La Ruta Marítima del Norte, con 500 años de trayectoria, se extiende desde los mares de Barents y Kara, en el noroeste de Rusia, al Estrecho de Bering, en el este, y es la vía marítima más corta de Europa y Asia. Conecta puertos claves como Múrmarsk y Vladivostok, aunque la vía está cubierta de nieve y hielo la mayor parte del año, los buques rompehielos garantizan el paso seguro por esta ruta, la cual ofrece un importante ahorro de combustible y tiempo en comparación con otras vías.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para poder entender todo este panorama.
00:06500 años de la Ruta Marítima del Norte.
00:09Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi e identificar, por supuesto, de color rojo esta línea.
00:16Hablamos de esta Ruta Marítima del Norte con 500 años de trayectoria,
00:20que se extiende desde los mares de Baren y Kara, en el noroeste de Rusia, al estrecho de Berín, en el este.
00:26Y es la vía marítima, además, más corta que una Europa y Asia.
00:29Conecta puertos claves como Murmansk y Vladivostok.
00:33Aunque la vía está cubierta de nieve y hielo la mayor parte del año,
00:36pero existen los buques rompehielos que garantizan el paso seguro por esta ruta,
00:40la cual ofrece, además, un importante ahorro de combustible y tiempo en comparación con otras vías.
00:46Por este trayecto se transportan también principalmente mercancías como petróleo,
00:51gas natural licuado, minerales, metales y productos agrícolas.
00:56Además, las principales empresas que están operando en esta ruta
00:59incluyen la compañía estatal rusa de transporte marítimo Sovconflot
01:03y otras empresas internacionales que están comenzando a explorar este trayecto debido a su riqueza y potencial.
01:09Ahí lo vemos bien graficado en nuestro mapa para entender el impacto de esta Ruta Marítima del Norte.
01:16Subemos más datos.
01:18Hay que decir que desde el año 2013 China ha aumentado su presencia en esta Ruta Ártica
01:23buscando reducir los tiempos de transporte hacia el continente europeo.
01:27El uso de esta ruta permite evitar también el Canal de Suez, ahorrando entre 8 y 35 días de navegación.
01:33La cooperación entre Rusia y China en el desarrollo de esta ruta refleja un interés compartido
01:37en aprovechar los recursos de la zona y facilitar el comercio internacional.
01:41El año pasado, por ejemplo, Rusia logró transportar 38 millones de toneladas.
01:46A su vez, Japón, Corea del Sur y Dinamarca también están incrementando su uso de esta Ruta Ártica,
01:51reconociendo su potencial para el comercio.
01:54Hay que decir que la Ruta Marítima del Norte no solo es crucial para el comercio,
01:58sino que también tiene implicaciones geopolíticas significativas.
02:02La consolidación, el control de la zona y sobre todo el impacto que podrá tener de aquí a más
02:07en medio de los desafíos globales es uno de los aspectos que hoy vamos a analizar con nuestros invitados.