• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, muy buenas tardes,
00:04bienvenidos y bienvenidas.
00:06Muchas gracias por estar con
00:07nosotros aquí en Consulta en
00:09directo. Hoy vamos a hablar
00:11acerca de el cáncer eh
00:13colorectal. Para que usted lo
00:15tenga ahí muy pendiente y eh
00:18pueda hacer sus consultas. Le
00:20damos la bienvenida a la
00:22doctora Marianela Alvarado.
00:23Ella es gastroenteróloga y
00:25también es la presidenta de la
00:27asociación que no me sé el
00:28nombre, que no lo diga
00:30completo porque es bastante
00:31largo. ¿Cómo está doctora?
00:32Hola, muy bien. Y usted,
00:34muchas gracias por la
00:35invitación. Gracias a usted
00:36por acompañarnos. Bueno,
00:37encantada de estar acá. Eh,
00:38sí, bueno, yo soy gastroenteróloga,
00:40soy la presidenta, bueno,
00:42tengo el honor de ser la
00:43presidenta de la Asociación de
00:45Especialistas en Gastroenterología
00:46y Endoscopía Digestiva de
00:47Costa Rica. O sea, somos el
00:49grupo que que engloba a todos
00:52los especialistas en
00:53gastroenterología, ¿Verdad?
00:54Entonces, ahí estamos
00:56trabajando para fortalecer la
00:57relación médica continua con
00:59todos los especialistas y y
01:01poder lograr este estar siempre
01:03unidos en la parte de la
01:05atención al paciente, que al
01:06final es lo más importante que
01:08lo hagamos de la mejor manera
01:09posible. No, muchas gracias y
01:11le damos una bienvenida
01:12especial porque es la primera
01:13vez que la doctora nos
01:14acompaña aquí. Muchas gracias.
01:15Consulta en directo. Sí. Así
01:17que estamos pues eh anúendo a
01:21aprender todo lo que la
01:22doctora hoy nos va a hablar
01:23con respecto a este tema y es
01:24que lo queríamos traer acá
01:26¿Verdad? Sí. Entonces,
01:28precisamente el próximo
01:29treinta y uno de marzo es el
01:31día de la lucha contra el
01:32cáncer colorectal. Así es. Sí,
01:34y es el día mundial, o sea, no
01:36solo a nivel de Costa Rica, es
01:37el día mundial, entonces es
01:38súper importante que hagamos
01:40esta parte de hablar sobre el
01:42tema y y hacer la
01:44concientización en los
01:45pacientes de que al final la
01:47prevención es lo que ayuda a
01:48que el paciente pues no tenga
01:51un cáncer avanzado en el
01:52momento que se diagnostica,
01:53¿Verdad? Si hacemos un
01:55tratamiento, ¿Verdad? El
01:56paciente va a tener
01:57posibilidades de tratamiento
01:59que sean menos invasivas, ¿Verdad?
02:01Y y una sobrevida muy buena,
02:03¿Verdad? En general. Entonces,
02:05al final, lo más importante en
02:07la medicina es la medicina
02:08preventiva, ¿Verdad? No tenemos
02:10que ser más bien la medicina
02:11para tratar, sino medicina para
02:13prevenir, eso es más
02:14importante al final. Bueno,
02:16excelente mensaje, medicina
02:18preventiva. Para que nos quede
02:20por ahí, vamos a ver una notita
02:22de introducción y ya venimos
02:25El cáncer de Colum es un tumor
02:28maligno que se origina en el
02:30intestino grueso, también se le
02:32conoce como cáncer colorectal.
02:35Esta enfermedad causa cambios
02:37en el ADN, mutaciones o
02:39variantes, y tiene factores
02:41hereditarios. Algunos síntomas
02:43comunes que se presentan son
02:45sangre en las heces, dolor en
02:47los huesos, o en los huesos
02:49secos. El cáncer de Colum es
02:51un tumor maligno que se
02:53origina en el ADN. Algunos
02:55síntomas comunes son sangre en
02:57las heces, dolor abdominal,
02:59cambios drásticos con el
03:01estreñimiento o diarreas
03:03severas. La tasa de
03:05supervivencia a 5 años es del
03:0790% en personas con cáncer
03:09colorectal en estadio
03:11localizado. La tasa de
03:13supervivencia a 5 años es
03:15menor del 10% en estadio
03:17avanzado. Esta enfermedad se
03:19puede prevenir con estilos de
03:21consumo de licor y el vicio
03:23del cigarrillo.
03:29Los invitamos a partir de este
03:31momento a que puedan participar.
03:33Recuerden nuestros números de
03:35teléfono, 21001313, es un
03:37único número, ahí usted puede
03:39llamarnos como número fijo y
03:41hablar directamente con nuestra
03:43especialista del día de hoy, o
03:45bien puede enviar los mensajes
03:47de WhatsApp, ya sean texto o
03:49imágenes. También pueden
03:51enviar sus dudas al respecto
03:53de este tema. También muy
03:55importante, consulta en directo,
03:57se repite todos los días a las
03:598 de la mañana. Usted tiene
04:01otra posibilidad de ver el
04:03programa completo y si en este
04:05momento tiene que salir de casa
04:07puede seguirnos en
04:09cinardigital.com, ahí está la
04:11señal en vivo para que usted
04:13también pueda tener acceso al
04:15programa. Doctora, comenzamos
04:17con la primera pregunta.
04:19¿Cuál es la diferencia entre este
04:21tipo de cáncer y la incidencia
04:23en Costa Rica?
04:25Bueno, es un cáncer que es
04:27bastante frecuente, se ve
04:29frecuentemente más en hombres
04:31que en mujeres. En Costa Rica
04:33es una de las causas mayores
04:35de cáncer. Principalmente se
04:37dice que ocupa entre el tercer
04:39y cuarto lugar en los diferentes
04:41géneros. El tema aquí es que
04:43el diagnóstico lo hacemos
04:45por un estudio que se llama la
04:47colonoscopía, que lo realizamos los
04:49gastroenterólogos. Siempre
04:51ocupamos tener como
04:53la visión directa de la
04:55lesión y tomar una muestra
04:57histológica, que es una biopsia,
04:59en la cual un patólogo, que es otro
05:01especialista, médico especialista, nos va a decir
05:03si el paciente tiene el
05:05cáncer o no. Entonces,
05:07sí es muy importante
05:09que el paciente cuando tenga síntomas
05:11que nos sugieran o nos
05:13sugieran pensar que el paciente podría tener
05:15alguna patología que podría ser
05:17una patología maligna,
05:19siempre consulte. Pero lo que
05:21hablé al principio, al final de cuentas
05:23la prevención es lo ideal.
05:25Entonces, el tema con
05:27el cáncer de colon, igual que por ejemplo
05:29el cáncer de estómago, es que no da síntomas cuando
05:31están etapas tempranas. El paciente
05:33puede tener una lesión que realmente
05:35no es que va a sentir dolor o que va a ser
05:37un sangrado importante, sino que
05:39hasta que ya están etapas avanzadas, el paciente
05:41empieza con dolor abdominal,
05:43con un estreñimiento que
05:45súbitamente se da, tal vez
05:47el paciente normalmente al baño
05:49y de repente empieza
05:51a no poder ir al baño y le cuesta un montón
05:53o lo que dijeron en
05:55el video introductorio, que de repente
05:57el paciente
05:59diva bien y tiene episodios
06:01de estreñimiento con unas diarreas muy importantes
06:03o sea un cambio importante en el patrón
06:05defecatorio o en sangre
06:07en las heces, que antes no las veían
06:09o empiezan a tener lo que llamamos
06:11signos de alarma, pérdida de peso
06:13mucha fatiga, mucho cansancio
06:15entonces todas estas cosas
06:17por lo general se van
06:19dando ya cuando el paciente tiene etapas
06:21más avanzadas, entonces ahí
06:23lo más importante es
06:25ojalá que el paciente
06:27se haga forma preventiva en los exámenes
06:29para evitar llegar a esto
06:31que lo que se dice a nivel mundial, las guías
06:33mundiales lo que dicen es que a partir de los
06:3545 años todos deberíamos de tener
06:37una colonoscopía como tamizaje
06:39de cáncer de colon, o sea empezar a
06:41hacernos exámenes, si la colonoscopía está
06:43normal, a partir de ahí
06:45cada 5 años podríamos
06:47estarnos evaluando
06:49a partir de los 45
06:51sin embargo hemos visto
06:53que en los últimos años
06:55y también eso ha pasado porque
06:57ahora la gente consulta más
06:59consulta más temprano, etc.
07:01uno ve que hay casos que se presentan
07:03mucho más antes, o sea ahí se habla
07:05de los 45 años a nivel mundial porque
07:07la incidencia, la edad más o menos va
07:09en la que se presenta el cáncer
07:11de colon es entre los 40 y los 50
07:13años, entonces se pone como una media
07:15ahí los 45 años, o sea
07:17es como el pico de presentación
07:19obviamente lo vemos también en edades
07:21más avanzadas
07:23y también hay casos en que los vemos
07:25en pacientes más jóvenes, si hemos
07:27visto en los últimos años en que
07:29hay casos en que se dan pacientes más jóvenes
07:31entonces por eso es la
07:33asistencia, de hablar del tema
07:35de prevenir, ojalá de que
07:37los pacientes cuando vean algo
07:39de esto y una vez se hagan
07:41o tengan algún síntoma que los haga pensar
07:43que puede haber algo, no es para que se alarmen pero
07:45mejor que consulten y no se esperen
07:47hasta que ya no se sientan
07:49tan mal que es ahí donde consultan
07:51que es lo que pasa la mayoría de las veces con todos
07:53en general
07:55Muchas gracias doctora
07:57por esa introducción y por ese gran
07:59consejo que es acerca de medicina
08:01preventiva y no esperarnos hasta
08:03sentirnos muy mal
08:05la primera consulta ya nos ingresa por acá
08:07doctora y dice
08:09mi mamá y una tía fueron sobrevivientes de cáncer de colon
08:11¿cuáles exámenes deben
08:13hacerse los parientes cercanos?
08:15ok
08:17se habla que hay uno de los factores
08:19de riesgo para que uno padezca
08:21cáncer de colon es tener la herencia
08:23el antecedente heredo familiar
08:25es sumamente importante en todos
08:27los cánceres en general
08:29los cánceres a nivel gastrointestinal
08:31si es un factor
08:33muy importante por lo que si uno
08:35tiene familiares principalmente de primer
08:37grado es decir papás
08:39e hijos que tengan
08:41o hermanos
08:43papás hermanos hijos que tengan
08:45el cáncer
08:47es muy importante que los familiares de primer grado
08:49se hagan los estudios diagnósticos
08:51preventivos en ese caso
08:53la colonoscopía
08:55y se habla por ejemplo también
08:57que por norma también a nivel mundial
08:59es que si al paciente
09:01se le diagnostica
09:03a X edad
09:05los familiares empiezan el tamizaje 10 años
09:07antes de la edad del diagnóstico
09:09¿a qué me refiero esto? por ejemplo
09:11si a su mamá
09:13se lo diagnosticaron a los 40 años
09:15todos los hijos
09:17deberían empezar a los 30 años a hacerse colonoscopía
09:19a diferencia
09:21de que por ejemplo si yo tengo mi mamá
09:23que se lo diagnosticaron a los 65 años
09:25entonces lo que hago es
09:27empezar el tamizaje a la edad
09:29que se establece que es a partir de los 45
09:31entonces es muy muy importante
09:33que lo tomemos en cuenta no hacer
09:35a los 65 era mejor
09:37desde que ya a nivel mundial se está estableciendo
09:39que uno debería tener tamizaje
09:41perfecto muchas gracias por esa recomendación
09:43tenemos llamada telefónica
09:45doctora vamos a recibir en este momento
09:47a don Joaquín desde Alajuela
09:49adelante con la consulta ¿cómo está?
09:51Erick Federico
09:53disculpe que me siento
09:55un poquillo afectado
09:57un placer Jennifer
09:59saludarla a verla nuevamente
10:01a la doctora primera vez
10:03muy elegante la doctora
10:05doctora una preguntita
10:07cuando uno
10:09padece así como
10:11diarrea
10:13es
10:15candidato
10:17a que le pueda suceder
10:19yo tengo 75 años
10:21y a veces
10:23bueno a mí me dio de alta
10:25la gastroenteróloga
10:27porque yo soy de hígado graso
10:29inclusive me había quitado
10:31las famosas pastillas
10:33de las agruras
10:35pero me las volvió
10:37a mandar la doctora
10:39de Levi's que la estoy tomando
10:41no sé si me las habían quitado
10:43y es normal que me las
10:45vuelvan a mandar
10:47mi pregunta es esta
10:49que si cuando uno es muy
10:51frecuente a las diarreas
10:53puede hacer que sea
10:55signo de
10:57cáncer de colon
10:59y cuáles en realidad
11:01los síntomas que ya
11:03uno ya debe y acudir
11:05un placer te ver la doctora
11:07y que sea la última vez que la estemos viendo
11:09muchas gracias que tengas una linda tarde
11:11muchas gracias a usted
11:13don Joaquín por la consulta
11:15adelante doctora
11:17bueno don Joaquín
11:19cuando uno hace el abordaje del paciente
11:21con una diarrea hay que hacerle varias
11:23preguntas al paciente
11:25lo primero es el tiempo de evolución
11:27si el paciente tiene más de 4 semanas
11:29de que tenga una diarrea
11:31y hay otra cosa
11:33importante que tenemos que tomar en cuenta
11:35es hacer como el estudio
11:37y preguntarle al paciente si realmente es diarrea
11:39porque a veces existe un término
11:41que manejamos nosotros los gastroenterólogos
11:43el paciente dice yo tengo diarrea
11:45pero al final por definición
11:47no es diarrea
11:49entonces cuando decimos que es diarrea que el paciente tenga
11:51más de 3 deposiciones por día
11:53y que la consistencia sea líquida
11:55nosotros tenemos una escala
11:57visual muy bonita
11:59yo creo que casi todos los gastroenterólogos
12:01lo utilizamos que se llama la escala de Bristol
12:03de hecho si ustedes quieren pueden
12:05buscarla en internet en google
12:07esa escalita lo que hace
12:09tiene como dibujitos de como
12:11es la materia fecal cuando uno
12:13efeca, entonces si uno tiene
12:15un Bristol que es 6 o 7
12:17que es líquido
12:19en el dibujito se ve líquido
12:21como pastoso casi líquido
12:23cuando tenemos un paciente que tiene más de 3
12:25deposiciones en ese tipo de
12:27consistencia ahí hablamos de que es diarrea
12:29y entonces ahí también tenemos
12:31que ver si es algo agudo o es algo
12:33crónico, la mayoría de las veces
12:35la causa de las diarreas es infeccioso
12:37entonces siempre cuando hay una diarrea
12:39que tenemos que hacer la parte
12:41del diagnóstico de
12:43las heces, hay que mandar un frotis
12:45de heces, un estudio de heces
12:47ojalá un coprocultivo, hay un estudio mucho
12:49más específico que se llama la PCR
12:51por enteropatógenos que nos permite
12:53ver un montón de microorganismos
12:55entonces si eso se lo hacemos
12:57al paciente y está negativo ahí es donde
12:59empezamos a estudiar otras causas
13:01el tener solo diarrea no
13:03es un síntoma que
13:05nos haga pensar de primera instancia
13:07que el paciente tiene un cáncer
13:11hay que aclararlo bien
13:13porque lo que nos hace
13:15sospechar es el cambio
13:17en el patrón defecatorio, o sea yo voy
13:19todos los días con una consistencia normal
13:21de repente cambia la forma
13:23en que voy, o sea
13:25lo principal que hace el paciente es primero
13:27estreñimiento, me cuesta ir al
13:29baño, ¿por qué? porque si yo
13:31tengo una lesión ahí ocupando
13:33la luz del intestino, o sea el intestino es así
13:35redondito y yo tengo la pelota
13:37que me está ocupando el intestino
13:39obviamente a la materia fecal le cuesta pasar
13:41entonces lo primero que voy a hacer yo
13:43que es tener estreñimiento
13:45entonces me va a costar ir, de ir todos los días
13:47una vez al día voy a empezar a ir
13:49cada tres días con mucho esfuerzo
13:51de repente veo sangre
13:53a veces pasa que hay pacientes que
13:55entonces lo que hacen es que van
13:57cada tres, cuatro días y cuando van
13:59van diarrea
14:01porque entonces es como
14:03esa fuerza que hace el intestino
14:05para que pueda defecar al paciente
14:07pasa por la lesión y pum
14:09después tira como si fuera una diarrea
14:11entonces por eso es que a veces
14:13la diarrea podría ser
14:15un síntoma que el paciente pueda tener
14:17pero o sea lo que hay que tomar en cuenta
14:19ahí es más el cambio en el patrón defecatorio
14:21si usted lo que tiene don Joaquín
14:23es una diarrea crónica
14:25entonces ahí sí hay que hacer como el
14:27estudio, la parte infecciosa
14:29es lo primero que tenemos que descartar y después
14:31descartan un montón de otras patologías
14:33que eso lo hacemos nosotros
14:35los gastroenterólogos y la
14:37colonoscopia se le hace a un paciente cuando tiene
14:39una diarrea crónica
14:41para ver si hay alguna enfermedad
14:43propia del colon que nos esté generando
14:45esa diarrea, eventualmente
14:47para tomar biopsias
14:49entonces si
14:51eventualmente usted lo ocupara
14:53sería un estudio que se le podría hacer
14:55para valorarlo pero ahí
14:57el consejo que es de consultar al médico
14:59gastroenterólogo para que
15:01le dé como las
15:03pautas a seguir y cuáles son los mejores
15:05estudios a hacer de acuerdo a su caso
15:07porque también existen los pacientes que
15:09tienen el intestino irritable
15:11el síndrome intestino irritable que es lo que la gente llama
15:13la colitis, que tiene
15:15tres espectros
15:17de la enfermedad, o sea el paciente que es
15:19muy estreñido toda la vida, el paciente que más bien
15:21pasa con diarrea toda la vida y el paciente
15:23que fluctúa entre diarrea y estreñimiento
15:25entonces ahí también
15:27tiene que ver, pero el paciente que tenga esto
15:29y que por ejemplo sea un patrón de diarrea
15:31antes de uno decirle
15:33bueno es esto, hay que descartarle todo el resto
15:35de cosas, bueno entonces también por eso
15:37es súper importante que cuando el paciente
15:39tenga estos síntomas, verdad
15:41busque consultar
15:43de forma temprana
15:45al médico especialista que toque
15:47en el área que está teniendo problemas
15:49en este caso digamos una diarrea crónica
15:51sería pues al gastroenterólogo
15:53perfecto, muchas gracias
15:55muchas gracias doctora, vamos a recibir
15:57otra llamadita telefónica
15:59tenemos en la línea doña María
16:01desde Heredia, le damos la bienvenida al programa
16:03¿cómo está?
16:05Bien, muchas gracias
16:07muchas bendiciones para las dos
16:09yo soy una señora
16:11de 96 años
16:13hace 5, como 6 años
16:15me hicieron la colonoscopía
16:17y salí con dos pólipos chiquiticos
16:19y el doctor me los quemó
16:21no sé qué, pero ahora me mandaron
16:23otra, yo quería preguntar
16:25a la doctora si de esta edad
16:27se puede hacer, me mandó una
16:29gastroscopía también
16:31ok, perfecto
16:33muchas gracias por su consulta
16:35doña María, puede escuchar a la doctora
16:37por su televisor en este momento
16:39bueno, que linda doña María
16:41viendo el programa y llamando, verdad
16:43la edad
16:45vamos a ver, la edad para tamizaje
16:47cáncer de colon llega hasta los
16:4980 años, entonces
16:51las guías mundiales dicen
16:53después de los 80 no vamos a estarle mandando
16:55colonoscopías a todos los pacientes
16:57a menos
16:59de que tengan algún síntoma
17:01que queramos descartar alguna patología
17:03entonces, en el caso de ella
17:05si se le hizo una colonoscopía hace 6 años
17:07y se le tomaron biopsias
17:09de esos pólipos, lo más importante
17:11es ver qué tipo de pólipo es
17:13el patólogo cuando nos da
17:15el reporte de la biopsia, nos va a describir
17:17si hay varios tipos
17:19de pólipos, hay uno que se llama hiperplásico
17:21y otro que se llama adenomatoso
17:23de esos pólipos, los que son adenomatosos
17:25son los que tienen riesgo a largo plazo
17:27de generar un cáncer de colon
17:29entonces, lo más importante
17:31en el caso suyo, doña María, es
17:33mi consejo sería, vaya a busque
17:35el reporte de la biopsia, si al final
17:37a usted le sale que es un pólipo hiperplásico
17:39y ese pólipo hiperplásico
17:41fue lo que
17:43usted reportó, realmente
17:45hacerle una colonoscopía a la edad que usted
17:47tiene y todo, no tiene
17:49mucho sentido si lo estamos pensando hacerlo
17:51para control y seguimiento de pólipos
17:53para prevenir desarrollo
17:55de cáncer de colon, si lo
17:57que le salió fue un pólipo adenomatoso
17:59hay que ver también qué fue lo que describió
18:01el patólogo, entonces ahí lo más importante
18:03es ver cuál fue el resultado de la biopsia
18:05para poder decir
18:07si ocupa o no
18:09la colonoscopía
18:11acá digamos, siempre cuando el paciente
18:13tiene en una colonoscopía
18:15un pólipo es muy importante, uno le dice
18:17hay que volverle a hacer la colonoscopía dentro
18:19de tanto tiempo, pero es de acuerdo al resultado
18:21de la biopsia, porque si los pólipos
18:23de este tipo, que se llaman adenomatosos
18:25son pólipos que tienen riesgo
18:27a desarrollar cáncer de colon
18:29pero a largo plazo es años
18:31de hecho se dice que
18:33histológicamente un cáncer
18:35generado de un pólipo
18:37va a durar entre 8 a 10 años
18:39en desarrollarse
18:41por lo general
18:43el 99% de las veces
18:45uno hace una colonoscopía, ve un pólipo y lo quita
18:47a menos de que sea un pólipo muy grande
18:49que sea muy difícil de quitar
18:51etcétera, no se hace
18:53y se deja para un segundo tiempo
18:55pero la mayoría del tiempo los quitamos
18:57entonces esos pólipos ya
18:59ella no los tiene
19:01la estrategia que uno le dice al paciente
19:03es pues bueno, necesito ver la biopsia
19:05para determinar cuando se lo vuelva a hacer
19:07para prevenir que si usted
19:09tenía pólipos adenomatosos
19:11probablemente tiene riesgo de hacer otra vez pólipos
19:13en otra parte, no los que tenía
19:15porque ya uno se los quitó
19:17ya esos ya no están
19:19entonces es principalmente
19:21para revisar que no hayan otros
19:23pólipos nuevos
19:25que tal vez no se vieron
19:27porque estaban muy chiquititos en la colonoscopía
19:29que se hizo o porque se le hicieron
19:31durante el tiempo entre una y otra
19:33entonces en el caso de ella
19:35también de la edad y todo
19:37si me parece que lo ideal es
19:39la biopsia para ver si realmente
19:41lo ocupa porque la colonoscopía
19:43es un examen que
19:45ocupa una preparación especial
19:47el paciente tiene que hacer una dieta
19:49tiene que tomarse un medicamento
19:51para limpiar el colon
19:53en un paciente adulto mayor
19:5596 años que tal vez le cueste un poquito
19:57ir al baño a cada rato
19:59es un poco complicado
20:01y tal vez no necesariamente tienen la indicación
20:03entonces mejor
20:05confirmar esa parte
20:07Doctora, ¿dónde la pueden ubicar?
20:09nuestros televidentes nos están preguntando
20:11yo tengo dos lugares
20:13tres a los que voy y doy consulta
20:15uno es aquí en La Sabana
20:17que se llama el Centro de Digestivo Integral
20:19y bueno ahora los teléfonos
20:21los puedo pasar si quieran
20:23y el otro que está en Alajuela que se llama
20:25la Clínica
20:27de Digestiva Navarro, también en Naranjo
20:29voy a Naranjo a una clínica que se llama
20:31la Clínica SMI entonces ahí también me pueden encontrar
20:33¿y en redes sociales?
20:35en redes sociales
20:37estamos en la página de la asociación
20:39entonces ahí nos pueden ver
20:41ahí las pueden ubicar, perfecto
20:43muchas gracias, hacemos nuestra primera
20:45pausa y ya casi volvemos
20:47con más aquí en Consulta en Directo
21:35Banco Popular y de Desarrollo Comunal
21:37Hola, aquí Álvaro Fernández
21:39autor de la pieza Compadre
21:41Yo soy Adrián Poveda de Continental
21:43y queremos invitarlos a ver Especial Instinto
21:45Especial Instinto
21:47Viernes
21:49a las 8 de la noche
21:51por Canal 13
21:53nuestro canal
21:59Hola que tal, yo soy Sergio Castro
22:01y quiero invitarle para que
22:03todos los días, 10-30 minutos
22:05de la mañana, sintonice la señal
22:07de Canal 13 y su lado positivo
22:09tenemos entretenimiento
22:11destinos turísticos, gastronomía
22:13salud y muchísimo más
22:15no se lo pierdan
22:23Los esperamos cada viernes
22:25a las 7 de la noche
22:27en Asamblea Legislativa Noticias
22:29para hacer un repaso de lo más importante
22:31acontecido en el primer
22:33poder de la república
22:35porque hay cosas buenas que decir
22:37Asamblea Legislativa
22:39Noticias por Canal 13
22:41nuestro canal
22:43Especial Instinto
22:45Especial Instinto
22:47Especial Instinto
22:49Especial Instinto
22:51Especial Instinto
22:53Especial Instinto
22:55Especial Instinto
22:57Especial Instinto
22:59Especial Instinto
23:01Especial Instinto
23:03Especial Instinto
23:05Especial Instinto
23:07Especial Instinto
23:09Especial Instinto
23:11Especial Instinto
23:13Especial Instinto
23:15Especial Instinto
23:17Especial Instinto
23:19Especial Instinto
23:21Especial Instinto
23:23Especial Instinto
23:25Especial Instinto
23:27Especial Instinto
23:29Especial Instinto
23:31Especial Instinto
23:33Especial Instinto
23:35Especial Instinto
23:37Especial Instinto
23:39Especial Instinto
23:41Especial Instinto
23:43Especial Instinto
23:45Especial Instinto
23:47Especial Instinto
23:49Especial Instinto
23:51Especial Instinto
23:53Especial Instinto
23:55Especial Instinto
23:57Especial Instinto
23:59Especial Instinto
24:01Especial Instinto
24:03Especial Instinto
24:05Especial Instinto
24:07Especial Instinto
24:09Especial Instinto
24:11Especial Instinto
24:13Especial Instinto
24:15Especial Instinto
24:17Especial Instinto
24:19Especial Instinto
24:21Especial Instinto
24:23Especial Instinto
24:25Especial Instinto
24:27Especial Instinto
24:29Especial Instinto
24:31Especial Instinto
24:33Especial Instinto
24:35Especial Instinto
24:37Especial Instinto
24:39Especial Instinto
24:41Especial Instinto
24:43Especial Instinto
24:45Especial Instinto
24:47Especial Instinto
24:49Especial Instinto
24:51Especial Instinto
24:53Especial Instinto
24:55Especial Instinto
24:57Especial Instinto
24:59Especial Instinto
25:01Especial Instinto
25:03Especial Instinto
25:05Especial Instinto
25:07Especial Instinto
25:09Especial Instinto
25:11Especial Instinto
25:13Especial Instinto
25:15Especial Instinto
25:17Especial Instinto
25:19Especial Instinto
25:21Especial Instinto
25:23Especial Instinto
25:25Especial Instinto
25:27Especial Instinto
25:29Especial Instinto
25:32Listo
25:34Y tú?
25:36Cómo se llama?
25:38Doña Sonia
25:40Y se acuerda que le salió en el resultado
25:42Mata
25:44Me salió bien
25:46Me salió muy bien
25:48Perfecto
25:50Muchas gracias por sellarnos
25:52Y ya la doctora le va a ayudar
25:54Porque usted puede subir el volumen
25:56al televisor
25:58no creo que sea una consecuencia de la colonoscopía.
26:03Sí es cierto que bueno, en la colonoscopía ahí estamos revisando, ¿verdad?
26:06Y pues, todo está muy cerca, ¿verdad?
26:08Está la parte anal y a la par está la vagina.
26:11Arribita está la uretra, que es por donde sale la orina, ¿verdad?
26:17Pero realmente no tiene relación.
26:19Lo que más me suena es que ella está teniendo, tal vez,
26:22un poco de incontinencia cervical cuando va a orina, ¿verdad?
26:26Probablemente al hacer el esfuerzo para orinar,
26:29le sale un poquito de materia fecal, ¿verdad?
26:31Que eso puede pasar con la edad y puede pasar con las mujeres,
26:37todas que hayamos tenido embarazos,
26:39pues todo el peso del embarazo en el piso pélvico puede generar,
26:43después a largo plazo, que tengamos una debilidad importante
26:46y que eventualmente hay mujeres que hacen también o incontinencia urinaria
26:49o incontinencia fecal también.
26:51Ahí lo más importante, yo le diría,
26:54es visitar a algún especialista en piso pélvico, ¿verdad?
26:59Principalmente los ginecólogos, hay algunos que ven esto, ¿verdad?
27:03Y lo que se le manda siempre a los pacientes es hacer algo,
27:06se llama ejercicio de Kegel, que es como que aprete y afloje,
27:10aprete, afloje, y eso se hace tres veces por día.
27:13Digamos, usted está ahí sentadita, tranquila,
27:15y apreta y afloja tanto en frente como atrás, ¿verdad?
27:18Como para que le fortalezca el piso pélvico
27:20y evite que eso le vaya a pasar.
27:22Realmente la colonoscopía no debería porque haberle generado
27:25ningún efecto como de que, ¿verdad?
27:27Haya una incontinencia ahí fecal o algo así después de eso,
27:30entonces no creo que tenga relación.
27:33Pero igual si ya tienen la duda, ¿verdad?
27:35Yo creo que lo más importante es que vaya y consulte, ¿verdad?
27:39Porque a menos de que uno vea al paciente, lo vea,
27:42eventualmente valore si es necesario hacer algún estudio, ¿verdad?
27:45Para descartar alguna patología, es la mejor forma de poder decirle
27:50si tiene algo o no, ¿verdad?
27:51Así es como un poco complicado, ¿verdad?
27:53Como saberlo, pero creo que si ya han pasado dos años
27:56y usted está preocupada, creo que es motivo para que vaya, ¿verdad?
27:58Que la vean, ¿verdad? Muy importante.
28:00Perfecto, gracias, doctora.
28:02Tenemos otra llamadita telefónica.
28:04Recibimos en este momento a Yesenia de Desamparados.
28:07Adelante con la consulta.
28:10Sí, buenas tardes. Felicidades por el programa.
28:12Yo tengo 75 años y padezco de estreñimiento.
28:18Me paso varios días sin ir al servicio y, de repente,
28:22me agarra un dolor y ya voy al servicio
28:26y hago como tres deposiciones al día
28:29y se me baja la presión que quedo terriblemente.
28:32Entonces, yo quería hacerme la colonoscopía,
28:36pero siento que no voy a poder.
28:39Ese examen es bien pesado, hay que tomar mucho.
28:42¿Qué puedo hacer, doctora?
28:44Porque ahora tengo varios días que no voy al servicio.
28:48Voy, tal vez poquito, que tengo que hacer mucha fuerza
28:52y, sin embargo, siento que la presión se me baja
28:55porque quedo estenoada de viaje, débil me siento.
29:00¿Qué podría hacer, doctora?
29:02¿Desde cuándo tiene usted el estreñimiento?
29:04¿Es de toda la vida o es de un tiempo acá?
29:06No, de un tiempo acá.
29:08¿Cuánto tiempo, más o menos?
29:11Algunos seis meses, más o menos.
29:15Siempre voy, pero me cuesta.
29:19Perfecto. Muchísimas gracias por la consulta.
29:21Ya la doctora le ayuda.
29:24Con respecto a esto, es un poco lo que había...
29:26Bueno, con el estreñimiento hay varias cosas que ver,
29:29que es muy importante.
29:30Ya los adultos mayores empiezan que no toman suficiente líquido.
29:35Entonces, en el estreñimiento la ingesta de agua o líquido
29:38es lo que más influye en el que el paciente tenga
29:41un estreñimiento, muchísimas veces.
29:43De hecho, entre el 70% y el 80% de los pacientes
29:46que no toman suficiente agua,
29:47uno les dice, tomen agua y el estreñimiento se les quita.
29:52¿Por qué? Porque el colon es el órgano donde se absorbe el agua
29:55para el resto de las funciones del cuerpo.
29:58Entonces, si yo no tomo suficiente agua,
30:00¿qué es lo que hace mi cuerpo?
30:01De lo que comí, se extrae toda el agua
30:04y al final la materia fecal queda muy, muy seca, muy dura
30:07y eso al final al colon le cuesta mucho, mucho, mucho
30:11empujarlo y que ya pueda expulsarse y salir.
30:14Entonces, ahí yo le diría que revisemos esta parte
30:17de la ingesta de agua.
30:19La otra cosa que es súper importante revisar
30:21es la ingesta de fibra.
30:22También los pacientes muchas veces no consumen
30:25ni vegetales, ni frutas, ni fibra,
30:27ni alimentos ricos en fibra
30:28y eso hace también que puedan tener estreñimiento.
30:31Todos deberíamos de consumir de este tipo de alimentos
30:34para en general tener una salud gastrointestinal adecuada
30:37y también para prevenir cáncer de colon, ¿verdad?
30:39Si uno tiene una pobre ingesta de vegetales,
30:42pobre ingesta de frutas, pobre ingesta de fibra,
30:44come solo comidas procesadas, comidas rápidas,
30:47pues ahí eso va a influir a que haya mayor riesgo.
30:49Ahora bien, en el caso de ella,
30:52por eso le pregunté desde hace cuánto tiene el estreñimiento.
30:55No es lo mismo alguien que tenga un estreñimiento
30:57de toda la vida a un paciente que tenga unos meses
31:00de empezar con el estreñimiento.
31:02Ahí claramente estamos con un patrón,
31:04un cambio abrupto en el patrón defecatorio.
31:07Entonces sí es muy importante que se vaya a revisar.
31:11En cuanto a la parte de si podré o no hacer la colonoscopía,
31:14en los pacientes, o sea,
31:16nosotros siempre les damos a los pacientes
31:18una dieta especial para cumplir.
31:20Entonces, paciente estreñido es el que más así,
31:23al pie de la letra debería cumplir la dieta.
31:26Mira que por lo general para un estudio lo que se manda
31:29es que dos días antes tenga una dieta blanda,
31:31el día antes una dieta líquida
31:33y después ya se prepara con los medicamentos
31:36que se manda un medicamento especial que es un laxante,
31:39pero es un laxante de tipo hipnótico que es un polvito
31:43que uno lo manda al paciente a tomar con muchísimo líquido
31:46para que entonces vaya muchas veces al baño
31:48y el colon quede limpio.
31:50Entonces, o sea, no tenga temor de prepararse, ¿verdad?
31:54Y lo que tiene que hacer tal vez es,
31:55uno cuando el paciente es muy, muy estreñido,
31:58incluso se le manda tal vez a tomar laxante
32:01no solo el día antes, sino uno un día,
32:03o sea, dos días antes para que pueda venir más limpio
32:06y no pueda revisarlo bien.
32:08Pero sí es importante si ha tenido en los últimos meses
32:11ese cambio abrupto en el patrón defecatorio,
32:13definitivamente revisarla, ¿verdad?
32:15Y ahí hay que hacer la colonoscopía, ¿verdad?
32:18Es lo ideal.
32:18Perfecto. Muchísimas gracias, doctora.
32:21Tenemos otra llamadita, me indica nuestro productor.
32:25No, ok. Seguimos entonces con consultas
32:28que nos envían al WhatsApp.
32:30Dice, doctora, quisiera saber
32:32si se le puede bajar la hemoglobina a una persona
32:36que padezca cáncer de colon
32:40y qué pruebas se pueden hacer
32:41para detectar este tipo de cáncer,
32:43que ya los habíamos mencionado, pero tal vez lo retomamos.
32:46Entonces, sí, la hemoglobina puede bajar,
32:48o sea, baja y lo que produce es la anemia, ¿verdad?
32:51Lo que la gente, o sea, el término médico es anemia.
32:54Tenemos diferentes tipos de anemias.
32:58Entonces, ahí hay que ver,
32:59no solamente el valor de la hemoglobina,
33:01sino, muy importante, cuando uno ve el hemograma,
33:03ver el tipo de anemia que tiene el paciente.
33:06Cuando tenemos un tipo de anemia
33:07que se llama microcítica hipocrómica,
33:10que es principalmente por pérdidas sanguíneas
33:12o por pérdidas de hierro,
33:14es cuando empezamos a pensar
33:15que podrían haber pérdidas a nivel gastrointestinal.
33:19Es decir, o sea, que puede haber una lesión ahí,
33:22tanto en colon como en estómago,
33:23que pueda estar sangrando
33:24y que esté generándole al paciente
33:26que tenga esta disminución en la hemoglobina.
33:28Entonces, ahí lo más importante es,
33:30número uno, ver el hemograma, ¿verdad?
33:32El tipo de anemia que el paciente tiene.
33:34Si es de este tipo, ¿verdad?
33:35Entonces, podemos hacer otro estudio
33:38para comprobar si realmente es a nivel del tracto gastrointestinal
33:41que el paciente está teniendo pérdidas.
33:43Que en ese es un examen en ese
33:45que se llama sangre oculta en ese,
33:47o lo que se llama también guayaco.
33:49Entonces, si esa sangre oculta sale positiva
33:51y el paciente tiene anemia,
33:53además tiene otros síntomas como pérdida de peso, ¿verdad?
33:57Estos cambios en el patrón defecatorio.
33:59El otro examen que sigue es que hagamos la colonoscopía, ¿verdad?
34:02Entonces, la colonoscopía se hace
34:04porque es un examen en el que uno mete un tubito
34:07que tiene una cámara, entramos en el colon,
34:09vemos por dentro el colon y si hay una lesión,
34:12pues ahí es donde podemos detectarla,
34:14tomar la biopsia y poder mandarla
34:16para que nos confirme o no si el paciente tiene una lesión.
34:19Perfecto. Muchas gracias, doctora.
34:21Tenemos llamadita Doña Vera desde Cartago.
34:25Adelante. Muy buenas tardes. ¿Cómo está?
34:28Buenas tardes. Muy bien, gracias.
34:31Una consultita.
34:33Mi esposo se hizo la colonoscopía.
34:36Él tiene 74 años.
34:39Le salió un pólipo que le dijeron que es necesario operarlo.
34:45Él está en lista de espera para que lo operen por la caja del seguro.
34:51La consulta es, luego que le operen ese pólipo,
34:55¿a cuánto tiempo tiene que volver a hacerse la colonoscopía?
35:02¿Quiere consultarle algo?
35:04No, no. Ahí, bueno, no sé si usted sabe
35:06qué le salió en la biopsia de ese pólipo.
35:10Le salió un pólipo belluzco.
35:13Belluzco. ¿Y tiene displasia o tiene algún cambio?
35:19No, no sabe si tiene eso.
35:20No, no, no.
35:22Nosotros fuimos a que recibieran la colonoscopía
35:26porque en el examen de ese le salió sangre oculta.
35:30¿Y de qué tamaño era el pólipo?
35:35Si me da un momentito, le busco la dimensión.
35:38Ahí te da la colonoscopía.
35:41Está bien. Muchas gracias.
35:43Voy a empezar como a hablar un poquito mientras ella lo encuentra, ¿verdad?
35:46Ahí es muy importante, ¿verdad?
35:48Que los pólipos, como lo dije en algún momento anteriormente,
35:51nosotros en la colonoscopía siempre los vemos
35:55y así 99% de las veces los quitamos, ¿verdad?
35:59Tiene que ser que, por ejemplo, es un pólipo muy grande, ¿verdad?
36:02Que quizás, o sea, técnicamente sea muy difícil de quitar.
36:06Que entonces uno dice, bueno, no, no lo vamos a quitar ahora
36:09y mejor vamos a programar quitarlo.
36:11Que ahí depende muchas veces de eso, del tamaño, ¿verdad?
36:15Si es un pólipo muy, muy grande,
36:17muchas veces por la colonoscopía, o sea, endoscópicamente,
36:20como nosotros hablamos, no hay posibilidad de poder quitarlo bien, ¿verdad?
36:24Entonces, obviamente la idea de quitar un pólipo
36:27es que sea algo, resecarlo de un solo, ¿verdad?
36:30Quitarlo todo, ¿verdad?
36:31Y si lo vamos a quitar y queda una parte,
36:33pues el intento de quitarlo no tiene mucho sentido
36:35y ahí es donde cae la parte de operar o hacer una cirugía.
36:39Ahí habría que ver si al final lo que a él le van a hacer
36:42es volver a hacer la colonoscopía para quitarle el pólipo
36:45porque quizás es un pólipo muy grande
36:47que técnicamente era un poco difícil de quitar, ¿verdad?
36:50Entonces, lo que se le da es como un espacio especial en la caja
36:53para que uno lo pueda quitar con más paz y tranquilidad
36:56porque a veces son procedimientos que duran una, dos, tres horas, ¿verdad?
37:01Sí, ya el pólipo es muy, muy, muy grande
37:05y endoscópicamente, o sea, por la colonoscopía no lo podemos quitar.
37:08Ahí es donde viene la parte que nosotros se lo mandamos a los cirujanos
37:12para que entonces el cirujano lo quite,
37:14que lo que hace es quitar como ese pedacito donde está el pólipo.
37:16Pero realmente esos son casos en que el pólipo es sumamente grande.
37:22Entonces, ahí habría que ver, ¿verdad?
37:23Porque a veces la gente se confunde cuando uno les dice
37:26es que no lo pudimos quitar y lo vamos a volver a citar
37:29para hacerle una nueva colonoscopía y quitarlo.
37:31Entonces, dicen es para operarlo, pero en realidad no es una cirugía.
37:33Lo que estamos haciendo es una resección endoscópica,
37:36pero si es un pólipo que está en una posición difícil, muy grande,
37:40que técnicamente sea complicado,
37:42que tal vez el que lo está haciendo en ese momento
37:45y no sabe cómo hacerlo mejor se lo deja a otro colega que sabe quitarlo mejor, etc.
37:49Entonces, hay diferentes razones que hay que evaluar, ¿verdad?
37:53Y que probablemente puede ser lo que a él le pasó.
37:56Si fue un pólipo que no se le quitó, pues efectivamente los pólipos,
38:00eso es un adenoma de tipo belloso, hay que quitarlo, ¿verdad?
38:04Porque si lo dejamos ahí, eventualmente se va a hacer un cáncer.
38:06Pero también lo que tienen que tomar en cuenta es lo que les dije anteriormente.
38:10De los pólipos adenomatosos se dice que para que desarrollen un cáncer
38:15realmente tienen que pasar muchos años, entre 8 a 10 años.
38:19En medicina igual no hay nada escrito en piedra, ¿verdad?
38:22O sea, la mayoría es eso, ¿verdad?
38:24Pero pueden haber pacientes que lo puedan desarrollar antes,
38:27de eso estamos de acuerdo.
38:28Pero si pasan algunos meses en que está esperando ahí que le hagan la resección,
38:32pues probablemente no va a pasar mayor.
38:36Entonces ahí principalmente sería como evaluar eso, el tamaño, ¿verdad?
38:40Tal vez es por eso.
38:41¿Cuándo hacerlo después?
38:42Depende de lo que salga.
38:43Cuando quiten el pólipo, ¿verdad?
38:45El patólogo nos diga qué tipo de pólipo es, depende de lo que salga, ¿verdad?
38:49¿Y cuánto tiempo después hacer?
38:51Porque de repente, qué sé yo, es un pólipo, un adenoma belloso,
38:54que ya tenía una displasia de alto grado, que ya es un cambio precanceroso, ¿verdad?
38:59Entonces ya ese pólipo no está,
39:01pero es mejor entrar en unos seis meses para revisar que todo se haya quitado bien, ¿verdad?
39:07O si, por ejemplo, le sale que ya tenía un cáncer in situ,
39:10igual, en unos tres o seis meses para volver a revisar.
39:13O sea, va a depender mucho de lo que nos diga el patólogo, ¿verdad?
39:17Es como paso a paso.
39:18Muchas gracias, doctora.
39:19La llamadita se cortó, entonces no pudimos saber el tamaño,
39:22pero esperamos que le haya funcionado la respuesta.
39:26Recordemos, ¿dónde la pueden ubicar, doctora?
39:28¿En qué lugares?
39:30Hay tres clínicas donde yo voy.
39:33Una es en Alajuela.
39:34Bueno, yo trabajo en Alajuela, en el Hospital de Alajuela,
39:36entonces por eso es que veo también en Alajuela y en la zona del occidente.
39:39Entonces, en Alajuela hay una clínica, en el centro de Alajuela,
39:42que se llama Clínica de Gestión Navarro,
39:44que el teléfono es 2441-8885,
39:49o tiene también un WhatsApp, que es 7298-8547.
39:55Y también para la gente que está más acá, ¿verdad?
39:58Entonces, aquí en La Sabana, en una clínica,
40:00se llama Centro de Gestión Integral,
40:02que queda por el Colegio de Médicos,
40:04por el Colegio de las Halles,
40:05que tiene un WhatsApp, que es 8658-4968.
40:10Perfecto.
40:11Muchísimas gracias, doctora.
40:12Vamos a hacer una nueva pausa,
40:14y ya casi regresamos con más aquí en Consulta en Directo.
40:29Lleva casi media hora en la ducha.
40:31Recuerde cerrar el tubo mientras se enjabona.
40:33Cinco minutos son suficientes.
40:35Acuérdese que no debemos desperdiciar el agua.
40:38Al ahorrar agua, usted cuida su bolsillo.
40:41También recuerde cerrar la llave del tubo
40:44al afeitarse y lavarse los dientes.
40:46Tico que se respeta, detiene el desperdicio de agua
40:49y cuida su platica.
40:51Nuestro compromiso con la salud es
40:54Dijiste que querías pruebas contra la jueza.
40:57En el 2000, Ann Oju asesinó a Kim Ho Sik.
41:01Solo ve a la corte
41:03y testifica en contra de Chamu Sok.
41:07Dijiste que querías pruebas contra la jueza.
41:10En el 2000, Ann Oju asesinó a Kim Ho Sik.
41:14Solo ve a la corte
41:17y testifica en contra de Chamu Sok.
41:31Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
41:34La conquista del 56.
41:37Una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo
41:40esa importante época de la historia de Costa Rica.
41:44El cólera.
41:45La gran amenaza.
41:4730 de marzo a las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
41:58Somos un noticiero comprometido con el servicio.
42:02Damos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
42:07Síganos en sinardigital.com
42:10y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
42:13en Conexión Mundial a las 12 mediodía
42:17y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
42:21Somos 13 Noticias.
42:33Noticias Caracol
42:36El programa de hoy está dirigido por
42:39la directora de Noticias Caracol,
42:42Mariela Alvarado.
42:45¿Qué lindo que usted continúe con nosotros
42:48en consulta en directo.
42:51Hoy estamos hablando de cáncer de colo.
42:54Está con nosotros la doctora Mariela Alvarado.
42:57Es gastroenteróloga.
43:01Ya tenemos otra llamadita.
43:04Vamos a recibir a Doña Orieta.
43:07Adelante con la consulta.
43:10¿Cómo está?
43:13Me dejó una preguntita.
43:16Voy a cumplir 75 años.
43:24Hace cinco años
43:28me hice la colonosofía
43:31y me salió perfecto.
43:34¿Les salió qué, perdón?
43:37Perfecta.
43:40Sí.
43:43Y hace como un año
43:46me hice la gastrosofía.
43:49Estoy franca, no me hice la colonosofía
43:52porque lamentablemente estaba mal
43:56económicamente para tener colonosofía.
44:03A mí me preocupa porque
44:06yo no tengo así como
44:09que vea problemas.
44:12Pero
44:15si yo no tomo la
44:18evasol
44:21¿Qué toma, perdón?
44:25Las durosas.
44:28Que me lo manda el chacurro.
44:31Yo me cuesta mucho
44:34darle cuerpo
44:37pero si no
44:40se me hace fácil.
44:43Entonces una cosa, pero a veces
44:46más bien voy hasta dos
44:49o tres veces al día.
44:53Sí como mucho, la verdad.
44:57Pero no sé
45:00si será necesario
45:03que me haga una colonosofía.
45:12Voy a cumplir 74, cumplo 75 este año.
45:22Doña Orieta, escuche a la doctora por su televisor.
45:28Probablemente me imagino que a ella
45:31le mandó la lactulosa a un gastroenterólogo
45:34porque es uno de los medicamentos que tenemos.
45:37También los médicos de familia pueden mandarlo en la caja.
45:40Si es un medicamento que es un laxante
45:43que se usa para el estreñimiento.
45:46Probablemente a ella se lo mandaron porque
45:49no le dieron un resultado adecuado.
45:52Muchas veces uno manda aceite mineral, la fibra de la caja.
45:55Se manda también leche magnesia
45:58y a veces el paciente no tiene una mejoría.
46:01La otra opción terapéutica que tenemos en la institución
46:04es la lactulosa.
46:07Lo que parece a lo que describe es que tiene un estreñimiento crónico.
46:10Con una colonoscopia normal
46:13estamos tranquilos de que no hay una lesión
46:16que sea la que esté generando esto.
46:19Volvérsela a hacer, cada 5 años se debería hacer si está normal.
46:22Si usted no quisiera, por A o por B,
46:25no quiere prepararse porque la preparación,
46:28porque económicamente no puede,
46:31la prueba que uno hace para ver si es necesario
46:34al 100% hacersela es hacerle una sangre oculta.
46:37Si esa sangre oculta
46:40si saliera positiva, mejor hacerse la colonoscopia.
46:43Y como les dije anteriormente,
46:46a los 80 años ya uno para el tamizaje,
46:49digamos que a ella le tocaría hacerse una ahorita
46:52y después ya no le tocaría hacerse más
46:55o hacerse una antes de los 80 ya no más.
46:58Pero si tiene un examen de esas
47:01que la sangre oculta está negativa,
47:04podría eventualmente cada 6 meses o cada año
47:07hacerse la prueba para ver
47:10y en el momento que salga positiva, pues ahí sí hacerse el examen.
47:13Perfecto, muchas gracias doctora.
47:16Tenemos otra consulta, dice
47:19muy buenas tardes, le saluda Doña Ana de Heredia.
47:22Doña Ana un saludo para usted también.
47:25Dice, tengo por parte materna y paterna casi todos mis tíos
47:28y tías han fallecido por cáncer de colon,
47:31estómago, páncreas, útero.
47:34¿Qué predisposición tendría yo para llegar a padecer
47:37de estos cánceres antes mencionados?
47:40Buenas tardes y amo este programa,
47:43es lo mejor que tiene Costa Rica. Muchas gracias,
47:46qué lindo mensaje de verdad, de todo corazón.
47:49Pues si tiene una predisposición muy alta,
47:52en todos los cánceres a nivel gastrointestinal,
47:55bueno en general el cáncer,
47:58tiene una predisposición genética muy importante.
48:01Ahí lo que habría que ver es si hay una familia
48:04que tiene tíos, papás, hermanos, integrantes de la familia
48:07han tenido diferentes tipos de cáncer,
48:10son pacientes que se estudian, de hecho ahora
48:13incluso en la caja, digamos, si usted tiene
48:16ciertas, tuvo un cáncer, verdad,
48:19y en la familia hay un montón de pacientes
48:22de familiares directos que tengan
48:25también otros tipos de cáncer, existe
48:28la forma de hacer estudios genéticos para ver
48:31si hay algún síndrome genético que esté
48:34predisponiendo a esa familia a tener más
48:37prevalencia, incidencia de cáncer en los
48:40miembros de la familia. Entonces ahí
48:43qué es lo más importante, la parte de prevención.
48:46Si son más de
48:49cáncer a nivel de tracto gastrointestinal,
48:52pues hágase gastroscopía, colonoscopía,
48:55páncreas en realidad es hacer como primer
48:58un ultrasonido de abdomen, entonces son estudios
49:01que se puede hacer para como estar
49:04tranquila que no haya ninguna lesión,
49:07pero si son una familia con mucha prevalencia
49:10de cáncer, creo que es una familia que de hecho
49:13candidata a que se le hagan estudios genéticos
49:16que en la caja se hacen, la institución la hace,
49:19cuando uno de los pacientes llega y si tiene
49:22la historia de todos los familiares que han
49:25tenido cáncer, los mismos oncólogos le mandan
49:28todos los estudios genéticos, incluso los mandan a la
49:31familia, entonces ahí habría que ver si hay algo de eso en la
49:34familia de hecho. Perfecto, muchas gracias doctora.
49:37La siguiente consulta de parte de Alex dice,
49:40la consulta es la siguiente,
49:43sufro de muchas náuseas sobre todo en las mañanas,
49:46después de tomar café o lavarme los dientes, es algo
49:49de todos los días, a veces incluso termino vomitando
49:52el café, la verdad tengo bastante tiempo de estar así,
49:55cerca de dos años, no le habría prestado mucha atención,
49:58pero ya es algo frecuente y molesto,
50:01adicional padezco de mucho reflujo,
50:04constante, también quisiera su consejo, muchas gracias.
50:07Bueno, esto se sale un poquito del tema, verdad,
50:10porque en realidad estamos hablando de cáncer de colon,
50:13pero bueno, hablando un poquito de enfermedad por reflujo,
50:16él describe ciertos típicos, pacientes tienen
50:19náuseas, después de consumir X alimentos tiene más síntomas
50:22de reflujo, verdad, entonces de hecho uno de los alimentos
50:25que son los que les decimos a los pacientes que hay que
50:28evitar eventualmente es el café, verdad,
50:31el café es uno de los que genera el reflujo,
50:34yo siempre le digo a los pacientes porque Costa Rica
50:37es un país que tiene cafeteros, verdad,
50:40entonces que decirle a alguien no tome café es como verdad,
50:43matarlos, yo siempre les digo realmente el café
50:47en la tarde es el que más puede generar al paciente
50:50el reflujo, no tanto que sea irritante,
50:53el café tiene cosas buenas también, de hecho el café
50:56se ha visto que ayuda a la parte del hígado, verdad,
50:59porque tiene un efecto antioxidante, sin embargo si yo tengo
51:02síntomas de reflujo y tengo una hernia tal
51:05o tengo una enfermedad por reflujo, si yo tomo mucho café
51:08voy a tener más síntomas, porque es uno de los alimentos que me
51:11estimulan a que el musculito que uno tiene al final del esófago
51:14que es el que se cierra cuando todos los alimentos
51:17pasan al estómago, se pueda abrir y entonces si yo tengo
51:20una hernia tal, más fácil que haya reflujo, entonces
51:23ahí es muy importante ver, verdad, si él ha tenido ya dos años
51:26de tener estos síntomas, lo que hay que hacer es hacerle
51:29una gastroscopía, verdad, para revisar y objetivamente
51:32decirle si tiene una hernia tal, si tiene
51:35inflamado el esófago, si hay datos en la endoscopía
51:38que nos diga que tiene una enfermedad por reflujo,
51:41si tiene síntomas que son muy claros, o sea
51:44náuseas, toma uno de los alimentos que genera
51:47reflujo y después tiene incluso vómitos, verdad,
51:50puede ser que suba tanto el ácido y todos
51:53los jugos gástricos y todo, que él sienta
51:56tantas ganas de vomitar que lo haga, entonces
51:59ahí lo más importante es hacer como la
52:02gastroscopía y revisarlo, para poder
52:05ver y darle el tratamiento adecuado,
52:08y tomar todas las predicciones en la parte de
52:11la alimentación, muchas veces si el paciente se cuida un poquito
52:14más en los alimentos, mejora los síntomas, verdad, entonces
52:17ahí yo a eso le digo, o sea, el cuerpo es sabio,
52:20o sea, y usted mismo lo está diciendo, si usted está diciendo, bueno, me tomo
52:23café y después me da náuseas, deje tomar café, ese café,
52:26verdad, de repente, o sea, uno muy claramente
52:29identifica cuál es el detonante, verdad, no sé,
52:32por otro ejemplo, o sea, le dicen a uno, es que cada vez que voy
52:35y como consumo lácteos, me tomo leche y me morí
52:38el dolor de estómago, me dio arrea, claramente
52:41usted es intolerante a la lactosa, o sea, usted sabe
52:44que tiene síntomas después de X alimento,
52:47y quites alimento, o evítelo,
52:50consumirlo en grandes cantidades, o sea, el cuerpo
52:53se lo está, digamos, avisando y diciendo, verdad,
52:56muchísimas veces hay que escuchar al cuerpo. Hay que escuchar al cuerpo,
52:59entonces, dice la siguiente consulta, doctora,
53:02¿unas hemorroides podrían desencadenar
53:05un cáncer de colmo? No,
53:08bueno, las hemorroides son
53:11vasos que se hacen grandes ahí a nivel
53:14del área anal, hiperanal, entonces,
53:17no, eso no va a desencadenarlo, sin embargo,
53:20vamos a ver, el paciente que tenga hemorroides
53:23podría tener sangrado, verdad, entonces, a veces
53:26pasa que el paciente subestima el sangrado
53:29que tiene, porque quizás en algún momento le han dicho,
53:32tiene hemorroides, y dice, ah, es por las hemorroides,
53:35entonces, ahí que es lo más importante, si yo tengo, yo sé que
53:38tengo hemorroides, o puede ser que las tenga, pero si empiezo a tener
53:41mucho sangrado, es mejor ir a revisarse, verdad,
53:44para ver si realmente es que el paciente tiene
53:47solo las hemorroides, o si hay una lesión
53:50que está sangrando y es la que le está generando sangre,
53:53entonces, yo creo que hay, o sea, las hemorroides como tal no van a
53:56generarle el cáncer, pero sí
53:59pueden generar sangrado, entonces, si usted tiene un sangrado
54:02muy frecuente, tampoco lo subestime, diga,
54:05es por las hemorroides, porque puede haber algo más, verdad, entonces,
54:08ahí es donde viene la parte, hágase mejor una colonoscopía,
54:11vaya al gastroenterólogo para que le haga un tacto rectal,
54:14para ver y le revise bien el área perianal,
54:17a ver si es que son solo las hemorroides, o de repente
54:20uno con el tacto rectal ya puede sentir una masa o una lesión
54:23ahí, que ocupe hacerle otro estudio mayor,
54:26verdad, para poder revisar lo que sería la colonoscopía.
54:29Perfecto, muchas gracias, doctora. Dice la siguiente
54:32consulta, después de que a un paciente
54:35le dan de alta de cáncer de colon, ¿cada
54:38cuánto tiempo debe practicarse exámenes de seguimiento?
54:41Eso, digamos,
54:44la pauta a seguir siempre
54:47se la van dando los oncólogos, verdad, el paciente que tiene
54:50un cáncer de colon, la gran mayoría
54:53hay que hacerle una cirugía, después
54:56tienen que recibir, bueno, dependiendo,
54:59quimioterapia y radioterapia,
55:02a veces no necesariamente son las dos, a veces solo usa una,
55:05entonces el oncólogo es el que le va a ir diciendo cada cuánto se va a hacer
55:08la colonoscopía. Por lo general, el paciente se opera
55:11y se le debería hacer una colonoscopía posterior
55:14a la cirugía, entre seis meses a un año, para ver
55:17que no haya quedado ninguna lesión, que la cirugía quede bien,
55:20y después los controles van a depender
55:23de lo que uno vea en esa colonoscopía, si está bien,
55:26se podría hacer durante tres años seguidos cada año
55:29y después uno podría espaciarlos, entonces
55:32ahí habría que ver qué fue lo que le dijeron,
55:35si ya fue una alta, de que tiene, no sé, 15 años
55:38de tener cáncer de colon, de haber tenido cáncer de colon,
55:41entonces eventualmente, o sea, ya no hay que hacérselas
55:44tan seguidas, no hay que dejárselas de hacer,
55:47porque no es que fue que le quitaron el colon, eventualmente
55:50este paciente podría volver a desarrollar
55:53una lesión, entonces es muy importante que se esté haciendo, pero la
55:56periodicidad no va a ser tan frecuente
55:59como al inicio, va a ser un poquito más espacial.
56:02Claro. Doctora, recordémosle a nuestros televidentes
56:05los tres lugares donde ustedes la pueden ubicar.
56:08Yo trabajo en el
56:11Centro de Digestivo Integral, que está en La Sabana,
56:14queda por el Colegio de Médicos, en la Clínica
56:17Digestiva Navarro, que eso queda en Alajuela,
56:20y para los del Occidente, trabajo en la Clínica SMI,
56:23que queda en Naranjo, frente al Maxipalí. Entonces, cualquiera
56:26de esos tres lugares, estamos ahí para ayudarles
56:29en todo lo que necesiten. Perfecto, muchas gracias. Tenemos
56:32una consultita más por aquí, dice
56:35a menudo se me inflama el estómago, ¿será que tiene que ver
56:38con el colon? ¿Es que pasan muchos días para lograr
56:41desinflamarme? De parte de Don José. Sí, sí, puede
56:44pasar con el colon, ¿verdad? El intestino
56:47irritable puede generar distensión. También existe
56:50toda la parte, ahora se habla mucho de la microbiota intestinal,
56:53cuando hay todo un desequilibrio en la microbiota intestinal, muchas veces
56:56el paciente empieza a tener mucha distensión abdominal.
56:59Entonces, ahí la recomendación sería principalmente
57:02vaya y consulte, ¿verdad? Si es algo que se está dando muy
57:05frecuentemente, probablemente usted ocupe
57:08tomar probióticos, tomar X medicamentos y muy
57:11importante revisar que no haya otra patología de fondo que le esté
57:14generando eso. Claro, muchas gracias por habernos
57:17acompañado, doctora, de verdad que sí, nos ayudó
57:20muchísimo por acá en el programa. Mucho gusto.
57:23La esperamos pronto. Ay, gracias, estamos para servirles.
57:26Muchas gracias, muchas gracias a todos ustedes que hacen
57:29posible este espacio cada día. Recuerde que
57:32nosotros los esperamos, por supuesto, el próximo.