:48de la huasquera,
01:07:49de todo ese tipo
01:07:50de cosas.
01:07:51Los carlistas
01:07:52le odiaba
01:07:53porque era liberal
01:07:54políticamente.
01:07:55Entonces,
01:07:56claro,
01:07:57esas particularidades
01:07:58hicieron que
01:07:59no fuera querido
01:08:00ni por unos
01:08:01ni por otros.
01:08:02Uno es porque
01:08:03era liberal,
01:08:04los otros
01:08:05porque lo consideraban
01:08:06tibio.
01:08:07Con problemas,
01:08:08¿no?
01:08:09Eso.
01:08:10Y, entonces,
01:08:11eso es lo que,
01:08:12de alguna forma,
01:08:13eso ha determinado
01:08:14su trayectoria
01:08:15posterior,
01:08:16¿no?
01:08:17Un hombre que se exilió
01:08:18a Argentina.
01:08:19¿Cómo fue su vida?
01:08:20¿Desde su pueblo,
01:08:21desde su tierra natal?
01:08:22¿Qué vicisitudes,
01:08:23no?
01:08:24Cuéntaselo también
01:08:25en este documental.
01:08:26Bueno,
01:08:27él hace,
01:08:28en realidad,
01:08:29tres viajes
01:08:30a la Argentina.
01:08:31El primer viaje,
01:08:32la primera vez
01:08:33que marcha para la Argentina
01:08:34va huyendo
01:08:35de la guerra.
01:08:36Es el año
01:08:371975.
01:08:38La guerra carlista,
01:08:39la segunda guerra carlista,
01:08:40está en pleno apogeo.
01:08:42Él ha cumplido
01:08:4318 años.
01:08:44El año 1975.
01:08:45Y, entonces,
01:08:46tiene,
01:08:47corre el riesgo
01:08:48de ser llamado
01:08:49a filas.
01:08:50Vive en un entorno
01:08:51carlista,
01:08:52como es Tizúrquil,
01:08:53y tiene miedo
01:08:54de que lo pillen
01:08:55y lo movilicen
01:08:56para la guerra.
01:08:57Entonces,
01:08:58huye de eso.
01:08:59Dijéramos
01:09:00que podía ser considerado
01:09:01como un primer insumiso
01:09:02también,
01:09:03¿no?
01:09:04En ese sentido.
01:09:05Huye
01:09:06y regresa
01:09:07un par de años después.
01:09:08Ya,
01:09:09el año siguiente,
01:09:10se produce la abolición
01:09:11formal plena.
01:09:12En 1976,
01:09:14los carlistas pierden
01:09:15la guerra
01:09:16y ganan
01:09:17los liberales,
01:09:18evidentemente.
01:09:19Y, entonces,
01:09:20vuelve allá.
01:09:21Pero no acaba
01:09:22de encontrar su lugar
01:09:23en la sociedad.
01:09:24Y, entonces,
01:09:25le cuenta
01:09:26un verso
01:09:27a su padre.
01:09:33Me voy a América
01:09:34por propia voluntad
01:09:35porque
01:09:36me he hartado
01:09:37un poco
01:09:38de la suerte
01:09:39de aquí,
01:09:40de este país.
01:09:41Entonces, se va.
01:09:42Pasa un largo periodo.
01:09:43Pasan más de diez años
01:09:44en Argentina.
01:09:45Nosotros recogemos
01:09:46a Otaño
01:09:47justo, precisamente,
01:09:48cuando va a regresar
01:09:51de ese segundo viaje
01:09:52a la Argentina.
01:09:53¿Dónde ha sido el rodaje?
01:09:54Porque hay localidades
01:09:55navarras como Uterga
01:09:56y Sirauqui, ¿no?,
01:09:57donde se han producido
01:09:58algunas de las escenas
01:09:59de esta obra.
01:10:00Bueno, la mayor parte
01:10:01de la película
01:10:02está rodada en Navarra.
01:10:03Sí.
01:10:04En Navarra,
01:10:05porque también
01:10:06es el mayor apoyo inversor
01:10:07que encontramos acá,
01:10:08en Navarra.
01:10:09Entonces,
01:10:10eso también nos obligaba
01:10:11a estar aquí.
01:10:12Entonces,
01:10:13hemos rodado
01:10:14todo lo que son
01:10:15la casa de Otaño
01:10:16y el despacho
01:10:17de Laura Albá,
01:10:18de Buenos Aires
01:10:19y del periódico
01:10:20La Vascón
01:10:21y todo eso
01:10:22lo hemos rodado aquí,
01:10:23en Uterga,
01:10:24Sirauqui.
01:10:25Bueno,
01:10:26en Sirauqui
01:10:27hemos rodado también
01:10:28Caridad de Coventa,
01:10:29que es un lugar emblemático
01:10:30donde se juntaban
01:10:31los versolaris
01:10:32que, teóricamente,
01:10:33estaba cerca de...
01:10:34Bueno,
01:10:35estaba en territorio
01:10:36de Villamona.
01:10:37Supongo que,
01:10:38bueno,
01:10:39hoy en la presentación
01:10:40hay muchas caras conocidas
01:10:41de estos pueblos,
01:10:42de Navarra
01:10:43y de muchos puntos
01:10:44de Navarra
01:10:45y también ha habido
01:10:46presentaciones en el pueblo
01:10:47de Otaño,
01:10:48de este hombre
01:10:49con una vida
01:10:50tan singular,
01:10:51tan atípica,
01:10:52quizá,
01:10:53para el momento.
01:10:54¿En su pueblo
01:10:55cómo se recibió la película?
01:10:56Pues la verdad
01:10:57es que muy bien.
01:10:58Fue en el escena mundial,
01:10:59lo hicimos allí
01:11:00como correspondía.
01:11:01El 30 de noviembre,
01:11:02yo estaba un poco
01:11:03asustadito,
01:11:04porque,
01:11:05bueno,
01:11:06allí son...
01:11:07conocen mucho,
01:11:08saben mucho
01:11:10de Otaño.
01:11:11Es el pueblo
01:11:12donde más sabrán
01:11:13de Otaño,
01:11:14precisamente porque,
01:11:15además,
01:11:16hay un grupo cultural
01:11:17que se dedica
01:11:18a recoger
01:11:19toda la memoria
01:11:20de Otaño,
01:11:21que es
01:11:22Hernandonena
01:11:23Culture Taldea.
01:11:24Y tenía un poco
01:11:25de miedo,
01:11:26porque además
01:11:27hicimos la proyección
01:11:28en un sitio
01:11:29que no es nada típico,
01:11:30porque es la iglesia,
01:11:31que al mismo tiempo
01:11:32rodamos en ella
01:11:33y nos pareció
01:11:34que podía ser
01:11:35un buen lugar
01:11:36para escenar la película.
01:11:37Con familiares,
01:11:38sí,
01:11:39había descendientes
01:11:40de Otaño allá
01:11:41y los de la asociación,
01:11:42esto que te digo,
01:11:43que yo tenía
01:11:44un poco de miedo,
01:11:45a ver si
01:11:46me van a...
01:11:47no les va a gustar
01:11:48o que piensen
01:11:49que no he hecho yo,
01:11:50no he recogido bien,
01:11:51un poco...
01:11:52Pero no,
01:11:53hubo aplausos.
01:11:54Sí,
01:11:55hubo muchos aplausos,
01:11:56mucha emoción también.
01:11:57Se nota,
01:11:58se nota
01:11:59cuando
01:12:00acaba la proyección,
01:12:01la gente
01:12:02con que...
01:12:03las sonrisas,
01:12:04miras a la cara,
01:12:05las sonrisas...
01:12:06Bueno,
01:12:07sí,
01:12:08a uno muy emocionado,
01:12:09los ojos brillosos
01:12:10y sí,
01:12:11sí.
01:12:12Qué bonito.
01:12:13La nostalgia
01:12:14es uno de los sentimientos
01:12:15que aflora
01:12:16cuando uno ve
01:12:17esta película.
01:12:18No sé,
01:12:19para mí
01:12:20es una especie
01:12:21de deuda
01:12:22que tiene
01:12:23este país
01:12:24con Otaño.
01:12:25Yo creo que
01:12:26le debe mucho
01:12:27este país a Otaño
01:12:28porque ha aportado mucho
01:12:29a la cultura
01:12:30de nuestro país
01:12:31y,
01:12:32sin embargo,
01:12:33que
01:12:34115 años
01:12:35después de su muerte
01:12:36en el olvido más absoluto
01:12:37me parece
01:12:38totalmente injusto.
01:12:39Entonces,
01:12:40recuperar su vida
01:12:41y su obra
01:12:42para las nuevas generaciones
01:12:43yo creo que era
01:12:44una obligación
01:12:45por mi parte
01:12:46porque yo también,
01:12:47bueno,
01:12:48he nacido en ese pueblo,
01:12:49soy
01:12:50natural de Cizurquil
01:12:51y creo que
01:12:52se lo debía
01:12:53a Cizurquil
01:12:54y
01:12:55este pueblo
01:12:56de alguna forma
01:12:57le debía
01:12:58también
01:12:59hacer este trabajo
01:13:00a Otaño
01:13:01porque,
01:13:02bueno,
01:13:03por todo lo que nos hace.
01:13:04Claro,
01:13:05y seguro,
01:13:06¿no?,
01:13:07hoy ese visionado
01:13:08y también con tus comentarios
01:13:09y la cercanía
01:13:10de lo que
01:13:11ha supuesto esta ópera
01:13:12prima,
01:13:13un peso fuerte,
01:13:14¿no?,
01:13:15para un actor dirigir.
01:13:16Bueno,
01:13:17la verdad es que sí,
01:13:18es la primera vez
01:13:19que dibujo,
01:13:20que dirijo,
01:13:21además,
01:13:22ficción porque
01:13:23estando en Galicia,
01:13:24pues ya
01:13:25dirigí
01:13:26unos trabajitos,
01:13:27bueno,
01:13:28más
01:13:29hice un trabajo
01:13:30sobre memoria,
01:13:31Terra del Millo,
01:13:32la tierra del maíz
01:13:33y yo
01:13:34no sé,
01:13:35cantarles más,
01:13:36pero claro,
01:13:37trabajar con actores
01:13:38ha sido la primera vez
01:13:39y además con muchos actores
01:13:40porque aquí,
01:13:41si hay algo,
01:13:42si hay algo en este reparto
01:13:43son papeles pequeñitos
01:13:44y, por lo tanto,
01:13:45película coral,
01:13:46¿verdad?
01:13:47Claro,
01:13:48es una película muy coral,
01:13:49hay como cuarenta y tantos,
01:13:50casi cincuenta personajes
01:13:51salen en esta película,
01:13:52hay dos que son los protagonistas,
01:13:53evidentemente,
01:13:54Otaño,
01:13:55el protagonista absoluto,
01:13:56Madalen,
01:13:57su compañera,
01:13:58su de vida
01:13:59y de historia,
01:14:00pero
01:14:01digamos que salen
01:14:02muchos personajes.
01:14:03Así es,
01:14:04bueno,
01:14:05pues estos son los proyectos
01:14:06que nos trae Pachi Vizcaíno,
01:14:07pero hay más,
01:14:08¿no?
01:14:09Porque también tienes
01:14:10planes de rodaje
01:14:11como actor próximamente,
01:14:12Pachi.
01:14:13No,
01:14:14bueno,
01:14:15acabo de rodar,
01:14:16acabo de rodar una película
01:14:17con un director
01:14:18que es Vizcaíno,
01:14:19pero vive en Pamplona,
01:14:20precisamente,
01:14:21Igor Legarreta
01:14:22y empezamos a rodar,
01:14:23justo rodé los dos primeros días,
01:14:24el 13 y el 14 de marzo
01:14:25y luego rodé la semana pasada
01:14:27mi última,
01:14:28mi último,
01:14:29lo que corresponde
01:14:30a mi personaje
01:14:31se acabó
01:14:33la semana pasada.
01:14:34Pero es una película
01:14:35que estarán rodando
01:14:36durante tiempo todavía
01:14:37porque creo que tienen
01:14:38hasta mayo,
01:14:39mayo aproximadamente
01:14:40rodando.
01:14:41De la interpretación
01:14:42uno no se jubila,
01:14:43¿no, Pachi?
01:14:44No,
01:14:45eso,
01:14:46ya ves,
01:14:47uno hasta puede morir
01:14:48en el plato,
01:14:49o sea que
01:14:50en el set.
01:14:51¿Y qué tiene?
01:14:52¿Qué tiene interpretar
01:14:53a otras personas,
01:14:54ser capaz de dar vida
01:14:55a otros personajes?
01:14:56¿Qué supone?
01:14:57Pues no sé,
01:14:58yo creo que
01:14:59a mí siempre,
01:15:00bueno,
01:15:01yo siempre he sentido
01:15:02de que
01:15:03todo el mundo
01:15:04de alguna forma es actor
01:15:05y que a nosotros
01:15:06además de eso
01:15:07nos pagan por interpretar
01:15:08a otros personajes,
01:15:09¿no?
01:15:10Pero que todo el mundo
01:15:11interpreta
01:15:12en su vida diaria.
01:15:13No sé,
01:15:14con unos te sientes
01:15:15más cómodos
01:15:16que con otros
01:15:17pero bueno,
01:15:18en general
01:15:19es eso,
01:15:20es doblarte
01:15:21en otro personaje,
01:15:22intentar,
01:15:23intentar
01:15:24hacer,
01:15:25darle verosimilitud
01:15:26a una persona
01:15:27que no eres tú
01:15:28pero que
01:15:29de alguna forma
01:15:30le tienes que
01:15:31darle vida
01:15:32y hacerlo creíble
01:15:33para que el espectador
01:15:34pues bueno,
01:15:35salga satisfecho
01:15:36y sobre todo
01:15:37las productoras
01:15:38o los directores
01:15:39te vuelven a llamar
01:15:40a la otra por favor
01:15:41porque si no,
01:15:42no te llaman.
01:15:43Vale, verdad.
01:15:44Pachi,
01:15:45¿el papel de tu vida
01:15:46todavía está pendiente
01:15:47de ser interpretado
01:15:48o reinterpretado?
01:15:49Pues no lo sé,
01:15:50la verdad es que
01:15:51no,
01:15:52uno no sabe,
01:15:53uno no sabe
01:15:54lo que le puede deparar
01:15:55el futuro.
01:15:56Hay oportunidades
01:15:57que,
01:15:58mira,
01:15:59por ejemplo,
01:16:00en La Buena y en la Mala
01:16:01o en Non Bua ni en Nizala
01:16:02a mí me hubiera gustado
01:16:03haber sido Otaño,
01:16:04haber interpretado Otaño
01:16:05pero como me tuve que hacer
01:16:06cargo de la producción
01:16:07y de la dirección
01:16:08pues entonces
01:16:09tuve que dejar ese peso
01:16:10a un actor
01:16:11que lo ha hecho muy bien
01:16:12y estoy encantado de ello.
01:16:13Trabajé en otra película
01:16:14que fue
01:16:15El dorado con Carlos Saura
01:16:16en la que
01:16:17mi sueño era
01:16:18haber interpretado
01:16:19a Lope de Aguirre,
01:16:20es otro de los personajes
01:16:21que yo tengo ahí
01:16:22en la mente ¿no?
01:16:23Lope de Aguirre,
01:16:24Lope de Aguirre.
01:16:25Pues me llamaron
01:16:26para esa película
01:16:27pero Carlos Saura
01:16:28Saura había pensado en Homero Antoniotti, pero López de Aguirre y yo me tuve que conformar
01:16:33con el cronista, con Pedrarias de Armesto. Bueno, tampoco estuvo mal, eh, tampoco estuvo
01:16:38mal. Puede ser que el día de mañana haya un personaje por ahí que esté ahí, que
01:16:43lo tengo ahí dentro y bueno, y alguien me lo proponga. Pueda aflorar, ¿no? Yo de todas
01:16:50formas no voy a decir cuáles son. ¿Ah, no? Por si acaso, ¿no? ¿Por qué? Por si acaso.
01:16:55Para que no se lo den a otro, por lo menos, ¿no? Porque dicen que luego se gafa de esas
01:16:59cosas y tal. Bueno, pues la próxima. Pero López de Aguirre sí y Otaño, también esos
01:17:02dos quería haberlos hecho. Por eso, ahora ya, esto pasado, ya los pudo nombrar. La próxima
01:17:09me lo cuentas, ¿eh? Bueno. ¿De acuerdo? Bueno, Pachi Vizquer, muchísimas gracias,
01:17:13enhorabuena por esta ópera prima, Ombuaren Itzala. Hablamos de la sombra de este árbol,
01:17:20del ombu y la historia de Otaño. Un poeta, un bercholari muy especial, con una vida muy
01:17:26interesante que le llevó a diferentes destinos y que ha caído en el olvido, pero para eso
01:17:30está Pachi Vizquer, para rescatarlo, precisamente, y traerlo a nuestra memoria. Pachi, muchísimas
01:17:36gracias por acompañarnos, un placer verte. Enhorabuena. Muchísimas gracias. Y el espectáculo
01:17:41Chabela de Rosalén tendrá un nuevo pase en el Teatro Galler, ya saben que las entradas
01:17:46quedaban agotadas en los pases anteriores, así que el 28 de mayo podremos disfrutar
01:17:51de esta gran obra con ella. Nos despedimos, gracias por su confianza y hasta pronto.
01:17:56Hoy vamos a brindar con extraños.
01:18:16La gente habla del mito creyendo conocerla, pero yo soy esta.

Recomendada