Está Pasando 01/04/2024 Bórralo contra la normalización de la violencia sexual, Sol Repsol para el restaurante japonés Koku, salud y testosterona
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal?, ¿cómo estáis? Bienvenidos y bienvenidas a Está pasando. Hoy os vamos
00:00:14a contar la cruda realidad mostrada a través del cine en la última película del director
00:00:19tudelano Miguel Ángel Calvo Boutine. Mister Nadie es una historia sobre personas que tuvieron
00:00:25una vida normalizada y que por circunstancias de la vida lo perdieron todo y acabaron durmiendo
00:00:30en la calle. Un drama social que se repite en nuestra comunidad y en el conjunto de nuestro
00:00:36país. Y seguimos también mirando a Madrid, al Consejo de Ministros. Nos vamos hasta Moncloa.
00:00:43Hoy una buena noticia para el sector de la automoción y también para los consumidores.
00:00:48Ayudas precisamente para el coche eléctrico. Es así, ¿verdad? Rafa Navarro, cuéntanos.
00:00:53Buenas tardes Amaya, ¿qué tal? Sí, se habló del nuevo DNI electrónico para los móviles de
00:00:58universidades y de una ampliación del plan MOVES hasta el 31 de diciembre. Se trata de una serie
00:01:04de ayudas para fomentar la venta de vehículos eléctricos y los puntos de recarga. Navarra,
00:01:09recordad que en Cabeza es una de las primeras comunidades en matriculación de vehículos
00:01:13eléctricos. Y volvemos al ámbito social para fijarnos en la labor que desarrolla
00:01:19la acción contra la trata. Hoy nos presenta la campaña Bórralo, una historia que tiene que ver
00:01:26precisamente con la necesidad de reflexionar en torno a la normalización de la violencia
00:01:32sexual en nuestra comunidad y en nuestra sociedad en general. En Clave Gastronómica,
00:01:40hoy ponemos el foco en el restaurante japonés Koku, ubicado en el barrio de San Juan de la
00:01:46capital Navarra. Renueva ese Sol Repsol prestigio en la cocina asiática por excelencia.
00:01:57Y también seguimos en Clave Gastronómica, pero desde luego con un plato muy muy tradicional,
00:02:02muy de la tierra, como son los torreznos en la capital ribera,
00:02:06presumen de tener o de elaborar casi los mejores del mundo. ¿Es así, Carla López?
00:02:16Este que ven es el segundo mejor torrezno del mundo y se elabora aquí en Tudela.
00:02:21Hoy venimos hasta el establecimiento para conocer su receta.
00:02:27Y vamos ya con la actualidad del día que nos cuenta nuestra compañera Sara Rodríguez Jaliaga. Cuéntanos, Sara.
00:02:33¿Qué tal, Amaya? Y un día más que pasa por la situación de la industria que ha sido hoy ampliamente
00:02:38analizada también en el sector industrial navarro por el consejero Irujo y la secretaria de Estado
00:02:44de Comercio. Ambos dirigentes han coincidido en que en un momento especialmente convulso a
00:02:50nivel internacional es importante impulsar la competitividad de las empresas navarras.
00:02:56Nerviosismo en la industria navarra con la política arancelaria de Donald Trump.
00:03:00El primer objetivo tiene que ser construir una agenda positiva y negociadora con Estados Unidos.
00:03:05El gobierno de España junto a la Unión Europea trabaja en un plan de choque ante el posible
00:03:10Reacción firme, proporcionada, pero también con cierta cotudencia.
00:03:13Para ello admiten que el plan de reindustrialización pasa por dos vías estratégicas.
00:03:18Una de las palancas de apoyo fundamental es la internacionalización y otra, digamos, la digitalización.
00:03:24Navarra tiene que subirse al carro y el consejero Miquel Irujo explicaba que el sector industrial goza de buena salud.
00:03:29La economía navarra es dinámica y que está preparada para invertir en nuevos dichos de mercado.
00:03:33Aunque matizaba.
00:03:35Eso no quita, obviamente, pero aquí insisto, tengamos motivos de preocupación.
00:03:39Se refería, por ejemplo, al futuro de Sun Tsundegi, que sigue inmerso en el concurso de acreedores y en la cuerda floja.
00:03:45Muy complicada con la retirada de hoy por hoy el único inversor que había encima de la mesa.
00:03:50No tiran la toalla tampoco con la empresa BSH, a la que mandaba este mensaje.
00:03:54Sigue obteniendo beneficios, con lo cual yo creo que nos podría plantear, insisto, una flexibilidad para poder buscar lo que todos queremos.
00:04:01Este viernes habrá una visita de un posible inversor.
00:04:03Entendemos que hay margen, pero también pedimos a todo el mundo cierta discreción.
00:04:09Para salvar Nano Automotive en Tudela también tendrán que hacer malabares.
00:04:13Tenemos que ver cuáles pueden ser los futuros de la empresa, también de manera discreta, como digo,
00:04:17si alguien pudiera estar interesado en esta fase de concurso de acreedores.
00:04:21Para llegar a buen puerto, el Gobierno de Navarra muestra su intención de que las negociaciones en este tipo de escenarios
00:04:26sean alrededor de una misma mesa entre la Administración, Dirección y Comité de Empresa.
00:04:33Y volvemos ahora a Madrid porque del Consejo de Ministros, como decíais, han salido varios titulares.
00:04:38Uno de ellos relacionado con la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico.
00:04:42El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido ampliar un plan que pretende fomentar su fabricación y también su uso.
00:04:48Rafa.
00:04:50Sí, qué tal, buenas tardes.
00:04:51Llegó el plan MOVES, de nuevo al Consejo de Ministros, dotado este plan con 400 millones de euros y de deducciones en el IRPF.
00:05:00El objetivo es aumentar la venta de coches eléctricos.
00:05:03Para ello se amplía hasta el 31 de diciembre este programa de ayuda a la compra de este tipo de vehículos, de pila combustible y puntos de recarga.
00:05:12Recordar que Navarra está en los primeros puestos con mayor penetración de vehículos eléctricos.
00:05:17El pasado año las matriculaciones de estos vehículos superaron el 17%.
00:05:23Estas ayudas son compatibles con otras que ofrece el Gobierno foral como deducciones fiscales a la ciudadanía y a empresas que realicen inversiones en movilidad eléctrica.
00:05:32Bueno, como decimos, no ha sido el único titular, el único tema que se ha abordado en este Consejo de Ministros de este martes.
00:05:38También se ha hablado de esa redistribución de menores migrantes no acompañados.
00:05:42¿Cuáles son las novedades, Rafa?
00:05:46Sí, ayer terminaba ese plazo y se requirieron estos datos para calcular la futura distribución entre todas las comunidades de los menores acogidos en Canarias y Ceuta, unos 4.400 menores.
00:05:58Todas las comunidades, salvo Aragón, han comunicado este dato requerido.
00:06:02Muchas de ellas alegan ya sobreocupación y varios gobiernos autonómicos del Partido Popular ya han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Constitucional este reparto que acordaron hace un par de semanas el Gobierno junto a Junts.
00:06:16Desde el Gobierno Navarro se han mostrado dispuestos a acoger los menores que le correspondan.
00:06:22Pues muchas gracias, Rafa Navarro, por esa información desde Madrid.
00:06:25Y de vuelta en Navarra con otros asuntos porque hoy ha declarado en Francia el acusado de matar a tres agricultores, dos de ellos navarros.
00:06:34Recordarán que era detenido, que era arrestado la pasada semana, hoy ha pasado ante el juez y será entonces cuando se decida sobre su extradición.
00:06:43En Nuarte, un aparatoso accidente ha generado importantes retenciones en dirección a Olat.
00:06:48Esta mañana un camión volcaba en una rotonda y el conductor de ese camión ha resultado ileso.
00:06:54El apunte gastronómico del día nos lleva hasta Ayo, allí se ha efectuado ese acto simbólico de la cata del primer espárrago.
00:07:01Se da arranque así a la temporada con una invitada de honor como ha sido la chef Pepa Chueca.
00:07:10El espárrago es un plato estrella dentro de la cocina de Navarra.
00:07:13Y luego el espárrago de Navarra es diferente a los demás por la textura, el sabor y el gusto.
00:07:18Hay espárragos y los de Navarra, es la diferencia.
00:07:20Empezando prácticamente ahora, bueno, alguno preparó hace 20 días y sé que está cogiendo muy poquito espárrago,
00:07:26pero hay espárrago de Navarra ahora mismo, el 90 y pico por ciento está sin preparar
00:07:30y la campaña pues al final depende un poco de la climatología.
00:07:34Y una imagen más que les mostramos es correspondiente a la emisión en el día de ayer del programa de Onda Cero La Brújula
00:07:42desde el CIMA Universidad de Navarra, un espacio en el que se habló largo y tendido de las soluciones que se intentan aportar
00:07:48a esas enfermedades que hoy todavía no tienen cura.
00:07:51Son algunas de las imágenes y los temas del día mayo.
00:07:54Perfecto, Sara, nos quedamos con todo ello de la radio, de Vivida en directo.
00:07:59Ayer aquí a la tele en directo también.
00:08:01Hoy les hablamos de la campaña Abórralo, una campaña que nace para reflexionar
00:08:05en torno a la normalización de la violencia sexual, vean.
00:08:12Esta campaña pone el foco en acciones cotidianas que se dan entre jóvenes y que sin darnos cuenta contribuyen
00:08:17a la normalización de ciertos hechos que contienen violencia.
00:08:19Tiene que ver con hacernos conscientes de todas esas conductas, mensajes, incluso chistes,
00:08:25cosas que pasan desapercibidas pero que en realidad esconden violencia.
00:08:29Violencia además hacia las mujeres y violencia sexual.
00:08:31Desde Acción contra la Tratad dicen que si puedes borrarlo de tu móvil, puedes borrarlo de tu vida.
00:08:35Que el lema dice, si puedes borrarlo de tu móvil, borralo de tu vida.
00:08:39Nos corresponde a toda la sociedad hacerlo, además, es lo que llamamos la violencia simbólica.
00:08:44Nos pueden parecer pequeñas tonterías pero en realidad están calando dentro de nuestra cultura,
00:08:48de nuestro pensamiento, de nuestra forma de entender.
00:08:51Uno de los datos más llamativos que ofrecen desde la asociación es el consumo de porno de los adolescentes
00:08:55con un 88%, varios de ellos desde los 8 años. En la calle lo tienen claro.
00:09:00Yo me parece que les tienen que prohibir a los críos, te estoy hablando de críos menores de 18 años.
00:09:07Es más que eso lo tenían que tener bloqueado, los niños, la gente joven, ya está.
00:09:12Yo creo que con eso está dicho todo. Cuestión de los padres, ya hay herramientas, creo,
00:09:17yo no entiendo mucho, pero para hacerlo.
00:09:19Las familias se deben preocupar un poco, saber dónde andan, en dónde se meten los chavales
00:09:26y bueno, controlar un poco así.
00:09:28Además suele ser un consumo de porno violento.
00:09:30Bueno y que ese porno que se ve, generalmente el porno mainstream es violento y cosifica y denigra.
00:09:37La campaña ha contado con la colaboración de varias instituciones que apelan a borrar
00:09:41todo este tipo de contenido de los dispositivos.
00:09:46Bueno, pues aquí tenemos a dos de las personas impulsoras, precisamente, e informantes,
00:09:51de alguna manera, de los contenidos relevantes de Bórralo.
00:09:53Esta campaña, como decimos, nace para reflexionar, ¿no?
00:09:58Cómo estamos normalizando la violencia sexual en nuestra sociedad.
00:10:01Damos la bienvenida a Alicia Jiménez, coordinadora de Acción contra la Trata.
00:10:04¿Cómo estás?
00:10:05Hola, muy bien.
00:10:06Gracias Alicia por acompañarnos.
00:10:07Gracias por invitarnos.
00:10:08Y a nuestro lado también tenemos a Osquía Abacu, integrante de Acción contra la Trata
00:10:12y además, bueno, pues pieza fundamental podríamos decir, ¿verdad?
00:10:16En esta campaña Bórralo. ¿Qué tal, Osquía?
00:10:18Súper.
00:10:18¿Cómo estás?
00:10:19Bien, bien.
00:10:20Me alegro.
00:10:20Bueno, una campaña muy importante y que sobre todo pone el foco en conductas,
00:10:24en comportamientos, en palabras que se utilizan mal en nuestra sociedad
00:10:30y que tienen graves consecuencias.
00:10:31Alicia.
00:10:32Sí, como decía en el reportaje, es la violencia simbólica, ¿no?
00:10:36Todos esos comentarios o imágenes a las que nos acostumbramos tan fácilmente,
00:10:42pero que están calando y que están poniendo la base, sentando la base
00:10:46en lo que después son conductas violentas y que normalizamos.
00:10:49Por ejemplo, ¿vamos a dar algún ejemplo, Alicia?
00:10:52Bueno, claro, nosotras somos Acción contra la Trata,
00:10:54con lo cual vemos muy claro cómo, si desde la pornografía hegemónica
00:10:59se normaliza la cosificación de las mujeres, el maltrato,
00:11:03se habla de que muchas chicas tienen que estar sufriendo conductas violentas
00:11:07por parte de sus parejas porque lo han aprendido en el porno
00:11:10y creen que tienen que someterse.
00:11:11Pero es que además, todo eso también les lleva,
00:11:14lo que dicen también muchas supervivientes,
00:11:15es como una escuela de desigualdad humana,
00:11:18pero también de camino al consumo de prostitución,
00:11:23el querer hacer con las mujeres en situación de prostitución
00:11:26lo que no pueden hacer con sus parejas, por ejemplo, ¿no?
00:11:29Así que lo que termina, bueno, se crea realmente una bola
00:11:33de mucha violencia hacia las mujeres que no vemos.
00:11:38Así es, ¿no? Una violencia que a veces queda silenciada,
00:11:41pero precisamente para borrar este tipo de conductas está esta campaña.
00:11:46Háblanos cómo se ha ideado, Osquilla, ¿no?
00:11:48¿Cuál es el trasfondo fundamental y a quién va dirigida especialmente?
00:11:51Bueno, nosotras empezamos a crear con la campaña
00:11:54a través de la iniciativa Think for Social,
00:11:56que es la segunda edición que se hace de esta iniciativa,
00:11:59la primera fue en Madrid.
00:12:01Y, bueno, en torno a cinco problemáticas sociales,
00:12:04nos juntamos tanto personas jóvenes,
00:12:06empresas, asociaciones y empresas de comunicación,
00:12:11pues a desarrollar campañas que ayudasen a las asociaciones
00:12:15a unirse con la generación Z y estas problemáticas.
00:12:19Y la campaña va enfocada sobre todo a la juventud,
00:12:23porque ya que somos juventud proactiva, pues de jóvenes para jóvenes,
00:12:28pero eso que buscamos también la implicación de la sociedad en general,
00:12:32porque estamos quienes recibimos la educación, pero también quienes educan.
00:12:36Aquí tenemos el problema de las redes sociales,
00:12:39parte fundamental de mensajes incorrectos
00:12:43que favorecen la discriminación a la mujer,
00:12:45o la explotación sexual de la mujer, o el aumento del consumo de porno,
00:12:49la normalización de conductas agresivas,
00:12:52está muy presente en las redes sociales,
00:12:54pero ¿cómo se puede atajar este problema a través de las redes?
00:12:57Pues si los discursos de odio hacen ruido,
00:13:00pues nosotras también podemos hacer ruido con discursos realistas,
00:13:06que revelen cuál es la situación que se está viviendo,
00:13:10ya sea como víctimas potenciales o agresores potenciales.
00:13:15Y no enfocar tanto en mujeres y niñas, enfocarles la culpa a ellas,
00:13:21sino también de prevenir a los futuros agresores
00:13:24e incidir que la educación de adolescentes y infancias es de toda la sociedad.
00:13:30Así es, utilizar el móvil, las redes sociales,
00:13:33las diferentes plataformas para controlar a la pareja,
00:13:37es algo que estáis observando con mucha preocupación, ¿no Alicia?
00:13:40Sí, es un síntoma más de esta cultura de violencia
00:13:44en la que estamos toda la sociedad inmersa,
00:13:46son muchos los pasos que tenemos que ir dando
00:13:48hasta que realmente alcancemos esa igualdad real que queremos.
00:13:52Y fue antes de ayer, cuando todavía creíamos que era normal
00:13:55que una mujer fuera maltratada por su marido o que no denunciara,
00:14:00y hay muchas violencias que tenemos que ir detectando
00:14:04y nosotras mismas abriendo los ojos
00:14:06y los hombres también sintiéndose responsables
00:14:08de cuál es su papel, su rol en la construcción del mundo que queremos,
00:14:12un mundo igualitario.
00:14:13Esto no es una cuestión solo de mujeres en absoluto,
00:14:15sino de toda la sociedad en su conjunto.
00:14:18Bueno, la verdad que los datos son impresionantes, terribles,
00:14:21el 88% de los adolescentes consume porno,
00:14:24el 70% de las mujeres que utilizan una conocida abdecita
00:14:27se han sentido presionadas para mantener relaciones sexuales
00:14:31y España es el quinto país del mundo
00:14:33con más usuarios en aplicaciones como Sugardating.
00:14:37¿Qué es esta aplicación?
00:14:39El Sugardating es el medio a través del cual hombres o mujeres,
00:14:44pero sobre todo hombres con dinero debajo del brazo,
00:14:50invitan a chavalas más jóvenes a mantener relaciones.
00:14:56Se comienza con un simple mensaje a través de Instagram,
00:14:59sobre todo las jóvenes hemos recibido solicitudes a través de Instagram,
00:15:04solicitudes de, quieres ser mi amiga, te ofrezco dinero y es extraño,
00:15:09y es sospechoso que te ofrezcan dinero a cambio de nada,
00:15:12pero que este tipo de relaciones esconden mucha violencia detrás
00:15:17que al fin y al cabo acaba en prostitución y violencia.
00:15:22A veces no nos damos cuenta y es verdad que la violencia sexual
00:15:25está muy presente en nuestra vida cotidiana,
00:15:27no es que de repente pasa algo muy extraño,
00:15:30sino que muy cerca lo podemos tener y no lo apreciamos, no lo vemos.
00:15:34Por eso esta campaña se ha centrado mucho en el smartphone,
00:15:38en el uso de nuestros móviles,
00:15:39donde es muy habitual que en grupos aparezcan muchas imágenes
00:15:45que cosifican a las mujeres especialmente
00:15:47y cuando estuvimos en el proceso de creación de la campaña,
00:15:50las personas jóvenes que estaban con nosotras
00:15:52nos iban compartiendo los stickers,
00:15:53que realmente se están compartiendo en el día a día
00:15:57y aparecían imágenes realmente violentas, muy duras.
00:16:00Fue realmente duro poder ser conscientes de todo lo que estaba pasando,
00:16:04muchas veces nos podemos sentir como muy al margen,
00:16:07existe esa brecha generacional quizá, pero es real.
00:16:11Y nos preguntamos, ¿y tú tienes algo que borrar?
00:16:14Porque nos interpela la campaña, el mensaje de esta campaña.
00:16:18Yo personalmente tengo que borrar el no callarme
00:16:22cuando mis compañeros, mis amigos comparten contenido
00:16:25que no es necesario compartir y no es necesario seguir publicando,
00:16:30compartiendo y haciendo difusión de violencia de género
00:16:33y que al fin y al cabo también de forma colateral les hace daño a ellos.
00:16:38¿Dónde vamos a ver esta campaña?
00:16:39Porque es verdad que hoy se ha presentado,
00:16:41que hoy está muy presente en los medios,
00:16:44pero va a haber diferentes escenarios
00:16:45en los que tendremos la oportunidad de darnos cuenta de la importancia
00:16:48de borrar lo que no conviene,
00:16:50de reflexionar acerca de ello, de borrarlo de nuestra vida.
00:16:53¿Dónde lo vamos a ver, Alicia?
00:16:55Pues la verdad es que hemos contado con muchísima colaboración
00:16:57por parte de muchísimas empresas y colectivos y entidades en Navarra.
00:17:02De hecho, en Navarra Televisión se va a ver el spot,
00:17:05se va a poder difundir y así como, por ejemplo,
00:17:09en Onda Cero se va a poder difundir La Cuña,
00:17:12por ejemplo, en El Corte Inglés también se han ofrecido para difundirla,
00:17:14en Los Mapis, esos cárteles digitales del Ayuntamiento de Pamplona
00:17:18también colaboran para poder ver la publicidad.
00:17:23Vamos a estar en festivales como el Iruña Rock,
00:17:25que es a finales de mayo, y el Basati Rockfest,
00:17:32que es un festival nuevo, por eso estoy aprendiéndome el nombre todavía,
00:17:34el Basati Rockfest, que será en Artaza a finales de junio.
00:17:38Y vamos a estar también, además de las redes sociales,
00:17:41con píldoras audiovisuales, hemos hecho dípticos,
00:17:45pegatinas, camisetas, chapas, de todo.
00:17:49Y en los institutos, vamos a intentar llegar
00:17:52allá donde estén los jóvenes y las jóvenes,
00:17:55para poder ofrecer sesiones de sensibilización y demás,
00:17:58y poder implicar a la juventud allá donde seamos bien recibidos.
00:18:02Claro, bueno, mensaje positivo, a pesar de la gravedad,
00:18:04o de la mano de esa gravedad que se denuncia,
00:18:07tenemos un mensaje positivo y proactivo en todo momento, Oskia.
00:18:11No, o sea, la mejor forma de acercarnos a la juventud,
00:18:16y como lo percibimos también nosotras, yo personalmente, como juventud,
00:18:20no es desde un discurso de terror, de catalismo, de que se acaba el mundo,
00:18:25sino desde la reeducación en valores igualitarios.
00:18:29Interesantísimo, desde luego, pues hay que tomar parte activa
00:18:31en cambiar esos valores que se han ido impregnando,
00:18:37de alguna manera, la sociedad, hasta sus capas más jóvenes,
00:18:39las nuevas generaciones, y que hay que desterrar
00:18:41para, de alguna manera, revertir esta lacra social.
00:18:45Nos quedamos con todo ello, enhorabuena
00:18:47por el trabajo que habéis realizado,
00:18:49vamos a reflexionar qué es lo que tenemos que borrar en nuestra vida,
00:18:52todos y todas, ¿no?
00:18:54Gracias, Oskia, enhorabuena.
00:18:55Gracias, Alicia, también, por venir, como siempre, un placer.
00:18:58Acción contra la trata, ya saben,
00:18:59ustedes que luchan por la igualdad de oportunidades
00:19:02y, sobre todo, nos permiten una reflexión profunda.
00:19:15¡Abrimos página gastronómica hoy en Está Pasando!
00:19:18Vamos a uno de los productos tradicionales de nuestro entorno
00:19:21y nuestra compañera Carla López nos pide paso
00:19:24desde la ribera de Navarra, donde presumen de tener
00:19:27uno de los mejores torreznos del mundo.
00:19:30¿Será una exageración o no?
00:19:32Carla López, cuéntanos.
00:19:37Sí, buenas noches, soy Carla López,
00:19:39soy directora de la Comisión de Gastronomía de Navarra,
00:19:41y hoy vamos a hablar con una compañera
00:19:43de la Comisión de Gastronomía de Navarra,
00:19:45muy buenas tardes, como os hemos dicho antes,
00:19:47hoy hemos venido a conocer la receta
00:19:49del segundo Mejor Torrezno del Mundo,
00:19:51que está aquí, en Tudela, y para eso
00:19:53nos hemos metido en la cocina de Eloy Medina,
00:19:56que le vamos a dar la enhorabuena por ese segundo premio
00:19:58en el concurso de Mejor Torrezno del Mundo.
00:20:00Pues muchas gracias, aquí estamos otra vez,
00:20:03hemos llegado a la final, gracias a toda la participación
00:20:07del público este año, y aquí a servir.
00:20:12Eso, nos contabas que habéis llegado a la final,
00:20:14gracias al voto popular, y cuéntanos un poco
00:20:17cómo es el proceso, cuál es el proceso de elaboración
00:20:19de estos torrenos que hacéis aquí en Tudela.
00:20:21Pues para hacer estos torrenos tan ricos,
00:20:23lo que necesitamos es una buena panceta,
00:20:25denominación de origen de Soria,
00:20:27porque si no, no puedes presentarte al concurso,
00:20:31y que tenga pues esto, ahí se ven los tres colores,
00:20:35y luego empezamos a cortar para empezar a hacer
00:20:38lo que es la base, yo los corto
00:20:40a unos dos centímetros y medio por ahí,
00:20:42y ahora vais a ver cómo voy cortando.
00:20:45Sí, cortánoslo y así vamos viendo un poco también
00:20:47pues eso, ese grosor de la panceta,
00:20:49y mientras, cuéntanos que ha supuesto para ti
00:20:51volver a participar en este concurso
00:20:53por segundo año consecutivo, y además este año
00:20:55con mención especial, algo inédito.
00:20:58Pues sí, pues ha sido algo inédito,
00:21:01ya que ha estado el voto muy apurado,
00:21:04y solamente por décimas,
00:21:06por una sola décima me ganó,
00:21:09y para mí ha sido pues un orgullo muy grande,
00:21:11sobre todo por el público que me ha votado,
00:21:14y estoy súper orgulloso de eso.
00:21:17Bueno, también da ánimos para seguir trabajando
00:21:19para el año que viene, porque claro,
00:21:21yo me imagino que el proceso, la receta,
00:21:23iréis mejorándola año a año.
00:21:25Eso es, yo poco a poco, pues voy mejorando
00:21:29lo que es el secado, que es imprescindible,
00:21:31porque la panceta hay que secarla bien,
00:21:34porque si no la secas bien, con la humedad
00:21:36y todo eso, influye.
00:21:38Entonces, aquí se mete la humedad
00:21:39en lo que es en la corteza, y ya no hay quien la saque.
00:21:42Por eso hay muchos torrentos que comes por ahí
00:21:44y están un poco chicles.
00:21:45Pero la panceta tiene que estar bien curada,
00:21:47y que esté bien limpia y bien curada.
00:21:51Y una vez que la tenemos toda cortada,
00:21:54el siguiente paso sería el horno,
00:21:56que ya nos has preparado, ¿verdad Eloy?,
00:21:58para que veamos este segundo paso,
00:22:00si te parece, enséñanos cómo quedaría
00:22:03la panceta una vez pasada por el horno.
00:22:04Una vez pasada por el horno,
00:22:06pues los tiempos son con mimo,
00:22:09pues la panceta quedaría así.
00:22:12¿Cuánto tiempo, más o menos, la tienes en el horno?
00:22:15Bueno, pues el tiempo es...
00:22:16Cada panceta es un mundo.
00:22:18A una hace falta un tiempo,
00:22:20y a otra panceta, pues debidamente otro tiempo.
00:22:23Según veas si sube o no sube,
00:22:25o hay a veces que no hace falta que suban,
00:22:28es según.
00:22:30Luego, como puedes ver, lo iría a la freidora,
00:22:33porque la carne sale cruda,
00:22:36al estar las piezas una con otra,
00:22:39ésta sí que ha salido bien,
00:22:41porque es la última,
00:22:42igual que ésta habrá salido bien,
00:22:44porque es la última,
00:22:45pero por dentro está cruda.
00:22:47Entonces, lo que luego vamos a la freidora,
00:22:49solamente para que se nos quede así dorado,
00:22:54que es la presentación,
00:22:55y luego al cortarlo, que el torrendo esté
00:22:58bien hecho y bien crujiente,
00:23:01y con la carnecica.
00:23:03De hecho, estamos viendo ahora el resultado final,
00:23:05después de haber pasado esos torrendos por la freidora.
00:23:08¿Cuántas piezas, cuántos torrendos podéis llegar a hacer
00:23:11a lo largo del día?
00:23:12Pues entre semana, de lunes a jueves,
00:23:15unos 50 torrendos,
00:23:17y lo que es el fin de semana,
00:23:19100, 100 y pico torrendos,
00:23:21que son 5 bandejas entre semana,
00:23:24y 10 bandejas el fin de semana cada día.
00:23:27Pues Eloy, te dejamos que sigas trabajando
00:23:30para que sigas haciendo torrendos.
00:23:32Muchas gracias.
00:23:33Y nosotras nos quedamos aquí probando los torrendos,
00:23:37como no podía ser de otra manera.
00:23:38Bueno, vaya, hay que probarlos, claro que sí,
00:23:40pero luego yo creo que hay que ir a correr un poco
00:23:42para volver a respirar
00:23:46y poder tener una actividad,
00:23:48porque eso tiene que ser fuerte y delicioso a su vez,
00:23:51¿no?, seguramente.
00:23:52Bueno, iremos a probarlos algún día, Carla.
00:23:53Muchísimas gracias.
00:23:55Bueno, de la página gastronómica,
00:23:56a la que volveremos después por otros motivos,
00:23:58vamos a la página de ciencia.
00:24:01Hoy nos vamos a fijar en una empresa
00:24:03ubicada aquí en Navarra y también fuera de Navarra
00:24:06y en el ámbito internacional.
00:24:08Hablamos de Solidus, y muy especialmente Solidus Innova.
00:24:21Y damos ya la bienvenida a nuestros invitados de hoy,
00:24:23a Fernando Canales, director de Solidus Innova.
00:24:26¿Qué tal, Fernando? Bienvenido.
00:24:27Muchas gracias. ¿Cómo estás?
00:24:28Muchas gracias por tenernos aquí.
00:24:29Gracias a ti, por supuesto.
00:24:31Y a Eugenia Sánchez, que es responsable de proyectos
00:24:33en Solidus Innova. ¿Qué tal, Eugenia?
00:24:35Muy bien, muchas gracias. ¿Cómo estamos?
00:24:36Muy bien, muy bien.
00:24:37Bueno, pues vamos a conocer un poco
00:24:39a qué se dedica esta empresa ubicada aquí en Navarra,
00:24:42en Ibiricu y en Villava,
00:24:44cuál es fundamentalmente su trabajo,
00:24:47sus claves de trabajo y desarrollo.
00:24:50Cuéntanos, Fernando.
00:24:51Pues mira, Solidus somos un grupo papelero.
00:24:53Partimos fundamentalmente de restos de papel y cartón usados
00:24:57que transformamos en diferentes artículos
00:24:59que están hechos siempre y principalmente con cartón reciclado,
00:25:02como los que veis aquí,
00:25:04que son nuestros envases de cartón sólido.
00:25:08Para ello disponemos de papeleras,
00:25:10donde transformamos los restos de papel y cartón
00:25:12en cartón reciclado,
00:25:13y convertidoras, que son las que con este cartón reciclado
00:25:16hacemos los envases.
00:25:17Tenemos amplia presencia en Europa,
00:25:20pero principalmente estaríamos en el Benelux y en España.
00:25:24Aquí en Navarra tenemos dos de las principales empresas de grupo,
00:25:27que son las que tú has dicho,
00:25:28que serían Solidus San Andrés, que es la papelera,
00:25:31y Solidus Videcar, que es la empresa de converting,
00:25:33que es donde hacemos los envases de cartón sólido.
00:25:37Déjame que te explique un poco lo que es el cartón sólido
00:25:38para entendernos.
00:25:39El cartón sólido sería un material multicapa
00:25:42que está hecho fundamentalmente de cartón reciclado,
00:25:44que es lo que le da estructura, le da cuerpo,
00:25:46y que recubrimos exteriormente con otros materiales
00:25:48que le van a dar características,
00:25:50barrera, resistencias al agua, aspecto, imprimibilidad.
00:25:54Al final vamos a hacer un producto
00:25:55que es muy resistente al agua,
00:25:57con lo que los envases no serían
00:25:59contratipo de envases de cartón ondulado,
00:26:01serían contratipos de envases de plástico o de madera,
00:26:05y por eso hacemos desde bandejas agrícolas
00:26:07que se puede cosechar en el campo
00:26:08porque son resistentes al agua,
00:26:10bandejas para carne, con pescado, etc.
00:26:14Para terminar te quería decir,
00:26:15recalcar la circularidad de nuestro producto.
00:26:18Partimos de restos de papel y cartón
00:26:19que transformamos en cartón reciclado,
00:26:21que a la vez hacemos envases
00:26:22y una vez que los hemos utilizado vuelven para adentro.
00:26:25Madre mía, o sea, economía circular
00:26:26en todo el proceso de funcionamiento
00:26:29y producción de cada uno de los productos
00:26:31que desarrolláis, Fernando.
00:26:32Y desde 2023, precisamente,
00:26:34ese año yo creo que marca también un momento,
00:26:37un ciclo en la empresa
00:26:38porque tenéis una unidad de I+, D+, I empresarial, Eugenia.
00:26:41¿En qué consiste y, sobre todo, a qué se le dedica esa unidad?
00:26:44Bueno, en Solidus BDK llevamos ya un largo historial
00:26:47diseñando envases en nuestro departamento de I+, D+,
00:26:50y lo que hicimos hace un par de años
00:26:52es crear una empresa desde ese departamento de I+, D+,
00:26:55que es nuestra unidad de I+, D+, I empresarial.
00:26:58Lo que hace es dar soporte a Solidus BDK,
00:27:01pero también a Solidus South.
00:27:02Lo que hace es gestionar todos los proyectos
00:27:05y también lo que hacemos es desarrollar todos los nuevos envases,
00:27:10como comentaba antes Fernando, que tenemos aquí
00:27:12y tenemos varias líneas de investigación,
00:27:14que sería, por ejemplo,
00:27:15investigar diferentes materiales
00:27:17que podemos aportar al cartón sólido
00:27:19para mejorar sus prestaciones,
00:27:20desarrollar nuevos sistemas de envasado.
00:27:22También, por supuesto, tenemos que desarrollar
00:27:24toda la tecnología y toda la maquinaria
00:27:26que va detrás de estos envases para que se puedan producir.
00:27:30Tenemos muy en cuenta la mejora continua,
00:27:32que sería la innovación en nuestros diseños existentes,
00:27:36porque de esta forma podemos mejorar el desempeño
00:27:38de los envases en nuestros clientes,
00:27:40pero también en nuestras líneas de producción.
00:27:43Y luego, además, por supuesto,
00:27:45un poco esa co-creación, ese networking
00:27:48entre las diferentes empresas.
00:27:49¿Y todo esto para qué lo hacemos?
00:27:51Queremos conseguir un ecodiseño,
00:27:53eliminando cada vez más el consumo de plástico
00:27:55en los envases agroalimentarios
00:27:58y, además, poner envases mucho más sostenibles en el mercado.
00:28:02Bueno, pues ahí tenemos, ¿no?
00:28:03Todo en clave verde y de sostenibilidad
00:28:06y progreso para el conjunto de lo que se desarrolla
00:28:09y el conjunto, en definitiva, de la sociedad.
00:28:12Bueno, nos lo estáis explicando genial todo,
00:28:14pero queremos verlo todavía más de cerca,
00:28:16por eso vamos a vuestra planta
00:28:17que allí nos recibe, por supuesto,
00:28:20nuestra compañera Leire Mateos, bien acompañada.
00:28:22Adelante, Leire, cuéntanos.
00:28:25Así es, Amaya.
00:28:27Hoy hemos venido hasta Solidus Solutions,
00:28:29donde vamos a conocer cómo se trabaja desde centro
00:28:32y toda la innovación que se lleva a cabo
00:28:34en esta empresa Navarra.
00:28:36Para conocerlo, estamos con John,
00:28:37uno de sus ingenieros,
00:28:39quien nos va a guiar por toda la fábrica
00:28:41y nos va a contar un poco todo el proceso.
00:28:43John, cuéntanos, ¿qué hacéis aquí concretamente?
00:28:47Hola, muy buenas.
00:28:48Bueno, pues así, a modo resumido,
00:28:50principalmente nos llega cartón,
00:28:53bobinas de cartón reciclado de la papelera
00:28:56de nuestros compañeros de la papelera San Andrés
00:28:59y lo que hacemos es manipular este cartón
00:29:02en diferentes procesos
00:29:05para obtener nuestro producto final,
00:29:08que es envase para producto alimentario,
00:29:11envase de cartón reciclado.
00:29:13Este papel que vemos aquí, este cartón,
00:29:15John, que vemos un montón de rollos de cartón,
00:29:17es un cartón normal que viene de la papelera,
00:29:20pero luego termina en los supermercados
00:29:22con muchos productos alimentarios.
00:29:24Aquí vemos muchas máquinas
00:29:26que a la gente que no estamos acostumbradas como yo
00:29:28nos cuesta entender.
00:29:29Cuéntanos, por ejemplo,
00:29:30¿qué están haciendo aquí, en esta parte?
00:29:32Mira, por ejemplo, en esta primera parte,
00:29:35resumidamente lo que se hace es convertir
00:29:38las bobinas que nos llegan de la papelera
00:29:41en hojas de material de cartón compacto,
00:29:45que luego manipularemos en diferentes naves de la fábrica.
00:29:51Básicamente metemos las bobinas,
00:29:54las vamos desbobinando,
00:29:56van pasando por una serie de encoladores y prensas
00:30:00donde se adhieren las diferentes capas
00:30:03para acabar en una cortadora final,
00:30:06que es donde ya paletizamos las hojas a medidas
00:30:09para posteriores procesos.
00:30:11Además, John, todo tiene su truco, ¿no?
00:30:14También podemos poner diferentes capas,
00:30:16diferentes colores,
00:30:17diferentes materiales encima de este cartón que nos llega.
00:30:21Sí, bueno, tenemos diferentes calidades.
00:30:23Todo eso fabricamos según requerimientos de clientes.
00:30:28Necesitamos cajas con altas propiedades mecánicas
00:30:31o con un soporte específico para imprimir,
00:30:34con una resistencia a la humedad
00:30:37por el proceso que lleva luego el cliente en sus máquinas.
00:30:41Por eso tenemos diferentes calidades
00:30:44según los requisitos que necesite cada artículo.
00:30:47Así es. Y, John, este material con el que empezamos,
00:30:50este que vemos a nuestras espaldas,
00:30:51el cartón de la papelera,
00:30:53también una parte muy importante de este proyecto es reutilizarlo,
00:30:57que también es una parte importante
00:30:59y algo necesario a día de hoy.
00:31:01Digamos que es un ciclo circular,
00:31:04ya que las bobinas nos llegan de San Andrés,
00:31:06que ya son de cartón reciclado.
00:31:08Aquí lo procesamos.
00:31:11Todo el desperdicio que generamos,
00:31:13digamos, volvería a la papelera,
00:31:15empezaría el ciclo
00:31:17y el producto final, lo mismo.
00:31:19Llegaría cliente,
00:31:21después de su utilización se desecharía,
00:31:24iría al contenedor de reciclado,
00:31:26volvería a la papelera
00:31:27y comenzaríamos el ciclo entero de nuevo.
00:31:30Bueno, entonces podemos decir que aprovechamos bien este cartón,
00:31:33que le damos una segunda, tercera, cuarta y quinta vida.
00:31:36Eso es. Le damos varias vidas.
00:31:38Así que...
00:31:40Además, en todos estos procesos, John,
00:31:42también hace falta mucha innovación.
00:31:45Innovación, investigación y trabajo de muchísimos profesionales,
00:31:48a quienes vamos a poder ver también
00:31:50trabajar en esos procesos más concretos.
00:31:53¿Verdad? Próximamente, en unos minutos.
00:31:56Eso es.
00:31:58Así a primera vista parece una cosa sencilla,
00:32:00pero bueno, detrás de esto hay muchos artículos diferentes que hacemos,
00:32:04muchos materiales, muchos embalajes,
00:32:06que todo ello lo desarrollamos en otra parte de fábrica,
00:32:09que ahora veremos.
00:32:10Pues nada, compañeros, nos quedamos, John y yo,
00:32:13vamos a ir a esa segunda parte de la fábrica,
00:32:16donde vamos a poder ver esos procesos de innovación.
00:32:19Perfecto, pues ahí estaremos. Muchas gracias, John.
00:32:21Gracias, Leire. Luego seguimos a esa segunda...
00:32:25Bueno, pues a esa segunda parte de la fábrica,
00:32:27para seguir viendo esos procesos.
00:32:29Fernando, desde luego la I+.D. es fundamental, ¿no?
00:32:31Es un hecho diferencial en vuestros productos, ¿no?
00:32:35Desde luego, ¿qué voy a decir yo?
00:32:37Si no haces I+.D. en tu empresa,
00:32:39estás condenado a hacer productos muy maduros en el mercado
00:32:42y que probablemente tengan mucha competencia.
00:32:44Yo siempre digo que la I+.D. es el alma de las empresas
00:32:48porque marca el futuro que la empresa va a seguir en los próximos años.
00:32:52Si no haces I+.D.,
00:32:55probablemente estarás condenado a hacer lo que te dicen desde fuera.
00:32:58Hay muchas empresas que lo hacen muy bien,
00:33:00pero que pertenecen a grupos empresariales,
00:33:02pero que te están diciendo lo que tienes que hacer,
00:33:04siempre desde fuera y probablemente desde muy lejos.
00:33:07En el caso concreto de los envases para alimentos,
00:33:10como dicen los americanos, estamos en un momento muy excitante
00:33:13debido a la avalancha, al tsunami regulatorio
00:33:17que nos está viniendo en relación a la sostenibilidad de los envases.
00:33:21Nosotros, como hacemos envases circulares,
00:33:23estamos bien situados, ¿vale?
00:33:25Pero es cierto que hay muchos envases que se van a ver comprometidos
00:33:28y que va a haber muchas oportunidades en el mercado.
00:33:34Es así, entonces, el problema que nosotros tenemos,
00:33:37a lo que nos vamos a enfrentar,
00:33:38son unos requisitos muy exigentes en el mercado,
00:33:41que van a ser, nos van a pedir,
00:33:43no solamente ya transportar desde un sitio a otro los envases,
00:33:46sino que nos van a pedir aguantar altas temperaturas,
00:33:49nos van a pedir alargar la vida útil,
00:33:51nos van a pedir horneado, nos van a pedir pasteurizado.
00:33:55Son requisitos que hasta hace unos años
00:33:56no se pedían a los envases de cartón
00:33:58y mucho menos si contenían cartón reciclado.
00:34:00Y, desde luego, los estamos consiguiendo
00:34:02y es lo más diferenciador que vamos a tener en el mercado.
00:34:04Claro, yo creo que vais por delante
00:34:06de todas las exigencias que van a llegar,
00:34:09pero, ¿en qué se puede apreciar?
00:34:10Nos habéis dado ya bastantes pautas,
00:34:11pero, Eugenia, ¿en qué se puede apreciar, precisamente,
00:34:13esa unidad de IMAS de Empresarial?
00:34:16¿Nos puedes poner algún ejemplo más?
00:34:18Sí, sobre todo, ahora mismo,
00:34:19lo que nos permite esta unidad de IMAS de Masli empresarial
00:34:22es un poco ese networking, esa co-creación,
00:34:25entre las diferentes empresas
00:34:27que formamos parte de Sinaí.
00:34:28Al final, nos está permitiendo estar presentes
00:34:31en muchos más foros, en muchos seminarios,
00:34:33en actividades con otras empresas
00:34:35que también tienen unidades de IMAS de Masli empresarial,
00:34:38y eso nos permite colaborar entre nosotros
00:34:40para crear más proyectos.
00:34:42Si tú, por ejemplo, miras atrás
00:34:44y le preguntas a otras empresas
00:34:45de la Industria Agroalimentaria Navarra,
00:34:47¿quién era Solidus Videcar?
00:34:49Pues, seguramente, no nos conocerían tantas
00:34:51como ahora mismo nos están conociendo
00:34:54gracias a esta unidad de IMAS de Masli.
00:34:56Y tenemos diferentes proyectos
00:34:58que hemos hecho con esas empresas,
00:35:00incluso ahora mismo,
00:35:01hasta llamar a nuestra puerta
00:35:03para pedirnos que colaboremos con ellos.
00:35:05Pues importante, ¿no?
00:35:06Es un avance notable, ¿verdad?
00:35:08Bueno, nos pide paso de nuevo nuestra compañera Leide Mateos,
00:35:11así que seguimos investigando
00:35:12en qué consiste toda la labor que se desarrolla en Solidus,
00:35:16esta planta ubicada aquí en Navarra.
00:35:18Cuando quieras, Leide, adelante.
00:35:22Sí, compañeros, ahora estamos en el laboratorio
00:35:25de Solidus Imnova,
00:35:26donde vamos a conocer todos los procesos desde dentro,
00:35:29los previos a todo el montaje
00:35:31y todo lo que hemos visto antes.
00:35:32John, cuéntanos.
00:35:33Eso es.
00:35:33Bueno, pues ahora nos encontramos
00:35:35en el laboratorio de IMAS de Masli,
00:35:37que es donde, básicamente,
00:35:39han pasado todos los productos que hemos hecho hasta ahora
00:35:42y pasarán los nuevos
00:35:44para realizar sus diseños,
00:35:46las pruebas necesarias, ensayos,
00:35:48para validar con el cliente
00:35:50y para que validemos nosotros también
00:35:52los posteriores procesos
00:35:53y que vaya todo bien a la hora de fabricar.
00:35:55Eso es, cuando un cliente os pide un producto nuevo,
00:35:58vosotros aquí lo diseñáis y lo probáis
00:36:00antes de enviarlo a planta,
00:36:02por ejemplo, probáis el movimiento
00:36:04y el peso que puede aguantar
00:36:06uno de estos productos, ¿no?
00:36:09Mira, esto, por ejemplo, sería una simulación.
00:36:13Fabricamos aquí las muestras manualmente
00:36:15y simulamos el proceso, por ejemplo,
00:36:18que llevaría estas cajas en el transporte.
00:36:21Una vez introducida la mercancía y apilados,
00:36:25el proceso simula el proceso de transporte,
00:36:27por ejemplo, en un camión.
00:36:29Es un ensayo de vibración
00:36:32para comprobar que las cajas aguantan el peso
00:36:34y que mantienen sus propiedades estructurales.
00:36:37Por ejemplo, esta que tenemos aquí en nuestras espaldas,
00:36:39vemos que aguanta más de 550 kilos.
00:36:42Esto sería algo parecido,
00:36:44esto es otro ensayo de compresión, ¿vale?
00:36:48Es un ensayo para comprobar la resistencia mecánica,
00:36:50la compresión.
00:36:53Simplemente se pone la muestra,
00:36:55se le aplica peso y nos da un valor
00:36:57de hasta dónde aguanta la caja antes de colapsar.
00:36:59Vamos a continuar recorriendo este laboratorio, John,
00:37:02porque me está pareciendo muy interesante
00:37:04todas las pruebas y todo lo que hay que hacer, ¿no?
00:37:06Antes de mandar un producto a planta, a producirlo ya.
00:37:10Aquí, por ejemplo, tenemos lo que yo veo, mesa de corte.
00:37:13No sé, explícanos qué es esto, ¿dónde estamos?
00:37:14Dices, bien, esto es una mesa de corte.
00:37:17Aquí tenemos un software de diseño de embalajes,
00:37:20una vez diseñado, tenemos la mesa de corte
00:37:23donde se realiza el prototipo.
00:37:25Una muestra.
00:37:27Una muestra, por ejemplo,
00:37:28como las que hemos visto en los ensayos posteriores.
00:37:30Se corta, se monta a mano
00:37:32y ya la tenemos lista para hacerle distintos ensayos
00:37:35o incluso para mandarla al cliente
00:37:36y para que el cliente valide
00:37:39y compruebe que le gusta y que es lo que quiere.
00:37:42Me imagino que aquí también hay mucho trabajo,
00:37:45como estamos viendo, de ordenador, de diseñar,
00:37:47de todo ese previo que a veces no se ve, ¿no?
00:37:50Que a veces no nos damos cuenta.
00:37:51Eso es, eso es, sí.
00:37:52Son muchas horas de diseño, muchas pruebas.
00:37:55Tú comienzas con una idea, luego vas probando,
00:37:58hay muchas modificaciones
00:38:00y sí, sí, es mucho trabajo.
00:38:02Y ahora ya, John, vamos a ver el proceso final,
00:38:05cómo quedan esos productos.
00:38:07Aquí tenemos unos ejemplos de lo que podemos hacer aquí
00:38:10en vuestra empresa.
00:38:11Cuéntanos, porque podemos hacer varias cosas
00:38:14y de diferentes tipos.
00:38:16Eso es. Bueno, esto sería un pequeño muestreo
00:38:18de los cientos de artículos que hacemos.
00:38:22Pues son tanto bandejas,
00:38:26placas, embalajes agrícolas.
00:38:30Ya vemos que unos van con impresión,
00:38:32otros sin impresión.
00:38:34Se montan en diferentes montadoras.
00:38:36Bueno, cantidad de diferentes diseños, como vemos.
00:38:40Todo lo que quiera el cliente para sus productos alimentarios,
00:38:43con ese cartón como base,
00:38:45al final termina siendo unas maravillas como estas.
00:38:49Y lo que decíamos, lo más importante,
00:38:51es que después, una vez se utilicen,
00:38:53lo podemos volver a rediseñar y reutilizar.
00:38:57Eso es.
00:38:58Como hemos dicho, todos los embalajes son de cartón reciclado.
00:39:02Como vemos aquí, este, por ejemplo, simularía
00:39:04un envase que ya estaría en el puesto de venta,
00:39:07en el supermercado.
00:39:09Esta sería nuestra bandeja.
00:39:11El cliente pone su producto, la sella con el plástico,
00:39:15luego llegaría el consumidor,
00:39:17el consumidor lo consume,
00:39:18se para el plástico, lo recicla
00:39:20y el cartón lo echaría al contenedor de papel
00:39:24para luego empezar el ciclo de nuevo
00:39:26desde la papelera de San Andrés.
00:39:28Y ahí volveríamos a venir hasta aquí, hasta Sólidos,
00:39:30para volver a empezar ese proceso
00:39:32y conseguir estas maravillosas piezas.
00:39:35Eso es, Jono.
00:39:36Y muchísimas gracias por guiarnos en este nuevo mundo,
00:39:39para algunos como para mí, por ejemplo,
00:39:41y por explicárnoslo tan bien y tan sencillo para todos.
00:39:44Muchas gracias.
00:39:45Gracias, espero que se haya entendido todo.
00:39:46Se ha entendido todo y si no,
00:39:48que nos lo digan nuestros compañeros allí en plató,
00:39:50que yo creo que a todos les ha quedado claro
00:39:52a dónde va ese cartón que reciclamos nosotros.
00:39:55Totalmente, Leire.
00:39:56Y gracias, Jono, porque se ha entendido perfectamente.
00:39:58Además, hemos visto en acción toda la maquinaria
00:40:01y nos hemos hecho la idea perfectamente
00:40:03de cómo se ha desarrollado vuestro trabajo.
00:40:05Así que muchas gracias a todos.
00:40:07¿Cuáles son los perfiles profesionales
00:40:09de esta unidad empresarial, Eugenia?
00:40:11Ahora mismo somos siete personas,
00:40:14como Jono, por ejemplo,
00:40:16tenemos hasta desde un doctor en Ciencias Químicas,
00:40:19también tenemos expertos en Diseño Gráfico,
00:40:22ingenieros, que somos el resto,
00:40:24y al final es un departamento que tiene perfiles muy variados,
00:40:29todos muy técnicos,
00:40:30pero porque es necesario tener conocimientos
00:40:32de diferentes materiales, de diferentes sustancias,
00:40:35por supuesto también tener conocimientos
00:40:37en Seguridad Alimentaria
00:40:39y tenemos que desarrollar, como decía antes,
00:40:42toda la tecnología, toda la maquinaria,
00:40:43que nos permite crear todos los nuevos diseños,
00:40:46con lo cual el perfil técnico y de Ingeniería Industrial
00:40:50es lo que predomina.
00:40:52Así es, ¿no?
00:40:52Bueno, pues variedad de funciones, variedad de perfiles,
00:40:57incluso se podría ampliar ese abanico de perfiles en el futuro,
00:41:01quizás, Fernando.
00:41:02Por supuesto, por supuesto,
00:41:04porque es que nunca sabes cómo te va a venir el futuro.
00:41:07Hay que tener en cuenta que tenemos que conocer,
00:41:09como decía Eugenia, de tecnología alimentaria,
00:41:11de seguridad alimentaria, sustancias,
00:41:13barreras para que pongamos esos estovas
00:41:18a diferentes sustancias que pasen a los alimentos.
00:41:21Tenemos que conocer luz de los supermercados,
00:41:24cómo se oxidan las sustancias.
00:41:25Al final es mucha tecnología
00:41:27y luego, además, todos los desarrollos que hagamos,
00:41:29como ha dejado también un poco claro Eugenia,
00:41:32pues cualquier desarrollo va ligado
00:41:34a una industrialización posterior.
00:41:36Esto está muy ligado a lo que se llaman los TRLs en investigación.
00:41:39Un TRL bajo es investigación pura y dura,
00:41:44que luego hay que industrializarlo
00:41:46y hay que crear las máquinas que sean capaces de hacerlo.
00:41:48Entonces, por eso tenemos también ingenieros
00:41:50y cada vez más preparados.
00:41:51Claro, bueno, pues ahí tenemos perfiles variados,
00:41:55importantes las carreras STEM, ¿verdad?
00:41:57Las vocaciones científicas en Navarra
00:41:59para luego formar parte, por ejemplo, de una empresa
00:42:02como la vuestra, Solidus y Solidus Innova.
00:42:05Pertenecéis al SINAI.
00:42:07¿Qué ventajas tiene Eugenia, Fernando,
00:42:09pertenecer precisamente a este sistema,
00:42:12apostar por la I++I en Navarra?
00:42:15¿Qué supone?
00:42:16Pues fundamentalmente, yo creo que ya lo hemos dicho alguna vez,
00:42:19networking y co-creación.
00:42:21Al final el SINAI es un ecosistema de entidades
00:42:24focalizadas exclusivamente en hacer I++I
00:42:28y además con ganas de juntarnos para trabajar juntos.
00:42:31Entonces, de ahí, aunando esos esfuerzos,
00:42:33no puede salirse nada más que una multiplicación
00:42:35de los resultados de I++I, ¿vale?
00:42:37Eso en primer lugar.
00:42:38Pero no quiero dejar de pasar otro aspecto importante
00:42:41que son las ayudas que da el SINAI
00:42:43a los proyectos de I++I, a sus miembros.
00:42:46Tenemos que tener en cuenta, que no se sabe y se tiene muy claro,
00:42:50que el I++I supone un riesgo para las empresas
00:42:54en el sentido de no ser capaz de trasladar
00:42:57los resultados al mercado.
00:42:58No somos universidades que nos quedemos con investigar
00:43:02y con el conocimiento para amortizar los costos,
00:43:05tenemos que transferir los resultados al mercado.
00:43:09Entonces, las ayudas que nos da el SINAI
00:43:12no dejan de ser una palanca para llevar a cabo estos proyectos
00:43:15y minimizar esos riesgos.
00:43:16Claro, y algo entiendo también que motiva
00:43:19y que supone un impulso más quizá a la labor que se desarrolla
00:43:22precisamente para que tenga su consecución en el mercado
00:43:26y nos favorezca a todos y a todas.
00:43:28Sí, sí.
00:43:29Sí, por ejemplo, ahora mismo,
00:43:32gracias a estas unidades de I++I
00:43:34y con las ayudas del Gobierno de Navarra,
00:43:36hemos presentado dos proyectos colaborativos.
00:43:39Uno de ellos volvió a ser estratégico
00:43:40porque hace unos años cerramos el proyecto estratégico de CeroPlastic,
00:43:44que es un proyecto en el que participamos nueve entidades
00:43:48de la industria agroalimentaria navarra.
00:43:50Fue un proyecto que ha sido un gran éxito
00:43:53y que su objetivo principal era la reducción
00:43:55del consumo de plástico en envases de cuarta y quinta gama.
00:43:59Al final, todas estas carreras, todos estos proyectos que tenemos
00:44:03nos están haciendo poder poner en el mercado envases
00:44:06con un menor contenido en plástico
00:44:08y envases mucho más sostenibles.
00:44:09Pues nos quedamos con todo lo que nos habéis contado hoy,
00:44:12prestamos especial atención a esta empresa,
00:44:15ponemos el foco en ella,
00:44:17precisamente por toda la estructura que tiene
00:44:20y también todo lo que les guía,
00:44:22que es la sostenibilidad, sin duda alguna,
00:44:24y el respeto al medioambiente, entre otras claves.
00:44:28Fernando Canales, muchísimas gracias, un placer.
00:44:30Muchas gracias a vosotros.
00:44:31Gracias por acogernos, tanto aquí como en la propia planta.
00:44:34Un placer.
00:44:34Un placer, por supuesto.
00:44:35Eugenia, muchísimas gracias que sigas por este camino,
00:44:38siempre avanzando.
00:44:39Sí, muchas gracias, un placer.
00:44:41Hasta aquí nuestra página de Ciencia.
00:44:51La ciencia forma parte de nuestro día a día
00:44:53aquí en el programa,
00:44:54también la gastronomía es otra de nuestras claves,
00:44:58y además, con ambas facetas, la verdad es que disfrutamos,
00:45:01hay mucha ciencia, yo creo, en las creaciones gastronómicas,
00:45:05también, y si no, se lo preguntamos a quienes dirigen
00:45:08y son el alma mater del restaurante Koku,
00:45:11un restaurante japonés innovador, vean.
00:45:15Hola, soy Ike Fen, chef del restaurante Koku.
00:45:19Bienvenido a nuestra casa.
00:45:25La historia de Koku es...
00:45:29Empezamos con el Koku en el año 2010,
00:45:33en un pueblo de Navarra, que se llama Balañán,
00:45:38empezamos ahí en un bar pequeñito, que se llama Kaemito,
00:45:42estuvimos cinco años trabajando,
00:45:44luego mudamos al centro, dentro del Hotel Avenida,
00:45:51pues cuando terminamos ahí, de contrato,
00:45:55hemos venido aquí, y hasta ahora.
00:46:00Yo creo que Koku, si vienes, es para disfrutar la calidad,
00:46:05primero es calidad de producto, la calidad de servicio,
00:46:09y ambiente, o sea, generalmente,
00:46:12hacemos lo bien posible para que bienvenida a todo el mundo.
00:46:16Desde siete años,
00:46:18mi madre montó un pequeño restaurante en Misigudas,
00:46:22en allí ya empiezo a mirar desde al lado del fuego,
00:46:26cómo se cocina, cómo se saltea las cosas,
00:46:29cómo se hace a baja temperatura, cómo se hace un guiso,
00:46:33entonces desde allí ya empiezo más o menos cogiendo,
00:46:36yo creo que la mayoría de la vida mía,
00:46:39estoy trabajando de hostelería.
00:46:47En Koku no solo existe sushi,
00:46:50ni Ike solo trabaja parte de sushis,
00:46:57o sea, tenemos, por ejemplo, menú fusión.
00:47:02Tengo un maestro muy bueno, de Euskadi, de Vasco, de Guibúscoa,
00:47:08es un cocinero muy importante,
00:47:13hace año medio que me di oportunidad de aprender de él,
00:47:17entonces él me enseña la cocina vasca,
00:47:20yo me voy a hacer prueba, fusionar ese palato.
00:47:26Mi mujer está la jefa de la sala,
00:47:29el restaurante solo trabajamos con 20 personas,
00:47:32y si ahorramos la reserva, no cogemos más,
00:47:37porque no es igual que trabajamos 20 que 30.
00:47:42Contentísimo, porque es fruto de trabajo,
00:47:46mi mujer siempre me dijo,
00:47:48Ike tú céntrate a cocinar la cocina,
00:47:51y a un día que te llegue el premio,
00:47:55eso me dijo, pues la verdad es que nos ha llegado.
00:47:57Me dijeron, mi maestro, una buena comida
00:48:01le puede hacer feliz a esa persona el día entero.
00:48:05Pues sí, la verdad que nos hace felices,
00:48:11una cocina hecha con tanta creatividad,
00:48:14y también con tanta pasión,
00:48:16y tanto mimo enhorabuena a Cocu
00:48:18por todos los reconocimientos que tiene.
00:48:21Bueno, vamos a hacer ahora una mínima pausa,
00:48:23luego volvemos, vamos a hablar de cine,
00:48:25y nos espera el director de cine tudelano,
00:48:28Miguel Ángel Calvo Boutini,
00:48:29nos presenta su última película,
00:48:32Mr. Nadie, y tiene que ver precisamente
00:48:34con la vida en la calle.
00:48:51Abrimos página cinematográfica y un protagonista,
00:48:53el director de cine de Tudela,
00:48:55Miguel Ángel Calvo Boutini,
00:48:57que presenta Mr. Nadie,
00:48:59la historia de un hombre que deambula
00:49:01por las calles de Madrid,
00:49:03un vagabundo con un pasalo muy curioso.
00:49:30El Lobo Solitario
00:49:32es una manera de llamarle, pero con cariño.
00:49:34Es que no se relaciona con nadie.
00:49:40¡Fuera!
00:49:41¡Vayas, coño!
00:49:43¡Pero qué hostias haces, joder!
00:49:47¿Ese es el Lobo Solitario?
00:49:49Sí, es el Lobo Solitario.
00:49:51¿Y quién es el Lobo Solitario?
00:49:53Es el Lobo Solitario.
00:49:55¿Y quién es el Lobo Solitario?
00:49:58Este mundo se va a la mierda, chico.
00:50:02Y nosotros con él.
00:50:06Siempre está con la mirada al frente.
00:50:08Nunca se gira.
00:50:10¿Usted conoce a un vagabundo que suele estar por aquí?
00:50:13Salvo hoy con usted.
00:50:23Daniel.
00:50:28Daniel J. Carvallo.
00:50:31¿Estás una mica obsesionada?
00:50:33No, no estoy obsesionada.
00:50:34Nomás estoy...
00:50:36haciendo mi feina.
00:50:38Hola.
00:50:41Ten cuidado.
00:50:43No sabes de dónde te estás metiendo.
00:50:46Solo te quiero ayudar.
00:50:48¿Cuántas veces tengo que decirte que no necesito tu ayuda?
00:50:51Tranqui.
00:50:54Quizás es...
00:50:56la forma más despreciable que...
00:50:59encontré de soportar todo esto.
00:51:04Todo acto tiene su consecuencia.
00:51:08El que la hace, la apaga.
00:51:16Es la sexta película del realizador navarro Miguel Ángel Calvo Boutini
00:51:20con quien tenemos hoy la oportunidad de charlar.
00:51:22Miguel Ángel, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenido. ¿Qué está pasando?
00:51:25Hola, buenas tardes. Muchas gracias, como siempre.
00:51:28Gracias a ti, por supuesto, por acompañarnos.
00:51:31Es un drama social lo que nos presentas.
00:51:34Un hombre que deambula por las calles de Madrid, Barcelona, Sevilla...
00:51:37que lo ha perdido todo.
00:51:39Realmente nos enfrenta a una situación
00:51:42que desafortunadamente estamos viendo cada vez más en nuestra sociedad.
00:51:46¿Por qué nos cuentas esta historia?
00:51:49Pues bueno, surge un poco de la...
00:51:52surge de la observación.
00:51:54Yo vivo en... vivimos en Lavapiés, en el centro de Madrid,
00:51:58y desafortunadamente cada vez hay más sin-techo,
00:52:02sin-huberismo en las calles.
00:52:05Y un buen día a un chico que...
00:52:09a un bar al que solíamos ir ya no le vimos,
00:52:13y como dos o tres meses después vi que estaba en la calle
00:52:16y a partir de ahí surgió esta historia.
00:52:20Es cierto que tanto en Madrid como en cualquier ciudad,
00:52:23incluso en nuestra pequeña Pamplona,
00:52:25también estamos viendo cómo aumenta precisamente
00:52:28esta serie de casos de sin-hogarismo,
00:52:30de personas que tuvieron una vida normalizada
00:52:32y por diferentes circunstancias la vida les da un mazazo,
00:52:36como es el caso del protagonista de Mr. Nadie.
00:52:39¿Es así?
00:52:40Sí.
00:52:42No voy a desvelar mucho de su pasado,
00:52:44aunque está en el tráiler, ¿no?
00:52:46Un poco, pero sí lo que yo quería era que
00:52:49al ver la película la gente no vea a una persona
00:52:53que igual tiene problemas con las drogas,
00:52:56que ha tenido problemas de dinero,
00:52:58que tiene algún problema mental,
00:53:00sino que vea que igual piensen que igual pueden ser ellos, ¿no?
00:53:04Entonces a él, a Daniel, pues tiene un suceso
00:53:10tres años atrás y sin quererlo acaba en la calle.
00:53:16Y yo creo que nadie está a salvo de estas historias.
00:53:20De hecho, yo hablé con bastante gente
00:53:24y cada uno tiene un pasado que alucinaríamos,
00:53:30que yo nunca pensé, pero es así.
00:53:34Así es, cuando hablas con diferentes personas
00:53:36en situaciones de esta naturaleza, Miguel Ángel,
00:53:39¿qué reflexión te permites hacer?
00:53:41Que las muestras, por supuesto, a través del cine,
00:53:44¿qué reflexión personal te queda?
00:53:46¿Qué mensaje te gustaría también trasladar
00:53:48a la sociedad en este sentido?
00:53:50Una sociedad que, por otra parte,
00:53:52presenta también índices de aporofobia,
00:53:55de ese rechazo a las personas que se convierten en pobres.
00:53:58¿Qué te gustaría decir?
00:54:00Hombre, por un lado es...
00:54:03Y yo me incluyo en ellos, ¿no?
00:54:05O sea, son seres invisibles.
00:54:07Tú pasas delante de ellos y como que no existen.
00:54:11Y en esto yo me incluyo.
00:54:13Otro mensaje que también me gustaría dar
00:54:17es que cualquiera puede acabar,
00:54:20como en este caso Daniel,
00:54:22o cualquiera de los que nos encontremos en la calle,
00:54:24que no pensemos que estamos libres de eso,
00:54:26sino que reflexionamos.
00:54:28También que reflexionemos hacia dónde vamos
00:54:31en la sociedad actual en la que estamos,
00:54:33que yo creo que es una sociedad
00:54:35a la vez más egoísta e individualizada.
00:54:37Y luego también nosotros queremos acabar
00:54:40con un toque de optimismo en la película.
00:54:43Que si eres capaz de enfrentarte a tu pasado,
00:54:48por aquel pasado con el cual tú te fuiste de ahí,
00:54:53pues igual puedes salir mejor de cómo entraste.
00:54:57Nosotros queremos darle un toque optimista,
00:54:59no queremos darle un toque negativo.
00:55:03Yo recuerdo cuando arranqué esta historia,
00:55:05que fue hace bastante tiempo,
00:55:07a finales del 2018,
00:55:09el final de esta historia era terrible.
00:55:14Luego llegó la pandemia,
00:55:17después han venido 4 o 5 proyectos
00:55:19que no me han dado tiempo a poder realizar este,
00:55:22y ya a partir del 2023 nos decidimos
00:55:25y también decidimos darle un toque optimista al final,
00:55:29o por lo menos un final abierto.
00:55:32En cierta medida con esperanza, Miguel Ángel,
00:55:35como dices, gente sin hogar.
00:55:38Decíamos, una película que no está hecha con prisas,
00:55:42que presenta también muchos silencios,
00:55:45que sin palabras y con imágenes,
00:55:47hay mucho que decir.
00:55:49Sí, es una película muy contemplativa,
00:55:55efectivamente, como tú bien has dicho,
00:55:57con muchos silencios.
00:55:59Hay muy poco diálogo,
00:56:01la acción va poco a poco progresando.
00:56:05Y así es.
00:56:07Tiene cierto riesgo,
00:56:09pero tenía claro que la quería contar así,
00:56:12con la cámara encima de Daniel,
00:56:16que nos vamos abriendo poco a poco,
00:56:18en plano secuencia, en la actualidad,
00:56:21porque transcurre entre la actualidad y el pasado,
00:56:24rodamos en Madrid y en Sevilla,
00:56:27y también un día en Barcelona,
00:56:29la vida del vagabundo transcurre en Madrid,
00:56:32y la vida del antiguo Daniel transcurre en Sevilla.
00:56:37Y es un poco lo que le hemos contado,
00:56:40con cámara al hombro,
00:56:42y la verdad es que estamos muy contentos con el resultado,
00:56:46y a ver qué pasa este año.
00:56:48A partir de ahora, ¿qué recorrido tiene la película?
00:56:51Ha pasado ya por festivales,
00:56:53¿cuándo vamos a tener la oportunidad de disfrutarla
00:56:55también en las salas comerciales?
00:56:57¿Qué previsión tenemos, Miguel Ángel?
00:57:00Ayer nos enteramos de...
00:57:03El sábado pasado me enteré de una gran noticia,
00:57:06que nos ha seleccionado uno de los mejores festivales
00:57:09que hay de clase A en el mundo,
00:57:11que es el Festival de Cine Internacional de Moscú,
00:57:14que estamos fuera de competición,
00:57:16y eso ha sido una noticia que ayudará a la película,
00:57:19y también vamos a Marruecos,
00:57:22y la queremos estrenar a mediados de agosto,
00:57:26y eso es lo que vamos a hacer.
00:57:28Estamos esperando a una ayuda del Ayuntamiento de Madrid,
00:57:31y si al final nos la dan,
00:57:33pues estrenaremos por toda España
00:57:35con la distribuidora de Barton,
00:57:38que son de Vizcaya,
00:57:40el 14 de agosto,
00:57:42y esperamos venir a Navarra,
00:57:45que es una de mis casas.
00:57:47Efectivamente, Miguel Ángel,
00:57:49siempre destacamos precisamente tu origen navarro,
00:57:51tudelano, ribero,
00:57:53y siempre hacemos gala de ello,
00:57:57porque es importante.
00:57:59Miguel Ángel, ¿te gustaría presentarla?
00:58:01Hacer una presentación especial en Pamplona,
00:58:03o en Tudela, ¿por qué no?
00:58:05¿Te lo planteas firmemente?
00:58:07Sí, me gustaría.
00:58:09Un poco los planes que hemos hecho
00:58:11con el distribuidor Barton
00:58:13es presentarla en Madrid,
00:58:15presentarla en Sevilla,
00:58:17y desde luego en Pamplona,
00:58:19y Tudela,
00:58:21que siempre he presentado todas mis historias,
00:58:24tanto de cine como de teatro.
00:58:26Más o menos ese es el planning.
00:58:29Y también en Barcelona,
00:58:31hacer como 4 o 5 preestrenos.
00:58:33Desde luego que será muy interesante también,
00:58:35no solo el visionado de la película,
00:58:37sino ese coloquio posterior que se genera después
00:58:39con los artífices de la propia obra,
00:58:42para indagar un poco más
00:58:44en los motivos que os han llevado
00:58:46a contar este drama social.
00:58:48Miguel Ángel, Calvo Butini,
00:58:50muchísimas gracias.
00:58:52De todas las películas, esta, la última,
00:58:54es la mejor.
00:58:56¿Podemos decir eso o no?
00:58:58Yo estoy muy contento.
00:59:00Es mi película más madura.
00:59:03Es que ya llevo un tiempo en este mundo
00:59:06y es mi sexto largometraje como director.
00:59:09Y la verdad es que nunca pensé
00:59:11que iba a llegar hasta aquí.
00:59:13Cuando empecé era toda una aventura.
00:59:15También he dirigido teatro y publicidad,
00:59:17pero creo que es mi peli más madura,
00:59:21más arriesgada, yo creo.
00:59:23Pero luego vendrán las opiniones,
00:59:25ya sabemos cómo es esto.
00:59:27La veremos y la disfrutaremos seguro
00:59:29y sufriremos con ella.
00:59:31Como dicen algunos, es una de las pelis
00:59:33más callejeras de Miguel Ángel Calvo Butini
00:59:35porque efectivamente la calle
00:59:37es el escenario fundamental.
00:59:39Miguel Ángel, un placer como siempre tenerte.
00:59:41Enhorabuena y esperaremos a agosto
00:59:43para poder disfrutarla.
00:59:45Hasta siempre.
00:59:47Y a vosotras, Amaya.
00:59:49Muchas gracias por todo.
00:59:51Chau.
01:00:21Bueno, todavía estamos en la mitad,
01:00:23bueno, ni en la mitad de la semana,
01:00:25pero es verdad que muchas personas
01:00:27ya planean un poquito su fin de semana.
01:00:29Y hay quienes el fin de semana rompen
01:00:31con todo tipo de rutinas,
01:00:33a todos los niveles,
01:00:35de consumo de alimentos correctos o incorrectos,
01:00:37de consumo de alcohol,
01:00:39más o menos deporte, en fin.
01:00:41¿Que el cambio de hábitos tiene consecuencias
01:00:43para nuestro organismo? Me parece que sí.
01:00:45Quien lo tiene muy claro es Javier Angulo,
01:00:47que ya saben ustedes que es especialista
01:00:49en nutrición, en nutrición deportiva
01:00:51y en deporte en general,
01:00:53y en el cuidado de nuestra salud también en general.
01:00:55Javier Angulo, ¿qué tal estás?, bienvenido.
01:00:57Buenas tardes, Amaya.
01:00:59Un placer tenerte, Javier.
01:01:01Bueno, nos preocupa la ruptura de las rutinas,
01:01:03pasamos al fin de semana,
01:01:05hay personas,
01:01:07no nos incluimos en ellas,
01:01:09que rompen con todo, comen mal,
01:01:11consumen alcohol, salen sin parar,
01:01:13no hacen deporte,
01:01:15y eso no se queda ahí.
01:01:17¿Tiene consecuencias?
01:01:19Pues tiene consecuencias para perfiles de la población
01:01:21más deteriorados a nivel fisiológico.
01:01:23O sea, no todo el mundo
01:01:25responde igual a los errores
01:01:27que cometamos en los excesos,
01:01:29tanto de alcohol como de comida
01:01:31muy procesada, como de salidas
01:01:33nocturnas, de acostarse muy tarde,
01:01:35porque eso repetido durante
01:01:37mucho tiempo destroza los ejes hormonales.
01:01:39¿Qué son los ejes hormonales?
01:01:41Pues bueno, las hormonas
01:01:43dirigen procesos,
01:01:45y hay hormonas que son claves en la recuperación.
01:01:47Para mí una muy importante
01:01:49es la hormona de crecimiento,
01:01:51que en los niños les hace crecer y en nosotros nos regenera tejidos.
01:01:53Y lógicamente, tú tienes
01:01:55que acostarte pronto y dormir
01:01:57profundamente para generarla.
01:01:59Si tú te acuestas muy tarde
01:02:01y prácticamente no duermes
01:02:03prácticamente nada, pues no la generas,
01:02:05con lo cual no recuperas igual.
01:02:07La testosterona, una hormona también
01:02:09que tiene que ver mucho con tu estado anímico,
01:02:11con tu fortaleza física,
01:02:13con la masa muscular, con la masa ósea,
01:02:15con tu libido.
01:02:17Si tú tomas alcohol, el alcohol es un tóxico
01:02:19para los testículos, y también el alcohol lo que hace
01:02:21es aromatizar la testosterona
01:02:23y fabricar estrógenos.
01:02:25Con lo cual, digamos que a nivel
01:02:27de la libido,
01:02:29pues perjudica mucho.
01:02:31Entonces, claro, cuando damos alcohol, bajamos la testosterona.
01:02:33Si dormimos poco,
01:02:35bajamos la hormona de crecimiento.
01:02:37Si nos acostamos muy tarde y rompemos
01:02:39los ritmos circadianos, eliminamos
01:02:41la glándula melatonina, que es la hormona
01:02:43digamos de la juventud, de la felicidad.
01:02:45Y con lo cual, esa hormona que se segrega
01:02:47en la glándula pineal, cuando la machacamos
01:02:49durante muchos fines de semana y tantas
01:02:51festividades que tenemos en España, pues ya
01:02:53empieza a tener problemas de segregación.
01:02:55Ósea, nos cargamos otra.
01:02:57Encima también elevamos mucho el cortisol,
01:02:59que es la hormona del estrés, que si repetimos
01:03:01su salida muchas veces, generamos una
01:03:03depresión inmunitaria.
01:03:05Con lo cual, estamos con una depresión
01:03:07a nivel inmunológico y con mayor
01:03:09probabilidad de coger algunas patologías
01:03:11autoinmunes. Y luego, comemos
01:03:13constantemente harinas,
01:03:15procesados, hamburguesas, patatas, refrescos,
01:03:17bebidas que llevan alcohol con refrescos
01:03:19y todo eso, entonces hay muchos picos de
01:03:21insulina. Con lo cual, el páncreas trabaja mucho
01:03:23y la insulina, cuando se segrega
01:03:25muy repetidamente, provoca
01:03:27daño vascular, inflamación,
01:03:29diabetes tipo 2 o
01:03:31hígado graso y sobre todo un estado
01:03:33inflamatorio crónico.
01:03:35Pues ahí tenemos una radiografía que desde luego
01:03:37hace que reflexionemos
01:03:39o que reflexionen quienes llevan esta
01:03:41pauta de vida en qué consecuencias
01:03:43puede tener. Esa disminución de testosterona
01:03:45también la vamos a observar
01:03:47en nuestro físico, es decir,
01:03:49¿se transforma de alguna manera
01:03:51nuestro físico? Hablabas de la masa muscular,
01:03:53pero ¿en qué más lo podemos percibir?
01:03:55Pues mira, aparte de que cuando baja la testosterona
01:03:57tú tienes un estado depresivo porque es
01:03:59la hormona que tiene un deportista en su
01:04:01máxima plenitud y cuando baja su hormona
01:04:03el jugador se retira a nivel profesional.
01:04:05Por lo tanto, todo el rendimiento deportivo
01:04:07de los altos deportistas es
01:04:09mantener los niveles de testosterona
01:04:11a niveles lo más altos posibles. Si hacemos
01:04:13cosas para mermarla, si ya estamos
01:04:15en una generación que ahora mismo la gente con 30 años
01:04:17tiene la misma testosterona que la gente
01:04:19que antes tenía 50 años, o sea, la estamos
01:04:21mermando por el tipo de vida que llevamos,
01:04:23pues imagínate que ya salimos
01:04:25nocturnamente los 52 fines de
01:04:27semana, el día del padre, el día de la madre,
01:04:29las festividades de Navidad, la Semana Santa,
01:04:31las vacaciones, que al final igual
01:04:33pasamos, yo que sé, 154 días
01:04:35al año. Por lo tanto,
01:04:37eso a largo plazo tiene
01:04:39consecuencias. Y entonces, ¿qué pasa? Primero
01:04:41pues que igual te aumenta un poquito la grasa de la cintura
01:04:43porque hay una resistencia a la insulina. Luego
01:04:45te sale grasa mamaria. Hay gente que
01:04:47tiene más de 2 o 3 centímetros
01:04:49de grasa en las mamas siendo hombres,
01:04:51por lo cual eso implica una estrogenización.
01:04:53Luego tenemos menos fuerza,
01:04:55recuperamos peor. Algunos recurren
01:04:57a fármacos para tener relaciones sexuales
01:04:59porque hay una perturbación a nivel
01:05:01muscular. Yo creo que
01:05:03hacemos cosas un poquito extrañas que
01:05:05hace todo lo contrario a lo que un
01:05:07deportista tiene que hacer para optimizar
01:05:09su rendimiento. Para mí un fin de semana es
01:05:11lo contrario a las recomendaciones más
01:05:13saludables que se hacen para los deportistas
01:05:15de alto nivel. Bueno, tomamos muy buena nota
01:05:17y bien serio lo que nos estás explicando.
01:05:19Javier, ya sabemos que cada cuerpo
01:05:21responde de una forma distinta, eso ya lo has dicho
01:05:23desde el principio, pero vamos
01:05:25a la realidad, ¿no? Es verdad que
01:05:27hay personas que necesitan romper
01:05:29rutinas absolutamente y el fin de semana
01:05:31pero se puede aminorar
01:05:33de alguna manera los efectos que estás
01:05:35desarrollando. ¿Qué recomendamos? Aquellas
01:05:37personas que quieren salir, que igual sí
01:05:39quieren tomar algo de alcohol, aunque no es
01:05:41conveniente y que se van a permitir
01:05:43alguna licencia en la dieta.
01:05:45¿Qué les recomendamos? Para mí
01:05:47cuando tú vas, por ejemplo, a hacer algo que es
01:05:49dañino para el cuerpo, tienes que estar preparado.
01:05:51Si tú, por ejemplo, vas a luchar con un gladiador
01:05:53con una espada, tienes que prepararte para que no te
01:05:55haga daño el gladiador. Pues esto es un poco parecido.
01:05:57Tienes que prepararte al cuerpo, o sea,
01:05:59llevar un estilo de vida muy saludable
01:06:01el resto del tiempo. Eso implica comer muy bien
01:06:03porque la buena
01:06:05comida te da energía.
01:06:07Otra cosa que tienes que hacer es hacer
01:06:09ejercicio, fortalecerte,
01:06:11depurar el hígado, hacer de vez en cuando curas
01:06:13hepáticas, es decir, con comidas no muy
01:06:15procesadas y no abusar de las harinas
01:06:17ni de los azúcares. Luego también
01:06:19pues descansar durante la semana
01:06:21y luego tener una actitud muy positiva y ser
01:06:23muy optimista. Lógicamente luego ser
01:06:25de que no te puedes pasar muchos pueblos si tú tienes alguna
01:06:27patología. Date cuenta que la gente que toma
01:06:29fármacos, cuando toma alcohol, esos fármacos
01:06:31no funcionan bien. Y entonces lo que hacemos es
01:06:33que tengan más efectos secundarios
01:06:35y yo conseguir una depresión
01:06:37a nivel de fatiga crónica,
01:06:39pensamiento ralentizado,
01:06:41deterioro cognitivo y más
01:06:43inflamación. Más inflamación
01:06:45es menos salud. Siempre.
01:06:47La inflamación implica enfermedad. Es decir,
01:06:49todas las enfermedades son procesos
01:06:51inflamatorios. Da igual que hablemos de la diabetes,
01:06:53de la asquerosis múltiple, de la obesidad,
01:06:55de una patología
01:06:57infecciosa. La inflamación
01:06:59implica poca salud
01:07:01y yo creo que hacemos cosas
01:07:03para estar demasiado inflamados. Por eso en el
01:07:05estilo de vida hay que hacer cosas
01:07:07pues para sumar y las que restan
01:07:09pues no abusar de ellas.
01:07:11La verdad que la población general crees
01:07:13por el conocimiento profesional que tienes
01:07:15Javier, que sabe porque la testosterona
01:07:17de forma popular yo creo que la
01:07:19asociamos, bueno, no sé si a la masculinidad
01:07:21o a esa fortaleza o vigor
01:07:23de la población masculina
01:07:25pero hay muchas más connotaciones
01:07:27en relación con la testosterona.
01:07:29La testosterona es la hormona más importante
01:07:31en el hombre y cuando
01:07:33hablamos del rendimiento deportivo ni te cuento.
01:07:35Y hay que hacer lo que sea para
01:07:37preservarla. Es decir, entrenamientos de fuerza,
01:07:39descanso profundo, alimentación rica
01:07:41en ácidos grasos esenciales y proteínas,
01:07:43un
01:07:45estilo de vida afectivo
01:07:47que sea equilibrado, gestionar bien
01:07:49el estrés, evitar la comida ultraprocesada
01:07:51cuando tú sumas muchas de esas cosas, los niveles
01:07:53de testosterona se mantienen. Ahora, si tú
01:07:55tienes estrés, comes mal, fumas
01:07:57y tomas alcohol y encima no duermes
01:07:59pues no me extraña que la gente diga, oye, me pasa
01:08:01algo, no funciono bien, estoy cansado
01:08:03es que las relaciones sexuales
01:08:05no las puedo tener eficazmente
01:08:07es que tengo depresión
01:08:09es que algo me pasa, algo
01:08:11muscularmente no me encuentro bien
01:08:13estoy en una sarcopenia, no recupero bien
01:08:15algo tienes que hacer que
01:08:17igual lo has analizado y muchas veces los fines de semana
01:08:19en algunos perfiles poblacionales
01:08:21hace mucho daño. Atención a todo
01:08:23esto, que no es ninguna broma
01:08:25el rendimiento intelectual, ahí tenemos
01:08:27otra situación, si tenemos
01:08:29toda esa serie de hábitos, sobre todo repetidos
01:08:31y repetidos en el tiempo
01:08:33¿qué pasa con nuestra capacidad
01:08:35de pensar, de recibir
01:08:37nuevos contenidos, de poder expresarnos
01:08:39correctamente? ¿Qué le pasa? Pues hay un
01:08:41deterioro, de hecho cuando una persona dice, estoy con
01:08:43resaca, ¿qué te ha pasado el día anterior?
01:08:45es que no sé, no me acuerdo, eso se llama
01:08:47deterioro cognitivo, digamos que eso se llama demencia senil
01:08:49no, pero tengo 30 años ya, pero no te acuerdas
01:08:51hay que acordarse todos los días de lo que haces
01:08:53en la vida. Si hacemos eso muchas veces
01:08:55ya vemos que la causa a nivel agudo
01:08:57si repites eso una vez, otra, otra, otra, otra
01:08:59no me extraña que la gente no se acuerde de la película
01:09:01que ha visto, he leído un libro y no me acuerdo
01:09:03no sé qué pasó ayer, o que ahora me mandan
01:09:05sumar 15 por 15 y en vez de decir 225
01:09:07dicen, pues no sé, necesito la calculadora
01:09:09digamos que muchas veces nuestra
01:09:11fluidez mental, si hay un proceso
01:09:13es más lenta
01:09:15atención a esto también, agua
01:09:17aquí tenemos, mira tú el vaso lleno
01:09:19y yo ya vacío tantos vasos de agua
01:09:21que bebo a lo largo del programa
01:09:23¿por qué es tan
01:09:25importante no estar deshidratado?
01:09:27bueno porque somos agua
01:09:29es el componente mayoritario del ser humano
01:09:31digamos que tú Amaya tienes poquita grasa
01:09:33tú igual tienes un 20% de grasa
01:09:35pues igual tienes en el cuerpo un 70%
01:09:37de agua, el que tiene más grasa tiene
01:09:39menos agua, digamos que somos esto
01:09:41el nutriente más importante, date cuenta que sin agua
01:09:43no viviríamos igual ni 8 días
01:09:45bien, por lo tanto el agua
01:09:47digamos que tenemos que estar
01:09:49constantemente hidratándonos porque
01:09:51la deshidratación no avisa
01:09:53pero, porque igual uno dice, pues yo no
01:09:55tengo sed, pero el cuerpo está deshidratado
01:09:57lo que pasa que a nivel del hipotálamo
01:09:59está en el centro de la saciedad el de la hidratación
01:10:01y a veces por deterioro
01:10:03el cuerpo no avisa cuando está deshidratado
01:10:05así que tenemos que beber constantemente
01:10:07y eso te permite estar mejor
01:10:09a nivel mental, tener mejor memoria
01:10:11tener mucho mejor
01:10:13la piel, estar mucho más hidratada
01:10:15y a nivel muscular ser mucho más funcional
01:10:17y también tener más alegría
01:10:19por supuesto porque el deportista estar deshidratado
01:10:21implica menos rendimiento
01:10:23deterioro cognitivo porque no se acuerdan
01:10:25de las jugadas tácticas, problema de lesiones
01:10:27de contracturas musculares, la hidratación
01:10:29en el deporte es básica pero también una persona normal
01:10:31o sea yo no tengo que rendir para jugar con Osasuna
01:10:33también tengo que rendir para mi día a día, para estar contigo aquí
01:10:35tengo que tener la mente muy fluida
01:10:37y todo eso ayuda y el alcohol
01:10:39deshidrata
01:10:41por lo tanto otra de las cosas
01:10:43que la gente piensa que bebiendo alcohol está hidratado
01:10:45hace todo lo contrario, aparte de
01:10:47mermar la testosterona y de dañar
01:10:49a nivel neuronal porque provoca eso también
01:10:51y de tener ciertas consecuencias
01:10:53a nivel testicular, inflamatorios
01:10:55pues yo creo que el que abusa debería
01:10:57darle una vuelta a ver si tiene alguna sintomatología
01:10:59de la que he explicado en estos momentos
01:11:01Claro Javier y ¿se puede corregir ese descenso
01:11:03de testosterona? ¿Cómo corregirlo?
01:11:05Cambiando el hábito de vida
01:11:07si a ti hay un hábito que te viene mal y te está bajando la testosterona
01:11:09te la está mermando, como no des un vuelco
01:11:11al otro lado, lo tienes mal
01:11:13hay que cambiar la alimentación, el entrenamiento de fuerza
01:11:15corto e intenso, el estar en contacto con el
01:11:17sol y con la naturaleza, el dormir más
01:11:19el gestionar el estrés, el tener
01:11:21una afectividad más sana, el pensar en negativo
01:11:23el en positivo perdona, porque sabes que pensar
01:11:25en negativo durante dos minutos
01:11:27merma el sistema inmunitario durante horas
01:11:29por lo tanto imagínate que una persona dice
01:11:31voy a estar deprimido 24 horas
01:11:33voy a ponerme la película de la depresión
01:11:35por lo tanto eso imagínate lo que pasa a nivel inmunitario
01:11:37de testosterona
01:11:39creo que el mundo o en general
01:11:41deberíamos hacer un esfuerzo o tener una asignatura
01:11:43de decir ¿cómo me levanto
01:11:45hoy y qué película voy a hacer?
01:11:47¿voy a hacer una película de alegría
01:11:49y de valentía y de empatía y de resiliencia?
01:11:51porque eso depende de mí, yo le digo a mis alumnos
01:11:53no vais a ver nunca hacer una película mala
01:11:55yo voy a hacer
01:11:57papeles de mucha acción, de mucha
01:11:59alegría, de mucho poder
01:12:01y me pongo la camiseta porque así mi cerebro
01:12:03se entrena a serregar
01:12:05los neurotransmisores que me hacen
01:12:07que mi testosterona esté bien, si tengo más
01:12:09serotonina, más dopamina, más
01:12:11oxitocina, más endorfinas y más
01:12:13neurotransmisores positivos, mis niveles
01:12:15hormonales estarán mejor, ahora si voy
01:12:17hoy tengo, hoy estoy triste
01:12:19voy a coger la camiseta de la pereza, de la depresión
01:12:21del cansancio, de la fatiga
01:12:23oye, ¿por qué no coges otro papel otro día?
01:12:25porque como coges muchos papeles
01:12:27de eso, luego tú no eres capaz de hacer el otro
01:12:29bueno, bueno, atención a eso
01:12:31me he quedado impactada
01:12:33dos minutos de pensamiento negativo
01:12:35deprime en el sistema inmune durante
01:12:37horas, pues ya queda
01:12:39dicho, mañana cuando nos levantemos hacemos el ejercicio
01:12:41de la reflexión, nos cogemos la
01:12:43camiseta de la alegría, la fortaleza
01:12:45y el vigor si se puede, exactamente
01:12:47y eso haciéndolo diariamente, que es una
01:12:49tarea como el que hace ejercicio, te mejora
01:12:51y te hace más positiva tu mente
01:12:53pues está dicho
01:12:55con rigor científico, Javier Angulo
01:12:57¿cuál ha sido la oportunidad de hacertenerte, como siempre, aprender de ti
01:12:59con el contenido que nos aportas
01:13:01y las posibilidades que nos brindas
01:13:03también de conocer nuestro organismo
01:13:05y saber que la vida merece la pena
01:13:07sobre todo si cuidamos también
01:13:09nuestro organismo, ¿no?
01:13:11Pues yo Amaya estoy contigo, a ti se te ve que eres un claro ejemplo
01:13:13de lo que te he comentado, porque ya te conozco bien
01:13:15y al final, yo creo que se nota en el día a día
01:13:17cómo vives cada día
01:13:19porque al final uno, ya sabemos que
01:13:21uno es quien elige
01:13:23cómo vivir, hay relaciones sociales que son más
01:13:25buenas y otras más tóxicas, pero tú decides
01:13:27qué comer, qué beber
01:13:29a qué hora acostarte y cómo vivir
01:13:31o sea que nosotros tenemos
01:13:33la herramienta en las manos, el poder
01:13:35efectivamente, Javier Angulo
01:13:37gracias de verdad por venir, un placer
01:13:39un placer Amaya, hasta siempre
01:13:41gracias, pues sí, cumplimos
01:13:43efectivamente con este planteamiento que nos dice
01:13:45Javier Angulo y además
01:13:47bueno, pues promovemos esa cultura
01:13:49del bienestar en primera
01:13:51persona ya, bueno, pues la verdad
01:13:53es que hay que tomar muy buena
01:13:55nota, queremos vivir
01:13:57con salud y todo el tiempo posible
01:13:59bueno, pues vivimos también el día a día
01:14:01en la tele y es lo que hacen algunos
01:14:03de los alumnos de los diferentes centros
01:14:05educativos y profesionales
01:14:07de nuestra comunidad, por ejemplo
01:14:09los alumnos y alumnas del centro
01:14:11Mariana Sanz, que recientemente
01:14:13visitaban Navarra
01:14:15Televisión, como ven ustedes, coordinados
01:14:17por nuestros compañeros
01:14:19técnicos y de producción
01:14:21han tenido la oportunidad
01:14:23de disfrutar de cada una de las estancias
01:14:25y de los platos de esta
01:14:27casa, ahí ven ustedes su
01:14:29visita al plato de
01:14:31informativos, aquí al plato
01:14:33de programas, ahí ven ustedes
01:14:35con nuestra realizadora Sonia
01:14:37Prieto y otros compañeros que guían
01:14:39al alumnado en todos los
01:14:41pasos en la televisión
01:14:43desde la creación de contenidos
01:14:45hasta su emisión en
01:14:47directo
01:14:51Y estamos ya a punto
01:14:53de despedirnos y lo vamos a hacer
01:14:55como siempre agradeciéndole su confianza y su
01:14:57compañía, pero lo vamos a hacer también
01:14:59con estas imágenes bellísimas
01:15:01captadas por nuestros compañeros Leidy
01:15:03Divertegui e Ñigo Ollansi
01:15:05de la primavera en su máximo
01:15:07esplendor aquí en nuestra
01:15:09comunidad, sabemos que va a cambiar
01:15:11el tiempo, pero todavía podemos
01:15:13seguir gozando de la flora
01:15:15que tenemos en nuestro entorno
01:15:17más cercano y que nos da muchísima vida
01:15:19Gracias por su compañía y hasta pronto
01:15:21Agur
01:15:49Música
01:15:51Música
01:15:53Música
01:15:55Música
01:15:57Música
01:15:59Música
01:16:01Música
01:16:03Música
01:16:05Música
01:16:07Música
01:16:09Música
01:16:11Música
01:16:13Música
01:16:15Música