• anteayer
Miles de agricultores en Perú están siendo afectados por las intensas lluvias e inundaciones. Ante la falta de apoyo estatal, gremios agrícolas y organizaciones rurales exigen la renuncia del ministro de Agricultura, Ángel Manero, y demandan una reestructuración urgente del sector. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el Perú, más de 2 millones de personas se dedican a la agricultura familiar, sin
00:06embargo, se trata de un sector que ha sido desatendido por nuestras autoridades a lo
00:11largo de diversas décadas. En contraste, existe un grupo de alrededor de 180 grandes
00:18empresas agroexportadoras que han venido recibiendo diversos beneficios, como tratados de libre
00:24comercio o exoneraciones tributarias. Actualmente, en nuestro país, hay lluvias intensas en
00:31diversas regiones, lo cual ha venido afectando a las personas que se dedican a la agricultura
00:37familiar. Se estima que son entre 5.000 y 8.000 las personas afectadas y el gobierno
00:42no ha venido implementando las medidas adecuadas para poder apoyarlos y auxiliarlos. Es por
00:48esto que los diversos gremios vienen solicitando la renuncia de Ángel Manero, el ministro
00:54de Desarrollo Agrario y Riego, y la reestructuración total de este sector. A propósito de esto,
01:00hemos preparado una nota que vamos a ver a continuación.
01:03La agricultura familiar en el Perú está desatendida desde hace décadas y las intensas
01:13lluvias agudizan la crisis ante la incapacidad del Ministerio de Desarrollo Agrario para atender
01:20a este importante sector. Nosotros como agricultores queremos una agricultura que sea
01:26sostenible, una agricultura donde el Estado le pueda brindar las herramientas para darle el
01:35valor agregado que necesita nuestra producción. Queremos una agricultura que sea atractiva para
01:41que los agricultores, los hijos de los campesinos, puedan ver que la agricultura es una alternativa
01:48también para salir adelante, es una alternativa de desarrollo y progreso.
01:52Los expertos estiman que las autoridades solo han beneficiado a las cerca de 180
01:59empresas agroexportadoras que hay en el Perú y han descuidado a los más de 2 millones de
02:05campesinos que abastecen de alimentos a todo el país.
02:09No hay una política agraria, no hay planificación, los valles sembramos,
02:15por ejemplo, sembran arroz casi todos y otras valles más cercanas, hortalizas,
02:20entonces pues finalmente el mercado satura y ahí viene el problema del precio, lo baja precio,
02:27como no hay subsidio al agricultor entonces ellos se prestan del banco crédito o cajas
02:33municipales o cajas que están caminando como osoreos de alguna forma, finalmente los agricultores
02:38tienen un problema y como no hay una competencia sana, hay una competencia de deslealtad,
02:45entonces si te dan precio abajo y fracasan, entonces comienzan a perder.
02:51En este contexto, ¿se critican los proyectos de ley para exonerar de tributos por más de
02:586 mil millones de dólares en los próximos 10 años a las grandes empresas y permitir el ingreso
03:06de semillas transgénicas? Se pide que haya un pleno para tocar el tema agrario, pero quieren darle
03:14prioridad a temas que nada tienen que ver con la agricultura y los agricultores, por ejemplo,
03:19hay un proyecto de ley que está planteando poder prorrogar más, darle estas exoneraciones
03:29tributarias a las grandes agroexportadoras, es decir, quieren darle más años de exoneración
03:36a las grandes exportadoras agroindustriales y no al agricultor, al pequeño, al mediano que
03:44realmente vive del día a día. La crisis ha provocado que los gremios agrarios evalúen un
03:51paro nacional indefinido, exijan la renuncia del ministro de Agricultura Ángel Manero y,
03:57entre otras cosas, un sistema de financiamiento para mejorar la competitividad con los productos
04:04que vienen del extranjero. Hay que ir hacia un banco de fomento integrando con el Banco de la
04:10Nación. Tendría que tener una cobertura y llegar a por lo menos 800.000 a un millón de pequeños
04:16productos. Actualmente no llega ni a 70.000. Sin crédito agropecuario accesible a tasas de interés
04:26razonables, el sector agrario peruano difícilmente va a poder enfrentar los enormes retos que tiene.
04:34Y finalmente hay que ir hacia una total reorganización del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
04:42Los agricultores exigen también una ley en favor de las semillas nativas y medidas
04:48para garantizar el desarrollo rural y la soberanía alimentaria.
04:58Es importante informar que los diversos gremios agrarios están exigiendo que se revise y se
05:03mejore el seguro agrícola catastrófico, ya que este no alcanza para cubrir las pérdidas que por
05:11ejemplo están ocurriendo debido a estos fenómenos climatológicos. Ellos piden también que se aplique
05:18un control riguroso de las importaciones agrícolas para así evitar la competencia desleal y entre
05:25otras cosas que se cumpla con la ley de compras estatales en favor de la agricultura familiar.
05:31Ellos rechazan la posibilidad, es importante remarcar esto, que el Congreso de la República
05:36apruebe esta ley para exonerar a las grandes empresas del pago de tributos por un monto
05:42aproximado de 6 mil millones de dólares en un periodo de 10 años. Ellos señalan que si es
05:48que el gobierno no atiende estas medidas que están planteando, evaluarán ir a un paro nacional indefinido.

Recomendada