• anteayer
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Venezuela se inauguró la Exposición de Muñecos de Trapo en homenaje al cantor del pueblo, Alí Primera.

Y en El Salvador se presentó el libro "Masacre de la quesera y lugares aledaños".

Además viajamos a México en donde nuestro corresponsal, Antonio Aranda, estuvo conversando con el director del documental La raìz del olivo".

Todo esto y mucho más en Somos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el programa cultural de Telesur, mi nombre es Gladys Quesada y junto a todo nuestro equipo
00:20técnico y de producción estaremos compartiendo con ustedes media hora de entretenimiento
00:25cultural, veamos lo que ya tenemos listo para ustedes. Somos el programa cultural de Telesur
00:32inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo, en Venezuela se
00:37inauguró la exposición de muñecos de trapo en homenaje al cantor del pueblo Ali Primera
00:44y en El Salvador se presentó el libro masacre de la quesera y lugares aledaños, además
00:51viajaremos a México en donde nuestro corresponsal Antonio Aranda estuvo conversando con el
00:56director del documental La Raíz de Olivo, todo esto y mucho más hoy en Somos. Aprovecho
01:05este momento para recordarles las redes sociales del programa arroba Somos Telesur en Instagram
01:10y en X, además en la cuenta de YouTube arroba Somos Telesur 1931 en las que nos pueden escribir
01:16y gustosamente les vamos a responder sus comentarios, sugerencias o cualquier información
01:21que quieran conocer acerca de nuestro programa. Vamos a una pequeña pausa, ya volvemos, no se aparten.
01:38Estamos de vuelta en Somos con más información cultural, el conocido colegio de San Ildefonso
01:43en Ciudad de México aumentó su exposición muralista tras la presentación de Desplazamiento
01:49del destacado pintor Alberto Castro Leñero. La obra explora el fenómeno de la migración,
01:53la movilidad y la experiencia de las personas desplazadas desde una perspectiva contemporánea.
01:59Inspirado y realizado a partir de fotografías de migrantes, el mural fue desarrollado con una
02:04fusión de resina plástica, pigmentos y transparencias con el fin de crear un contraste
02:09dinámico entre la luz y la sombra. Esta muestra de Castro Leñero establece un diálogo visual con
02:14el legado muralista del recinto donde también se exhiben obras históricas como las del dibujante
02:20José Clemente Orozco. El mural estará disponible para la admiración de los visitantes hasta el
02:25próximo 28 de septiembre. Y la Habana, capital de Cuba, será la sede del trigésimo encuentro
02:31internacional de academias para la enseñanza del ballet que se realizará entre el 11 y el 20 de
02:37este mes. Más de 30 academias americanas y europeas dirán presente en esta edición que
02:42asistirán desde países como Brasil, México, Portugal, Colombia, Venezuela y Chile. El programa
02:48del evento incluirá clases, talleres y conferencias donde se intercambiarán experiencias sobre técnicas,
02:54estilos y entrenamiento con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
03:00Las actividades que se desarrollarán en el Cine Yara, la Escuela Nacional de Ballet Fernando
03:05Alonso y el Teatro Nacional también contarán con presentaciones de libros, funciones en
03:10comunidades y foros académicos. Esta edición número 30 se realizará en homenaje a Ramona de
03:16Sabello, fundadora del evento y a los 100 años del natalicio del cineasta Alfredo Guevara.
03:24Y la Biblioteca Pública Mario Briseño Iragorri, en Trujillo, Venezuela, celebró la memoria de
03:30Ali I con la inauguración de la exposición Muñecos de Trapo, un canto amigo innecesario.
03:35Esta muestra, que rinde homenaje al cantor del pueblo, presenta 37 piezas artesanales que reflejan
03:42el legado musical del cantautor, siendo el resultado del trabajo de 34 muñequeras y un
03:47muñequero quienes plasmaron su creatividad en estas obras. El evento inaugural, celebrado el
03:52pasado 31 de marzo, incluyó un concierto de Rosario Nava y la participación de la Escuela
03:58de Arte II Joaquín Delgado, además de contar con la presencia de destacados músicos y poetas.
04:03Este homenaje es fruto de la colaboración entre el Gabinete de Cultura del Estado Trujillo y el
04:09Movimiento de Muñequeras Local, quienes se unieron para enaltecer a Ali I por su
04:14compromiso con las causas justas y su defensa de los derechos de equidad.
04:18Y en el Museo Nacional de Etnografía y Folclor, conocido como Musef de Bolivia,
04:29se lleva a cabo la reunión anual de Etnología, conocida como RAE 2025. La presentación oficial
04:34de esta reunión se realiza en la Sala del Alto, donde se detallan los requisitos de
04:39participación y la dinámica del foro. En esta edición, la temática central del evento será
04:44territorios y espacios que habitamos, enfocándose en cómo las poblaciones construyen sus territorios,
04:51invitando a historiadores, arqueólogos, sociólogos, comunidades indígenas y artistas
04:56a participar con ponencias y ensayos. La RAE 2025, que se celebrará en La Paz entre el 18 y 22 de
05:03agosto, en la Trinidad del 18 al 22 de septiembre, en Sucre del 8 al 9 de octubre y en Cochabamba
05:11del 12 al 13 de noviembre, abordará aspectos como la memoria de los pueblos indígenas,
05:16los procesos de colonización y además reflexiones sobre la configuración socio-territorial de
05:22Bolivia en el contexto de su bicentenario. Retomamos la información cultural en Somos
05:29y le contamos que en El Salvador se publicó un libro que busca esclarecer la verdad sobre
05:33la masacre de la Quesera. Veamos más en la siguiente nota. La Fundación Salvadoreña Tutela
05:41Legal María Julia Hernández presentó el texto Masacre de la Quesera y lugares aledaños, una
05:48obra investigativa sobre los hechos ocurridos en octubre de 1981 en Usulután y que hasta la
05:55actualidad aún continúan impune. El libro es una recopilación de testimonios de sobrevivientes que
06:01busca brindar un resarcimiento moral a las víctimas y contribuir a su dignificación. Luego
06:07de este acontecimiento en el que más de 500 campesinos murieron a manos del ejército de
06:12ese país tras ser acusados de pertenecer a la guerrilla. Se ha comprobado lo que se ha presentado
06:18ante las autoridades armas químicas, también se secuestró a niños y niñas, al menos 18 niños
06:26fueron secuestrados por miembros de la fuerza armada. Este operativo se conoció y se estableció
06:34como una operación envolvente. Iba nosotros como pobladores de la Quesera, que éramos unos
06:40campesinos pobres, inocentes, humildes, que no sabíamos ni qué era una guerra y yo les doy
06:47gracias a ustedes porque todavía nos andan aquí dando el testimonio de una verdad que sí se vivió
06:55en el país, no es falso. El libro también tiene como propósito mantener viva la memoria histórica
07:01de la población, así como exigir justicia y que los responsables no queden libres de sanciones.
07:07Al mismo tiempo diversos representantes sociales lamentaron que el actual gobierno
07:12del Salvador no le dé importancia a la resolución de esta masacre ni establezca
07:17responsabilidades por dichas acciones despreciables que mantienen abiertas las
07:21heridas de muchas familias en el país.
07:25Una obra que da voz a los sobrevivientes, que no sólo busca iluminar esa sombra del pasado,
07:32sino también refleja la memoria de un pueblo que se resiste al olvido,
07:40que sigue luchando por justicia, por dignidad y libertad, porque aún cuando se nos muestre un
07:49estado democrático y libre, lo cierto es que en la sociedad no se percibe tal libertad,
08:00tal democracia, tal bienestar.
08:02Pineda también resaltó que el nuevo texto,
08:05Masacre de la Quecera y Lugares Aledaños, busca el reconocimiento de los hechos tal
08:10como sucedieron, a fin de procurar en lo posible una restauración a las
08:15víctimas y evitar que sucedan nuevas situaciones similares.

Recomendada