• ayer
El hortelano Gustavo Blanco abrió con orgullo las fiestas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00ahora vamos a ver cómo arrancaban las fiestas de la verdura desde el Paseo del Keilis
00:16vamos a ver cómo arrancaban estas jornadas el pasado fin de semana
00:21unas fiestas que durarán hasta el próximo 13 de abril
00:25a inicio a estas fiestas un hortelano de toda la vida, Gustavo Blanco
00:30era el prólogo de las fiestas, cortaban y colocaban cada pieza de verdura en este tapiz
00:35hasta formar este atractivo mosaico que siempre es la comidilla de las conversaciones
00:39pues hombre pues se sorprenden porque dicen madre mía, otras pues claro
00:43hay tantas verduras que dicen que pena no poder aprovecharse
00:47con gran expectación destapaban esta obra de arte ante la atenta mirada de decenas de curiosos
00:52contemplaban el trabajo de 24 personas con un diseño realizado por la UNED de Tudela
00:56me ha gustado mucho, me ha parecido muy original lo de las cucharillas del centro
01:01me ha parecido muy bonito
01:03las danzas y pasacalles de los chistularis de Tudela calentaban el ambiente
01:06previo al lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas
01:09estallaba la emoción especialmente para el hortelano y vendedor de verduras
01:13en la capital ribera Gustavo Blanco
01:15estoy muy contento de representar de alguna manera a todos los hortelanos y a toda la agricultura navarra
01:20hacía un alegato al cuidado del sector primario y la tradición
01:23consciente de las dificultades del agro ante la falta de relevo generacional
01:27el relevo no está claro pero la verdad es que los pocos que van quedando
01:31producen mucho, producen bien y género no falta
01:36y era sometido a la pregunta más complicada, ¿con qué verduras se quedaba?
01:40la alcachofa yo creo que es un cultivo que merece la pena trabajar y mantener
01:44y es lo que nos ha puesto en el mapa durante muchas décadas
01:49y yo creo que merece la pena trabajar por ello
01:51no faltaban los ases de la huerta navarra en unas jornadas que cada año cogen más fuerza
01:55las han convertido en sus fiestas también, no es algo que sigue nacido de aquí
02:01pero ya son sus fiestas y las sienten como propias con lo cual el resultado es fácil de ver
02:05es algo que es único en esta zona
02:09porque son las mejores del mundo, no de España, del mundo entero
02:13y de eso puedo presumir porque aunque no soy de aquí las hago muy buenas y muy ricas
02:17y ahora precisamente la semana que viene voy a hacer las parragadas a Sebastián
02:21para 50 personas que vienen de Madrid y todos mis jefes que he tenido vienen a celebrarlo
02:27me parece que es una de las cosas buenas y bonitas que tiene Navarra
02:30y que tenemos que sacarle provecho a eso
02:32ya que igual no tenemos otro tipo de turismo que podamos aprovechar tanto
02:35creo que podemos aprovechar mucho en Tudela lo de las verduras
02:39creo que es una inyección de alegría
02:44de atraer a gente, de consumo, de fomentar
02:50lo característico de Tudela que tiene mucho
02:54creo que es una de las más importantes, bueno más que las de Santana no
02:58pero teniendo en cuenta el renombre que tiene en toda España
03:02la degustación en la carpa de la orden del volatín era el mejor refugio para empezar con impetuas fiestas
03:08el de ahora es un puré de patata con queso y con judía verde picada con jamón
03:13estaba buenísimo
03:14que es exquisito
03:16con este buen sabor de boca arrancaban esta cita gastronómica que durará hasta el próximo 13 de abril
03:26pues ya lo habéis visto uno de los protagonistas indiscutibles de las fiestas
03:30Gustavo Blanco, agricultor y minorista, muy buenas tardes
03:34hola buenas tardes
03:35oye te veíamos decir que te quedas con la alcachofa, ¿por qué?
03:40hombre porque la alcachofa ha sido durante muchas décadas
03:45el cultivo que nos ha puesto un poco en el mapa
03:49el cultivo que le ha dado la fama a la ciudad
03:52y además es un cultivo que a repercusión nacional
03:56yo creo que es el que más nos relaciona a todo el mundo
04:02con la alcachofa de Tudela
04:04es un cultivo que hay que cuidar
04:07llevamos toma de que somos la mayor calidad de la nación
04:12y sería una pena, yo creo que sería una pena que se perdiera
04:18entonces la gente está trabajando mucho porque esto no sea así
04:22los mayoristas, los productores, los minoristas
04:25de la orden del volatil, el ayuntamiento
04:29yo creo que lo vamos a conseguir entre todos
04:32un sector también al que hay que cuidar
04:34el campo, lo cierto es que tú lo has visto desde muy pequeño
04:38vienes de una familia ya de agricultores
04:40lo has visto, lo has vivido también la tierra desde siempre
04:43sí claro, yo soy nieto y bisnieto
04:47o sea el bisabuelo ya era del campo
04:49entonces ha ido pasando al abuelo, a mi padre
04:53yo después de acabar la mili empecé a trabajar en el campo
04:58y estuve 8 o 10 años llevando las tierras que teníamos
05:04y ya después pues la vida, las circunstancias de la vida
05:08bueno, paralelamente al campo mi madre
05:12regentaba una tienda de frutas y verduras
05:15y después yo la he ido siguiendo
05:17me interesó más seguirla, era un negocio en marcha
05:20que funcionaba y consideré que era una pena
05:24que esto se perdiera
05:26y el campo lo fui delegando a otros hortelanos
05:29ellos lo cultivaban al mismo tiempo que también me proveían
05:34y ahí estamos
05:36y el orgullo de ver también como efectivamente
05:39vuestro producto viaja más allá de Navarra también
05:42que se saborea, que se pone en valor
05:45mi actividad no ha sido solo la tienda como minorista
05:49aquí en el local, ha sido también
05:53en los primeros años 80 empezamos a mandar bastante verdura
05:57a otras ciudades, especialmente a Madrid
06:00porque casualmente un hostelero de allí nos pidió
06:04que le enviáramos cogollos
06:06le mandamos unas muestras, tuvieron éxito
06:09y después funciona al boca a boca
06:12entonces no había internet, funcionaba al boca a boca
06:15las propias visitas que hacíamos mi padre y yo
06:18lo fuimos introduciendo
06:20íbamos enseñando, el mismo cogollo nos abrió paso
06:23para introducir la alcachofa, introducir el cardo
06:26introducir la borraja
06:28y la cosa fue aumentando
06:31la cartera de clientes fue aumentando
06:34y ya esa ha sido mi vida
06:37Gustavo, y tu vida nos lleva a estar hoy aquí
06:41y a lanzar ese cohete, a empezar las fiestas
06:44la fiesta de la verdura, ¿cómo lo viviste?
06:47Hombre, yo lo viví con muchos nervios
06:50porque no estás acostumbrado a todo esto de los focos
06:53y tener 300 o 400 personas enfrente
06:56estás acostumbrado a hablar con los clientes
06:59de que más o menos tienes confianza, son 4 o 5
07:02pero vaya, esto era un toro que para mí era
07:05más difícil de lidiar, claro
07:07No te lo esperabas para nada
07:09No, no lo esperaba, la verdad es que me ha sorprendido
07:12me ha gratificado mucho, estoy contento
07:15y la verdad que es un reconocimiento que agradezco
07:20no solo a mí, es un reconocimiento un poco a la trayectoria
07:23un poco de la familia entera
07:25y la verdad que sí, que estoy muy contento
07:28y orgulloso
07:31y es un privilegio para mí representar a todos los hortelanos
07:35no solo de Tudela, sino de Navarra entera
07:38que es la mejor tierra del mundo
07:41sobre todo en hortelanía y en labradores
07:43Eso iba a decir, un reconocimiento realmente
07:46un homenaje a todo, a todo el sector
07:49Sí, claro, detrás de la producción
07:52vienen todos los sectores de conserveros
07:55todo el sector de frío
07:58vienen transportes, viene todo
08:01sin producción no hay nada que hacer
08:04todo lo demás sería muy difícil
08:07Gustavo Blanco, ha sido un placer
08:10Gracias
08:11que nos acompañes hoy aquí, muchísimas gracias
08:13y a seguir disfrutando de las fiestas
08:15El placer ha sido mío
08:16y oye, que disfrute todo el mundo
08:17y que venga la gente de fuera
08:18y disfruten de Navarra, conozcan la tierra
08:21Claro que sí, gracias
08:22y enhorabuena por el trabajo

Recomendada