• hace 13 horas
Isaías Lafuente presenta el informe 829 de la Unidad de Vigilancia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:05Alto en nombre de la unidad de vigilancia, está usted completamente detenido, le tenemos
00:12arrodeado, sabemos que usted habla muy malamente.
00:16Se han hecho públicas las cuentas del primer año de reinado de Federico y Meri, y han
00:20aumentado su dotación anal en un 15,3%.
00:24Anual, anual, no anal.
00:26El triunfo de Román, que afrontó corrida en solitario tras la cogida dramática de Borja
00:31Jiménez, en el segundo toro de la quinta, con el rey Felipe VI Barrena.
00:35Con el rey Felipe VI Barrena.
00:37Hoy se juzga en Oviedo al hombre que el día de Nochebuena de 2029, que el día de Nochebuena
00:41de 2029, asaltó a un taxista armado con una navaja.
00:45Y tiene el pijo, tiene el pijo, el pito naranja, tiene el pito, tiene el pito, hay el pito,
00:52el pico, el pico anaranjado.
00:56Bueno, déjame que cuente, el Real Avilés anuncia la incorporación de Álvaro Jete
00:59para el centro del campo, de Álvaro Jete para el centro del campo.
01:03Elmo Henderson tiene 21 años, ha sido internacional sub-21 con Finlandia, e incluso fue convocado
01:08dos veces por la selección absoluta.
01:10Y mide 3 metros, Paloma.
01:11Y mide 3 metros, Paloma.
01:12Harías buena pareja.
01:13Te voy a medir 3 metros.
01:14Es increíble.
01:17Es increíble.
01:19Podemos cometer errores.
01:22Rápido, hay que emitir esta cinta, esta grabación, esto sin más dilatación y a su hora.
01:28Son las 4 de la madrugada a las 5 en Canarias.
01:32UDV.
01:35Unidad de Vigilancia.
01:38Informe 829 de nuestra unidad de vigilancia Isaias.
01:41Oye, cómo me gustaría ver otra vez a este chavalote que ya debe estar adolescente.
01:45El increíble.
01:46El increíble.
01:48Si alguien nos escucha, que lo conozca.
01:50Que nos llame, porque sería maravilloso.
01:52Bueno, ya que estás hoy aquí, Marta.
01:54Sí.
01:55Vamos a comenzar por ti.
01:56Uy, venga.
01:57Ya sabes lo de la caridad bien entendida, que ha de comenzar por uno mismo.
02:00Pues la vigilancia igual.
02:01Rescatamos este momento del pasado viernes en las cartografías.
02:05Y la vigilante, pues la conoces muy bien porque eres tú misma.
02:08Qué bonito y qué interesante seguir esto de las cartas, porque además de conocer y
02:12de profundizar más en las figuras en las que escriben y a las que se los manda, ¿no?
02:18La persona que va a ser el reci...
02:21¿Recipiente iba a decir?
02:23¿Recipiente iba a decir?
02:24¿Recibidor?
02:25Sí, el destinatario.
02:26El destinatario de la carta.
02:27Así que el recipiente ibas a decir.
02:29Es que qué mal se pasa cuando te estás ahí y no sales, ¿eh?
02:32Se pasa muy mal.
02:33Pues nada, había te metido porque estás presentando la ventana porque me lo has pedido
02:37y tus deseos son órdenes.
02:38Pero además porque es un asunto muy curioso.
02:41Porque no sería un error en sentido estricto.
02:44En la primera acepción que encontramos en el diccionario,
02:47recipiente es un adjetivo y define al que recibe o a lo que recibe.
02:53Es verdad que la lengua ha ido desplazando el adjetivo para referirnos especialmente
02:57a cosas, ¿no?
02:59Y es verdad que para el que recibe cartas además tenemos destinatario.
03:03Pero claro, con el diccionario en la mano no se podría decir que se trata de un error.
03:08Todos somos recipientes si recibimos una carta.
03:12Queda un poquito raro, es verdad.
03:14Bueno, sucede lo mismo con recibidor o receptor.
03:17Pues es lo mismo.
03:18Un receptor es el que recibe.
03:20Pero claro, recibidor lo hemos dejado para nombrar la pieza de entrada en una vivienda
03:25y hemos dejado receptor, aparte de para otras cosas, un receptor de radio, por ejemplo,
03:30para la persona que recibe.
03:32Bueno, yo también soy recipiente de una vigilancia que nos envían Isabel Cubas,
03:38Agustín Hernández, Carlos Reales y Marian Tortola y Javier Goñi.
03:42Hablando de los presupuestos de la Casa Real Noruega.
03:47Casa Real Noruega.
03:49Atención.
03:50Se han hecho públicas las cuentas del primer año de reinado de Federico y Meri y han aumentado
03:55su dotación anual en un 15,3%.
03:58Anual, anual, no anual.
04:00Anual.
04:01Anual.
04:02Un 15% anual.
04:03Bueno, un 15% anual.
04:05La dotación no era anual, sino anual.
04:07La vigilancia estaba bien hecha, pero resulta que la Casa Real, a cuya cabeza están Meri y Federico,
04:13me dicen los vigilantes, con toda la razón, no es la noruega, es la danesa.
04:18Así que, mis disculpas a la Casa Real Noruega y a los reyes Harald y Sonia por haberlos pintado
04:25con el culo al aire.
04:26Claro, esto ya no tiene remedio, porque fue la viñeta de Carlos Matera la pasada semana,
04:31así que esperamos que tengan un poquito mejor sentido del humor que el rey emérito.
04:35Y nuestras disculpas también a otro rey, a nuestro rey, al rey Felipe, por haberlo derrocado
04:40como jefe de Estado y situar en su lugar en la zarzuela a Pedro Sánchez.
04:45El vigilante en esta ocasión es Javi P.M.
04:48Ha dejado solo al jefe del Estado y ahora se pregunta por qué yo voy a ir a la Comunidad Valenciana.
04:54Esa era la respuesta de Feijoa, un Sánchez que se ha comprometido a traer al Parlamento
04:58lo que sea necesario.
05:00Ha prometido el jefe del Estado un plan de rearme y un refuerzo de la industria europea.
05:05Bueno, pues se llega a la República a lo mejor, pero de momento Pedro Sánchez solamente es jefe del Gobierno
05:10y no es el jefe del Estado.
05:12Y no es el único cambio producido esta semana en España por la vía del error.
05:16Santiago Torres, Marina Berjón y Julio Guerra, que durante un tiempo estuvo en la sala de máquinas
05:21de esta unidad, nuestro Julio Guerra, pues escucharon en Televisión Española
05:25que al frente de la oposición parlamentaria en España tenemos otro partido distinto al PP.
05:31Es el Pipí.
05:33Jueces y fiscales exigen responsabilidad institucional a la vicepresidenta Montero
05:37después de su crítica a la absolución de Dani Alves.
05:40Pipí, Pipí y Vox le reprochan que menosprecie la presunción de Inocente.
05:45Es lo que tiene manejar idiomas, que a veces se te va el inglés y en vez de Pipí dices Pipí.
05:50Pipí y Vox. Ya me imagino el himno de este nuevo partido.
05:55Y subo al bander que hay arriba en el bar y la pieza me abre y me echo al aire.
06:04El Pipí, nuevo partido en España.
06:06Bueno, hay que decir, Marta, que la otra Marta, Marta Carazo,
06:10nuestra compañera de Televisión Española, corrigida inmediatamente.
06:13Además, yo creo que con una cierta sonrisa.
06:16Pipí, PP y Vox le reprochan que menosprecie la presunción de Inocente.
06:22Bueno, en fin, oye, que todo está patas arriba y esta otra vigilancia es una buena metáfora.
06:27Resulta que, según contamos y escuchó Isabel Garrote,
06:30Aitor Esteban, que se ha despedido después de 20 años en el Congreso,
06:35pues resulta que para despedirse ante los diputados decidió subirse,
06:39no a la tribuna, sino al atril del Congreso.
06:42La acusación, el ataque, bueno, pues ayer se despedía de la tribuna de oradores Aitor Esteban.
06:48Va a asumir la presidencia del PNV y ayer era la última vez que subía al atril para hablar.
06:55La última vez que subía al atril para hablar.
06:58Bueno, pues como nos dice Isabel, subió a la tribuna, que al principio lo dice bien Ángels,
07:02pero en la segunda ocasión ya se refiere al atril, subió a la tribuna y no al atril.
07:07Pero esta unidad quiere despedirlo con esta imagen.
07:11Aitor es oyente de esta unidad, alguna vez ha entrado por errores propios,
07:15pues esta vez por errores nuestros.
07:18Y Carlos Matera Matt lo ha imaginado en esa circunstancia en su viñeta semanal,
07:23así de puntillas en el atril del Congreso.
07:26Bueno, esta semana ha comenzado la campaña de la renta con nuevos impuestos, Marta.
07:31Este, por ejemplo, que escuchó Fernando Sánchez en Hoy por Hoy,
07:34que suena un poco a impuesto vasco, el RIPF.
07:37Sí, esos trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional
07:41después de la última revalorización, de la última subida,
07:44tienen que tributar o no en el RIPF.
07:47El RIPF, Ana Fernández Vila, buenos días.
07:50Pues eso, como dice Fernando, si son vascos quizás sí que tengan que tributar ese RIPF.
08:00Bueno, y tenemos otra autodenuncia, no solamente la tuya.
08:03En este caso de Toni Martínez, que dijo esto en Todo por la Radio.
08:06Pues todavía podemos dar una buena noticia más.
08:09El paro ha subido en el mes de marzo.
08:12Esto podría parecer mala noticia,
08:14pero ¿sabéis que los ministros del ramo siempre consiguen que la noticia del paro sea siempre buena noticia?
08:19Bueno, y en este caso, pues es lógico que la ministra presumiera,
08:22porque el paro en marzo no subió, bajó.
08:26Bajó poco, pero bajó.
08:27Bajó en 13.000 personas, se equivocó Toni, se ha autodenunciado y aquí está la unidad.
08:32Pero, oye, es evidente que salvo Javier Ruiz y alguno más,
08:36a los periodistas que somos de letras, pues a veces se nos cruzan las cifras.
08:40Por ejemplo, estamos a vueltas con el incremento de gasto en defensa en la Unión Europea y en España,
08:46un gasto que debemos afrontar para ese rearme que proponen.
08:50Y no sé por qué hay tanto debate, porque la cifra, la verdad, no es para tanto,
08:56según contaron en Avivir, y escuchó Alejandro Clemente.
09:00Joder, que escuché la polémica que ha habido cuando Marrut, el secretario general de la OTAN,
09:04dijo que España va a llegar a destinar el 2% de su PIB en gasto militar en junio.
09:10Y echando cuentas, eso son casi 32.000 euros.
09:13Y echando cuentas, eso son casi 32.000 euros.
09:16Y, oye, pues que 32.000 euros es una cantidad respetable para la mayoría de los mortales, por supuesto,
09:24pero, hombre, si hablamos en defensa, es una mierdecilla, ¿no?
09:28Y si ese es el 2% del PIB, vamos muy mal, desde luego.
09:32Israel de Francisco nos manda este momento del podcast Hoy en el País,
09:36en el que hablaban del número de mascotas creciente que hay en España.
09:40¿Cuántas personas tienen perros, gatos, hurones en España?
09:44Hay unos 31 millones de mascotas en España, 1,5 más o menos por habitante.
09:52Es una cifra complicada de conseguir.
09:55Coño, y tan complicada, dado que rozamos los 50 millones de habitantes,
09:59si tuviéramos una mascota y media por individuo, pues serían 75 millones de mascotas y no 31.
10:06Ahí la operación no se hizo bien.
10:08Y a Yolanda Morán y a Alejandro Clemente también les sonó raro este dato
10:12que hablaba de la proporción de universidades públicas y privadas en España.
10:16Según dijimos, las privadas están a punto de superar a las públicas, pero...
10:19Sí, el gobierno quiere frenar la creación de más universidades privadas
10:23cuando están a punto de superar en número a las públicas en España.
10:2750 públicas, 50 públicas frente a 54 privadas.
10:31Claro, si son 50 públicas frente a 54 privadas, las privadas no es que estén a punto de superar,
10:37es que ya han superado, eso es, ya han superado a las privadas.
10:41Bueno, fue sencillamente un error, pero el camino que llevamos es ese.
10:45Y Alejandro Clemente y José Luis Martín nos mandan esto
10:48sobre una nueva medida aplicada a las tortillas de trigo mexicanas.
10:53Ese es el gluten que hace que vuelvan otra vez.
10:56Las dejamos reposar 5-10 minutos y luego las volvemos a estirar
10:59hasta formar unos círculos de unos 20 diámetros.
11:04Unos círculos de unos 20 diámetros.
11:06Muchos diámetros para un solo círculo, dicen los vigilantes,
11:10que entienden, y nosotros también con ellos, que se referiría a centímetros.
11:14Bueno, nos equivocamos con las grandes cifras, también con las pequeñas.
11:18Juan Carlos Orozco nos manda esto de Sastre,
11:21hablando del número de finalistas que tiene una final de fútbol.
11:32Bueno, no es que se decidieran dos de sus finalistas,
11:35sino a los dos finalistas, que es lo que tienen las finales,
11:39que solo llegan dos equipos, que son los finalistas.
11:42Es que madrugó mucho, me dijo el otro día Sastre,
11:44cuando le dije que iba a entrar en la unidad de vigilancia,
11:47y sus vigilantes son comprensivos, pero es que también madrugan.
11:51Así que esta semana le invitan otra vez.
11:53Ahora son María del Mar Alarcón y María Alonso,
11:56con esto que nos contó sobre la actriz Gwyneth Paltrow
12:00y por qué hablaba español de una manera medianamente fluida.
12:05Es que él se va a cumplir 60 años el 4 de abril.
12:10Bueno, ha hecho ante la pregunta en español
12:12sobre qué tal se lleva con el actor Robert Downey Jr.
12:14Ya sabes que Gwyneth Paltrow estuvo en España viviendo en 2008 cuando tenía 15 años
12:20como estudiante de intercambio en Talavera de la Reina.
12:23Todo bien, sí señor.
12:24Vivió en Talavera de la Reina cuando tenía 15 años, pero no en 2008.
12:28Vale que esta mujer tiene el cutis muy terso, nos dicen las vigilantes,
12:32pero no deja de ser del año 72.
12:35Con los datos de Sastre tendría 32 años,
12:39y sin embargo esta actriz tiene 52.
12:42Alguno más.
12:43Bueno, la actriz estará contenta, pero quizás a sus coetáneas
12:46se les habrá puesto los pelos como escorpios.
12:49Esto lo escuchó Ramón Corominas en el Sofá Sonoro.
12:54Es de una riqueza y de una complejidad inusual.
12:58Escrito, no lo olvidemos, por un chaval de 23 años
13:01y que sigue poniendo los pelos como escorpios.
13:06Bueno, Ramón también es muy comprensivo.
13:08Dice, no sé si pretendía hacer un juego de palabras con los escorpions,
13:11pero no deja de ser divertida la modificación.
13:14Y hay que tener cuidado, que si abrimos el melón,
13:16la próxima vez será poner los pelos como capricornios o como sagitarios.
13:22En realidad, cuando a uno realmente algo le llega muy hondo,
13:28se le ponen los pelos como escarpias.
13:31Bueno, decíamos que nos confundimos con las cifras, los que somos de letras,
13:34incluso con cifras que nos hablan de letras.
13:37Esta vigilancia es muy bonita, es preciosa,
13:39porque nos la envían Javier Herrera y sus alumnos de primero de primaria
13:43y vigilan a la gran nieves con costrina.
13:46Y recordamos una curiosidad que ya contamos hace tiempo.
13:49España tiene 8.131 municipios,
13:52y la mayoría de los municipios son autónomos.
13:55Y recordamos una curiosidad que ya contamos hace tiempo.
13:58España tiene 8.131 municipios,
14:01con nombres que empiezan con las 28 letras del abecedario.
14:04Con las 28 letras del abecedario.
14:06Solo hay uno que empieza con uve dore.
14:09Bueno, las 28 letras del abecedario.
14:11Pues Javier y sus pequeños alumnos no recuerdan que el abecedario tiene 27 letras.
14:17Desde que en 2010 la RAE excluyó la che y la elle,
14:21seguimos escribiendo la che y la elle,
14:24pero son dígrafos, no son letras.
14:27Desde el año 2010.
14:29Esto en cuanto a las letras.
14:30Y en cuanto a las tildes,
14:32Jorge Castro nos envía esto del ausente francino,
14:36en Taramundi, hablando sobre el río de la localidad.
14:39Lo podemos escuchar, suena, es el agua,
14:42las mil voces del agua que escurren el arroyo de Turía, se llama, si no me equivoco.
14:46Como Turía, pero sin tilde.
14:48Como Turía, pero sin tilde.
14:50Que escurre por allí, libre, encerrado en las laderas.
14:54Así que Turía es como el Turía, pero sin tilde, dice francino.
14:59Y claro, Jorge se le han puesto los pelos como escorpios
15:03y dice que es justamente al revés, justamente al revés.
15:06O sea, Turía sería con tilde.
15:08Bueno, y a estos niños y niñas, los alumnos de Javier Herrera,
15:12también les dedicamos la siguiente vigilancia que nos manda Benjamín Ruiz.
15:16Lo escuchó en el desafío de Iturriaga.
15:18¿Cuál fue el primer metal que usó el ser humano, el hierro o el cobre?
15:22El hierro.
15:23Correcto.
15:24El hierro.
15:25Correcto.
15:26Bueno, pues no.
15:28Nos dice Benjamín que no, que primero usó el cobre
15:32y tardó después miles de años en usar el hierro, el ser humano.
15:36Así que, niños, fiaros mucho más del profe que de Iturriaga
15:41en esta materia concreta, no vaya a ser que la vayamos a fastidiar en algún examen.
15:45Bueno, tenemos otros gazapos históricos que nos vuelven a llevar a Estados Unidos.
15:56José Loureiro nos envía este momento en el que hablábamos de la ley
16:00en la que se basaba Trump para deportar a los supuestos criminales venezolanos.
16:06Dijimos que era el siglo XVII y también le extraño un poquito.
16:10Hay una de las medidas más polémicas que ha aprobado Trump,
16:13que ha sido el envío de cientos de migrantes venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
16:18Lo ha hecho invocando una ley del siglo XVII,
16:21una ley del siglo XVII que le permite deportar a quien él considere un enemigo del país.
16:26Claro, tiene razón nuestro vigilante.
16:28Es muy difícil que en la centuria del 1600 los estadounidenses tuvieran leyes ya propias
16:35cuando no existían los Estados Unidos.
16:37Efectivamente es bastante improbable.
16:39La ley que ha invocado Trump para hacer otra de las suyas es de 1798, o sea que es del siglo XVIII.
16:46Y sobre la historia de la literatura, tenemos Cazamayor.
16:50Alicia San Mateo, Vicente Gavira y Luis Vázquez vigilan a Juanjo Millás,
16:56que cambió de título y de autor una de las grandes novelas de la literatura española.
17:01Ha resultado ser un cura falso, con lo cual la gente a la que ha hecho estas despedidas funerarias
17:05supongo que seguirá en el purgatorio porque no ha habido...
17:08Acordaba del cura de la novela esta de Baroja, de la novela esta de Baroja, San Martín, Bueno Mártir,
17:15que a mí es una de las novelas que más me gusta.
17:17Bueno, por partes, el Bueno Mártir no era San Martín sino que era San Manuel,
17:22un cambio en el título, y su autor no fue Pío Baroja sino Miguel de Unamuno,
17:28nos recuerdan nuestros tres vigilantes.
17:30Y María del Mar y Tito Valls hacen otra vigilancia literaria, en este caso de nuevo,
17:36al desafío de Iturriaga, por esta pregunta sobre Julio Verne.
17:39¿Verdadero o falso? Echarte pedos alarga la vida.
17:43¿Verdadero?
17:44¿Verdadero? Sí señor. ¿En cuántos días dio la vuelta al mundo Julio Verne? Julio Verne.
17:49En ochenta.
17:50Muy bien.
17:51Muy bien dice. Bueno, no consta que Julio Verne diera la vuelta al mundo ni en ochenta días ni en ochenta meses.
17:57El que da la vuelta al mundo no es el autor sino uno de sus personajes, Phileas Fogg,
18:03también conocido, nos dice, para los millennials como Willy Fogg en la serie de dibujos animados.
18:09Y Alfonso Sanz, pues también le gusta la caza mayor y llama a la unidad a Cifras y Letras,
18:15ni más ni menos, el programa de televisión española,
18:17por este momento sobre el cuento más corto de la literatura universal.
18:22No sé si conocéis el que se considera el relato más corto del mundo.
18:26¿Ah sí?
18:27Augusto Monterroso y dice así, cuando desperté, cuando desperté, el dinosaurio todavía seguía allí.
18:33¿Y ya está?
18:34Ya estaría.
18:35Pues sí, ese es el cuento. Efectivamente, a lo mejor después se han hecho cuentos más cortos,
18:39pero pasa por ser el más corto de la literatura.
18:42Pero no es cuando desperté en primera persona, sino cuando despertó en tercera persona.
18:48Y no es seguía ahí, sino estaba allí.
18:51Bueno, son dos pequeños errores, pero claro, un cuento tan corto,
18:54y en Cifras y Letras, pues merecía la vigilancia.
18:57Y de la historia de la literatura y de la historia de la televisión también,
19:02Arturo Obregón y Alejandro Bermejo nos remiten esto sobre la discapacidad
19:07de los personajes de dos series míticas, Ironside y Perry Mason,
19:14que entre Francino y Ana Belén, pues dieron esta versión.
19:18Perry Mason, que era un abogado.
19:21Abogado de Ivan Silla de Ruedas, sí, sí.
19:23Eso nosotros no lo veíamos, pero mis padres nos lo contaban.
19:27No, Perry Mason no era Silla de Ruedas, era Ironside, el de Silla de Ruedas, ¿verdad?
19:30No, Perry Mason.
19:31También, los dos, los dos eran Silla de Ruedas.
19:33Sí, sí, Ivan Silla de Ruedas.
19:34Los dos eran Silla de Ruedas.
19:35Sí, sí, Ivan Silla de Ruedas.
19:36¡Ay, Francino!
19:38Es verdad, es verdad.
19:39Que está a punto de poner orden en la cosa, pero al final se deja convencer,
19:42y quién no, por Ana Belén, ¿no?
19:44Bueno, nuestros vigilantes nos recuerdan que tan solo Ironside iba en Silla de Ruedas
19:49y además no era abogado, era asesor del departamento de policía,
19:52y Perry Mason, pues andaba tan tiso como un palo, nos dicen,
19:56y este sí que era abogado, ¿eh?
19:58La única coincidencia es en que los dos personajes estaban interpretados por el mismo actor,
20:03por Raymond Barr, ¿eh?
20:05Pero Francino, que iba a acertar, pues se dejó liar por Ana.
20:15Bueno, vamos acabando, que no nos gusta regordearnos tampoco,
20:19y además regordearse, pues puede hacernos engordar.
20:24Marta, sí, sí, lo dijo otra Marta, Marta Sanz,
20:27y nos dejó un palabro maravilloso, que es regordearse.
20:31Pues no sé, entonces, así que desde ese punto de vista,
20:34las imperfecciones resultan esperanzadoras,
20:37aunque tampoco hay que regordearse,
20:40Oye, es una palabra maravillosa, yo pido a los académicos que la acojan en el diccionario
20:45y podría definirse así, regordearse, proceso por el que gana peso,
20:49¿quién se regodea?
20:50Bueno, nosotros lo que queremos es poner luz, sencillamente,
20:53sobre nuestros errores y sobre la lengua,
20:55aunque a veces nos pasamos un poquito, nos dice Miguel Gómez,
20:58que nos envía esta extraña intervención, que nos dice que,
21:01por ejemplo, en el caso de la película,
21:03en el caso de la película, en el caso de la película,
21:07que nos envía esta extraña intervención quirúrgica,
21:10al que fue sometido un jugador de fútbol de la Unión Deportiva Las Palmas.
21:14Y según ha informado esta mañana la Unión Deportiva Las Palmas,
21:16su portero, Jasper Silesen, ha sido operado esta madrugada con éxito
21:19por lamparoscopia, por lamparoscopia de una perforación en el intestino delgado
21:22tras haber recibido un golpe fortuito.
21:24Bueno, ha sido operado por lamparoscopia, dijimos,
21:27hombre, donde esté un buen bisturí, que se quite una lámpara,
21:30nos dice nuestro vigilante,
21:32porque la técnica es laparoscopia, sin M, sencillamente.
21:42Bueno, y antes de cerrar definitivamente la persiana de esta semana
21:45en la Unidad de Vigilancia, seguimos repasando los 20 años
21:48de historia de esta unidad con Cristina del Casar,
21:51ya estamos en la segunda parte de la decimosegunda temporada,
21:55en el año 2016.
21:58Unidad de Vigilancia Lingüística, 20 años de...
22:01Escuchan la cadena SER en la sintonía de la cadena SER informativa.
22:06Temporada 12.
22:08Con la llegada de 2016 arrancó la decimoprimera legislatura
22:12de la actual democracia.
22:14Se hubiera disuelto, es decir, se hubiera acabado la onceava legislatura.
22:18Fue la más corta, 111 días, con Pedro Sánchez como líder de la oposición.
22:25También ampliar y reforzar las puertas giratorias.
22:31El bipartidismo se tambaleaba por la entrada de Ciudadanos y Podemos.
22:36Pruebas contra la exdiputada de Potemos,
22:38contra la exdiputada de Potemos, Victoria Rosel.
22:41Esta emisora también quiso ser formación política.
22:44Esto es la cadena SER, esto es una formación política
22:46con casi 100 años de historia,
22:47esto es una formación política con casi 100 años de historia
22:50y nos merecemos un respeto.
22:51Pedro Blanco se atrevió a refundarnos.
22:53Vamos a algunas voces más del día,
22:54voces que reúnen la sección internacional de la SED,
22:57de la SED, de la SER, perdón,
22:59que igual tiene sed, me gusta eso.
23:01Páramo cambió el título a este bestseller del momento.
23:04Pues si quieres tienes que comprar tus entradas en
23:0650 sombras de gay, 50 sombras de gay, de grey, barra.
23:11Y aquí cambió el nombre de toda una dinastía.
23:13La corona maldita.
23:15Una novela sobre Felipe V.
23:17¡Primer bombón, primer bombón!
23:19¡Qué reído en España!
23:21¡Pibón, bombón!
23:23¡Queda un bombón también, hombre!
23:25¡Queda un bombón!
23:26¡Felipe V era un pibón!
23:28¡Era muy guapo!
23:29Todo muy lujurioso, ¿no?
23:31También el Buchenheim.
23:33En el Museo Buchenheim, bastante lujurioso,
23:35bastante lujurioso el lugar para este sorteo de la Copa del Rey.
23:38Más lugares curiosos.
23:40Un palacio de Pilates, estos de Sevilla.
23:42De Pilates, de Pilatos.
23:44No, de Pilatos, perdón.
23:46No de Pilatos.
23:47Estamos deseando que llegue la Semana Santa,
23:49o lo que sea, para descansar.
23:51El alumbrado de la Feria de Sevilla.
23:53De la Semana Santa de Navidad, hombre, coño.
23:57De la Semana Santa de Navidad, hombre, coño.
24:00Me se ha ido.
24:02También este año se trastocaron muchos dichos populares.
24:06Yo no estoy de acuerdo con Juan, no estoy de acuerdo con él.
24:08Estamos sacando las plantas del tiesto.
24:10Yo no estoy de acuerdo con Juan, no estoy de acuerdo con él.
24:12Estamos sacando las plantas del tiesto.
24:14Sacamos los pies del tiesto y abrimos lanzas.
24:17Y aquí también abro otra lanza, abro otra lanza en favor de eso.
24:21Y no queríamos ni oír, ni hablar, ni ver en pintura unas nuevas elecciones.
24:25Junqueras no quiere oír ni hablar, no quiere oír ni hablar en pintura de nuevas elecciones.
24:29Había que intentarlo porque...
24:31Porque hay que luchar. Y quien no ama no llora.
24:33Y quien no ama no llora.
24:35Es al revés, pero es igual, no hemos entendido.
24:3820 temporadas de vigilancias.
24:42Estaba oyendo ahí a Páramo, como se entere, nives con cocina,
24:45que dices que fue el primer bombón, te va a correr a gorrazos.
24:50Bueno, hasta aquí hemos llegado.
24:51Recuerden nuestra dirección de correo, que es udv arroba cadenaser.com.
24:55Gracias a los vigilantes.
24:57Y ya saben, si en algo nos hemos equivocado.
24:59Confirmo que me he equivocado en algo.
25:01Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir.
25:05Bueno.
25:06Gracias Isaias.
25:07Adiós.
25:08Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Laser,
25:12Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada