• anteayer
El guitarrista riojano recorre con Aimar Bretos el amor que siente por su música y su instrumento

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pablo Sánchez Villegas, buenas noches. Muy buenas noches, hermano. Bienvenido a Hora 25 de nuevo.
00:05Un placer estar aquí. Estuvimos juntos en Calahorra. Sí, lo estábamos recordando. Cómo
00:10pasa el tiempo, ¿verdad? Como un suspiro, parece que fue ayer y esa es la belleza de la memoria,
00:14¿no? Creo que el 2021 ha llovido. Bellísimo. Pablo, ¿qué nos vas a tocar? Voy a interpretar
00:21una de las obras más bellas jamás escritas para el repertorio de la guitarra. Se llama
00:25Recuerdos de la Alhambra de Francisco Tárrega y para mí es una celebración de la concordia de
00:30los pueblos, ¿no? Y en estos momentos más que nunca necesitamos eso, ¿no? Una música que nos
00:34recuerde esa capacidad que tenemos de sentir, de empatizar y de ponernos en la piel de otros.
00:39Joder. Venga, vamos allá.
03:25Cosa más bonita, Pablo. Muchas gracias. ¿Tú qué sientes cuando tocas algo así?
03:54¿Sientes o piensas? Es un viaje. Es un viaje muy profundo a una parte muy vulnerable de quien soy
04:00y es en ese lugar tan profundo que invito a las personas, ¿no? A que se unan a ese lugar conmigo
04:09y sí, a veces cuesta salir de ese lugar, ¿no? Porque es un viaje al interior de tu alma. Tú
04:19eres consciente de lo que haces sentir. Los sentimientos al final es una percepción muy
04:26personal, ¿no? Y sí que tengo, sé lo que siento yo, sé el mensaje y la intención que transmito en
04:39cada nota musical. Para mí es como si dentro de cada nota musical es como si fueran pompas de
04:45jabón y dentro de cada pompa de jabón meto un mensajito. Y ese es mi mensaje, ¿no? Pero le llega
04:51a la gente y de repente esa pompa explota, ¿no? Cuando roza su corazón y ya ese pergamino ya no
04:58es mi mensaje, es el mensaje de esa persona. Por eso lo que hace sentir a la gente al final es la
05:04transmutación de mi mensaje en el suyo personal que quieren o que en ese momento necesitan recibir.
05:10Acabo de tener el privilegio de verte tocar a un metro de mí y me ha llamado la atención verte con
05:15los ojos cerrados prácticamente toda la hora. ¿Por qué cerrar los ojos? Forma parte de esa
05:20parte de ir a lo más íntimo de mí, ¿no? Para mí es como ser música en ese momento, convertirme en
05:30sonido y ese sonido es el que me lleva a esas profundidades. Y curiosamente cuando yo voy a
05:37un concierto como público y estoy escuchando el concierto también cierro los ojos y es una manera
05:44que yo tengo de realmente fundirme con la música centrando toda mi atención en ese sentimiento tan
05:51maravilloso que es el oído, ¿no? Y en ese sentido cuando abro los ojos en cierta manera mi percepción,
05:59hay una parte de mi percepción que está un poquito afuera y si está afuera no está adentro, ¿no?
06:03Entonces, bueno, es mi forma personal de ser uno con la música. Podríamos invitar a los oyentes a
06:11que esta noche cuando termine la entrevista vayan al podcast, se la vuelvan a poner y lo escuchen
06:16con los ojos cerrados. Me encantaría, de hecho es algo que recomiendo. Yo en el 2006 empecé un
06:22proyecto social y he tocado para más de 45.000 niños y jóvenes. Empecé en Tijuana, en la región
06:28fronteriza de Tijuana y San Diego y les invitaba a todos ellos que cerraran los ojos y que les
06:35contaba la historia, ¿no? De Granada, una ciudad que durante 800 años convivieron tres culturas,
06:40la judía, la cristiana y la musulmana y que Alfonso X, el sabio, creó la escuela de
06:44traductores de Toledo y que de las diferencias tenemos la oportunidad de aprender y les invitaba
06:51a que cerraran los ojos y se imaginaran todas esas fuentes, ¿no? Porque esta obra trata de recrear el
06:56murmullo y el susurro de esas fuentes de Granada y que se imaginaran ese palacio de la Alhambra.
07:02Y la música es eso, la música es imaginación también. ¿Hay que estar en algún punto vital de
07:07edad, de madurez, de lo que sea para apreciar bien esta música? Pues yo creo que no y cuando
07:15toco para todos estos niños te das cuenta que ellos son como esponjas, ¿no? Y la música es para todos
07:22y cualquier edad. Más bien sí que exige una madurez del artista porque al final el artista
07:32es como el maestro de ceremonias, es un mago que va a crear una realidad de la imaginación, de las
07:42emociones y el único camino para crear esa realidad de las emociones es uno conociéndose a sí mismo y
07:50conociendo ese lugar tan profundo de vulnerabilidad como ser humano y esa responsabilidad del artista,
07:57¿no? A través de nuestra percepción y nuestra sensibilidad, nuestra manera de ver el mundo, que
08:02es diferente, es a través del corazón, invitar a las personas y recordarles que tienen una capacidad
08:10extraordinaria todos los seres humanos de sentir, ¿no? Y eso es lo que unifica la condición humana,
08:15las emociones. Pablo, para quien nos esté escuchando y no nos esté viendo ahora mismo,
08:19para quien nos escuche a través de la radio, ¿cómo describirías tú, cómo abrazas la guitarra?
08:24Porque la abrazas más que la coges, ¿no? Sí, para mí la guitarra es una extensión de mis brazos,
08:30de mi cuerpo, de mi alma, de mis emociones. Había gente que me pregunta, ¿no? ¿Y qué nombre tiene
08:38la guitarra? Y me dejo pensando las primeras veces que me lo preguntaban y es, en realidad no tiene
08:44nombre porque soy yo. Y la guitarra al final es un medio que me hace generar imágenes en el aire,
08:54que son invisibles. Y en cierta manera, como músico, soy un poeta del aire, que no se ve,
09:04no se toca, pero se siente, ¿no? Y esas experiencias en la vida, como aparece en el
09:12cuento del principito, son las más poderosas. ¿Cuál es tu relación con esta guitarra? Pues con
09:17esta guitarra empieza en el 2007 y antes de esta guitarra tenía otra guitarra, del mismo Luthier.
09:25Y fíjate que cambiar de un instrumento a otro no es fácil porque hay una relación que se desarrolla
09:32a través de los años de extrema confianza. Y claro, cuando recibí este instrumento, pues era
09:45diferente, era parecido en muchos aspectos porque venía del mismo Luthier, pero era diferente, ¿no?
09:50Tenía otra voz, otro alma, otro vibrar. Y fue un año, año y medio que, pues ahí, ¿no? A base de tocarla,
09:58la guitarra también se va adaptando a tu sonido, a tu vibración, a tu forma de tocar. Y claro,
10:05una guitarra, cuanto más la tocas, más viva está. Y las maderas, ¿no? Van vibrando también a esa
10:12longitud de onda y va creando más y más vida y se va fundiendo a quién eres tú, ¿no? Y yo digo que
10:19la guitarra, al final, es un espejo de mí mismo. Y tanto en los momentos maravillosos como en los
10:27momentos complicados, ella te muestra, como si fuera un espejo, esos miedos y esos dones que uno
10:33tiene, ¿no? Así que para mí la guitarra ha sido el espejo que me ha hecho crecer como ser humano y de
10:41una manera muy transparente, muy honesta y muy cruda, a veces, me ha mostrado quién soy.
10:46¿Habéis tenido alguna crisis alguna vez esta guitarra y tú?
10:49Muchísimas, muchísimas. Como cualquier relación, ¿no? Pero las crisis están para seguir creciendo y
10:59había siempre, incluso en los peores momentos, había algo dentro de mí que me podía ir a la
11:08cama frustrado y enfadado con la guitarra, que era enfadado conmigo mismo. Pero la mañana siguiente me
11:14levantaba a las 8 de la mañana, miraba el estuche, lo abría y volvía a seguir tocando, ¿no? Y volvía a
11:20acariciarla y a seguir. Entonces, en los peores momentos siempre ha habido una vocecita dentro de
11:26mí o una voz muy clara que me animaba a continuar. ¿Cómo describirías tus manos? Mis manos, fíjate que
11:36mis abuelos fueron labradores de Castilla, en una época de posguerra española donde se utilizaban
11:44las manos. No había tractores, prácticamente eran los bueyes, los yugos, el aro romano, y las manos se
11:52sembraban y las manos cosechaban. Y yo recuerdo las manos de mis abuelos, manos robustas, de estas
12:00curtidas por la tierra. Y es bellísimo tener esta analogía de cómo esas manos eran escultoras de la
12:09tierra, en cierta manera. Y mis manos en estos momentos son escultoras del aire, ¿no? Como decía antes. Y están
12:21también trabajando con ese amor por lo que hacen y esa sensibilidad. Si te das cuenta, aquí en un
12:31milímetro de la yema del dedo, ahí hay todo un universo expresivo. Y te das cuenta que la vida
12:41no es blanco y negro. La vida es un espacio infinito multicolor. Y que cuando empiezas a
12:49trascender la dualidad del blanco y negro y empiezas a meterte en los grises, en los rosados, en los
12:55anaranjados, de repente te das cuenta que es infinita las posibilidades. Y lo mismo pasa con
13:01la yema de mis dedos. Entre tocar una melodía de una manera o de otra, un timbre u otro, hay algo
13:10tan sutil que es algo extraordinariamente mágico que yo ni tengo respuesta cómo puedo hacer lo que
13:17hago. ¿Cambia el sonido de tus manos, por ejemplo, en invierno o en verano? No tanto eso, pero sí que
13:25cambian, depende de las circunstancias del día, de cómo te sientes. Yo soy humano, no soy perfecto.
13:35Entonces, un día te duele la cabeza, un día estás de jet lag, que ahora mismo acabo de regresar de
13:41San Francisco y de Miami. No sabes lo que te agradezco que estés en este estudio. Es un placer, un placer para
13:47mí. Y claro, en estas sutilezas de la yema del dedo que se concentra aquí, también se ven afectadas
13:55por cómo te sientes tú en tu cuerpo, si estás más cansado o menos cansado, si has dormido bien o si no. Y al
14:01final hay algo bellísimo también que me ha enseñado la guitarra, que es a perdonarte, a aceptarte y a
14:08quererte en cada momento. Y no aspirar a la perfección, sino a la excelencia, porque la perfección no
14:14existe. Tienes una pinta de perfeccionista, que no puedes con ella. Sí, soy perfeccionista y siempre he sido
14:19perfeccionista, y eso me ha llevado durante muchos años a seguir evolucionando y seguir creciendo, pero
14:25también me ha hecho sufrir mucho. Y este ha sido uno de los momentos más bellísimos que he tenido de
14:30aprendizaje con la guitarra. En el momento que, aspirando a esa perfección, que me ayudaba a
14:37evolucionar rápidamente y durante años a conseguir un nivel profesional de excelencia, me frustraba
14:46cuando fallaba una nota, me frustraba cuando en mi mente el ideal está muy claro, lo que quiero hacer,
14:50pero me ponía a tocar y estaba ahí cerca, pero no era lo que tenía en mi mente. Entonces, hubo un
14:57momento que me paré en una de estas crisis y dije, aquí va de dar lo mejor de mí y si tengo
15:06un error, dárselo también al público, darles cada nota, incluso el error, y aceptarme tal cual es.
15:12Hay belleza en el error. Muchísima, pero solamente cuando nosotros, los que cometemos el error, la
15:19vemos. Porque si, como intérprete, en el error ves error, ves frustración. Lo proyectas. Lo
15:32proyectas. Y el público lo va a recibir así, de esa manera. Pero, sin embargo, si lo entregas y lo
15:38aceptas como algo bello, te humaniza. Y al humanizarte, tú humanizas al público. Y el público se siente
15:45también identificado en esa vulnerabilidad del error. ¿Recuerdas algún momento de tu carrera?
15:50¿Algún concierto que fuera muy especial, en un lugar, ante un auditorio muy especial, en el que
15:57cometieras un error y lo convirtieras en algo bello?
16:05Fíjate que lo que te voy a contar es otra experiencia,
16:12que tuve un error en el Palau de la Música de Barcelona. Tenía 18 años, la primera vez que
16:17tocaba el concierto Aranjuez, en ese teatro, que además fue donde se estrenó en el año 39,
16:21y cometí un error de una escala. Ese error de una escala me acompañó durante más de 15 años,
16:31como una carga que tenía sobre mis hombros. Y todo eso me ayudó a un día transformarlo,
16:40y decir que no, que voy a fallar, fallé ese día y voy a fallar mañana, quizás también. Y no pasa
16:49nada. Entonces creo que cualquier imperfección puede ser bella si así nos acercamos a ella. Y
16:57en estos momentos, en mi madurez de músico, de guitarrista, de ser humano, pues me acerco al
17:03error con esa bondad y esa compasión por mí mismo. ¿Tú qué representas el top de la guitarra a
17:12nivel internacional? ¿Para ti qué es lo más alto? ¿Qué representa lo más alto a lo que has llegado?
17:21Mi propósito es inspirar a las personas a través de la música. Que las personas vean reflejada en
17:26la música la mejor versión de ellos mismos. Que les recuerde que tienen una capacidad
17:32extraordinaria de sentir, de sentir empatía, de generar ese momento emocional dentro de ellos,
17:39que les despierte ese vibrar. Y cualquier oportunidad que tengo para hacer eso me llena
17:48enormemente. Ya sea en un teatro pequeño, como recientemente estuve en esta isla de la Graciosa,
17:55en las Islas Canarias, o en el Carnegie Hall, como también he estado hace 15 días, en un auditorio lleno
18:02y una catedral de la música clásica. Pero si respondiendo un poquito más pragmático y un
18:08poquito más a tu pregunta, pues diría que yo quiero, soy ambicioso por naturaleza en dar lo
18:17mejor de mí. Y si puedo llegar aquí, no me conformo con aquí. Y así es cuando juego una pachanga de
18:22fútbol también. Entonces, es una manera de honrar todas las capacidades que tengo como ser humano.
18:27¿Pero te permites jugar al fútbol? Sí, sí, hago mis pachangas. ¿Y si te caes? Con mucho cuidado. ¿Tienes las
18:33manos aseguradas? No tengo las manos aseguradas. Mucha gente se echa las manos a la cabeza.
18:38Y dice, ¿pero cómo haces eso? Pero fíjate, o sea, la vida, yo soy que la vida es para vivirla,
18:45disfrutarla. Y si estamos siempre pendientes de, ¡ay sí, por si acaso! ¡ay sí, por si acaso! ¡ay sí,
18:50por si acaso! No me entiendas mal, ¿no? No hago ninguna locura. Chilenas no. Bueno, es que ahora
18:59aunque quisiera. Pero sí, la vida es para disfrutarla. Y hay tantas maneras de disfrutarla.
19:09Y bueno, pues sin hacer ninguna locura, la guitarra me permite también vivir de manera plena. O sea,
19:16es una cosa que me gusta mucho de ti, tu relación con tu tierra, con la Rioja. Háblame de la Rioja.
19:20Va a ser en mayo, por cierto. Sí, la Rioja para mí, pues son mis raíces, ¿no? Y soy una persona que
19:26celebro la identidad cultural de una región y la voz de cada ser humano. Es algo bellísimo. Esto
19:35hace que este mundo sea tan rico culturalmente, ¿no? Y la Rioja, pues para mí, es mi voz que
19:44comparto con el mundo a través de mi música y de la que me siento muy orgulloso. Y parte de ese
19:50orgullo, pues, nació la Rioja Festival, que es un proyecto de turismo cultural. Del 16 al 25 de
19:56mayo, donde no es sólo música, sino, o sea, organizamos 11 conciertos de la mejor música
20:05clásica internacional, sino que el 80% de los conciertos son en lugares de patrimonio rurales,
20:12en San Miguel de la Cogoya, en Briones, en Casa la Reina. Organizamos más de 20 experiencias
20:18alrededor de la gastronomía, del vino, del Camino Santiago, de la naturaleza. Hasta subimos en
20:25globo en esta edición. Entonces, claro, es venir a pasar un fin de semana a la Rioja. Vente y vienes
20:32a algún concierto y vas a conocer algunas poblaciones con un patrimonio maravilloso.
20:37Vas a hacer amigos, porque es mucho de pasar la mañana allí alrededor de la música y de las
20:42experiencias. Vamos a hacer también un taller de cerámica en Navarrete. En fin, es exaltar todo
20:50aquello que la Rioja tiene para compartir. A partir de qué copa de vino ya no coges la
20:54guitarra. Fíjate que tengo una anécdota que me pasó con mi buen amigo productor musical Rafa
21:03Sardina. 13 Grammys tiene Rafa Sardina, por cierto. Y él es de Bilbao, vive en Los Ángeles. Y entonces
21:12estábamos grabando el disco Mi alma española y de repente él notaba que estaba un poquito tenso.
21:22Y él, que es un amante de los vinos, dijo espera voy a abrir un vinito y me sirvió una copita.
21:27Bebí un poquito y la verdad es que funcionó. Empezó aquello a fluir y tuvimos una sesión de
21:33grabación maravillosa. Al día siguiente dijo vamos a empezar con otro vinito y salió fatal.
21:40El segundo día que probé el vino hay algo tan sutil en todo lo que se hace. Fíjate que del
21:48éxito al fracaso hay un milímetro aquí que es la cuerda exponencialmente con todas las posibilidades
21:53que hay. Creo que un poquito quizás pero en general necesita tu estado despierto para acercarte al
22:03instrumento y poder dar lo mejor de ti. ¿Sufres mucho viajando con la guitarra en el avión? Bueno
22:09ya soy un experto entonces he sufrido. Puedo hacer una tesis doctoral de cómo viajar por el
22:18mundo sin que te hagan la vida imposible. Hay aerolíneas todas las aerolíneas tienen su práctica
22:26de instrumentos musicales. Hay aerolíneas que permiten guitarras como Iberia o hay
22:33aerolíneas que no permiten guitarras como British Airways. Entonces bueno por un lado yo escojo
22:40normalmente volar con las que admiten guitarras y luego si hay compañías de bajo costo así que
22:45Nanai pues tienes que comprar dos asientos. Y bueno pues básicamente eso y luego trucos. Sí,
22:52hay mil trucos. Siempre el más importante poner una sonrisa a las azafatas. Siempre,
22:59porque si ya vas con el pie cruzado las que van a ganar son ellas. Pablo Said Villegas,
23:06muchísimas gracias, te agradezco mucho que hayas venido esta noche Pablo. Ha sido un
23:09placer Aymar, a ti, a todos los oyentes y bueno hasta muy pronto.

Recomendada