Aimar Bretos entrevista a la escritora Astrid-Gil Casares. Acaba de publicar 'No digas nada' (Editorial Huso)
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Astrid Gil Casares, buenas noches. Buenas noches, Aymar. Bienvenida a Hora 25. Muchas gracias. Acabas
00:06de publicar No digas nada, con la editorial Uso. Es un libro en el que cuentas la historia de una
00:11mujer divorciada que no se recupera de la muerte de su madre y que vive en un mundo en el que la
00:17gente está a dos llamadas de teléfono de tener la mejor mesa del restaurante o acceso a un concierto
00:23de entradas agotadas. No es tu historia, pero es tu mundo. Y sobre todo la parte de la tristeza
00:36de lo que siente Alana o lo que he podido sentir yo cuando murió mi madre es muy parecido. En el
00:44caso de Alana, la muerte de su madre es bastante reciente en el libro. Yo empecé a escribir cuando
00:51me recuperé de esa tristeza, pero yo no esperaba. Y lo que voy a decir es un poco duro, pero yo,
00:58mi madre murió cuando yo tenía más de 50 años después de un cáncer, con lo cual eso me había
01:03permitido prepararme y después de ella tener una enfermedad un poco demencia ascenible. Entonces,
01:08de alguna forma, no sé por qué yo pensé que no me iba a afectar tanto, porque ya tengo 50 años,
01:15ya he sido madre, he podido hacer muchas cosas con ella y es la ley de vida. Y sin embargo,
01:20se me rompió la vida y yo no entendí eso. Yo no sé si pasé una depresión, pero no tenía ganas de
01:28seguir viviendo. Nunca he pensado en suicidarme, no fue eso, pero sí, mamá, llévame contigo. Y eso
01:34que soy madre de tres adolescentes. Y de hecho, me sacaron de esa apatía mis tres adolescentes que
01:42un día se sentaron y me dijeron, así no podemos seguir, mamá. O sea, no podemos. Entonces, cuando
01:47salí de ese dolor, quise escribir sobre eso. Pero lo que escribo en la novela, que no me ha pasado
01:54a mí, es la contraposición con el deseo sexual. No es una historia de amor. O sea, en este libro hay
02:00como dos emociones muy crudas, o eso pretendo transmitir, no sé si lo consigo. Es la tristeza,
02:08el duelo y el sexo, que es la muerte y la reproducción, digamos. Fíjate que precisamente
02:14lo que pensaba es una lectura bestia para tus hijas. Porque entiendo que ellas también leerán
02:22el libro pensando que esta parte de Alana es mamá. Sí, o sea, es verdad que como son adolescentes,
02:29los adolescentes están mucho más centrados en lo que tiene que ser, en ellos, ellas mismas.
02:35Un adolescente entonces, mamá escribe y mamá ha escrito este libro y el libro está por casa,
02:40no te creas que lo han abierto. ¿Qué sientes ante eso? Bueno, pues entiendo que es su vida y que...
02:47Yo estoy segura porque sé lo que yo he hecho con mi madre, yo sé cuánto daba por sentado en mil
02:52cosas de mi madre y cuánto luego he intentado entenderla y todo. Entonces yo sé que eventualmente
02:56lo leerán. Pero ahora mismo, qué bien, mamá ha escrito un libro... Seguro que alguien se lo lee.
03:04Totalmente, ya habrá un resumen en Wikipedia eventualmente. ¿Te imaginas que le piden a
03:09ChatGPT que le resume el libro de mamá? No lo dudo. Al final todos los padres,
03:16madres nos dicen, decimos, yo no soy padre, pero decís, estamos aquí a vuestros hijos,
03:23decís estamos aquí para lo que necesitéis. Llega un momento, tú lo has experimentado hace muy poco,
03:28en que tu madre ya no está ahí para cuando lo necesites. ¿Cómo preparar a un hijo para eso?
03:36Bueno, es que idealmente eso va a pasar como a mí, que al final es cuando ya están muy
03:44estructurados, o sea, y ese dolor, ese echar de menos, hay que pasarlo. Esto es como si
03:51tienes un accidente de coche. Es que lo pienso un poco en relación a... Mi hermana tuvo un
03:55accidente hace dos años, y cuando sale el accidente, sale del hospital y es un cromo,
04:04y dos años después está bien. En lo emocional también. O sea, no puedes asumir que se muere tu
04:10madre o tu padre y ese dolor no lo vas a pasar, entonces vas a tener que hacer rehabilitación.
04:14Seguramente, a lo mejor mi hermano te dice que no puede hacer el movimiento entero y el alma a lo
04:22mejor no puede hacer todo, pero es ley de vida. Si te pasa como a mí, a una cierta edad, no sé
04:29cómo se gestiona si pierdes a un padre o a una madre a una edad más temprana.
04:32La madre de tu protagonista es una mujer que no acepta un no por respuesta. Viene de un mundo
04:38en el que todo han sido síes y no acepta un no por respuesta. ¿Tu madre también es así?
04:45Sí, 100%. Y no es exactamente... O sea, en el mundo del... Yo soy extremadamente privilegiada,
04:52tuve muchísima suerte de nacer donde he nacido. La gente que no quiere reconocer que nacer con
05:01una cierta cantidad de contactos o una cierta cantidad de comodidad económica no te ayuda en
05:08la vida, yo no estoy de acuerdo. Entonces, no es exactamente... Pero en el mundo del que yo
05:17procedo, el no existe. Para ubicar al oyente es la clase muy alta. Sí, sí. Pero mi madre tenía
05:28un don, que para mí es un don, y es que no escuchaba, no lo oía el no. Entonces, cuando no oyes el no,
05:34todo es posible. O sea, porque no puedes hacer esto. Ella no lo oía y lo hacía. Claro que le han
05:40dicho. Y mi madre tenía 60... O sea, en los años 60. En los años 60, de una familia muy aristocrática,
05:48francesa, muy conservadora. Y mi madre dice que quiere venir a España. Lo primero que le dijeron
05:53es no. Pero, por supuesto que va. Y luego dice que quiere visitar África. O sea, mi madre no es que
05:58no le digan que no. Le decían que no por cosas que a lo mejor otra gente... O sea, muchas de las cosas
06:04que otra gente, que mucha gente no toma por sentado. Mi madre sí por dónde venía, pero el no se lo
06:10decían. Lo que pasa es que poder superar el no también es un privilegio de clase. 100%. Pero,
06:16por ejemplo, mi madre se buscó... Su padre le dijo yo no te doy dinero. Y mi madre se puso a trabajar
06:23en Air France. Y en contra de todas las convenciones que había que hacer. Mi abuela ya estuvo en
06:31contra. Mi abuela también venía de dinero que lo perdieron en la Primera Guerra Mundial. Y entre
06:36dos guerras se puso a tocar el piano. Mi abuela tocaba muy bien el piano, como las niñas de su
06:41entorno. Y se puso a tocar el piano haciéndose pagar para tocar el piano. O sea, para esa
06:49generación y de donde venía mi abuela es una gran mancha. Lo hizo de todas formas. O sea,
06:56yo vengo de una estripa de mujeres muy fuertes. Y no oír el no es algo que sí le podemos dar
07:04a nuestros hijos. ¿Tú qué relación has tenido con el no? El mismo que mi madre. No lo oigo.
07:09No lo oigo. Pero tampoco oigo mucho. Y no oigo... Mucha suerte. No me influye lo que van a pensar
07:19o decir de mí tampoco. Es un gran privilegio. Y otro gran privilegio, y te vas a decir eso
07:26también es, y es una discusión que podríamos tener mucho más larga, es yo no me he esforzado
07:31un solo día de mi vida. Pero no me he esforzado un solo día de mi vida porque cuando decido hacer
07:35algo ya no es esfuerzo. Es mi decisión. O sea, a mí también me dijo mi padre. Esta es tu paga,
07:41no te doy más. Y yo decidí ponerme a hacer baby-sitting. Serví copas. Estaba de azafata de
07:49congresos con tacones. Pero, por ejemplo, iban los congresos. Pues yo intentaba saber de qué
07:56era el congreso y me metía en cuanto podía escuchar y aprender. Entonces yo no me he esforzado. Yo
08:00trabajaba en banca, en banca de inversión, horas y horas. O sea, yo me acuerdo durante cuatro meses
08:06solo tuve un día libre, incluidos sábados y domingos, que mucha gente. Pero sí, pero fue mi
08:13decisión. ¿Pero se esclavizaban allí? No, fue una suerte enorme, una maravilla tener la posibilidad de
08:19hacer eso. No romanticemos en no descansar. No, no es en no descansar. Es en un momento de tu vida tú
08:24decides, pero porque luego eso tiene beneficios. Tú lo decides. No me convences con eso. Yo creo que
08:33precisamente la legislación laboral está para proteger al trabajador de sus propias decisiones.
08:37Porque claro, imagínate, yo voy mal de pasta este año y mi jefe me propone no tener vacaciones a
08:43cambio de pagarme un poco más. Posiblemente yo lo elegiría, pero precisamente la legislación
08:48laboral está para protegerme a mí de mis propias decisiones. Y esas leyes tienen que
08:53estar cien por cien. En ningún momento dudo que esas leyes no deberían de estar ahí. Al contrario,
08:58y cuanto más los trabajadores estén protegidos, mejor irán las compañías y mejor la sociedad. Eso
09:07cien por cien de acuerdo. En ese caso, yo sabía que para... Sí, a lo mejor había que haberme protegido. Tenía veinte años, era capaz de no dormir y era capaz de ser también
09:20unos joven por algo. O sea, a lo mejor si me dices hacer esto ahora con 55, pues te digo que no. Mi cuerpo te dice que no, yo realmente sí. Pero no, no. Pero en todo caso es muy importante tomar, o sea, ver la vida como una decisión. Yo te digo, yo nunca le he dicho a mis hijos, esfuérzate.
09:36Me has hablado de que en esa clase alta de la que vienes había mucho conservador. Yo no sé si ahora hay más
09:45ultraliberal que conservador que tradicionalista entre los muy ricos.
09:53Ha habido un cambio en los últimos años como en toda la sociedad. O sea, en mi entorno, entre mis amigos,
10:02ha habido... Sí, ha cambiado el pándulo. A ver, mis amigos de toda la vida, cuando yo crecí, siempre eran. Yo
10:10soy progresivo en lo moral y conservador en lo económico, que es mucho morro. A ver, amigo, hay que elegir. Pero bueno, y ahora están cambiando, pero yo creo que la sociedad en general está
10:27cambiando. O sea, yo oigo cosas hoy que no oía cuando yo tenía 20 años. ¿Qué tipo de cosas?
10:32Pues algunos amigos míos diciendo, es mejor que la mujer no trabaje. Y es algo que yo con 20 años no lo oí jamás, pero jamás. Y entre jóvenes también.
10:47La generación de mis hijas, de mis adolescentes, me impresionó. Yo había asumido que habíamos conquistado algunos... No sé, es que lo daba por hecho.
11:00Igual que esto es negro. Y no, el pándulo está cambiando entre mis amigos. Pero también lo veo, yo creo que no solo entre mis amigos, en la sociedad también. No lo sé, ¿tú qué piensas?
11:14Estoy completamente de acuerdo contigo. Y me aterra. Y me aterra.
11:18¿Y tú le echas la culpa entera a Internet? ¿O tú de dónde crees que viene esa frustración? Porque yo creo que eso es el resultado de una frustración.
11:29Yo creo que la historia reciente, las de las últimas cinco o seis décadas, nos demuestra que siempre que ha habido avances progresistas, después ha venido un péndulo reaccionario muy grande.
11:40Y creo que después de las tres últimas olas en las que ese péndulo se ha movido, estamos viviendo una tercera ola con un péndulo brutal. Y estamos ahora en ese momento de reacción.
11:52Lo que no sabemos es hasta dónde va a llegar el péndulo. Pero creo que es un ciclo histórico. No creo que esto sea una novedad que nos trae Internet. Creo que Internet lo que puede hacer es acelerar ese cambio de dirección del péndulo.
12:05Pero entonces, eso es bueno lo que me dices, pero significa que entonces, como ha pasado ya en la historia, teóricamente deberíamos de volver un poco más al centro.
12:12¿Y cuánto va a durar este ciclo?
12:13Si yo lo supiera, publicaría un libro y me haría rico. Pero escucha que me he venido aquí a hablar del tuyo.
12:20O no.
12:21Bueno, es un diálogo, ¿no?
12:22Vale, sí, me gusta, me gusta.
12:25Diferencia entre rico y pijo.
12:30No lo sé. Rico es un chollo. Pijo no es ningún chollo.
12:36¿Se puede ser pijo sin ser rico? Sí, ¿no?
12:39Sí, claro, hombre. Sí, por supuesto. Sí. Lo sabes igual ya bien que yo. De hecho, muchos ricos no son nada pijos.
12:48Y muchos pijos no son nada ricos.
12:51Supongo, no lo sé. No quiero meter...
12:55Yo conozco a ricos, no pijos.
13:00¿Tienen alguna especificidad los ricos españoles respecto a...? Porque, señor, eres hija de una hermosa carta francesa que conoces ricos de fuera de España.
13:07¿El español tiene alguna especificidad?
13:09No. O sea, no. Cuando llegas a un cierto nivel de riqueza, se te abren las puertas del mundo entero.
13:20No te quedas... Bueno, puedes estar más cómodo en los amigos que tienes desde la infancia, pero en general, claro, el dinero te permite que tu curiosidad sea satisfecha.
13:34Entonces, viajas, ves, conoces, te invitan a conferencias, te presentan a gente interesante.
13:41Ya te digo, tener dinero es... es un chollo.
13:46Y es una lotería... O sea, esto es como a veces la que es muy guapa y dice, no, es que yo he sido muy guapa.
13:51No, mira, tía, tú has sido muy guapa y has tenido mucha suerte en ser tan guapa. Ya está, ¿no? Vamos a discutir más, ¿vale?
13:57O sea, a partir de ahí vamos a hablar de otras cosas, pero no me digas que preferirías ser menos guapa.
14:01Entonces no sabes si te quieren porque tú, porque si eres... No. Eres guapa.
14:06Ya está.
14:07Tú tienes una voz muy sexy, tienes esa suerte, aprovechala.
14:11Tú has conocido el poder por dentro. ¿Hay más poder en el Consejo de Ministros o en un Consejo de Administración?
14:18Los políticos tienen mucho poder, pero en el Consejo de Administración no hay tanto poder como en la política.
14:27La gente que controla las grandes empresas tiene mucho poder, pero no es el Consejo de Administración.
14:33El Consejo de Ministros tiene más poder.
14:36La protagonista de tu libro...
14:37A ver, estoy hablando como si fuese política, ¿cómo es? En mi opinión, perdón.
14:42Eso va de su... O sea, en esta conversación todo es en nuestra opinión.
14:47Además, mira, ponemos un presuntamente por delante.
14:50La protagonista de tu libro encuentra a un hombre que también arrastra su propio trauma, con el que tiene una conexión sexual brutal.
15:00¿El sexo es una vía de escape para nuestros problemas? ¿Se puede convertir en ello?
15:06Yo voy a decir algo aquí que a lo mejor es políticamente incorrecto. Yo no creo que la mujer, en general, disfrute de one night stand, una noche de sexo con un tío que no conozco.
15:20Yo creo que, vamos a ponerlo así, para una mujer de mi generación, meterse a la cama con un tío que no conoce por una sola noche no es evidente.
15:32Creo que para el hombre es más fácil. Entonces, no sé si para el hombre es una vía de escape.
15:37¿Que un buen polvo ayuda al cuerpo? Yo creo que sí.
15:42O sea, que una buena noche de sexo o un buen día de sexo ayuda. Sí, que meterse a la cama con un hombre que no conoces o que acabas de conocer y desnudarte.
15:54A mí, y en general, creo que a las mujeres. En general. Por supuesto que habrá mujeres que te dirán, yo no tengo problema.
16:02Igual que hay hombres que te dirán, yo no me meto a la cama con una mujer que acabo de conocer. Nunca.
16:08¿Tú piensas que esto es verdad o no?
16:09No lo sé. No lo sé. No sé si estoy de acuerdo en esto con ti. Pero me gustaría saber si vosotras habláis de esto entre vosotras.
16:17Sí, claro. Nosotros hablamos mucho más de sexo. Bueno, no sé si mucho más. Pero cuando hablas de sexo, todavía, por más en mi generación, no estás manchando la reputación del hombre.
16:33En cambio, cuando hablas de sexo entre tíos y hablas de una mujer...
16:36¿Pero crees que eso sigue siendo así?
16:38A ver, yo tengo... Yo podría casi ser tu madre, entonces.
16:42Tampoco exageremos, Astrid. Tampoco exageremos.
16:45Bueno, vamos por ahí, por ahí. Haz los cálculos y ya verás. Entonces, yo no sé si soy de otra generación, pero en cambio, entre cuatro amigas sí que puedes decir,
16:53Y no te sientes culpable como mujer. O sea, tú mismo lo acabas de decir. Sí, claro. O sea, tú mismo estás cayendo en trampa.
17:08Completamente. Pero eso lo hago muchas veces. Es la historia de mi vida, caer en mis propias trampas.
17:15Estoy segura que no, pero bueno, te queda bien decirlo.
17:18Oye, la novela refleja un contraste brutal entre la apatía que siente la protagonista tras la muerte de su madre y las ganas de aprovechar el tiempo con sus hijos y con Hugo,
17:30este hombre del que hablábamos, con el que encuentra esa conexión, que para ella es algo más que una conexión sexual.
17:36¿A ti qué te hace sentir vulnerable hoy?
17:38A ver, la respuesta típica es que algo le pasa a mí, que algo le pasa a mis hijas. Es muy banal y muy cierto.
17:55Me daría mucho miedo la enfermedad, nada la muerte. O sea, la enfermedad que te incapacite.
18:03Y si no, no me siento vulnerable. Me siento frágil. O sea, creo que las cosas pueden cambiar fácilmente y soy consciente de la suerte que tengo.
18:18Habría que a lo mejor definir cuál es la diferencia entre fragilidad y vulnerabilidad.
18:22Frágiles…
18:29Te acabas de meter tú en tu propia trampa.
18:33Frágiles, en el fondo, eres consciente de que te puedes romper. Vulnerables, que piensas que te pueden romper.
18:41Y yo no siento que me puedan romper, pienso que me puedo romper. A lo mejor esa sería la definición.
18:45Alana, la protagonista del libro, hay un momento en el que explica que no sabe hasta qué punto su vida ha sido pasar de ser una adolescente atribulada a una premenopáusica atribulada.
19:04Torturada y atormentada.
19:06Adolescente torturada a una premenopáusica atormentada.
19:10Se castiga muchísimo a Alana. ¿Tú te castigas tanto?
19:13Sí.
19:15Sí, pero yo creo que es parte de también, o sea, siempre queremos…
19:20Es típico, tú enseñas una foto y todo el mundo te parece guapísima, pero tú siempre te ves el defecto y la otra vez su defecto.
19:27Y tú dices, pues es defecto. O sea, no lo habías visto. Evidentemente cuando te lo enseña dices, ah, pues puede ser que tengas razón, pero tú no lo habías visto.
19:36Pues creo que es verdad. Es verdad. Yo creo que en nuestro día a día también nos pasa. Bueno, a mí me pasa, no. No, porque tengo muchas cosas mucho más.
19:49Mucho más ligeras, no ligeras sexualmente, sino ligeras en la forma de enfocar la vida. Yo soy pesada, intensa, atormentada, cuñazo.
20:00¿Pero te gusta?
20:02Soy yo. Entonces, hombre, me encantaría aprender o que me enseñasen…
20:08A ser más ligera.
20:10A ser más ligera, sí. Sí. Supongo que sería más feliz si fuese un poco más ligera.
20:15¿Tú crees que te gustaría?
20:20Tendría que contestar si lo fuese. Cambiarías de estilo, ¿qué más?
20:25A ver, ¿a quién vas a venir a entrevistarte a ti, Astrid?
20:28A ver, eso no es justo. O sea, los oyentes te ven todos los días y quieren saber más de ti.
20:33Los oyentes, al final, yo pienso que saben muchísimo de mí. Pero muchísimo. Yo creo que un oyente que me haya acompañado en los últimos años se va haciendo a base de los retazos que yo he ido soltando de mi vida y los va poniendo. Y sabe muchísimo de mí.
20:48Bueno, en todo caso, estoy seguro que querrías saber más. Pero bueno, siempre queremos saber más.
20:53Astrid, habrá mucha gente que esté escuchando y diga, ojo, yo siento muchas de las inseguridades, de las vulnerabilidades que me está aguantando Astrid y que posiblemente me voy a encontrar en el libro cuando lea No digas nada. Pero yo no tengo tanta pasta como ella.
21:10¿El dinero amortigua el dolor?
21:13Mucho. La falta de dinero estruja enormemente. Y el dinero ayuda a ser feliz. Eso que te dicen, eso lo debió inventar un rico que no quería que estuviesen tristes otros que no tenían dinero.
21:26A ver, la falta de dinero estruja en el sentido de cuando no sabes cómo pagar la factura a final de mes. Cuando tienes que elegir entre un medicamento y comprar comida. Voy a decir un ejemplo muy estúpido.
21:40Yo entro en el supermercado y compro lo que hay sin mirar que está de oferta o que no. Y hay veces que veo gente que está mirando las ofertas.
21:47Ya solo eso significa que lo que yo tardo en hacer la compra, que sean 10 minutos, la persona que te quiere ir mirando las ofertas tarda 25. Entonces, eso multiplicado por todas las esferas de tu vida.
21:59A partir de un cierto nivel, el dinero siempre va a ir facilitando. Pero a partir de un cierto nivel de dinero, la vida ya no cambia tanto. Creo. A partir de un cierto nivel que más o menos te da la sensación de que eres libre.
22:18Yo hablo mucho de la libertad en el libro. En el sentido que te sientes libre para hacer tus elecciones. A partir de ahí, la vida más o menos se va asimilando. Pero sí, claro que el dinero ayuda a ser feliz.
22:32¿Has tenido alguna vez culpabilidad por semejante nivel de privilegio?
22:35Muchísima. A mí me suele pasar más el preguntarme por qué yo en lo bueno que por qué yo en lo malo. Yo creo que tengo tanto bueno que cuando algo malo me pasa, evidentemente me tenía que pasar porque tengo todo esto bueno.
22:50Pero yo con 20 fui al psicólogo porque no entendía el por qué yo. La ligereza tendría que aprender. Y eso es parte también de… no lo sé, seguramente a ti también te pasa a veces ahora que tienes más dinero que cuando eras pequeño. Estoy segura que a veces te…
23:11Que no soy tu frontón, Astrid. Que no soy tu frontón. Que hemos venido a hablar de ti.
23:20Y también del nuevo, por favor.
23:22Astrid Gilcasar es escritora y autora de No digas nada, Editorial Uso. Astrid, muchísimas gracias.
23:28Gracias a ti. Buenas noches.