Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025
Venezuela
Ante los hechos ocurridos en El Salvador con los migrantes venezolanos, varios artistas en Caracas mostraron solidaridad con sus compatriotas retenidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó públicamente el homenaje a el mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en el Auditorio Telmex en Guadalajara.

En Cuba, la Central Provincia Ciego de Ávila, le dio la bienvenida al Festival "Piña Colada" evento que llega a su edición número 22 bajo el lema "Cultura, tradición y modernidad"

Haití
Un día cómo hoy en el año de 1770 nace en puerto príncipe, haití el militar y político haitiano, también presidente de la nación entre 1806 y 1818 el general Alexander Pétion.

EE.UU.
El mundo del cine está de luto tras la pérdida del reconocido actor Val Kilmer, famoso por interpretar al superhéroe en Batman Forever (1995).

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar sobre lo que sucede en Venezuela para defender a los migrantes.
00:15¿Desde qué punto de vista? Se hace desde diversos puntos de vista, desde la perspectiva política,
00:20diplomática, pero también desde el ámbito cultural. Vean esto, son imágenes que le han
00:24dado la vuelta al mundo y que forma parte de la propuesta de varios artistas, activistas,
00:30también familiares, quienes se reunieron en Caracas para mostrar la solidaridad con sus
00:34compatriotas secuestrados. Pintaron grandes retratos de estos migrantes en las calles de
00:40Caracas y se exhiben en una valla perimetral del Parque Cultural Tunel Fuerte, ubicado en
00:46la ciudad capital. Aunque fueron retratados 23 de ellos, sus compatriotas artistas expresaron
00:53que su arte y apoyo a los más de 200 migrantes que están ahora mismo secuestrados en El Salvador
00:58pues se convierte en un símbolo de ellos, es decir, en nombre de los 23, reflejar a todos.
01:03Un espacio que seguirá allí precisamente para visibilizar a todos y cada uno de los migrantes
01:10que han sido criminalizados, no sólo de Venezuela sino del mundo, y donde a través de sus rostros
01:15pueden directamente enlazarse con las historias de sus vidas. Muchachos jóvenes que tenían profesión,
01:22que tenían un propósito para sus vidas, con familias además, y que a esta hora están siendo
01:28completamente vulnerados con sus derechos humanos en Estados Unidos y también en las cárceles de El
01:34Salvador. Cada rostro representa la resistencia de todo el pueblo venezolano frente a las
01:40despreciables acciones de los gobiernos estadounidenses y salvadoreños.
01:52En una entrevista especial para nuestra casa informativa, la muralista Carolina Jiménez,
02:00en parte, digamos, en representación del conjunto que estuvo presente allí en el
02:05Parque Cultural Tiuna El Fuerte, encabezando la idea que surge desde la necesidad de un pueblo
02:10que tiene que luchar por sus migrantes, acá nos comentaba sobre cómo ha realizado esta
02:16iniciativa y los procedimientos que han llevado adelante.
02:21En conjunto con el Tiuna El Fuerte, un parque cultural ubicado en Caracas, en el valle,
02:27muy importante, diría yo, en la ciudad de Caracas. Pienso que es una fundación única,
02:33una de las pocas o de las muchas, pero de las que ha permanecido por más tiempo haciendo
02:39resistencia cultural. En conjunto trabajamos esta idea que surge de la necesidad de un pueblo
02:48de ser escuchado, de ser visto, de estar pasando por una situación en la que prácticamente no tienes
02:54voz propia y que se te impuesta. No se han cumplido con los debidos procedimientos,
03:00se ha enjuiciado a personas por su forma de verse, por tatuajes que de pronto no determinan en sí todo
03:09lo que corresponde a una investigación de este estilo, con cargos tan delicados que nos llevan
03:17a estar en prisiones de alta seguridad, de tanta seguridad. Entonces es un poco el cómo nos juntamos
03:24para expresar, para comunicar y el por qué, porque somos venezolanos, somos latinoamericanos.
03:31La actividad contó con la participación de 20 artistas en el oeste de la capital,
03:36también destacó allí, se convirtió en una actividad equitativa y diversa como muestra
03:42también de inclusión de los jóvenes artistas emergentes. Aquí pintamos 20 paneles de 2.30 por
03:502.30, 2 y medio, 20 artistas diferentes y la Casa Taller intentó que logró que esta convocatoria
04:00fuera igualitaria, equitativa, entre 10 mujeres y 10 hombres, muralistas, dibujantes y grafitenos,
04:06como que intentamos también incluir otras formas de lenguajes y que se intercomuniquen entre ellos,
04:13es decir, como estos medios que a veces o estas disciplinas artísticas donde los dibujantes se
04:19comunican con dibujantes y así, entonces como intentamos integrar estas disciplinas artísticas
04:24y que de alguna forma esto ayude también a que este mensaje de resistencia, de liberación también
04:31llegue a más medios y a más personas. Seguimos hablando sobre el tema pero nos vamos a México,
04:37precisamente sobre la forma de afrontar un género musical que en sí mismo cuando se creó, cuando
04:44se fundó, estaba completamente influenciado por el ámbito de la violencia, porque también la cultura,
04:50las manifestaciones culturales se convierten en un nicho para ello cuando así una generación lo
04:56decide. Un concierto en el Auditorio Telmex en la Universidad de Guadalajara desató una gran
05:02polémica en la que ya venía trabajando la presidenta de México Claudia Sheinbaum en relación con buscar
05:09crear proyectos que vayan en contra de la violencia en el ámbito musical. Hablamos de la proyección de
05:16imágenes del capo Nemesio Oseguera Cervantes, lo cual fue calificado por la mandataria Claudia
05:23Sheinbaum como un acto inaceptable que podría representar una apología al narco y pidió una
05:28investigación inmediata sobre este concierto. El evento tuvo lugar en Guadalajara y ha reavivado
05:33la discusión sobre la creciente normalización de la violencia en la música regional, precisamente en
05:39los llamados narco corridos. Este género que está muy presente en México en ciertas esferas sociales,
05:46como también conocido como corridos tumbados, están directamente relacionados con este tejido
05:52social donde el crimen y ser parte de una banda delictiva era además algo exitoso, algo bueno y
05:59por supuesto le daba cierto estatus social. Se quiere luchar contra ello precisamente porque
06:04se encuentra México en un proceso de justicia, de memoria, de historia para todos aquellos
06:10desaparecidos forzados, para todos aquellos que han sido víctimas de los cárteles y que sin lugar a
06:15dudas se convierte este también en un frente para luchar. Por ello la presidenta anunció que
06:21prontamente en el transcurso de esta semana o la entrante estará anunciando un espacio de
06:25concurso para la creación musical que vaya en contra de la apología a la violencia, como en
06:31caso, como sucede en el caso de estos géneros musicales. Así la polémica en México y estaremos
06:38desde acá atentos al lanzamiento oficial de este espacio concursante.
06:42Piña colada comenzó ayer. ¿A qué me refiero? No sólo a la influencia directa de un trago que
06:55sabemos que es delicioso sino a lo que se gesta alrededor de este nombre en la provincia de
07:00Ciego de Ávila en Cuba. Así arrancó el festival que primero comenzaba como un espacio de fusión
07:05musical y ahora se convierte en un espacio de mezcla entre lo musical, lo cultural y lo social.
07:11Bajo el lema cultura, tradición y modernidad la cita musical abrió sus puertas este 1 de abril
07:18hasta el próximo 6 con la presencia de destacadas bandas musicales. Allí llegan tanto bandas,
07:25grupos musicales emergentes como de muchísima trayectoria en el ámbito de la salsa, el rock,
07:31así como de los espectáculos de artistas nacionales e internacionales y con países
07:37invitados como es el caso de Colombia, Sudáfrica, México, Kenia entre otros países. En esta edición
07:45el festival pondrá a disposición del público actividades como el simposio música y juventud
07:52sumando visitas guiadas a escuelas de música, al centro pedagógico y a la universidad del
07:58territorio además de dedicar un espacio para celebrar el aniversario 150 del primer cruce
08:06de la trocha en júcaro, de júcaro a morón entre otras acciones. De igual manera el festival piña
08:14colada cuenta con distintas expresiones de la cultura popular entre las que se encuentran el teatro y la danza.
08:27Les cuento más, un día como hoy en el año 1770 nace en Puerto Príncipe Haití el militar y político
08:34haitiano también presidente de la nación entre 1806 y 1818 el general Alexander Petión. El 2 de
08:43enero de 1816 el general Alexander Petión recibió por primera vez en Haití al libertador Simón
08:50Bolívar a quien le prometió su más amplia colaboración en la expedición que iba a preparar
08:56en Los Cayos. Petión puso a disposición de Bolívar más de 6.000 fusiles con sus bayonetas, municiones,
09:03plomo, víveres, una imprenta completa, al flete de algunas boletas y una importante suma de dinero
09:09además de permitir que los ciudadanos haitianos se alistasen en la expedición. El presidente Petión
09:16pidió allí al libertador que no lo nombrase o agradeciera abiertamente de allí la ausencia
09:21de toda referencia al presidente haitiano cuando Bolívar hablaba. Este encuentro marcó el inicio
09:27de una gran amistad, una amistad signada por los sueños de libertad y hermandad que desde la
09:32llegada de la revolución bolivariana y al comandante Hugo Chávez se ha fortalecido y
09:36sigue marcando por supuesto Haití en un espacio fundamental para la liberación de nuestros pueblos.
09:43Hoy ha sido tendencia a la muerte de un destacado actor. El mundo a través de las plataformas
10:06digitales ha comenzado a despedir a uno de los actores que formó parte de esta saga donde se
10:12exaltaba este supuesto honor norteamericano desde los vuelos y los aviones donde estaba
10:18presente Tom Cruise y el actor que despedimos hoy con 65 años, Val Kilmer. Famoso por interpretar
10:24al superhéroe no tan bien logrado Batman Forever en 1995, un fracaso del cual casi nunca se recuperó,
10:33así lo dice. Falleció en la noche de este martes a los 65 años en Los Ángeles en California. Tras
10:39una larga batalla por complicaciones de salud ya se había recuperado del cáncer que atacó su voz,
10:44sin embargo una neumonía se lo llevó, así lo informó su hija a través de plataformas digitales.
10:51Pasó por diversos tratamientos, cirugías, su salud se vio degradada últimamente y pues en la última
10:58película de Tom Gunn, capaz lo recuerden, apareció realmente en un estado muy diferente al cual lo
11:03habíamos conocido. Hay un documental de Val, se llama Val de hecho, que fue estrenado en el año
11:082021 en el Festival de Cine de Venecia donde cuenta prácticamente toda su vida y se conoce
11:15también al actor de Trascámara, un legado que deja sin duda para aquellos que siguieron sus
11:20películas y que reconocen en él un referente de este cine que fue como bisagra entre el digamos
11:27la última ola del cine clásico norteamericano y estas propuestas contemporáneas que llegaron
11:32sin duda para quedarse.
11:44Así despedimos nuestro espacio cultural y por supuesto siempre le agradecemos su presencia
11:49que esté junto a nosotros informándose en nuestra edición central.

Recomendada