• anteayer
Crítica social y humor en la novela de Patxi Irurzun

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estamos aquí en la mitad de la semana y estamos ya pensando qué podemos hacer en nuestro tiempo de ocio también, al margen del trabajo.
00:07Antes teníamos cine, pues ahora viene Pachi Durzún, escritor, con su última obra, Cholita voladora marciana, de Pachi Durzún y Simonides.
00:17¿Qué tal estás, Pachi? Bienvenido. Enhorabuena.
00:20Bueno, pues también en plena gira de presentación de la última novela, ¿verdad?
00:24Sí, pues salió hace unos días y ahora toca defenderla, presentarla, hacer entrevistas y conseguir lectores, ¿no?
00:32Exacto. Bueno, con este título, la verdad es que no es tan complicado que alguien atrape el libro en cualquier librería, ¿no?
00:38Sí, es una novela marciana en sí misma y sobre marcianos. Bueno, digo que es una novela marciana no solo por la temática y porque está cerca de la ciencia ficción,
00:48sino también porque la he atraído un poco a mi terreno y resulta una novela también bastante gamberra, que tiene algunas aportaciones también especiales en cuanto al lenguaje.
00:58Es una novela ilustrada, con casi 100 ilustraciones, de Ernesto Murillo Simonides. Pues bueno, no es una novela convencional, digamos.
01:06Pero además, bueno, la crítica social está en el fondo de toda esta historia, contada de una forma tan especial, como dices tú, un poco gamberra, un poco diferente, muy original,
01:16pero ahí hay muchos valores que se intuyen entre líneas, ¿verdad?
01:22Sí, sí, yo creo que es algo también recurrente en mi literatura, ¿no? Bueno, agazapar un poco debajo del humor, y en este caso incluso del propio género de la ciencia ficción,
01:31pues ciertas críticas a, bueno, en este caso a este libro, por ejemplo, pues a la xenofobia, el racismo, el auge de la ultraderecha, el rechazo al diferente, la gentrificación.
01:44Bueno, son temas que subyacen ahí, ¿no? Y yo los abordo de esa manera, un poco a través del humor, que creo que es una buena herramienta para afrontarlos, ¿no?
01:56Y para quizás contar las cosas de una manera que llegue a la gente, ¿no?
02:00Exacto, ¿no? Y de una forma, bueno, pues un recurso que tú utilizas y que desde luego nos hace reflexionar, ponernos serios después de echarnos también unas risas, ¿verdad?
02:10Los Sanfermines, ¿de alguna manera están presentes en la obra?
02:13Sí, sí, sí, bueno, la trama de la novela se sitúa en una Pamplona del futuro, que se llama Pamplona Volkswagen, es una ciudad patrocinada, ¿no?
02:23Que es un gran parque temático de los Sanfermines, durante todo el año, ¿no? En el que, bueno, los pamploneses a lo que nos dedicamos es o bien a trabajar en la fábrica de aviónbuses, en este caso,
02:34que es en lo que se ha convertido Volkswagen, o bien a trabajar como extras de nosotros mismos en ese parque temático de los Sanfermines, que, bueno, al final es una hipérbole, una exageración,
02:44pero, bueno, habla un poco también del turismo en general, de lo que se está convirtiendo, de alguna manera, de interpretar el turismo o de vivirlo.
02:52Y en el caso de Pamplona, pues de algo que yo percibo en los últimos años es, bueno, como las fiestas están llegando a ser una cosa como una especie de gran botellón, un monstruo, ¿no?
03:03En el que, pues bueno, el carácter un poco popular, espontáneo de los Sanfermines, de fiesta de pueblo, se está perdiendo, ¿no? Ya no vemos a nadie con las ristras de ajos al cuello, como veíamos hace unos años, ¿no?
03:15Siempre han sido unas fiestas masivas, pero, bueno, yo creo que en los últimos años, bueno, se está perdiendo y es algo también que extrapola a cualquier ciudad, pues bueno, los cascos viejos de cualquier ciudad son intercambiables ya, ¿no?
03:28Pierde mucho una comunidad, por ejemplo, ¿no? Cuando pierde quizá la esencia de sus fiestas, desde tu punto de vista, ¿tendríamos que, bueno, anclarnos un poco al pasado para que, bueno, pues mantuviéramos nuestra identidad intacta desde tu punto de vista?
03:42Sí, sí, porque además yo creo, de hecho, que incluso, no sé, tengo la impresión también de que a veces intentamos proyectar más las fiestas hacia afuera, ¿no? Que para nosotros mismos, que a fin de cuentas son las fiestas de nuestro pueblo, el objetivo final es divertirse, ¿no?
03:57Y, bueno, quizá estamos muy pendientes de cómo nos miran, de la gente que viene y no pensamos tanto en cómo vivir nuestras fiestas, ¿no? De una manera saludable y divertida y, bueno, pues, en fin, todo eso está en el libro, ¿no?
04:13Claro, ¿y Cholita Voladora por qué? A ver.
04:16Bueno, Cholita Voladora, quizás tendría que explicar qué son las Cholitas Voladoras, ¿no? Bueno, son mujeres de los Andes, de clase humilde, que van azaviadas con su sombrero bombín, sus polleras, sus faldas, sus trenzas, que se dedican a la lucha libre, ¿no? Estos combates de lucha libre, un poco, pues ya preparados o amañados, ¿no?
04:38Combaten de esa manera, vestidas de esa manera y, a veces, pues, bueno, se lanzan desde, esto es algo que es real, ¿no? Que sucede en Bolivia, ¿no? Que se lanzan desde las cuerdas del ring, por eso vuelan, ¿no? Entonces, bueno, yo le añado el componente de marciana porque, bueno, sitúo la acción ya en la Pamplona del futuro, en la que ya los extraterrestres están entre nosotros, ¿no?
04:57Pero, bueno, todo esto viene determinado porque, en realidad, el libro surgió un poco de casualidad, ¿no? Porque, bueno, hace unos años, un escritor boliviano, Claudio Ferrufino, que había leído un libro mío, un diario titulado Dios Nunca Rece, le había gustado mucho, me propuso participar en una antología en la que, pues, autores extranjeros íbamos a dar una visión de Bolivia desde nuestra perspectiva, ¿no?
05:19Yo, claro, le dije que había un inconveniente bastante gordo, que era que nunca había estado en Bolivia, entonces, lo que me contestó fue, bueno, pues, invéntate, invéntate lo que quieras, ¿no?
05:28Es que oportunidad, ¿no?
05:29Sí, sí, sí, entonces, claro, ahí viene un poco también el hecho de recurrir a la ciencia ficción porque lo que yo inventé fue un futuro en el que Bolivia había desaparecido como consecuencia de un cataclismo climático y los bolivianos habían desperdigado por todo el mundo, de tal manera que en Pamplona, pues, también teníamos nuestro barrio boliviano, que es Bolivia Chiquía, y entonces fue ahí donde, pues, donde introduje todos estos componentes de las cosas que yo sí conocía sobre Bolivia, gracias a las lecturas del propio Claudio, de Miguel Sánchez Ortiz o de algunos otros.
05:58Que eran, pues, las choritas voladoras marcianas o otro, los cementerios de elefantes, que son unos lugares también reales bastante sordios en los que la gente va a morir bebiendo, ¿no?
06:10Claro, eso lo obligué con los sanfermines, que, bueno, pues, bueno, puestos a buscar un lugar en el que...
06:15Qué nixos, ¿eh?
06:16Sí, y entonces, pues, bueno, así fue un poco como surgió este clima, ¿no?, este ambiente, porque, bueno, luego realmente ese cuento no llegó nunca a publicarse, pero, bueno, yo veía que había creado un mundo del que podía tirar y realmente, pues, el primer capítulo de la novela es ese cuento casi intacto, ¿no?
06:34Sí, interesante, desde luego. Bueno, me llama también la atención que ya has dedicado el libro a los tímidos. ¿Qué pasa con los tímidos?
06:41Sí, bueno, esto es algo sobre lo que me están preguntando bastante últimamente, ¿no? Porque, bueno, yo quizás es un rasgo de mi carácter que, bueno, lo he proyectado un poco en algunos de los personajes del libro, ¿no?
06:53La chorita, por ejemplo, pues es una chorita que tiene... es introvertida, sin embargo, pues saca fuerzas de sí misma para enfrentarse a los malos de este libro, ¿no?
07:02Porque la trama de la novela consiste en eso, ¿no? Ya es sometida a una extorsión sexual y decide enfrentarse a sus extorsionadores, venciendo un poco esa timidez suya, ¿no?
07:11Pero, bueno, los malos también de este libro también son tímidos de alguna manera, que fue un recurso al que recurrí porque, bueno, no quería que fuera muy estereotipado, ¿no?
07:22Esos personajes de los malos que tuvieran sus contradicciones, que ese rasgo de su carácter explicara el porqué de ciertos comportamientos y, bueno, sí, es algo que está presente que, en realidad, pues bueno, como la literatura es también para mí una manera de compensar mi carácter, pues al final se nota y se proyecta en el libro, ¿no?
07:43Bueno, hay una facultad de periodismo en este libro, pero es la facultad de periodismo Belén Esteban.
07:49Sí, sí, bueno, es un poco lo que he contado antes, ¿no? De esas calles y esos lugares patrocinados, ¿no? En este caso, pues bueno, hay también una pequeña crítica a, bueno, pues este mundo hacia el que estamos tendiendo últimamente, ¿no?
08:02Que pasa que solo busca la rentabilidad económica, ¿no? Y, bueno, en el caso del periodismo, pues también está habiendo algún cambio, ¿no? Pues todos los periodistas, los periodistas, seguramente lo percibís, como pues a veces lo que prima es el titular rápido y llamativo, ¿no? La prensa escrita, pues también está sufriendo esto, ¿no? Y, bueno, pues bueno, hay una pequeña crítica o puya en ese apellido, ¿no? De esta facultad de periodismo.
08:30La verdad que es una obra futurista, ¿lo podemos calificar así?
08:34Sí, es una obra futurista porque, bueno, la ciencia ficción me interesa también por eso, ¿no? Por eso ese carácter que tiene anticipatorio y de advertencia a la vez, ¿no? Y, bueno, pues por ejemplo en este libro, una de las cosas que yo imagino es el carácter, el lenguaje inclusivo, ¿no? De género que ya se ha normalizado, ¿no?
08:53El libro está escrito con ese lenguaje inclusivo, no es algo que yo suelo escribir, pero en este caso me parecía que era un rasgo de estilo propio para esta novela, ¿no? Y, bueno, pues los plurales, por ejemplo, se hacen con una X, etc., ¿no?
09:07Porque, bueno, me parecía que dentro de unos años puede ser algo que se llegue a normalizar, ¿no? Yo estudié filología y una de las cosas que aprendí o que me enseñaron fue que es el uso el que hace la norma, ¿no? Y no al revés.
09:18Entonces, pues bueno, yo creo que sí, porque, bueno, es evidente también que el idioma español, al que pesa quien le pesa, ha sido un idioma machista a lo largo de los siglos. Entonces, pues bueno, si poco a poco esa manera de hablar va imponiéndose, pues llegará un montón que la norma tendrá que ser aceptada por la Real Academia, que, por cierto, tiene una nota al final del libro, una nota de la RAE de 2085 en la que acepta este lenguaje, en la que también me nombra a mi académico honorario.
09:47Casi nada, todos títulos, ¿eh? Futurismo y, bueno, proyección de futuro absoluta, ¿no? Con esta novela que, bueno, no olvida la música, ¿no? La pasión que sientes tú por la música lo cuentas, lo muestras en muchas de tus obras, Pachi.
10:04Sí, bueno, esta ha llegado un poco casi de rebote al final, al acabar la novela, pues desde la editorial me pidieron una playlist para lo que podía ser la banda sonora de la novela y, bueno, no lo había pensado, ¿no? Pero, bueno, sí que pensé en algunas canciones que podían acompañarla y, bueno, lo cierto es que ha salido una lista de canciones también bastante marciana, con mucha cumbia, por eso de, bueno, de esos barrio boliviano, ¿no?
10:30Hay una cumbia que es la cumbia extraterrestre, hay una versión de David Bowie interpretada por los hermanos Calatrava, pues, bueno, al final, pues buscando un poco también esa parte humorística y esa parte friki, marciana del libro, ¿no?
10:46Bueno, pues nos quedamos con todos esos personajes, esas historias, ese mundo tan particular, ¿no?, con todas esas aristas y claves que nos plantea el autor, Pachi Irurzún, que nos permite sonreír, pero también vernos por dentro y ver en qué sociedad nos encontramos, ¿no?, y cómo estamos viviendo y pensar también en el futuro no tan lejano.
11:06Pachi Irurzún, un placer, como siempre, nos quedamos con tu obra, Cholita voladora marciana, y disfrutaremos con ella, seguramente, o, bueno, absolutamente. Muchas gracias por venir, enhorabuena, que tengas mucho éxito en todas las presentaciones.
11:19Muchas gracias a vosotros.
11:20Gracias a vos, Pachi, hasta siempre.

Recomendada