• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy por hoy Villena
00:07Hace unos días conocíamos la noticia, un premio que se llevan los alumnos y los profesores del Instituto de Villena, del Instituto Hermanos Amorós
00:14por el haber presentado un proyecto a un concurso de ciencia ciudadana
00:19Cuéntatelo tú mismo, se llama y por haber ganado
00:21Ahora ese premio, por ese proyecto se va a tener que aplicar, se va a tener que poner en marcha
00:26Y queremos conocer en qué consiste, aunque ya adelantábamos algo
00:29Y para empezar queremos felicitar a uno de los profesores que está al frente de este proyecto premiado
00:34Que es Ismael Aznar, concretamente del ciclo superior en gestión forestal y del medio natural
00:39Ismael, buenos días
00:40¿Qué tal? Buenos días Paco
00:41Bueno, este proyecto es el trabajo que habéis presentado a un concurso del Ministerio de Medio Ambiente, entiendo
00:47Para el rehabilitar o para ayudar a la rehabilitación de la Sierra Solana en Benichama
00:53Eso es, el proyecto se enmarca, es un proyecto que vamos a realizar con el alumnado del grado superior de gestión forestal y del medio natural
00:58Con el primer curso concretamente
01:00Y se enmarca dentro del proyecto Conciencia Forestal
01:03Que está organizado por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Córdoba
01:06Y también por el Ministerio de Innovación y Ciencia
01:09La idea es, como dices, en el paraje de la Solana, en Benichama
01:13Ver cómo afectó el incendio y cómo la posterior gestión que se hizo de la vegetación quemada
01:18En el que se hizo una gestión diferenciada en dos zonas
01:21Cómo ha afectado de manera diferente a la cubierta vegetal, a las especies que se están regenerando de manera natural en la zona
01:26Para poder comparar, en el caso de que se pueda, en el caso de que los resultados sean suficientemente diferenciadores
01:30Cómo ha afectado y si hay alguna diferencia entre ambos tipos de gestión que si quieres ahora comentamos un poco
01:34Lo comentamos, pero sobre todo por el tema de la cercanía
01:36Yo imagino que también eso ha influido a la hora de que se eligiera precisamente esa zona para trabajar este proyecto
01:43No sé si algún alumno es de la zona, es de Benichama
01:45Pero bueno, más o menos todos conocemos la Sierra Solana
01:48Claro, la Sierra Solana nos viene bien porque está cerca
01:50Ya sabes que los institutos muchas veces tenemos problemas en desplazarnos a los sitios
01:53Es un poco difícil y esta zona de Benichama la tenemos aquí al lado
01:56Y además es una zona conocida por la jefa de departamento, por María José
01:59Y por lo tanto es una zona bastante fácil para actuar nosotros
02:02Y rápida, y no perder mucho tiempo ni en transporte, ni dinero, ni nada
02:05Son tragedias que no se olvidan porque fue un incendio muy grave
02:09El que se produjo ese verano de 2019 en una sierra
02:13En una sierra que además era muy utilizada no solamente para disfrutar de la naturaleza
02:17Sino incluso para hacer deporte
02:19Vamos, el fuego lo devora todo en minutos
02:21Eso es, y los resultados, un poco el resultado de ese incendio todavía es visible
02:24Cuando vas por la carretera yendo hacia Benichama por ejemplo
02:27Se puede ver todavía el efecto de ese incendio
02:29Y la idea es un poco con este proyecto intentar ver cómo ha afectado esa gestión
02:32Que se ha hecho después de la zona quemada
02:34Aunque han pasado cinco, bueno va para seis años ya
02:37Todos recordamos ese momento y precisamente lo contábamos así en las noticias de la radio
02:42El fuego ha quemado ya más de 800 hectáreas
02:45Ha obligado a desalojar a 80 vecinos de sus casas esta noche
02:49Allí llevan trabajando toda la noche los bomberos
02:51También el ejército, la Unidad Militar de Emergencias
02:53Radio Alicante, Elena Escudero
02:55Esta noche la humedad ha ayudado a las labores de extinción
02:57De la Unidad Militar de Emergencias y del resto de efectivos terrestres
03:00Que han trabajado con la ayuda de dos drones para controlar las llamas
03:03A las 10 de hoy está previsto que se realice la primera reunión de coordinación
03:07Para evaluar cómo se han desarrollado estas últimas horas
03:11Y hacer un nuevo balance sobre la última estimación de 830 hectáreas quemadas
03:15El incendio se declaró a las 2 de la tarde de ayer
03:17En un paraje forestal de difícil acceso conocido como La Solana
03:20Y por causas que se desconocen
03:21Este era el informativo tal y como lo contábamos en la noche
03:24Precisamente era Aymar, que entonces creo que era, no sé si era el becario
03:27De hora 25, ahora es el que conduce el programa, ¿no?
03:29Una cosa muy grave, el proyecto que vosotros planteáis
03:33Quiere ayudar a que se siga regenerando, ¿no?
03:36Sí, la idea es intentar entender un poco mejor
03:38Tenemos la idea, nace de ese incendio porque lo tenemos muy fácil
03:41Porque se nos plantea una situación en la que es la misma zona que se ha quemado
03:45Pero en diferentes zonas se ha actuado de manera diferente
03:48Es decir, en una zona se ha entrado maquinaria pesada
03:50Para talar y retirar la vegetación quemada, los árboles quemados de la zona
03:54Eso pues hay diferentes temas de gestión
03:56Una gente opina unas cosas y otra gente otras
03:58Y en otra zona se ha hecho una gestión un poco más blanda, diríamos
04:01En la que se han hecho fajas para evitar la erosión y demás
04:03Pero no se ha retirado la vegetación quemada con maquinaria pesada
04:06Entonces de esa idea, de una misma zona quemada, mismas condiciones
04:09Pero diferentes gestiones, postincendio
04:12Se nos ocurre la idea de por qué no intentamos comparar
04:15Medir datos en una zona y en otra y ver si una manera de gestionar
04:19Tiene unos mejores resultados para esta zona concreta
04:21Esa es la idea de partida
04:22Claro, cuando se produce una tragedia así, un incendio
04:25Lo primero que surge es que hay que ir a repoblar al día siguiente
04:30Se han quemado árboles, hay que colocar árboles nuevos
04:33O empezar a plantar árboles
04:34Pero eso no es tan sencillo y tampoco es tan efectivo
04:37Porque realmente los que saben son los que tienen que decidir
04:40Cuando es el momento para empezar a recuperar una zona
04:43Claro, de hecho muchas veces es más importante intentar
04:46Realizar acciones de retención del suelo para no perder el suelo
04:49Porque si el suelo está descubierto de vegetación
04:51Cuando llueve se va a llevar el poco suelo que tienen nuestras sierras
04:54Eso es normalmente lo primero que se hace
04:56Cuando no se retira también la vegetación quemada
04:59Que la vegetación quemada a veces puede ayudar también
05:01A la propia regeneración de la zona quemada
05:03Porque puede actuar como zona de posadero de aves
05:05Que han comido semillas o frutos en otras zonas forestales adyacentes
05:09Y depositar sus deyecciones en la zona forestal
05:12Y ayudar con eso a la regeneración de la zona
05:14Como abono en definitiva
05:16Como abono y como dispersión de las semillas
05:18Que se han alimentado de otras zonas forestales
05:19Las van dispersando por la zona
05:21Son los pájaros los que además llevan las semillas de árboles
05:24A otros sitios también, son indispensables también para la naturaleza
05:28Bueno, hay que decir que el ciclo superior en gestión forestal y medio natural
05:31Es, digamos, uno de los ciclos relativamente jóvenes en el Instituto Hermanos Amorós
05:35¿Cuánta gente está en este momento haciendo este ciclo?
05:37Actualmente tenemos en primero unas 13 personas matriculadas
05:40Nos cabe matrícula todavía, animamos a la gente de Viena y de alrededor a que se matricule
05:44Es un ciclo, a ver, que vamos a decir nosotros los profesores, bastante bonito
05:46Pero estamos hablando del próximo curso
05:48Para el próximo curso, sí
05:49Para este ya es tarde, ¿no?
05:51Para este ya es tarde, estamos ya casi rematando
05:53Vamos a empezar casi la tercera evaluación
05:55Pero bueno, sí que es verdad que anima a la gente porque es un ciclo bastante bonito
05:58Además nos movemos bastante para intentar hacer cosas diferentes
06:00Se hacen desde prácticas, vamos al río Vinalopó a hacer prácticas a sacar peces
06:04A muestrear, a ver qué peces hay
06:06Hacemos mediciones de árboles, silvicultura, tema de gestión forestal
06:10También podas, apeos
06:12Se hace también, bueno, multitud de cosas
06:15Se visitan zonas, sectores forestales, empresas del sector
06:19Entidades, viveros
06:21Todo con la intención de que cada uno aprenda lo máximo posible de la realidad, ¿vale?
06:25Y luego lo bueno es que intentamos que cuando sale algún proyecto que nos podemos presentar
06:29Presentarnos, como nos hemos presentado en este caso, el de conciencia forestal
06:32Para que ellos mismos apliquen parte de los conocimientos que se ven en el aula sobre el terreno
06:37Y estamos de acuerdo en que la práctica es la mejor forma de aprender
06:41La teórica también
06:42
06:43Pero la práctica es indispensable para complementar la teórica, ¿no?
06:45Claro, la teórica es básica porque si no luego vas a campo y no sabes qué hacer, ¿no?
06:48Necesitas una preparación inicial
06:50Pero es cierto que si lo aplicas en campo se suelen quedar mal las cosas
06:54Incluso puedes fallar en campo y eso luego te viene bien para cuando lo tengas que aplicar de manera más real
06:59Decíamos al principio que está bien cuando alguien consigue un premio
07:02Felicitar evidentemente por el premio conseguido
07:04Ahora hay que ponerlo en práctica
07:05Pero me llama la atención también el premio
07:07El premio es 600 euros en materiales
07:09A ver, aquí tenéis para comprar los folios y poquito más
07:12Sí, no podemos esmerarnos mucho comprando
07:14Generoso el premio no es
07:16No, bueno, pero sí que nos da...
07:18A lo mejor económicamente no es tan importante, ¿no?
07:20Pero nos permite comprar alguna cosilla
07:22Que en el instituto también nos hacen falta...
07:24No tenemos muchos recursos
07:25Nos permite ejecutarlo
07:27Y al final sí que nos ayuda a valorar un poco las ideas que tenemos
07:30O los proyectos que queremos poner en marcha con el alumnado
07:32Y que a veces no podemos
07:33Pues esto nos anima un poco a llevarlos a cabo
07:35Al final que sea el Ministerio de Ciencia e Innovación el que te premia
07:38Junto con la UPV y la Universidad de Córdoba
07:41Con este concurso que es sencillo
07:43Pero que bueno, al final sirve para darte como un toque
07:46De decir, bueno, pues no estamos haciendo las cosas tan mal en el Hermanos Amorós
07:48Bueno, ya habéis trabajado esto mucho en este curso
07:50Este proyecto, lo lleváis un mes
07:53Lo estáis trabajando desde que comenzó la temporada
07:56Sí, no, ahora lo que tenemos es el proyecto redactado
07:59Y lo que estamos ya viendo es cómo lo ponemos en marcha
08:02Al final lo que queremos evaluar sobre todo es
08:04Cómo la vegetación responde a esas diferentes gestiones en la zona quemada
08:08Y también cómo responde un poco el suelo
08:10Si existen diferencias entre las dos zonas
08:12Que se han gestionado de manera diferente
08:14Y eso lo vamos a hacer básicamente
08:16En el tema de vegetación mediante transectos botánicos
08:19Que vienen a ser muestreos
08:21En nuestro caso haremos transectos lineales
08:23Y evaluaremos qué cantidad de especies hay
08:26Qué especies, qué número de ejemplares por especie
08:28La riqueza, la diversidad
08:30Entiendo que esto se va a hacer en el ya último trimestre del curso
08:32Claro, a partir de poco empezaremos a...
08:34Y evidentemente los alumnos que están en este curso
08:36No los que están en el curso que viene
08:38No, no, lo verán los alumnos
08:39De hecho ya hemos estado hablando y trabajándolo
08:41Empezándolo a trabajar con el alumno de Primero Gestión Forestal
08:43Para empezar a prepararlos para cuando vayamos al terreno
08:45¿Os ha dicho algo el Ayuntamiento de Benishama
08:47Con el tema de que vais a trabajar
08:49Sobre el terreno en esta zona
08:51Que es tan querida
08:53Evidentemente para toda la comarca
08:55Pero para los vecinos de Benishama más?
08:57La verdad es que no nos hemos puesto en contacto
08:59Con el Ayuntamiento de Benishama
09:01No sé si la jefa de departamento lo habrá hecho
09:03Es de allí de Benishama
09:05Pero me refiero que como este proyecto al final
09:07Es un proyecto de investigación sencillo
09:09Y que se basa en realizar mediciones básicamente
09:11Y muestreos
09:13No es que trabajemos con flora
09:15Y con muestras del suelo pequeñitas
09:17Y no necesitamos una autorización como tal
09:19A nivel de educación
09:21Y de proyectos educativos
09:23Hay que decir que estamos hablando con Ismael
09:25Ismael Aznar
09:27Que no sé si te he presentado al principio
09:29Ya no lo sé
09:31Pero si no lo estamos haciendo ahora
09:33También está con nosotros Ramón Gómez
09:35Que es el otro profesor de este ciclo
09:37Que está aquí de oyente
09:39Que está bien
09:41Si quieres decir algo es el momento
09:43Yo te abro un micrófono y enseguida
09:45Pero es el proyecto más ambicioso a nivel docente
09:47Que habéis hecho hasta ahora
09:49Bueno, no el único porque la verdad es que el ciclo
09:51Como has dicho antes es bastante nuevo en Villena
09:53Creo que lleva tres promociones
09:55Estaríamos ahora en la cuarta
09:57Y por lo tanto llevamos poco tiempo
09:59No hemos podido poner muchas cosas en marcha
10:01Pero sí que es cierto que en la familia agraria
10:03Porque lo bueno de aquí que tenemos en Hermanos Amorosos
10:05Para la gente de Villena y la zona
10:07Es que pueden completar la formación en FP
10:09El grado básico, el grado medio
10:11La FP básica, el grado medio
10:13Y el grado superior de técnico forestal
10:15Y gestión del medio natural
10:17Eso es lo bueno
10:19Es que pueden completar todo el ciclo formativo
10:21Y con eso
10:23Es una cosa positiva
10:25Además vamos por la tarde
10:27Permite compatibilizar al alumnado
10:29Si trabaja o si tiene otras actividades por la mañana
10:31Y tenemos un perfil bastante variado
10:33En cuanto a edades, profesiones, estudios
10:35Claro, lo que pasa es que hablar de gestión forestal
10:37En una zona o en un término municipal
10:39Que hombres, árboles hay
10:41Pero que no estamos precisamente
10:43Vamos, sobrados de árboles
10:45No hay bosques
10:47Tenemos alguna zona concreta
10:49Parece que esta no sea zona
10:51De gestión forestal
10:53Pero sí, también
10:55Es una buena pregunta porque
10:57Cuando hablamos de gestión forestal muchas veces pensamos
10:59En la gestión forestal

Recomendada