• hace 16 horas
Madrid, 2 abr (EFE).- La Agencia Tributaría (AEAT) espera recibir 24.868.000 declaraciones durante la campaña de la renta de 2024, un 3,1 % más que en la anterior, de las que el 68 % (17,07 millones) saldrán a devolver por un importe estimado de 14.908 millones de euros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Previsiones de esta campaña Renta 2024. En la que podéis apreciar, por una parte, esperamos
00:19un crecimiento del 3,1% del número de declaraciones que van a ser presentadas. Esperamos una cifra
00:26de 24.867.000 declaraciones. Este crecimiento sigue la tendencia que hemos observado en
00:34ejercicios anteriores, si bien la tendencia creciente es un poquito más pequeña. Hemos
00:39visto antes que se crecieron un 4,9%, en cambio este año esperamos un 3,1% de incremento.
00:48Este número creciente viene motivado fundamentalmente por la cantidad mayor de declaraciones que
00:55contienen rendimientos de trabajo, que como sabéis son la mayoría, dado que los rendimientos
01:01de trabajo están subiendo, tanto por las mayores incorporaciones al mercado de trabajo
01:06como por el mayor incremento en salarios, sueldos y pensiones. También declaraciones
01:11positivas, declaraciones a ingresar, van a tener una disminución aproximadamente de
01:16un 2,8%, situándose en una cifra aproximadamente de unos 6.065.000 declaraciones. Este crecimiento
01:25y esta rebaja, este descuento, es también una tendencia que ya venimos observando desde
01:31los dos últimos años, aunque en este ejercicio esperamos una caída algo inferior de la que
01:37se registró en los dos ejercicios anteriores. Por lo que se refiere a las declaraciones
01:42a devolver, veis que tenemos un incremento, esperamos un incremento de un 4,9%, alcanzando
01:49la cifra de 17.068.000 declaraciones. Esto va a suponer un 68,6% respecto al total de
01:58las declaraciones que esperamos, un 68,6%, que es aproximadamente un punto porcentual
02:03más que ese porcentaje de declaraciones a devolver sobre las declaraciones presentadas
02:08del ejercicio anterior. Por lo que se refiere a los importes, también
02:12lo tenemos aquí, empezando por las declaraciones con resultado a devolver, esperamos un crecimiento
02:19de un 9,6%, llegando a una cifra global de 14.908 millones de euros. Esto se produce,
02:28como todos sabemos, por desajuste entre las retenciones y la cuota final, fundamentalmente
02:34por la existencia de ese mayor número de deducciones y por otras circunstancias que
02:39no pueden ser tenidas en cuenta en el momento de hacer los cálculos de las retenciones y,
02:44por lo tanto, provocan después un mayor resultado a devolver en la cuota final.
02:48Algo parecido ocurre con las declaraciones a ingresar, que también veis que vamos a
02:54tener un incremento importante de un 13,3%, esperamos, y con una cifra de un resultado
03:00a ingresar de 19.093 millones. Esto se debe también, como decía, a los desajustes entre
03:07las retenciones y los ajustes y las liquidaciones de la cuota final, pero en este caso en sentido
03:12contrario a lo que decía anteriormente. En este caso lo que ocurre es que hay rendimientos
03:17que o bien no están sometidos a retención o solo están sometidos a retención parcialmente
03:22y, lógicamente, después eso hay que ajustarlo en el momento de hacer la liquidación al
03:26presentar la declaración de la renta. En este año 24, como todos sabemos, ha habido
03:31importantes crecimientos de determinados rendimientos, especialmente los de capital
03:38mobiliario, que han subido aproximadamente un 37%, fundamentalmente operado esto por
03:47los incrementos de los rendimientos en dividendos y de los rendimientos también derivados de
03:52las cuentas bancarias. Asimismo, en las ganancias patrimoniales también han tenido un incremento
03:58importante, alrededor del 22%, y esto es motivado fundamentalmente por otros factores, pero
04:05los más importantes son las transmisiones de inmuebles, sabemos que ha habido muchas
04:10más aumentadas las ventas, y también el importe o los importes de las ganancias.
04:15Y, por último, las rentas derivadas de las actividades empresariales y las actividades
04:20económicas. También esperamos un crecimiento, un incremento de un 9%, en línea con los
04:25crecimientos que hemos venido observando en los pagos fraccionados, que también han tenido
04:29este incremento y, por lo tanto, como todas estas rentas están o no están sometidas
04:33a retención o bien lo están solo parcialmente, lógicamente se va a producir un incremento
04:39de estos resultados a ingresar.

Recomendada