• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y las parálisis tienen que abordarse, básicamente, inmediatamente, o sea, al día siguiente que pase, o si pasa en la mañana, inmediatamente visitar al médico, que le aborden con los medicamentos indicados, y la terapia, empezarla inmediatamente.
00:18Solo un 25%, 20% de los pacientes tienen secuelas permanentes, por eso es tan importante.
00:27Entre más rápido se comience con la terapia.
00:31Casi siempre los más agresivos son los producidos por el herpes, porque a nivel del oído medio pueden producir tinnitus, que es ese ruido incesante,
00:45principalmente cuando hay más silencio en la casa, cuando estás durmiendo, va a haber una caída del párparo, va a haber un problema a nivel labial, salival,
00:58entonces toda la de mi cara, toda la parte derecha o izquierda que hay, va a haber una alteración mecánica completa, desde la parte del platisma, que hacen los músculos del cuello, hasta la parte frontal.
01:10Entonces el nervio va a ir a la parte frontal, la parte de la maxila y mandíbula, y la parte inferior del platisma y mandíbula.
01:18¿Y siempre?
01:19La de mi cara o la mitad.
01:21La mitad.
01:22Hay una posibilidad en algunos pacientes que repite la parálisis a veces un año después del evento, si fue a la izquierda, volverá a la derecha.
01:32Por eso las indicaciones al paciente son vitales, pues todo lo que esté alrededor de su vida, el estrés, la calidad del sueño, guardar las horas de trabajo que tienen que hacer,
01:46no exacerbar más de lo que puede hacer, porque eso sí aumenta la presión y aumenta otra vez todos los síntomas, digamos, que pueden devolverse un poco.
01:55La posibilidad de dar.
01:56Sí, por ejemplo, en este momento estoy atendiendo a una paciente que está en una parálisis de Bell por un herpes a nivel del oído.
02:07Es muy agresiva la parálisis, lo interceptamos inmediatamente, pero ha sido muy agresiva, como le dio ella.
02:14Y está pasando un proceso de estrés muy fuerte a nivel familiar, entonces eso aumenta o retrasa más bien la recuperación también.
02:23Es importante mantenerse enfocado en lo que está, a la recuperación.
02:27Y trabajarlo como lo indica el especialista.
02:31Con tareas específicas que se le deja al paciente.
02:33Llega a la consulta, se hace todo el protocolo y las tareas son vitales, vitales, porque básicamente se va a estar, es como ponerlo a hacer muecas en frente de un espejo.
02:45¿Por qué en frente de un espejo?
02:46Porque hay un término que se llama propriocepción, cómo tenemos y cómo está el cuerpo en el espacio.
02:51Entonces el paciente necesita verse, ver que levanta la ceja, ver que cierra el ojo fuerte, que arruga la nariz, que sonríe, que saca la lengua, que hace el movimiento de fruncir el ceño.
03:04Todos hay que usarlos en frente de un espejo si es posible.
03:07Sí.
03:08Perfecto, muchas gracias doctor.
03:10Vamos a recibir la primera llamada telefónica.
03:13Tenemos a doña María en la línea, adelante con la consulta.
03:17Nos llama desde San José.
03:19¿Cómo está?
03:21Buenas tardes, bien, gracias a Dios.
03:23¿Y usted?
03:24Me alegro, muy bien, gracias a Dios.
03:26El especialista la escucha para que usted le pueda hacer la consulta.
03:30Gracias, muy amable.
03:33Es que yo tuve un derrame facial en septiembre, tuve un choque el día anterior, me golpearon el carro, estaba yo estacionada y yo siento que eso me generó mucho estrés porque yo estaba vendiendo el carro.
03:51Bueno, la cosa es que a los dos días yo empecé a notar ciertos signos importantísimos y yo me asusté muchísimo y me fui al médico.
04:00El tema es el siguiente, eso puede volver a dar por cuestiones de estrés como lo estoy viendo.
04:06Lo que a mí me da horror es que ahora es evitar el estrés.
04:12Prácticamente eso es lo que yo pienso, ¿verdad?
04:15Pero sí me da horror que me vuelva a dar un derrame ese.
04:19¿Ocupa consultarle algo, doctor?
04:22Siempre.
04:23En el accidente...
04:24No nos cuelgue, no nos cuelgue.
04:26Me dijo que tuvo un accidente.
04:29Sí, me golpearon el carro estando yo estacionada, pero yo estaba dentro del carro y yo me asusté muchísimo.
04:35Porque mi hija venía cruzando la calle, entonces yo más bien pensé que la habían atropellado a ella.
04:40Entonces yo creo que eso fue lo que me generó el estrés importante porque yo me quedé inmovilizada.
04:48Muchas gracias por llamarnos, doña María.
04:50Ahora sí puede escuchar al especialista por su televisor, ya le va a ayudar.
04:55Esa es una de las que mencioné hace poquito, que hay un tema de trauma anterior al evento de la parálisis.
05:05Son cosas completamente separadas pero que confluyen en un mismo evento.
05:11Entonces posiblemente, y eso tal vez no lo asocia ella, o sí, tuvo un impacto por detrás,
05:21lo que llaman el síndrome de la tegaso.
05:23Esas estructuras son muy complejas, toda la parte cervical a nivel de C1, C2, C3 y la base del cráneo.
05:29Y evidentemente el nervio, el séptimo nervio craneal, va a salir detrás básicamente del oído,
05:37lo saca de la oreja y sale y irriga toda la parte facial.
05:41Entonces toda esta zona que está posterior al cráneo está inflamada, está estresada por un medio mecánico que fue impacto.
05:52Entonces el movimiento del cuello hacia atrás y hacia adelante va a alterar la mecánica normal de flexión-extensión de la columna cervical del cráneo.
06:03Queda en una posición fija, digamos, si ponen el cuello ortopédico como lo son, eso mecánicamente va a ser,
06:10eso va a provocar que tenga una rectificación, aún más la parte de adelante si ya lo tiene.
06:15Eso va a producir más estrés por el accidente, más estrés por lo que me mencionaba ella de la hija.
06:22Entonces evidentemente el sistema nervioso central va a ver un disparo de cortisol grandísimo,
06:29el cortisol es la hormona que tenemos nosotros como de emergencia.
06:35Entonces va a haber una neurotoxicidad, o sea, va a haber mayor aumento del cortisol
06:42y eso va a generar mucho más tensión en todos los músculos periarticulares del cuello, cara y base de cráneo.
06:49Entonces son posiblemente dos patologías que están asociadas, una mecánica y otra del sistema nervioso central.
06:55¿Y le da miedo, dice doña María, que le pueda volver a dar?
06:58Hay una posibilidad en algunos pacientes que vuelva otra vez a generar una parálisis de Bell.
07:04¿Por qué? Porque estamos hablando de ese estrés que quedó, que no se trató y hay que modificar
07:11tanto la parte de terapia y una parte a nivel psicológico también, porque es un miedo permanente que está ahí.
07:20Y el subconsciente, todo eso se guarda en el subconsciente, el subconsciente es el 95% que tenemos nosotros guardado
07:27y no sabemos cuándo va a salir. Entonces es importante hacer un abordaje en conjunto.
07:34Perfecto, muchas gracias César. Vamos a recibir a doña Ana desde Cartago. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
07:42Hola, muy bien. Ustedes, gusto saludarlos.
07:46Igualmente, gracias.
07:48Mucho gusto.
07:49Viera que quería hacerles una consultita. Bueno, mi esposo el año pasado le dio una parálisis en el lado derecho de la cara.
07:59Estuvo en terapia y ya cuando se fue recuperando, a los seis meses, luego le volvió a dar del otro lado.
08:08Le dio una parálisis del otro lado. Pero él se ha convertido en terapias, ha ido a control con un neurólogo, se hizo una resonancia.
08:20O sea, él no se ha dejado, no ha descuidado el problema que tiene. Sin embargo, el problema ese que le dio en la segunda ocasión,
08:30ha costado, como que le dio una fuerte. Entonces, ha costado mucho poder recuperarse, a pesar de que se ha cometido a terapias y todo, ¿verdad?
08:41Medicamentos, ha sido complicado, la verdad.
08:45Y piensa que tal vez el problema le va a quedar, yo creo que con esa secuela, ¿verdad?
08:52Porque, como le dije, él no ha descuidado ese paso, pero tiene ese pensamiento, que qué le ha pasado a usted.
09:03Muchísimas gracias por haberme recibido la consulta. Buenas tardes.
09:08Buenas tardes. Más bien, muchas gracias a usted por su llamada, que todas son muy importantes para nosotros. El doctor le ayuda.
09:15Ok, como repito, hace unos minutos atrás, hay una posibilidad siempre de que, repito, una parálisis.
09:25Siempre hay una posibilidad, un porcentaje bajo, y generalmente a veces da muy agresivo también.
09:31O sea, que la raíz del problema, de lo que sucedió, puede ser que siempre esté ahí, nada más que cambió de lado, ¿verdad?
09:40Entonces, hay algunos exámenes que se llaman las curvas IT y AT, que se hacen con aparatología, que miden la conducción nerviosa.
09:53Y esos exámenes verifican cuánta probabilidad hay de recuperación del nervio.
10:02Entonces, si hay una buena probabilidad, más del 50, más del 60 por ciento, o ya hay una de enervación,
10:09quiere decir que ya el nervio básicamente ya no va a crecer más su vaina de recuperación.
10:15Entonces, es importante tal vez que la señora o el señor haga un examen de este tipo, ¿verdad?
10:22Ahí queda mi teléfono para yo hacerle la consulta debida y ver cuánta probabilidad tiene para que recupere el nervio.
10:32La mayor movilidad.
10:33Sí, exactamente. Pero eso tiene que ser, si la vez pasada fue rápido, esta vez tiene que ser mucho más agresivo, intenso.
10:41Perfecto, muchas gracias. Doctor, tenemos otra consulta vía telefónica. Tenemos a doña Olga, si no me equivoco.
10:50Olga, desde Sabanilla. Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
10:55Gracias, buenas tardes. Felicidades por este programa tan interesante.
11:00Yo le iba a consultar al doctor que mi hija le dio una parálisis facial debido a un colestiatoma congénito.
11:08Por más terapias que se le ha dado, ya ya es grande de edad, ya es mayor de edad,
11:15pero nunca hemos tenido un buen resultado con terapias privadas, terapias de la caja.
11:21Hemos abogado todos los métodos y no hemos conseguido ningún buen resultado.
11:31No sé si ahora tiene otro método diferente o qué me aconseja.
11:37Pero ella sí le dio por un colestiatoma congénito a la edad de 13 años.
11:44De acuerdo, muchas gracias. ¿Ocupa consultarle algo?
11:46Bueno, muchas gracias.
11:48Gracias a usted por llamarnos. Ya el doctor le ayuda.
11:51Bueno, este caso es bastante particular. Como dije anteriormente, las parálisis pueden venir por un trauma mecánico,
11:59como la primera consulta también. Puede ser por aumento de la presión, puede ser por algo congénito
12:09o sencillamente un cuadro de estrés crónico porque eso siempre sale por algún lado.
12:16En el caso de la señora, si ya ha visto bastantes médicos, bastantes especialistas,
12:24yo optaría por hacer este examen que yo le indico para ver cuánta probabilidad hay de recuperación de ese nervio
12:36para que no se llegue gastando tiempo y dinero en terapias y sin terapias,
12:41porque a veces hay cosas que no estamos viendo, hay cosas que no se ven.
12:45Y hay que tener a nivel médico la humildad y reconocer que lleguemos hasta aquí.
12:54Ahora le toca al siguiente especialista.
12:56Entonces posiblemente los especialistas que lo han visto no han visto algo que esté tapando la patología,
13:02que puede ser arterial, un problema arterial no tanto nervioso.
13:06La parte arterial sí está presionando posiblemente el nervio y ahí por más terapia que se le dé, eso no va a salir.
13:14Entonces hay que ver la otra probabilidad.
13:17Entonces sí es importante la valoración por medio de este método y sacar una buena conclusión
13:25para poner un buen protocolo.
13:27Un mal diagnóstico hace un mal tratamiento años.
13:32Un buen diagnóstico es certero y se sabe hacia dónde va y en corto tiempo posiblemente sale,
13:38pero lo principal es el buen diagnóstico.
13:41No quiere decir que no le han hecho un mal diagnóstico, porque ha visto muchos médicos,
13:45pero tal vez ya llega un punto que hay que ver otro tipo, otra opción.
13:51Perfecto. Muchas gracias. Tenemos otra llamadita telefónica.
13:55Recibimos en este momento a doña Yaneda. Adelante con la consulta.
14:01Buenas tardes, ¿cómo están?
14:03Muy bien.
14:04Mi pregunta es para el doctor.
14:06Es que a mí me dio en el 2018 una parálisis de BN hace 7 años, pero me dio totalmente.
14:15Me dio algo horroroso y mucho dolor en toda la cara.
14:19Y marcaba 0, 0, 0 en todo el estudio que me hizo el doctor, el examen.
14:26Pero me quedó una hiperacusia, eso fue en el lado derecho de mi cara.
14:32En el lado izquierdo es que tengo hiperacusia.
14:35Es algo que yo no puedo, no soporto el ruido, por más leve que sea el ruido.
14:39Es un ruido, pero horroroso.
14:42Entonces quería saber qué me recomienda el doctor.
14:45Una consulta, ¿ya usted lo ha visto algún audiólogo?
14:49Sí, me han visto ya, me han hecho mención del oído y todo.
14:54Pero no, me dicen que no, que está normal.
14:57Pero el ruido para mí es muy alto, es muy alto.
15:03Cualquier ruidito para mí es un escándalo.
15:07Perfecto. Muchas gracias por su llamada. Adelante, doctor.
15:10Estos casos como el de la señora y como el que le comentaba son casos muy complejos
15:16porque se mantienen en el tiempo.
15:18Entonces, vuelvo y repito, el abordaje temprano es para mí lo principal.
15:26Cuando quedan secuelas de ese tipo, porque el sistema nervioso central es muy complejo.
15:31Hasta el día de hoy las investigaciones y las investigaciones todavía están en pañales
15:39en algunos campos, por más investigaciones que se hacen.
15:42Y no se sabe qué va a producir o qué va a salir después de un tratamiento.
15:49La hiperacusia es muy compleja, va asociada a veces a altinitos en algunos pacientes
15:56o es solo sencillamente el ruido como tal, pequeño.
16:01A veces se pueden tratar técnicas de terapia menor ortopédica que han mejorado a pacientes.
16:08Yo tengo pacientes que han mejorado, digamos de 10 pacientes, un porcentaje de 4 pacientes,
16:15para poner un número, 4 pacientes han mejorado, 2 han abandonado el tratamiento
16:20y otros están en recesión, van, vienen, van, vienen, porque todo paciente es un caso individual.
16:28O sea, 10 pacientes con la misma patología que tiene ella, con el mismo síntoma,
16:32todos evolucionan diferente.
16:35Entonces, puede ser que tenga patrón de movimiento a nivel cervical,
16:39que toda la parte cervical, la parte mandibular y la parte cranial están comprometidos.
16:45Entonces, sí, hay una parte central a nivel de cerebro,
16:49pero la parte periférica puede ser alterada o pueden haber estructuras, por ejemplo.
16:54Vamos a pedirle a nuestros compañeros que nos ayuden con las tomitas.
16:57Pueden haber estructuras aquí a nivel del oído que estén compresionando la mandíbula con la base del cráneo
17:02y al haber una movilización de todas esas estructuras en movimientos complejos pero simples
17:09y se va a llevar a una armonía, digamos, del tejido para que descompresione la parte del nervio
17:18que está produciendo posiblemente eso.
17:20Entonces, es una opción que se le puede dar al paciente que no todo se trata también con medicamento,
17:25con la parte manual y con conocimiento se puede llegar a tener una estabilidad del tejido.
17:31Que, por ejemplo, puede bajar a la mitad y ya con la mitad que he tenido pacientes que me dicen,
17:37mira, ya con esto yo puedo vivir.
17:39Tiene una vida más funcional, más tranquila.
17:41Ya puedo estar bien, pero a veces no pueden, o sea, es 24-7 durante años,
17:44entonces tienen insomnio, mal humor, o sea, una calidad de vida muy deteriorada.
17:52Deteriorada, exactamente.
17:54César, recordémosle a nuestros televidentes dónde lo pueden ubicar para que las personas que nos están consultando.
18:01Bueno, sí, el teléfono es 88384824 y la página de Facebook César Fisioterapia.
18:08Perfecto, muchas gracias.
18:10Hacemos nuestra primera pausa, ya casi venimos con más aquí en Consulta en Directo.
18:15...
18:26Suena bastante bien la idea de cambiar de carro, pero ¿y mi licenciatura?
18:29Igual que ella, hay un montón de gente que dice que no puede, pero...
18:33¿Remodelación? ¡Hagamos que pase!
18:36¿Refundir deudas? ¡Hagamos que pase!
18:39¿Celebrar una vida juntos? ¡Hagamos que pase!
18:42Ey, pero me invitan, ¿verdad?
18:44El crédito para salariados del sector privado está para hacer realidad lo que usted quiere.
18:50Solicita el suyo en nuestros canales oficiales y ¡hagamos que pase!
18:54Banco Popular y de Desarrollo Comunal.
18:58Un deporte que mueve a grandes y chicos en nuestro país y el mundo.
19:04Fiebres del fútbol.
19:06Todos los domingos a las 8 y 15 de la noche.
19:10Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
19:18Bienvenidos a Revolucionaria.
19:20Acompáñanos en este interesante viaje,
19:22desde la historia y evolución de la inteligencia artificial en el periodismo
19:26hasta su aplicación actual y los futuros desafíos que presentará.
19:29Hablaremos con expertos en el campo y presentaremos casos de estudio
19:33que ilustran cómo la inteligencia artificial ha moldeado el futuro del periodismo.
19:37Revolucionar IA.
19:40Los domingos a las 7 de la noche.
19:45Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
19:48La gesta del 56.
19:51Una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo esa importante época de la historia de Costa Rica.
19:58El cólera.
19:59La gran amenaza.
20:0130 de marzo a las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
20:07En la noche.
20:23Qué gusto que usted siga con nosotros aquí en Consulta en Directo.
20:27Recordarles, estamos hablando acerca de derrames faciales.
20:31Está con nosotros César Sánchez.
20:33Él es fisioterapeuta, a quien le agradecemos mucho su participación acá en el programa.
20:37Y usted puede hacer sus consultas 21001313.
20:41César, tenemos llamadita telefónica.
20:44Vamos a recibirlo de inmediato.
20:47En este momento tenemos a Janet, si no me equivoco.
20:51Zulay, perdón.
20:53Zulay.
20:54Exacto.
20:55Disculpe, ya le cambié el nombre.
20:57Adelante con la consulta.
20:58¿Cómo estás, Zulay?
21:01Sí, bueno.
21:02Yo lo que quería preguntarle al doctor es que a mí me dio un derrame en el año 2023.
21:08Y resulta que desde que me dio, yo estuve en terapia.
21:13Pero resulta que no me volvieron a dar terapia.
21:19Y entonces me mandaron, bueno, me daban muy poco.
21:23Y entonces lo que aprendí lo hago aquí en la casa.
21:27A mí me dio cuerpo, ¿verdad?
21:30Entonces yo quería preguntarle al doctor que cómo hiciera yo para irlo a visitar
21:35o que me recomiendase que yo haga para seguir adelante, para recuperar mi movilidad.
21:41¿Como que le dieron de alta?
21:45No, no, no, no.
21:47A mí me dejaron de hacer terapia y ahora tengo, como sabes, un médico,
21:51pero ahora voy para el San Juan de Dios.
21:53¿Cuánto tiempo le dieron terapia?
21:58Ya me dio primero en mayo de 2026.
22:03Y como hasta diciembre ya me dieron, o sea, no me dieron de alta, no me volvieron a dar.
22:08Nada más no le dieron más terapia.
22:10Ok.
22:11¿De acuerdo?
22:12No, ahora tengo cita yo.
22:15Tengo en mayo, en abril, tengo cita.
22:18Y después tengo cita en San Juan de Dios para ver qué va a hacer el médico.
22:23De acuerdo, muchas gracias más bien por llamarnos Zulay.
22:27Ya le va a ayudar el doctor.
22:29Aquí hay que hablar de dos cosas.
22:32El sistema y el tiempo.
22:36El sistema de la caja está colapsado en todas las áreas.
22:42Entonces, una cita que te den de terapia,
22:44porque no es prioridad para un sistema o alguien de salud clase A,
22:51prioridades, digamos, infartos, problemas YAS, cerebrovasculares muy agresivos.
22:58Que comprometan la vida.
23:00Exactamente, que comprometan la vida.
23:02La parálisis facial generalmente no tiene ese concepto, ¿verdad?
23:07Entonces, obviamente, por campo y por evacuar más la consulta,
23:13casi siempre le dan unas terapias y los mandan para la casa.
23:17Entonces, evidentemente, el que sufre es el paciente.
23:20Porque el sistema nervioso hay que ser muy agresivo para atenderlo.
23:24Hay que ser rápido, constante, insistente, insistente, insistente.
23:28Todos los días, todos los días, todos los días.
23:31Y el cerebro y el cuerpo, bueno, el cuerpo aprende por repetición.
23:37O sea, miles de repeticiones va a hacer que usted tenga un patrón motor.
23:42Caminar, lavarse los dientes, correr, lo que sea.
23:49En la parálisis no estamos exentos de eso.
23:52Hay que hacer miles de repeticiones enfrente del espejo para mejorar
23:57y que esa conducción aprenda otra vez que está ahí ese movimiento.
24:01Siempre enfrente del espejo para tener esa retroalimentación.
24:04Y yo le recomiendo a ella que se haga una buena valoración.
24:07Mucho gusto. Aquí deja el teléfono.
24:12Sí, ahí está su pantalla también.
24:14Y ver cuánta probabilidad tiene de recuperación ahorita en este momento.
24:17Pero me ha pasado que también pacientes, por ejemplo, se dan dos meses de terapia.
24:24Yo les digo, ok, vamos a parar un momento.
24:28Veamos, porque no sé, lo que sea, tienen viajes ellos o no pueden seguir con las terapias.
24:34Al mes vuelven y se pasó algo rarísimo.
24:38¿Qué pasó?
24:39Empezó a recuperarse solo.
24:41Exactamente.
24:42Eso es como a nivel muscular.
24:45Cuando usted está enfrenando, enfrenando, enfrenando y usted no ve cambios
24:48y de pronto el cuerpo empieza a cambiar.
24:50La cantidad de estímulos que usted le meta al cuerpo durante una línea de tiempo
24:55se va a acumular en el sistema nervioso central.
24:58Eso va a dar un resultado a mediano y largo plazo.
25:01Entonces, no hay que dejar de asistir a terapia.
25:05Más bien ahorita, en el momento que me dice ella, es donde más hay que ser insistente.
25:10Porque siempre hay una respuesta vasomotora, hay una respuesta sensitiva.
25:15Algo puede empezar otra vez a reaccionar el sistema nervioso central.
25:19Entonces, que lo que aprendió, no lo deje de hacer.
25:22No, no, no.
25:23Y más bien que eso, aparte de lo que se le va a dar ahora en adelante.
25:27Perfecto. Muchas gracias.
25:29Tenemos llamadita telefónica.
25:30Recibimos a don Jorge desde POAS.
25:33Adelante con la consulta.
25:34¿Cómo está?
25:36Muy buenas tardes, doctor.
25:38Y usted también, muchacha.
25:39Usted es muy especial para trabajar.
25:41Muchas gracias.
25:43Mi pregunta es, a mí se me murieron dos hijos en 11 meses.
25:47Uno de 36 años y uno de 35.
25:50Y ahora se me murió mi esposa.
25:52Me dio un derrame parcial.
25:55Y me mandaron anteojos.
25:57Y dice que quedé viviendo un 50%.
25:59Ahora estoy que me dan calambres en todo el cuerpo.
26:03Y no sé qué me estará pasando.
26:05Y, por cierto, ahora me tuvieron que operar de la columna la semana pasada.
26:09Porque tenía una aña hidratal de 11 milímetros.
26:13Y aquí estoy en cama.
26:15Bueno, me ha pasado de todo lo que me ha pasado en esta vida.
26:18Y me gusta.
26:19Su programa siempre me ha llamado la atención muchísimo.
26:22Y que si quisiera vivir el doctor, ¿por qué me da tantísimo calambre?
26:26En este momento estaba estirándome los dedos porque las manos se me agarraron.
26:31Muchas gracias por atenderme.
26:33Muchas gracias a usted, don Jorge, por llamarnos.
26:36Y espero que se recupere muy pronto.
26:39Nos alegra mucho que el programa le guste y le funcione.
26:42Porque esa es la razón de ser de nosotros, doctor.
26:46Bueno, espero también que se recupere pronto.
26:49Aquí hay varias cosas que le han pasado a través del tiempo.
26:55Son cosas que influyen en la parte emocional, sistema nervioso central,
26:59en la profundidad del cerebro, en las sanas emociones.
27:02Todo eso va a ver un cambio importante en todos sus sistemas nerviosos,
27:06en todo su cuerpo.
27:08Segundo, la cirugía de columna.
27:13Cualquier tipo de cirugía dura un año en recuperarse.
27:17Doce meses. Cada tres meses hace un cambio celular.
27:20Tres, cuatro meses hace un cambio celular biológicamente.
27:23Y eso va a empezar a hacer cambios lentamente.
27:25Entonces, en ese año, hablando de la cirugía de columna,
27:29sí tienen que empezar y respetar los tiempos biológicos de recuperación,
27:34aparte de la terapia que debe hacer para esto.
27:37Es bien importantísimo.
27:40Con respecto al fallecimiento de sus hijos y su esposa,
27:46lo siento, hay que empezar a trabajar en conjunto
27:52con la parte de neurología, la parte de psicología y la parte de terapia.
28:01Esto no se puede abarcar en un solo profesional, insisto.
28:08La parte, volviendo anteriormente, de la caja está colapsada.
28:13Entonces, a veces tenemos que buscar alguna consulta privada
28:16que tenga un compendio de varios profesionales para que esto mejore,
28:20porque un solo profesional en casos complejos cuesta mucho.
28:26La movilidad es vital, la movilidad es vital.
28:31La recuperación del nervio es muy lenta.
28:35Solo se puede reactivar la melina del nervio, que es lo que recubre,
28:39por medio de la repetición.
28:41En una cama es una lápida para un paciente que tenga dolor lumbar,
28:46sea con o sin cirugía.
28:48Aunque sea con cirugía, en las primeras etapas hay que empezar a hacer
28:51movimientos muy pequeños, movimientos de respiración, de tórax,
28:56movimientos pequeños, no movimientos de levantarse y cosas de ese tipo,
28:59pero sí movimientos respiratorios, porque el diafragma también tiene
29:02mucho que ver con la parte lumbar y la parte torácica.
29:05Todo está entrelazado y asociado.
29:07El sistema nervioso central son aproximadamente 3% del peso corporal.
29:12Pesa aproximadamente todo 2 kilos.
29:16De los 11 sistemas que tenemos, es el más importante,
29:18porque es el que controla todo.
29:20La computadora es la que hay que estimular primero para que el resto
29:23empiece a mejorar, pero hay que saber cómo, qué botones apretar
29:27para que empiece eso a funcionar.
29:29Es importante, como es un evento de una cirugía, más un evento,
29:35está asociado a una emoción, que fue la pérdida de sus familiares.
29:40Casi siempre marca muy fuerte un evento emocional
29:44y al mismo tiempo una patología marca mucho y cuesta más recuperarse.
29:48Entonces, hay que recuperar la parte emocional para que empezara
29:52a recuperar la parte física.
29:53Todo va a ir al mismo tiempo.
29:55O sea, tiene que ser lo más pronto posible que pueda empezar a hacer
29:59este tipo de rehabilitación, porque si usted deja que esto avance,
30:04el sistema nervioso central o toda la parte de la cicatrización
30:08se adhiere demasiado.
30:10Entonces, hay mucha rigidez después para movilizarla
30:12y evidentemente la rigidez va a producir mucho dolor.
30:16Muchas gracias, doctor.
30:17Vamos a recibir otra llamada telefónica.
30:20Tenemos a Doña María desde Cartago.
30:23Adelante con la consulta.
30:27Para preguntarle al doctor sobre...
30:31que decían que...
30:38que si uno salía caluroso, le daban derrame facial.
30:41Eso no tiene nada que ver.
30:44Perfecto.
30:45¿Esa es su consulta?
30:47Sí, solamente.
30:48De acuerdo.
30:49Muchas gracias por llamarnos.
30:50Ya le van a ayudar.
30:52Bueno.
30:53Muchas gracias por la consulta.
30:55Me baso en estudios científicos.
31:00Mucha gente...
31:02se dice que eso es un mito.
31:04Se dice que es un mito.
31:05De hecho, tenemos aquí otra consulta que se la voy a hacer de una vez
31:08porque es de lo mismo.
31:09Dice, excelente programa.
31:10¿Por qué da un derrame facial?
31:12Dicen que donde uno recibe una corriente fría o caliente de algún aire
31:15que es similar a lo que estaba consultando Doña María.
31:18Ok.
31:20Se dice que es un mito.
31:22Algunos doctores ni siquiera le dan pelota a esto
31:25porque dicen, no, no, eso viene de otro lado.
31:27Pero sí puede haber, cuando usted está en un ambiente cálido
31:32y sale a un ambiente de temperaturas más bajas,
31:37se dan cambios a nivel de la piel, del músculo
31:42y sí pueden haber contracturas muy violentas, ¿verdad?
31:45En ese sentido.
31:47Que eso, como todo está asociado hasta la base de cráneo
31:51y sistema nervioso central, puede que sí tenga una relación.
31:56Ojo, puede que tenga una relación, pero no necesariamente va a ser por eso.
32:01Generalmente, cuando al paciente le pasa eso, que fue por un aire,
32:05casi siempre hay un evento antes de que pase eso.
32:10Evento de estrés, evento...
32:14A ver, cuando se aumenta el estrés, se baja el sistema nervioso central.
32:18O sea, el sistema inmunológico baja.
32:23Y en el caso que mencioné ahora, un virus como el herpes entra más fácil.
32:29Presiona el nervio, inflama y produce toda la compresión
32:32y toda la retracción facial.
32:35Entonces, sí puede haber un evento de este tipo, ¿verdad?
32:38Pero siempre hay un acontecimiento antes de esto.
32:44Que puede causar esto, entonces la gente lo asocia a...
32:49Perfecto. Muchísimas gracias por la respuesta.
32:52Tenemos otra llamadita telefónica.
32:54Don Joaquín está en la línea, así que lo recibimos adelante con la consulta.
33:00Jennifer, un placer nuevamente verla por la televisión.
33:05Y un placer al licenciado también de conocerlo.
33:09Mi pregunta es la siguiente para el caballero.
33:13Cuando a uno se le medio duerme, lo que le llaman a uno los cachetes,
33:20y es pasajero, ¿qué sucede?
33:23¿Se le puede dar un derrame o es algo muscular?
33:30Muchas gracias.
33:31Que no nos corte, don Joaquín, porque le van a preguntar.
33:37Él lo que preguntó es qué pasa cuando a uno se le duermen las mejillas o los cachetes.
33:44Ahí hay dos vías.
33:47Las emocionantes.
33:48La compresión o inflamación del nervio por las diferentes causas.
33:55Que posiblemente hay un adormecimiento, se llama parestesia.
33:59Que usted se pellizca de este lado y lo siente bien.
34:02Se pellizca del otro y usted no siente, siente como anestesia.
34:05Entonces puede haber una compresión del nervio o también puede haber una hernia,
34:12que es diferente, son cosas diferentes.
34:14O una neuralgia del trigémino, que son cosas que vienen casi de la misma zona,
34:21pero son diferentes sintomatologías.
34:24Y esa anestesia o ese adormecimiento puede generar,
34:27conforme pasan los días, en una patología ya más severa y con mucho más dolor.
34:33Una neuralgia del trigémino, en términos de pacientes en general,
34:40se dice que le dicen la enfermedad de suicidio.
34:42Porque es un dolor sumamente poderoso que quiebra a cualquier paciente.
34:47Entonces se trata con medicamentos y con terapia hormonal ortopédica
34:51para empezar a descompresionar la salida de sus nervios.
34:54Igual la parálisis facial, se trabaja con terapia hormonal,
34:57junto con toda la parte médica y los medicamentos que su médico de cabecera le indica.
35:02Junto con otro montón de cosas a nivel de casa que tienen que hacer.
35:06Pero esa anestesia, como dice el de los cachetes,
35:08puede venir de ahí.
35:09Son dos vías.
35:10Una compresión cervical, que puede venir hacia acá, hacia acá o hacia acá.
35:15O una compresión del nervio, aumentando por una postura tal vez al dormir,
35:20por su sistema nervioso está alterado, puede tener insomnio.
35:27O sea, son muchos factores que están alrededor de una patología de esta.
35:30Porque todos los pacientes, repito, son diferentes.
35:35Porque las causas que pueden tener, pueden tener muertes de familiares,
35:38pueden tener un despido laboral, pueden tener...
35:43Pedro que tenía 20 años con él, se le murió y vivía solo.
35:46Que para alguien no dice, no, no, eso no es nada.
35:49Pero hay que ponerse los zapatos de las personas para saber
35:52qué es lo que sienten, cómo lo manejan.
35:54Todos somos diferentes.
35:55Exactamente, todos somos diferentes.
35:57Perfecto, muchas gracias, doctor.
36:00¿Podría haberme dado un derrame y no darme cuenta?
36:04Tengo 41 años.
36:06Hay una posibilidad.
36:08¿Sí?
36:09Por la sensibilidad.
36:10A veces se hacen exámenes, digamos, bilaterales con martillo
36:18para ver cómo están los reflejos.
36:20Reflejo mandibular, refleje óseo.
36:24O sea, son muchos los reflejos que hay para verificar y con sensibilidad.
36:29Con sensibilidad que la paciente se toque, que tenga, se manipule,
36:35pero muy sutilmente la cara para ver dónde tiene más sensibilidad,
36:39si la parte derecha, si la parte izquierda.
36:42Porque son mapeos, son zonas.
36:45Entonces, hay que ver cómo están los reflejos.
36:48Y cada zona la irriga un nervio.
36:52Entonces, hay que verificar y a partir de ahí, de ese mapeo,
36:56verificar cuál nervio está compresionado
36:58para ver qué está pasando, de dónde sale ese nervio.
37:01Puede ser una compresión nerviosa vertebral.
37:04Puede ser una compresión de la base de cráneo
37:06con la primera vértebra cervical.
37:08Puede ser una neuralgia.
37:11Puede ser una compresión de la parte inferior.
37:14Puede ser una neuralgia.
37:17Puede ser una infección a nivel de un diente.
37:20O sea, esto, esta zona de acá, esta zona de acá,
37:24es como el Amazonas del cuerpo.
37:26Es muy complejo, articularmente hablando.
37:28Muy compleja.
37:30Entonces, pueden ser muchas cosas,
37:32porque ya me ha pasado que hay pacientes que van al médico
37:35y toman muchos medicamentos, no se les quitan, no se les quitan,
37:38les quitan dos, tres dientes y no eran los dientes.
37:41Era la parte del nervio que estaba compresionado.
37:44Entonces, hay que investigar bien para no hacer un mal diagnóstico.
37:48Claro.
37:49¿Nos recuerda los contactos de dónde lo pueden ubicar?
37:52Sí, con mucho gusto.
37:54Mi teléfono es el 8838-4824
37:58y la página de Facebook o Instagram es César Fisioterapia.
38:03Perfecto, muchas gracias.
38:04Ahí usted también lo tiene en su pantalla
38:06para que pueda anotar los contactos del doctor.
38:08Hacemos una nueva pausa y ya volvemos con más.
38:10Aquí en Consulta en Directo.
38:40En todo momento es una forma de violencia.
38:43No normalicemos este tipo de acciones.
38:47Haz clic en el respeto.
38:49Construyamos relaciones saludables sin violencia.
39:00¿Qué pasa si a uno le embargan el salario y también le rebajan el salario?
39:07Si ya tiene, por ejemplo, el embargo,
39:10digamos, el proceso de cobro judicial presentado,
39:12le están embargando incluso si usted lo puede hacer ver al juzgado
39:15y alegar el cobro doble.
39:16Y con eso, pues, cuidado y no, hasta la credor puede tener repercusiones.
39:20Belisario Solano, Pedro Virute, este servidor, Denis Solano.
39:23Los acompañan todos los jueves.
39:32Hola, qué gusto saludarlos.
39:34Los invitamos para que este viernes no se pierda en su lado positivo
39:38porque tendremos un programa muy especial como todos los días.
39:42Les vamos a contar todas las informaciones que usted debe saber
39:47para vencer esos malos hábitos con el dinero.
39:51No se lo pierda, que aquí en su lado positivo le damos muchos consejos.
39:56Además, Sergio se nos va hacia la zona de Los Santos
40:00para visitar la feria de las truchas.
40:03Hay que disfrutar este fin de semana.
40:05Así que ya saben, los esperamos a partir de las 10.30 de la mañana.
40:15Somos un noticiero comprometido con el servicio.
40:19Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
40:25Síganos en sinardigital.com
40:28y véanos por Canal 13 de lunes a viernes en Conexión Mundial a las 12.00 mediodía
40:35y en nuestra edición estelar a las 6.00 de la tarde.
40:39Somos 13 Noticias.
40:43Noticias Caracol
40:56Volvemos aquí a Consulta en Directo.
40:58Muchas gracias por su compañía.
41:00Recordarles rápidamente, hoy estamos hablando acerca de derrames faciales
41:05con el especialista César Sánchez.
41:08Eres fisioterapeuta, a quien le agradecemos.
41:10Usted puede participar, 21001313.
41:14Tenemos muchísimos mensajes por acá, doctor,
41:16y también tenemos llamadita telefónica.
41:19La recibimos en este momento.
41:21Adelante con la consulta.
41:23¿Cómo le va, don Germán?
41:25Para servirle un gusto saludarla a usted y al señor.
41:30Le quiero hacer una preguntita.
41:32Tengo más de un mes, tal vez más,
41:35de que tenemos un virus en el oído,
41:38pero algo tremendo.
41:39Fui a Levi's y me hicieron una limpieza, supuestamente, ¿verdad?
41:44Pero más bien, ¿qué es peor?
41:46Yo quiero preguntarle al señor si será peligroso eso o qué.
41:51Muchas gracias, muy amable.
41:53Muchas gracias a usted.
41:55Ese zumbido es el tinnitus.
41:56El tinnitus.
41:57El que hablábamos anteriormente,
41:59que es una patología muy compleja de domara.
42:04La parte, los que casi siempre lo ven son los otorrinos,
42:07o lo aparte de los neurólogos, ¿verdad?
42:11A nivel del sistema de terapia neuroortopédica,
42:14especialista en cráneo y mandíbula, que es lo que hago yo,
42:17sí puede haber una mejora, porque hay que ordenar.
42:22Es como un rompecabezas, la parte articular.
42:25Y esa parte articular hay que descompresionar,
42:28armar para que ese sonido empiece a bajar y a bajar y a bajar.
42:32Es importante porque la limpieza es algo muy...
42:37Más externo.
42:38Sí, más externo.
42:39El zumbido viene desde la profundidad del sistema nervioso central,
42:42entonces hay que cambiar la estructura.
42:45Como te digo yo, todos los pacientes son diferentes.
42:47Puede haber que de los 10 pacientes que te dije,
42:49el porcentaje fue alto de recuperación,
42:51pero dos dejaron el tratamiento y cuatro están en recesión.
42:55Entonces todos son diferentes.
42:59Las condiciones mecánicas del paciente,
43:03cómo tiene su cabeza, cómo tiene su mandíbula,
43:06si faltaron piezas dentales, si tiene insomnio,
43:14si tiene mucho estrés.
43:16Todo eso, el estrés sí aumenta el tínitus.
43:19Eso es importante.
43:20Perfecto. Muchas gracias.
43:22Doctor, tenemos otra consultita por acá.
43:25Vamos a hacer lectura.
43:27Dice, a mí me ha dado un derrame facial.
43:30No me ha dado un derrame facial,
43:32pero hay días que me duele mucho la cara, las encías,
43:35como un adormecimiento.
43:37Tengo antecedentes de microinfartos cerebrales
43:40y padezco de presión alta.
43:42¿Tendré posibilidad de que me dé un derrame?
43:44Muchas gracias.
43:45Mari Carmen de Cartago.
43:47Gracias a usted por la consulta.
43:49OK.
43:51Mari Carmen, aquí te voy a contestar con un término
43:53que posiblemente es nuevo para vos.
43:55Se llama catastrofización del dolor.
43:58Y la catastrofización del dolor es como el...
44:01Tengo que explicarte esto para decirte
44:03lo que te voy a decir a continuación.
44:05Cuando un médico le dice al paciente,
44:08OK, por ejemplo, vas a consulta, me duele el estómago,
44:12sí, tenés cáncer.
44:14O sea, no tiene ni filtro para decirlo.
44:16Entonces, esa parte del sistema nervioso central
44:18va a ser una retracción de todo su cuerpo.
44:22A menos que yo le digo, OK, tenés una patología,
44:25posiblemente hay unas células cancerosas,
44:27vamos a hacer una biopsia.
44:28Se lo dice diferente.
44:29Hay muchas...
44:31Hay que cambiar las palabras a veces
44:33para que el paciente les haga lo más sutil,
44:35ya de por sí es una mala noticia.
44:36Entonces...
44:37O una noticia no muy esperada.
44:39Esto que me está diciendo ella
44:42pueden ser tres, cuatro patologías.
44:44Y pueden ser desde la parte mecánica.
44:47Una cosa es sistema nervioso central.
44:50Lo que está acá.
44:52Aquí adentro.
44:53Vamos a ver si los chicos nos ayudan con la tomita.
44:55Aquí adentro.
44:56Otra cosa...
44:57Pongámosla así para que la cámara la pueda captar.
44:59Una cosa es lo que está aquí, la masa encefálica.
45:02El computador.
45:04Que controla todo.
45:06Otra cosa es la mecánica que está acá.
45:09La mecánica que está acá, que es la mandíbula,
45:11sí genera todas estas patologías que ella dijo.
45:15Adormecimiento, dolor de cara, dolor de ojos, dolor de dientes.
45:22¿Por qué?
45:23Porque el nervio, o sea, los nervios que salen
45:25de las tres primeras vértebras,
45:27la primera vértebra irraya hacia la parte cranial.
45:33La segunda, el nervio que sale de la segunda vértebra
45:36hacia la parte medial
45:39y la tercera vértebra hacia la parte mandibular.
45:44Eso, para decirlo en español, pues tiene otros nombres, ¿verdad?
45:47Para hacerlo más fácil.
45:49Muchas gracias, sí, para explicarnos más sencillo.
45:51Entonces, es importante que ella se haga un análisis mecánico
45:55porque al yo trabajar las vértebras acá y descompresionar esto,
46:02va a haber una liberación de la presión del cráneo
46:05que va a presionar todas las estructuras aquí.
46:07Y estas estructuras que están acá
46:10van a tener irradiación hacia la mandíbula,
46:14hacia los dientes, hacia el ojo, hacia la cabeza,
46:18hacia la espalda baja e inclusive hacia los brazos.
46:22Entonces, hay que descartar que sea un problema cráneo y mandibular
46:27y que no sea algo por sistema nervioso central.
46:30De acuerdo, muchas gracias, doctor.
46:32Tenemos llamadita telefónica.
46:35Vamos a ver si nos indica.
46:37Sí, está listísima la llamadita.
46:39Cindy, desde Alajuela.
46:41Adelante con la consulta. ¿Cómo está?
46:44Bien, ¿y ustedes?
46:46Muy bien, gracias. El doctor la escucha.
46:48Mucho gusto.
46:50Muchas gracias.
46:51Yo tenía una pregunta.
46:53Es que a mí se me duerme mucho la cara del lado izquierdo
46:56y las dos piernas se me duermen demasiado
46:59y me duelen como los dientes y la lengua se me enrolla
47:03y no puedo hablar.
47:06Eso sería mi consulta.
47:08¿Le pasa muy seguido?
47:11Sí, últimamente sí.
47:13Ok, perfecto.
47:15¿Tienes adormecimiento en los brazos o solo en la cara?
47:19En los brazos y en las piernas.
47:21Las manos a veces se me entumen, se me cierran.
47:25Ok, sí, puede ser.
47:27Lo que me estás diciendo sí viene, evidentemente,
47:30del sistema nervioso periférico, que son los nervios,
47:33pero también puede haber una compresión
47:35a nivel de columna cervical también.
47:37Entonces, hay que hacer un examen mecánico
47:40para descartar haciendo ciertas movilizaciones
47:44si se van ese hormigueo o esas parestesias
47:47y si mejora para seguir una línea de tratamiento.
47:50Porque a veces la pastilla, en lugar de mejorarnos,
47:52nos empeora por los efectos secundarios que tiene
47:54y no te cura.
47:56Entonces, a veces las cosas vienen por la parte mecánica,
47:59mecánica de columna y cervical y mandibular.
48:02Hay que atacarlo desde la raíz.
48:04Desde la raíz, no los síntomas, sino la raíz.
48:07Sí, exactamente.
48:08Dice la siguiente consulta,
48:11quisiera saber si un paciente que padece migrañas muy fuertes
48:14puede llegar a sufrir un derrame facial.
48:18Hay una posibilidad que sí.
48:21Como te digo, son patologías separadas,
48:26pero no precisamente porque la cefalea o la migraña
48:30vaya a producir un derrame,
48:33sino más bien porque lo que genera esas migrañas
48:38que son muy dolorosas, te produce mucho estrés.
48:41Vuelvo a lo mismo.
48:43Y va a haber mucho cambio a nivel hormonal,
48:46mucho cambio a nivel químico, a nivel cerebral,
48:48y sí puede producir una patología de este tipo.
48:52Pero no están asociadas.
48:54Una está acá y la otra está aquí.
48:56Para que se entrecrucen,
48:57tiene que haber demasiado sometimiento de estrés
49:00en el sistema nervioso central, insomnio.
49:04A veces pensamos mucho en lo que puede pasar
49:07y nunca va a pasar nada,
49:09y eso más bien genera más estrés, más pensamiento.
49:12Entonces, siempre hay que descartar ir donde el especialista,
49:17donde la persona que realmente te va a guiar
49:20y te va a dar calma para que usted no produzca ansiedad,
49:26porque eso produce mucha ansiedad, no puede dormir,
49:29no estás bien en tu parte laboral, con tu familia.
49:32Entonces, siempre estás pensando en qué se te va a dar,
49:34pero pueden ir de otro lado.
49:35Entonces, ya teniendo un buen diagnóstico,
49:37eso lo quitamos, trabajamos la migraña
49:40y trabajamos y separamos de la posibilidad
49:43de una parálisis facial.
49:45Bajamos el estrés y la ansiedad.
49:47Tenemos llamadito telefónico.
49:49Recibimos a Jenny en este momento.
49:51Adelante con la consulta.
49:53Se le cortó.
49:54Pero si quiere volver a llamar, aquí la recibimos
49:57y le esperamos la consultita.
49:59Dice la siguiente.
50:02Que nos dé derrames faciales a mí me dio
50:06y se me volcó mucho la boca.
50:09Tuve terapia, pero aún así tengo la boca torcida.
50:12¿Qué puedo hacer?
50:1620-25% de los parálisis, repito, quedan secuelas.
50:23Siempre, cuando hay una secuela,
50:26ya me han venido varios pacientes
50:27que tienen 10 años de evolución.
50:29Y en esto hay que ser lo más honesto.
50:32Siempre, ese examen que estoy recomendando
50:34es lo principal.
50:36El examen de electroterapia de la curva,
50:40de electrodiagnóstico se llama,
50:42para ver cuánta posibilidad hay
50:44de que esté en recuperación ese nervio.
50:48Porque a veces ni siquiera, como hablábamos ahora,
50:51así es el nervio que está generando la sintomatología.
50:55Pero a veces puede haber una compresión arterial
50:58que eso va a producir,
51:00que no genere conducción del nervio.
51:02Entonces, ya hay que verlo desde otra perspectiva.
51:06Hay patologías de ese tipo que son quirúrgicas,
51:09se descompresiona y empieza otra vez a fluir,
51:13fluye todo el sistema arterial y sistema nervioso
51:18para que empiece a mejorar toda la conducción
51:20de la cara otra vez.
51:21Pero casi siempre es para llegar a esas instancias
51:25hay que pasar un proceso importante.
51:28Ok, perfecto.
51:29Tenemos llamadita telefónica,
51:31doña Hilda desde San Carlos.
51:33Adelante con la consulta.
51:38Buenas tardes.
51:39Es para preguntarle al doctor que qué será.
51:42Yo no padezco dolores de cabeza,
51:43sí padezco de presión alta.
51:45Pero acá nada, me da como en la cabeza,
51:50como en la parte izquierda, como unos cables.
51:52Yo padezco de unos cables que se me salen,
51:55porque algo como que brilla.
51:58¿Qué será eso?
52:00Padezco también de ese silbido,
52:04eso que da en los oídos.
52:06El tinnitus.
52:07Tinnitus.
52:08Sí.
52:09Sí, tinnitus, tinnitus.
52:12Perfecto.
52:14Ocupa consultarle al...
52:16¿Usted me puede repetir qué es lo que siente a nivel de la cabeza?
52:20¿Qué es la sensibilidad que...?
52:22Es decir, a mí la cabeza no me duele,
52:25porque a mí casi nunca me duele la cabeza.
52:27Si no, solo la parte izquierda me da como cuestión,
52:32como unos cables, no sé,
52:34el ojo como que se me nubla un poquito.
52:37Y después me da como unos...
52:39Yo digo que es como unos cables,
52:40como algo plateado que me sale.
52:42No sé qué será eso.
52:44Ahí me dicen que es como una migraña.
52:46Eso, bueno, ya lo entendí.
52:48Como que los ve.
52:49Eso, eso se llama...
52:51Yo los veo, con los ojos yo los veo exactamente.
52:54Eso se llama...
52:55Que a veces no me deja como caminar.
52:56Eso se llama escotomas.
52:58Escotomas son como...
53:01Nugarrones, te dicen la gente,
53:03como luces que ven.
53:04Eso es parte de una migraña cervicogénica
53:07que viene a nivel de la parte cervical.
53:11Entonces son los síntomas que ella está...
53:13Es que no le comprendí bien la...
53:16Sí, como la explicación.
53:17Sí, pero ya ahora sí.
53:18Ya cuando me dijo lo último, sí.
53:20Esos escotomas o esos destellos
53:23son parte de una migraña cervicogénica
53:26por una compresión a nivel cervical.
53:30Hay diferentes.
53:31La valoración de las migrañas es compleja.
53:35Pueden ser migrañas con aura o sin aura,
53:40que básicamente usted puede estar caminando,
53:43estar en su casa, en el trabajo,
53:45inmediatamente tienes que parar de trabajar
53:47porque no puedes ver.
53:48O sea, te nula totalmente la vista.
53:50Eso es una migraña.
53:52Y a veces se tratan con medicamentos,
53:54pero casi siempre se puede tratar con terapias manuales
53:57para descompresionar toda la parte cervical de C1, C2, C3
54:00y la base de cráneo,
54:01empezar a hacer trabajos a nivel de fascia de cráneo.
54:05Sí.
54:06Perfecto.
54:07¿Tal vez si le recordamos a nuestros televidentes
54:09cómo ubicarlo?
54:12Bueno, mi número es el 88384824.
54:16Tengo consulta en Curridovat, en Escazú y en Paseo Colón.
54:22Al número que le di me llaman y consultamos
54:25dependiendo de los días.
54:27Estoy en diferentes lugares.
54:28Entonces, cuesta de comunicarnos.
54:31Muchísimas gracias.
54:33Tenemos una consulta más.
54:34Dice, buenas tardes, soy Ruth.
54:36Mi mamá le dio un derrame facial el primero de enero
54:39con un poco de terapia va mejorando,
54:41pero quisiera saber cuánto dura para que se le enderezca la boca.
54:47Le dan terapia dos veces por semana
54:49y que por la edad no sé si puede verse afectada.
54:54Tiene 88 años y no la quisieron referir a terapia del hospital.
55:01Esa es como la quinta persona que me hace la misma consulta,
55:05que fuera de acá, que el hospital los refieren a la casa
55:09porque se supone que se van a recuperar solos,
55:11pero eso no se recupera.
55:13Solo quiere decir que hay que darle un abordaje integral
55:17y agresivo, como le dije yo, a la parálisis facial.
55:22Cuando pasan este tipo de parálisis,
55:24como la de la muchacha, la de la mamá de la joven,
55:28son de cero del día o de la hora cero a seis meses
55:32que se da una recuperación.
55:34Una parálisis, digamos, leve o media.
55:37Una parálisis muy agresiva, que son las de menor porcentaje,
55:42se da seis meses a un año
55:45o a veces quedan secuelas un 10% en la boca.
55:48En la boca.
55:49O a veces en el ojo, pero casi siempre es en la boca
55:51donde quedan con mayor secuela.
55:53Entonces sí es importante que en este momento,
55:57si ella puede hacerse los exámenes,
56:00a ver cómo está la conducción nerviosa del nervio
56:02para ver qué porcentaje le queda de recuperación.
56:05De acuerdo.
56:06Muchas gracias por habernos acompañado.
56:08Se nos acabó el tiempo, pero le agradecemos un montón.
56:10Encantado.
56:11Lo esperamos pronto.
56:13Muchas gracias.
56:14Muchas gracias a todos ustedes que hacen posible este espacio.
56:16Recordarles que mañana los esperamos
56:18a partir de las cinco de la tarde.
56:20Ahí tienen su pantalla.