• anteayer
Isaías Lafuente elige '' como la palabra del día de este miércoles 2 de abril.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ser Podcast. Pues mira, hace justo un año hablábamos del término vicaria en este espacio
00:09de las palabras, una palabra que nos llegó del latín y que rescató en 2012 la persona
00:14que hoy nos acompaña, Sonia Bácaro, para acuñar ese concepto de violencia vicaria,
00:19que es la que ejerce el asesino sobre los hijos para herir diferidamente a la mujer.
00:25Ya entonces dijimos que el diccionario, que cita a una decena de vicarios o vicarias,
00:29desde el vicario apostólico al vicario castrense, de momento no había recogido la violencia
00:34vicaria, ni en violencia ni en vicaria. Desde entonces el diccionario ha registrado más
00:39de 4.000 novedades, de spoiler a chunda chunda, de videoarbitraje a zona de confort, pero
00:46la violencia vicaria aún espera a las puertas de la RAE.
00:50Nosotros insistimos, sin grandes esperanzas, eso sí. Hace 20 años, desde que este país
00:55aprobó la pionera ley de medidas contra la violencia de género, venimos reclamando
01:00lo mismo, y ni violencia ni en la veintena de acepciones o locuciones que hablan de género
01:06ha cabido este concepto en el diccionario. Ojalá que el hecho de no estar en el diccionario
01:11significara que esas violencias no existen, pero existiendo y habiendo sido convenientemente
01:17nombradas, aunque no todos, como Matías, compartan exactamente la terminología, parece
01:23mentira que no figuran de alguna manera en sus páginas.

Recomendada