Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la tarde.
00:22Cinco en punto de la tarde,
00:25bienvenido y bienvenida a esta
00:27edición de el día mundial de
00:30la epilepsia, mi nombre es
00:31José Castro y en ausencia de mi
00:33compañera Jennifer Vega, les
00:35estaré acompañando a lo largo
00:37de esta hora de programa en el
00:39que esperemos aprendamos mucho
00:41y ustedes también, por supuesto,
00:42que participen con nosotros a
00:44través de la línea telefónica.
00:46Hoy nos estará acompañando el
00:49doctor José Lee, quien es
00:51neurólogo y con quien vamos a
00:53estar abordando el tema de el
00:56día mundial de la epilepsia,
00:58pero antes de que conozca a
01:00alguien o que haya tenido
01:02contacto con alguna persona que
01:05enfrenta esta situación, ojalá
01:07pueda participar con nosotros a
01:09través de la línea telefónica
01:11que ahí mismo aparece en
01:13pantalla, veintiuno doble cero
01:15trece trece, veintiuno doble
01:17cero trece trece, pueden enviar
01:19los mensajitos de texto,
01:21mensajes de audio, y por
01:23supuesto que pueden llamar para
01:25conversar con nosotros. José
01:27Lee Chang, les decía, es
01:29neurólogo y nos acompaña esta
01:31tarde. Darle la bienvenida.
01:33¿Cómo me le va? Muy buenas
01:35tardes a todos. Muchas gracias
01:37por estar acá. Un placer. Antes
01:39de entrar de lleno con la
01:41información, vemos una nota
01:43introductoria que hace
01:45referencia a este tema que
01:47tendremos hoy. Veamos.
01:55La epilepsia
01:57es un trastorno cerebral
01:59en el cual una persona tiene
02:01convulsiones repetidas durante un
02:03tiempo. Las convulsiones son
02:05episodios de actividad eléctrica
02:07descontrolada y anormal de las
02:09neuronas que puede causar
02:11cambios en la atención o el
02:13comportamiento. La epilepsia
02:15puede aparecer como consecuencia
02:17de una lesión identificada en el
02:19cerebro, ya sea traumatismo,
02:21lesiones vasculares, tumor,
02:23infección, inflamación,
02:25malformaciones congénitas de la
02:27corteza cerebral o enfermedades
02:29neurodegenerativas.
02:35Le recordamos que usted puede
02:37participar con nosotros y no se tienen que esperar
02:39adentro de un ratito. Ya pueden estar haciendo
02:41las preguntas o las consultas
02:43a la persona especialista que nos acompaña
02:45esta tarde para hablar
02:47sobre ese tema de la epilepsia. Yo voy a
02:49hacer la primera pregunta
02:51porque tengo la duda
02:53de la epilepsia
02:55¿es una enfermedad
02:57o es una condición?
02:59¿Qué es? ¿Cómo se
03:01clasifica? Nosotros
03:03a la epilepsia más bien hablamos de las
03:05epilepsias. Entonces
03:07es un grupo de enfermedades
03:09muy amplio. Son cientos
03:11de tipos que se caracterizan por
03:13la presencia de crisis epilépticas.
03:15Como lo describía en la infografía
03:17las crisis epilépticas son
03:19episodios de síntomas motores
03:21o no motores, con o sin movimiento
03:23que alteran o no la conciencia
03:25que se da por así decirlo por un
03:27cortocircuito cerebral en el cual
03:29una parte del cerebro empieza a descargar
03:31en exceso y de forma
03:33sincrónica y eso genera los síntomas
03:35y esto lleva a todo un impacto a nivel
03:37biológico
03:39psicológico, social
03:41y económico. Entonces por así decirlo
03:43son un grupo de
03:45enfermedades que se caracterizan
03:47por presentar esas crisis
03:49epilépticas. Pero las
03:51crisis epilépticas
03:53si son enfermedad por sí mismas
03:55o consecuencia de
03:57otra enfermedad. Las crisis
03:59epilépticas es lo que los médicos llamamos
04:01la clínica o la presentación de una
04:03enfermedad. Entonces hay inclusive
04:05personas en sí que no
04:07padecen de epilepsia que pueden tener
04:09crisis epilépticas. Entonces
04:11por ejemplo una persona que tiene una
04:13intoxicación por una droga de abuso
04:15puede llegar a tener una crisis epiléptica
04:17sin ser epiléptico. O
04:19una persona que está deshidratado y se le baja
04:21mucho el sodio puede tener una crisis
04:23epiléptica sin que padezca
04:25epilepsia. Y ahí está un detalle
04:27muy importante. La epilepsia
04:29es la predisposición a
04:31presentar de forma recurrente
04:33y espontánea crisis
04:35epilépticas. Cuando
04:37se generan o se
04:39producen por estos casos tan
04:41específicos, por ejemplo
04:43es
04:45una vez porque la persona
04:47estaba deshidratada y todo el asunto
04:49y digamos que
04:51es poco probable que se le vuelva a llegar
04:53a presentar. Correcto, entonces
04:55usualmente cuando hay una
04:57causa desencadenante, una causa
04:59secundaria, a eso le llamamos una crisis
05:01sintomática aguda y el riesgo
05:03de recurrencia a largo plazo
05:05que nosotros establecemos como 10 años
05:07es muy bajo. Entonces
05:09esos pacientes el riesgo
05:11que no es probable que recurra de forma
05:13espontánea y no se benefician de
05:15que uno les inicie un tratamiento.
05:17Entonces en realidad eso no se
05:19considera epilepsia per se
05:21y no se les da tratamiento con fármacos
05:23para la epilepsia. Vamos a ver si digo esto
05:25de manera correcta. Una crisis
05:27epiléptica, por ejemplo, es que uno
05:29asocia siempre la epilepsia
05:31con convulsiones,
05:33con esos movimientos
05:35que obviamente todo el mundo sabe lo que es
05:37como una convulsión. ¿Es así?
05:40Esa es una pregunta muy importante.
05:42Para nosotros los médicos, entonces
05:44las convulsiones es un tipo
05:46de crisis epiléptica. Entonces
05:48las convulsiones son las famosas crisis
05:50tonicoclónicas generalizadas
05:52y son crisis en las cuales la persona se puede
05:54poner rígido y luego empieza con
05:56contracciones. Y son crisis
05:58que son muy llamativas, llaman mucho la
06:00atención, dan mucho temor en la persona
06:02y pueden tener como consecuencia
06:04traumas
06:06y problemas a nivel cerebral. Pero en si
06:08hay muchos tipos de crisis epilépticas.
06:10Por poner un ejemplo, están las famosas
06:12ausencias en los niños. Entonces
06:14son estos chicos en edad escolar
06:16que lo que nota la maestra
06:18es que se quedan idos por unos segundos.
06:20Entonces se quedan idos por unos segundos,
06:22parpadean y luego regresan.
06:24Entonces eso es otro tipo de crisis
06:26epiléptica. Sin movimiento.
06:28Sin movimiento. Tal vez él se queda
06:30viendo fijo, puede ser que parpadee
06:32y listo. Hay otro grupo de personas
06:34que tienen crisis muy característica
06:36de lóbulo temporal
06:38que pueden tener sensación de yabú,
06:40sensación de un miedo intenso,
06:42que tengan malos olores
06:44y eso es un aviso.
06:46Luego empieza con alteración
06:48de la conciencia y los familiares
06:50empiezan a notar que no responde.
06:52Y puede ser que después él empiece con cosas
06:54que se llaman automatismos, que son cosas
06:56automáticas. Entonces puede ser que se ponga
06:58a masticar o que se agarre
07:00la ropa. Aunque no esté comiendo.
07:02Aunque no esté comiendo. Solo el movimiento.
07:04Y luego puede ser que termine la crisis
07:06y la persona quede confusa.
07:08Entonces si usted lo ve son, por poner
07:10tres ejemplos, la convulsión,
07:12las crisis de ausencia y esas
07:14crisis de lóbulo temporal. Y todos son
07:16crisis epilépticas, pero son diferentes.
07:18Sí, eso quiere decir entonces
07:20que no todas las personas
07:22que tengan epilepsia
07:24enfrentan cuadros de convulsiones.
07:26Sí, correcto. Porque las
07:28convulsiones es un tipo de crisis epiléptica.
07:30Es probablemente la que más
07:32popularmente se conoce. Visualizamos
07:34como la más gráfica. Correcto.
07:36Es probablemente la más gráfica,
07:38la más llamativa, la que da más temor.
07:40La que más visualizamos en la población en general.
07:42Pero no es el único tipo de crisis
07:44que vemos los médicos. Usted sabe que hace un momento
07:46que estaba haciendo esa descripción, por ejemplo,
07:48y me recordaba un amigo, que no voy a decir
07:50el nombre, por supuesto, pero que me
07:52llamó poderosamente la atención porque yo lo conocí
07:54hace bastantes años.
07:56Y cuando salíamos, había
07:58una situación que a mí me
08:00extrañaba
08:02de él. Y era que, por ejemplo,
08:04podíamos ir en el carro,
08:06yo manejando, íbamos
08:08hablando de cualquier situación, y entonces
08:10de pronto yo podía decirle
08:12fíjate que en la mañana
08:14iba manejando por el centro de San José
08:16y de pronto apareció un perrito chihuahua,
08:18yo detuve el carro, me bajé
08:20y lo monté al carro. Tal vez
08:22le conté eso. Y él
08:24se quedaba dentro del carro así.
08:30Y yo decía, pensaba, no me está
08:32poniendo atención. Cuando yo terminaba
08:34la historia, 30
08:36segundos después, un minuto después,
08:38él reaccionaba ahí.
08:40Ah, sí, sí, es que qué peligroso, no sé qué
08:42y no sé cuánto. Pero había un
08:44lazo en el que luego
08:46me contó, no recuerdo cómo se llamaba, lo que él
08:48enfrentaba, que tuvo que ser medicado
08:50y todo el asunto, porque
08:52mientras él procesaba la información
08:54que le estaban dando, él estaba
08:56en ausencia.
08:58Sí, lo que usted describe es como la
09:00descripción clásica de las ausencias, que son
09:02episodios, usualmente
09:04de algunos segundos, en el cual está
09:06este cortocircuito cerebral,
09:08se detiene la
09:10conciencia, la persona se queda
09:12inmóvil y luego retoma la acción
09:14que está haciendo. Entonces, está haciendo algo, se
09:16detiene y después de unos segundos
09:18retoma la acción. En estos casos,
09:20de este tipo de epilepsia, por ejemplo, la persona
09:22no pierde atención
09:24a lo que está pasando, es solo que hace
09:26ese impase. No,
09:28en estos casos, la persona no solo hace
09:30el impase, sino que pierde la atención.
09:32Entonces, nosotros llamamos a la conciencia
09:34al poder estar
09:36despierto y estar
09:38prestando atención a todo lo que sucede
09:40y la capacidad para
09:42integrarlo. Entonces, que usted pueda tomar
09:44esa información y expresar información.
09:46Entonces, en ese momento, todo eso está alterado.
09:48No es capaz de prestar atención
09:50ni seguirse guiando
09:52sobre lo que está sucediendo. Es como
09:54un apagón y luego
09:56regresa. Se pierde, el pierde
09:58o esa persona pierde
10:00lo que pasó en ese lapso.
10:02En ese tipo de crisis, correcto, sí.
10:04Doctor, y por ejemplo, ¿qué tan
10:06frecuente es, si es
10:08posible, que una persona que
10:10enfrente una situación por epilepsia
10:12de ausencia, llegue a
10:14padecer epilepsia de
10:16otro tipo? ¿Es poco común o sí
10:18podría ser el caso?
10:20Vamos a ver, dentro de las epilepsias
10:22son muchos tipos, ¿verdad? Entonces, las
10:24ausencias son un tipo de crisis muy específica
10:26que si uno ve
10:28como los grupos poblacionales
10:30más prevalentes, están los niños
10:32pequeños, que eso se llama una epilepsia
10:34de ausencias de las niñas. Este grupo
10:36de niños pueden llegar a tener
10:38cientos de crisis durante los días.
10:40Son usualmente niños
10:42por lo demás normal y son
10:44las maestras las que son buenísimas en detectar
10:46esto, las que le dicen a los papás, yo creo
10:48que su hijo como que algo tiene
10:50porque ya no presta tanta atención, ¿verdad?
10:52Y nada más se queda desconectado.
10:54Y esos niños
10:56usualmente no suelen presentar
10:58por así decirlo convulsiones
11:00y solo presentan ausencias.
11:02Y en un porcentaje muy alto son autolimitadas.
11:04Después de los 12 años dejan
11:06de tener las crisis epilépticas de ausencias.
11:08Hay otro grupo poblacional...
11:10Hago el paréntesis, ¿sin hacer nada?
11:12Sin...
11:14¿Abogar o un tratamiento?
11:16No, como estos eventos son
11:18durante el día e intervienen
11:20con sus actividades diarias,
11:22esto va a llevarlos
11:24a que tengan fallos escolares,
11:26problemas sociales,
11:28entonces se les da un tratamiento.
11:30Pero una vez que tienen
11:32más de 12 años, estos chicos
11:34suelen curarse
11:36de la epilepsia, entonces no vuelven a tener crisis.
11:38Inclusive puede ser que no requieran
11:40tratamiento para la epilepsia.
11:42Hay otro grupo de pacientes
11:44que son un poco más grandes
11:46que pueden estar igual en edad escolar,
11:48adolescentes, que tienen las ausencias
11:50pero que también tienen crisis
11:52que se llaman tonicoclónicas, que son las convulsiones.
11:54Y hay otro grupo
11:56que se llaman epilepsia de ausencias juveniles.
11:58Y hay otro grupo de chicos que tienen
12:00las ausencias, las convulsiones
12:02y tienen unos brincos que se llaman
12:04mioclonías. Estos se llaman
12:06epilepsia mioclónica juvenil.
12:08Estos chicos, entonces, aparte de las ausencias
12:10tienen otras crisis.
12:12Y estos sí ocupan tratamiento para toda la vida
12:14pero se suelen controlar muy bien
12:16con el tratamiento farmacológico.
12:18Precisamente don Roberto, a través del 21001313
12:20nos hace la pregunta
12:22¿tiene cura la epilepsia?
12:24Vamos a ver.
12:26En un porcentaje
12:28de los pacientes podría decirse
12:30que tiene cura.
12:32Que hay epilepsias que son autolimitadas
12:34y que después de cierta edad ya no vuelven
12:36a tener crisis.
12:38Yo, que soy más experto en la parte de los adultos
12:40y eso es lo que me dio que ver,
12:42nosotros, por así decirlo, tenemos pacientes
12:44que entran en remisión.
12:46¿A qué me refiero con esto? Uno le da uno
12:48o dos tratamientos y el paciente se mantiene
12:50libre de crisis.
12:52Pero el riesgo de que recubra, si yo le quito
12:54el tratamiento, es muy alto.
12:56Entonces se llama una epilepsia
12:58que está en remisión.
13:00Entonces esos pacientes pueden pasar
13:02el resto de su vida sin crisis
13:04pero tomando fármacos para la epilepsia.
13:06En realidad, nosotros en adultos
13:08son muy pocos los pacientes que podemos
13:10quitarle la epilepsia
13:12sin fármacos. Si ocupamos, siempre
13:14darles el tratamiento anticrisis.
13:16Hay otro grupo de pacientes
13:18que puede ser
13:20que su epilepsia se llame fármaco resistente.
13:22Nosotros, cuando damos
13:24pastillas, medicamentos para
13:26las crisis epilépticas, un 70%
13:28se logran entrar
13:30en remisión. Básicamente,
13:32por así decirlo, se curan. O sea, están bien,
13:34llevan su vida normal, pero ocupan tomar el tratamiento.
13:36El 30% restante
13:38van a seguir con crisis a pesar de que
13:40yo le dé un tercero, cuarto, quinto
13:42medicamento para las crisis.
13:44Entonces, a esos pacientes, un grupo
13:46pequeñito son candidatos a cirugía
13:48de epilepsia. Entonces, si tienen
13:50una lesión específica en alguna
13:52parte del cerebro, y uno hace una serie
13:54de estudios,
13:56y se ve que es un candidato para cirugía de epilepsia,
13:58puede ser que a estas personas uno los opere
14:00y logren estar libres de crisis.
14:02Hay un pequeño
14:04porcentaje que inclusive uno no les logra quitar
14:06los medicamentos para la epilepsia. Entonces, eso
14:08está en remisión y está casi
14:10que curado porque usted lo operó y le quitó
14:12las crisis y no ocupa pastillas.
14:14Pero es un pequeño porcentaje de los pacientes.
14:16Doctor, vamos a irnos hasta
14:18Ciudad Quesada. Ahí está
14:20don Oscar, que nos hace
14:22la siguiente consulta. Buenas tardes.
14:24Adelante, don Oscar.
14:26¿Aló?
14:28Adelante
14:30con la consulta.
14:32Sí, aló.
14:34Doctor,
14:36te invitamos por el programa.
14:38Gracias.
14:40Lo que quiero saber es
14:42si la epilepsia es hereditaria.
14:44¿Sería eso?
14:46Ok, muchísimas gracias.
14:48Muy amable, de verdad, por la consulta y recordarle
14:50a la gente que el número de teléfono
14:52ahí está en cintillo de pantalla, 21 00 13 13
14:54para que puedan hacerle
14:56al
14:58neurólogo José Lee Chang
15:00que hoy nos acompaña, todas las consultas
15:02que quiera. ¿Es hereditaria?
15:04Hay un porcentaje pequeño
15:06de pacientes que tienen una epilepsia
15:08que es hereditaria.
15:10Estos no suelen superar un 5%
15:12de todas las personas que padecen epilepsia.
15:14Ok. Entonces, la respuesta
15:16es sí, pero en un porcentaje,
15:18no en la totalidad. Entonces, la gran
15:20mayoría de las personas que nosotros vemos con
15:22epilepsia no son hereditarias.
15:24Entonces, este grupo de personas que tienen
15:26epilepsias hereditarias, usualmente
15:28se llaman epilepsias generalizadas
15:30o genéticas.
15:32Y uno va a ver en la historia de la familia
15:34que había algunos de los papás
15:36que tenían epilepsia, algunos de los abuelos que tenían
15:38epilepsia, algunos de los hermanos
15:40que tenían epilepsia. Entonces, hay un
15:42porcentaje muy pequeñito de pacientes
15:44que tienen epilepsia hereditaria.
15:46Y, en estos casos,
15:48usualmente son algunos tipos de epilepsias
15:50que les suele ir muy bien a las personas con el
15:52tratamiento. Ok. Yo tengo,
15:54antes de empezar a leer algunas de las preguntas que nos
15:56mandan, yo voy a hacer otra mía.
15:58Y es, ¿quién
16:00diagnostica o cómo se
16:02diagnostica? Yo sé
16:04que son muchos tipos de epilepsia,
16:06pero, ¿quién es la persona que
16:08hace el diagnóstico? La epilepsia
16:10es una enfermedad que es muy
16:12prevalente. Entonces, por ejemplo, a nivel
16:14mundial, se considera que hay
16:16aproximadamente de 50 a 70 millones
16:18de personas con epilepsia. Es una
16:20prevalencia del 0.5 al 1%
16:22de la población general.
16:24Hablamos de que en Costa Rica probablemente son
16:265 mil a 50 mil personas.
16:28Eso es un montón de gente. Entonces, si usted se pone
16:30a ver cuántos neurólogos hay a nivel mundial,
16:32no alcanzarían para diagnosticar a ese montón de gente.
16:34Entonces, la respuesta es,
16:36uno trata de que
16:38desde el primer nivel de atención,
16:40atención primaria, los médicos
16:42estén capacitados para hacer el diagnóstico de epilepsia.
16:44Ok. ¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
16:46Nosotros requerimos que la
16:48persona haya tenido al menos dos
16:50crisis epilépticas, separadas
16:52por un espacio de 24 horas
16:54y que sean espontáneas.
16:56O sea, que no sean de las crisis que sean desencadenadas
16:58por una lesión aguda.
17:00Por ejemplo, lo que hablábamos de que se le
17:02baje el sodio, de una
17:04intoxicación, de que se le baje
17:06el azúcar, una infección del cerebro,
17:08etc. Entonces, un
17:10paciente que se presente con
17:12una clínica clara, que el
17:14médico lo sepa identificar
17:16de que es una crisis epiléptica
17:18y no que es un desmayo o una
17:20crisis de migraña o un infarto cerebral,
17:22puede establecer el diagnóstico.
17:24E inclusive, cuando una persona tiene
17:26una sola crisis no provocada
17:28y hacemos estudios como resonancia
17:30magnética, TAC, o
17:32electroencefalograma, con esos estudios
17:34podríamos inclusive diagnosticar la epilepsia.
17:36Entonces, probablemente, uno sí
17:38esperaría que todos los médicos de atención primaria
17:40estén en capacidad de identificar
17:42la epilepsia y diagnosticarla,
17:44pero, por supuesto, la parte experta
17:46de esto son los neurólogos.
17:48Ya la parte de más detalle,
17:50de identificar cosas más específicas,
17:52probablemente sea más de
17:54neurología.
17:56Dice una de las consultas que nos llegan
17:58a través del 21001313.
18:00Doctor, buenas tardes. Mi hija tiene
18:02epilepsia refractaria
18:04y toma topiramato.
18:06Una en la mañana
18:08y otra en la noche. Dos
18:10tegretol
18:12en la mañana y dos en la noche.
18:14Y tres epamin
18:16en la noche. El
18:18CBD le quitará el
18:20efecto de algún medicamento
18:22de esos.
18:24Muchas gracias.
18:26Esto de la epilepsia
18:28farmacoresistente o refractaria son
18:30este grupo de pacientes, que es el 30%,
18:32que no se logra
18:34mantener libre de crisis a pesar
18:36de que uno use un primer fármaco
18:38y un segundo fármaco, usualmente
18:40por un periodo de un año. En relación
18:42con la parte del CBD,
18:44usualmente el CBD
18:46históricamente lo que tiene evidencia
18:48es para pequeños grupos de epilepsias
18:50muy catastróficas
18:52que usualmente vemos en pediatría,
18:54que una se llama el síndrome de Lennox-Gastaut
18:56y otra el síndrome de Dravet.
18:58En realidad, en pacientes
19:00más adultos o adolescentes,
19:02hoy en día no hay tanta evidencia.
19:04Si la pregunta es si el CBD
19:06le quitará el efecto a los fármacos
19:08de la epilepsia, la respuesta
19:10es que es poco probable que les
19:12quite el efecto. No es
19:14el mecanismo por el que funciona
19:16el CBD. Hay un medicamento
19:18con el que se usa mucho el CBD, que se
19:20llama el Cloazán, que lo que se ha observado
19:22es que el CBD potencia el
19:24efecto del medicamento. Entonces se ha
19:26observado que esa combinación de este medicamento
19:28específico con el CBD, funciona
19:30muy bien en conjunto.
19:32Usualmente en casos de pacientes o
19:34personas que tienen epilepsia farmacoresistentes,
19:36pues uno como
19:38epileptólogo o neurólogo, pues le diría
19:40la recomendación, bueno, puede probarlo
19:42y ver cómo lo va. Sin embargo, hay que
19:44ser muy precavido en que
19:46concentración de CBD
19:48tiene el medicamento, porque
19:50las concentraciones que utilizamos en epilepsia
19:52son muy altas, y a veces los suplementos
19:54que utilizan o que les venden
19:56tienen concentraciones muy bajas y no le
19:58va a funcionar. Entonces la respuesta
20:00es no, probablemente no interactúe
20:02mucho con los medicamentos, pero siempre hay que revisar
20:04qué es lo que están tomando nuestros hijos o familiares.
20:06Ok, esa era la respuesta,
20:08la consulta que nos hacía Elianet
20:10a través del 21001313.
20:12Aprovechamos para irnos
20:14ya casi a una pausa, pero antes le pedimos
20:16al doctor José Lee Chang
20:18que nos diga o nos indique
20:20de qué manera la gente le puede contactar,
20:22a través de qué vías. Sí, me pueden contactar
20:24a través de lo que es el Instituto Vivit
20:26en Tebas, que es donde yo trabajo,
20:28y tenemos aparte lo que es el Facebook
20:30y las redes sociales. ¿Y aparecen cómo?
20:32Aparecemos como Instituto Vivit,
20:34Vivit Salud. Perfecto, ahí en
20:36el cintillo de pantalla le están viendo y también el número
20:38de teléfono. Momento de hacer una pausa,
20:40pero no se despegue de
20:42la señal de Canal 13 y consulta
20:44en directo, ya casi volvemos.
21:01Claro que suena bastante bien la idea de cambiar de carro,
21:03pero ¿y mi licenciatura?
21:05Igual que ella, hay un montón de gente que dice
21:07que no puede, pero...
21:09¡Remodelación! ¡Hagamos que pase!
21:11¡Refundir deudas! ¡Hagamos que pase!
21:13¡Celebrar una vida juntos!
21:15¡Hagamos que pase!
21:17¡Ey, pero me invitan, ¿verdad?
21:19¡El crédito para salariados del sector
21:21privado! ¡Está para hacer realidad
21:23lo que usted quiere!
21:25Solicita el suyo en nuestros canales
21:27oficiales y ¡hagamos que pase!
21:29Banco Popular y de Desarrollo Comunal
21:31Esta semana en
21:33¡Abogados sin Ley!
21:35Dijiste que querías pruebas
21:37contra la jueza.
21:39En el 2000, Ann Oju asesinó
21:41a Kim Ho Sik.
21:43Sólo ve a la corte
21:45y testifica en contra
21:47de Chamuzo.
21:49¡Abogados sin Ley!
21:51De lunes a viernes
21:53a las 9 de la noche.
21:59Esta semana
22:01en el Festival Cervantino
22:05Una interesante fusión
22:07de música norteña y
22:09tecno en un solo escenario.
22:13Festival Cervantino
22:15Uno de los eventos artísticos
22:17más importantes de América Latina.
22:21Domingo a las 10 y 30 de la noche
22:23por Canal 13
22:25Nuestro Canal
22:29¡Cornelio!
22:31¿Qué quieres, señor?
22:33Dios ha escuchado tus oraciones
22:35y está contento con todo lo que haces
22:37para ayudar a los pobres.
22:39Envía ahora mismo dos hombres a Jope
22:41y manda llamar a un hombre
22:43llamado Simón Pedro.
22:45Él está hospedado con Simón,
22:47un curtidor que vive cerca de la orilla del mar.
22:49¡Súper Libro!
22:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
22:53Los sábados a las 9 de la noche
22:55en el Festival Cervantino.
22:57¡Súper Libro!
22:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:01Los sábados a las 9 y 30 de la mañana
23:03en el Festival Cervantino.
23:05¡Súper Libro!
23:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:09¡Súper Libro!
23:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:13¡Súper Libro!
23:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:17¡Súper Libro!
23:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:21¡Súper Libro!
23:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:25¡Súper Libro!
23:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:29¡Súper Libro!
23:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:33¡Súper Libro!
23:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:37¡Súper Libro!
23:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:41¡Súper Libro!
23:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:45¡Súper Libro!
23:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:49¡Súper Libro!
23:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:53¡Súper Libro!
23:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
23:57¡Súper Libro!
23:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:01¡Súper Libro!
24:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:05¡Súper Libro!
24:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:09¡Súper Libro!
24:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:13¡Súper Libro!
24:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:17¡Súper Libro!
24:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:21¡Súper Libro!
24:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:25¡Súper Libro!
24:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:29¡Súper Libro!
24:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:33¡Súper Libro!
24:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:37¡Súper Libro!
24:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:41¡Súper Libro!
24:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:45¡Súper Libro!
24:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:49¡Súper Libro!
24:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:53¡Súper Libro!
24:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
24:57¡Súper Libro!
24:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:01¡Súper Libro!
25:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:05¡Súper Libro!
25:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:09¡Súper Libro!
25:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:13¡Súper Libro!
25:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:17¡Súper Libro!
25:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:21¡Súper Libro!
25:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:25¡Súper Libro!
25:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:29¡Súper Libro!
25:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:33¡Súper Libro!
25:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:37¡Súper Libro!
25:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:41¡Súper Libro!
25:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:45¡Súper Libro!
25:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:49¡Súper Libro!
25:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:53¡Súper Libro!
25:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
25:57¡Súper Libro!
25:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:01¡Súper Libro!
26:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:05¡Súper Libro!
26:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:09¡Súper Libro!
26:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:13¡Súper Libro!
26:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:17¡Súper Libro!
26:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:21¡Súper Libro!
26:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:25¡Súper Libro!
26:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:29¡Súper Libro!
26:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:33¡Súper Libro!
26:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:37¡Súper Libro!
26:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:41¡Súper Libro!
26:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:45¡Súper Libro!
26:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:49¡Súper Libro!
26:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:53¡Súper Libro!
26:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
26:57¡Súper Libro!
26:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:01¡Súper Libro!
27:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:05¡Súper Libro!
27:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:09¡Súper Libro!
27:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:13¡Súper Libro!
27:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:17¡Súper Libro!
27:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:21¡Súper Libro!
27:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:25¡Súper Libro!
27:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:29¡Súper Libro!
27:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:33¡Súper Libro!
27:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:37¡Súper Libro!
27:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:41¡Súper Libro!
27:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:45¡Súper Libro!
27:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:49¡Súper Libro!
27:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:53¡Súper Libro!
27:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
27:57¡Súper Libro!
27:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:01¡Súper Libro!
28:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:05¡Súper Libro!
28:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:09¡Súper Libro!
28:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:13¡Súper Libro!
28:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:17¡Súper Libro!
28:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:21¡Súper Libro!
28:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:25¡Súper Libro!
28:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:29¡Súper Libro!
28:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:33¡Súper Libro!
28:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:37¡Súper Libro!
28:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:41¡Súper Libro!
28:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:45¡Súper Libro!
28:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:49¡Súper Libro!
28:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:53¡Súper Libro!
28:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
28:57¡Súper Libro!
28:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:01¡Súper Libro!
29:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:05¡Súper Libro!
29:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:09¡Súper Libro!
29:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:13¡Súper Libro!
29:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:17¡Súper Libro!
29:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:21¡Súper Libro!
29:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:25¡Súper Libro!
29:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:29¡Súper Libro!
29:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:33¡Súper Libro!
29:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:37¡Súper Libro!
29:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:41¡Súper Libro!
29:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:45¡Súper Libro!
29:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:49¡Súper Libro!
29:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:53¡Súper Libro!
29:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
29:57¡Súper Libro!
29:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:01¡Súper Libro!
30:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:05¡Súper Libro!
30:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:09¡Súper Libro!
30:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:13¡Súper Libro!
30:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:17¡Súper Libro!
30:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:21¡Súper Libro!
30:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:25¡Súper Libro!
30:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:29¡Súper Libro!
30:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:33¡Súper Libro!
30:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:37¡Súper Libro!
30:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:41¡Súper Libro!
30:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:45¡Súper Libro!
30:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:49¡Súper Libro!
30:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:53¡Súper Libro!
30:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
30:57¡Súper Libro!
30:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:01¡Súper Libro!
31:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:05¡Súper Libro!
31:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:09¡Súper Libro!
31:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:13¡Súper Libro!
31:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:17¡Súper Libro!
31:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:21¡Súper Libro!
31:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:25¡Súper Libro!
31:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:29¡Súper Libro!
31:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:33¡Súper Libro!
31:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:37¡Súper Libro!
31:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:41¡Súper Libro!
31:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:45¡Súper Libro!
31:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:49¡Súper Libro!
31:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:53¡Súper Libro!
31:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
31:57¡Súper Libro!
31:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:01¡Súper Libro!
32:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:05¡Súper Libro!
32:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:09¡Súper Libro!
32:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:13¡Súper Libro!
32:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:17¡Súper Libro!
32:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:21¡Súper Libro!
32:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:25¡Súper Libro!
32:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:29¡Súper Libro!
32:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:33¡Súper Libro!
32:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:37¡Súper Libro!
32:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:41¡Súper Libro!
32:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:45¡Súper Libro!
32:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:49¡Súper Libro!
32:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:53¡Súper Libro!
32:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
32:57¡Súper Libro!
32:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:01¡Súper Libro!
33:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:05¡Súper Libro!
33:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:09¡Súper Libro!
33:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:13¡Súper Libro!
33:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:17¡Súper Libro!
33:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:21¡Súper Libro!
33:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:25¡Súper Libro!
33:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:29¡Súper Libro!
33:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:33¡Súper Libro!
33:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:37¡Súper Libro!
33:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:41¡Súper Libro!
33:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:45¡Súper Libro!
33:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:49¡Súper Libro!
33:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:53¡Súper Libro!
33:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
33:57¡Súper Libro!
33:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:01¡Súper Libro!
34:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:05¡Súper Libro!
34:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:09¡Súper Libro!
34:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:13¡Súper Libro!
34:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:17¡Súper Libro!
34:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:21¡Súper Libro!
34:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:25¡Súper Libro!
34:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:29¡Súper Libro!
34:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:33¡Súper Libro!
34:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:37¡Súper Libro!
34:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:41¡Súper Libro!
34:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:45¡Súper Libro!
34:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:49¡Súper Libro!
34:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:53¡Súper Libro!
34:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
34:57¡Súper Libro!
34:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:01¡Súper Libro!
35:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:05¡Súper Libro!
35:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:09¡Súper Libro!
35:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:13¡Súper Libro!
35:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:17¡Súper Libro!
35:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:21¡Súper Libro!
35:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:25¡Súper Libro!
35:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:29¡Súper Libro!
35:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:33¡Súper Libro!
35:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:37¡Súper Libro!
35:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:41¡Súper Libro!
35:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:45¡Súper Libro!
35:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:49¡Súper Libro!
35:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:53¡Súper Libro!
35:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
35:57¡Súper Libro!
35:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:01¡Súper Libro!
36:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:05¡Súper Libro!
36:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:09¡Súper Libro!
36:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:13¡Súper Libro!
36:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:17¡Súper Libro!
36:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:21¡Súper Libro!
36:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:25¡Súper Libro!
36:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:29¡Súper Libro!
36:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:33¡Súper Libro!
36:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:37¡Súper Libro!
36:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:41¡Súper Libro!
36:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:45¡Súper Libro!
36:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:49¡Súper Libro!
36:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:53¡Súper Libro!
36:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
36:57¡Súper Libro!
36:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:01¡Súper Libro!
37:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:05¡Súper Libro!
37:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:09¡Súper Libro!
37:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:13¡Súper Libro!
37:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:17¡Súper Libro!
37:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:21¡Súper Libro!
37:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:25¡Súper Libro!
37:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:29¡Súper Libro!
37:31¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:33¡Súper Libro!
37:35¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:37¡Súper Libro!
37:39¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:41¡Súper Libro!
37:43¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:45¡Súper Libro!
37:47¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:49¡Súper Libro!
37:51¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:53¡Súper Libro!
37:55¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
37:57¡Súper Libro!
37:59¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:01¡Súper Libro!
38:03¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:05¡Súper Libro!
38:07¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:09¡Súper Libro!
38:11¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:13¡Súper Libro!
38:15¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:17¡Súper Libro!
38:19¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:21¡Súper Libro!
38:23¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:25¡Súper Libro!
38:27¡Dentro de nuestras mañanas juguetonas!
38:37Querer saber con quién y dónde está en todo momento es una forma de violencia.
38:42No normalicemos este tipo de acciones.
38:46Haz con en el respeto
38:48Construyamos relaciones saludables sin violencia.
38:58Los temas financieros que lo afectan a usted,
39:01a sus familias y a las empresas,
39:03son explicados de manera sencilla por nuestros especialistas.
39:08Todos los miércoles a partir de las 7 de la noche,
39:11usted tiene una cita por Canal 13.
39:14En el programa Salud Financiera con Jorge Benavides.
39:21Somos un noticiero comprometido con el servicio.
39:25Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
39:31Síganos en cinardigital.com
39:34y véanos por Canal 13 de lunes a viernes
39:37en Conexión Mundial a las 12.00 mediodía
39:41y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
39:44Somos 13 Noticias.
39:49Walker ha llegado a Nicaragua para quedarse.
39:52La gesta del 56.
39:55Una miniserie que nos lleva a vivir de nuevo
39:58esa importante época de la historia de Costa Rica.
40:02El cólera, la gran amenaza.
40:0530 de marzo a las 10 de la mañana y 4 de la tarde.
40:12A continuación.
40:1513 Noticias Prime.
40:42Cinco y 40 minutos de la tarde.
40:45Hoy en consulta en directo estamos hablando sobre la epilepsia.
40:50A propósito de que es el Día Mundial de esta enfermedad
40:54y que se conoce como el Día Púrpura.
40:57Y lo estamos haciendo con José Lin Chang,
41:00quien es neurólogo y a quien yo nuevamente invito ahora a irnos,
41:04pero hasta la zona de Los Santos,
41:07porque ahí se encuentra María Elena,
41:09quien nos hace una consulta.
41:11Buenas tardes. Adelante con la pregunta.
41:13Buenas tardes. Mi consultita es.
41:16Una persona que padece de epilepsia,
41:18que se tome el tratamiento al pie,
41:21como se lo manda el doctor,
41:23¿aún así le pueden dar crisis?
41:25Gracias por la pregunta.
41:27La respuesta es sí, sí pueden darle crisis.
41:31Recordemos que la epilepsia en sí es la predisposición
41:34a tener crisis epilépticas.
41:35Nosotros le llamamos algo que es el umbral epiléptico.
41:38Entonces, en general,
41:40todas las personas podemos llegar a tener una crisis epiléptica.
41:44Los pacientes con epilepsia lo que tienen es un umbral menor
41:47para tener esas crisis epilépticas.
41:49Con el medicamento,
41:50la idea es que ese umbral aumente
41:52para que no le den las crisis epilépticas.
41:54Entonces, la meta es que no le den ninguna.
41:56Ok.
41:57Pero cualquier persona con epilepsia
41:59puede tener crisis epilépticas a pesar de la toma del medicamento.
42:03Y voy a decirlo yo así.
42:05Cuando esa persona está tomando el medicamento
42:07y aún así le dan crisis,
42:09esas que le dan son o han sido ya reducidas
42:13gracias al medicamento.
42:14En la mayoría de los casos,
42:16cuando las personas tienen epilepsia
42:17y uno introduce los medicamentos,
42:19nosotros solemos ver que disminuye la frecuencia de las crisis
42:23y disminuye la severidad.
42:25Es como un patrón usual.
42:27Hay algunas personas que inclusive
42:29llegan a estar totalmente libre de crisis
42:32durante un tiempo con un medicamento,
42:34pero como todas las epilepsias son diferentes,
42:36luego ha evolucionado la enfermedad
42:38y otra vez vuelve a tener crisis epiléptica.
42:40Son patrones que usualmente vemos de forma usual.
42:43Pero entonces, cuando una persona está tomándose el medicamento,
42:46si se lo está tomando al pie de la letra,
42:48uno espera que no le den crisis,
42:50que esté libre.
42:51Hay posibilidad, a veces,
42:53si se le olvida la toma del medicamento,
42:55si se trasnochó,
42:57si se pasó con el alcohol.
42:59Son los principales desencadenantes que hemos observado
43:01y que observamos que desencadenan crisis
43:03en pacientes que vienen muy bien.
43:05Ok.
43:06Hemos viajado mucho y hoy nos vamos hasta San Ramón también,
43:09porque ahí está Doña Mayra,
43:11que nos hace la siguiente consulta.
43:13Buenas tardes. Adelante.
43:15Buenas tardes. Un saludo para los dos.
43:17Gracias.
43:19Corazón, vea, para salir a preguntarle, doctor,
43:21yo tengo una muchacha que ya es epiléptica.
43:24Tiene, bueno, ya va para tres años
43:26de que ya no le dan convulsiones.
43:28Pero se le hizo un TAC un día de estos
43:33y le salió atrofia.
43:36¿Qué significa eso?
43:38Gracias.
43:39Gracias a usted, de verdad, por sintonizarnos
43:41y por atreverse también a hacer las consultas.
43:43Doctor.
43:44Usualmente nosotros realizamos estudios de imágenes
43:47que los principales son el TAC y la resonancia magnética.
43:50Y esto lo que busca es obtener
43:52si tenemos lesiones o no epiléptogénicas.
43:55Entonces, esto que menciona la señora de la atrofia
43:59es un término genérico médico
44:01que usamos para llamar a una parte del cerebro
44:03que disminuye de tamaño.
44:06Entonces, esto lo observamos en ocasiones
44:08en los pacientes con epilepsia
44:10cuando han tenido alguna lesión, una injuria cerebral,
44:14ya sea por un golpe de cabeza,
44:16fiebres altas, azúcar bajo, infecciones,
44:20se lesiona una parte del cerebro
44:22y disminuye de tamaño esa parte del cerebro.
44:25O en algunos casos,
44:27en pacientes que tienen crisis epiléptica frecuentes,
44:29se pueden lesionar ciertas partes del cerebro
44:31y empezamos a ver esta atrofia
44:33que es disminución del tamaño,
44:35del volumen de alguna parte del cerebro.
44:38Ok. Octavio, desde Chile,
44:41nos decía buenas tardes, señor y doctor,
44:43cuando un paciente le da ataque de epilepsia,
44:47ellos, y caen al suelo,
44:49ellos están conscientes de lo que les está pasando,
44:54escuchan, ven, oyen,
44:56algo de lo que está pasando en ese momento.
45:00Eso es muy importante.
45:01Que angustiante sentiría yo.
45:03En general,
45:05como el tipo de crisis más frecuente
45:07que conoce la gente es las convulsiones,
45:09que son las crisis tónico-clónicas,
45:11en ese caso hay ausencia de conciencia.
45:14Entonces, la persona no se da cuenta de nada
45:17y no va a recordar nada de lo que le pasó.
45:19Va a tener amnesia del evento.
45:21Ok.
45:22Hay algunos tipos de epilepsias
45:25en los cuales la persona está consciente
45:28durante la crisis,
45:29pero son cuestiones muy específicas,
45:31usualmente relacionadas con fenómenos motores,
45:34como que a uno se le mueva solo una mano,
45:36solo una parte de la cara,
45:38o como que uno sienta un hormigueo persistente
45:41de unos segundos de la cara,
45:42o que vea unas lucecillas,
45:44y entonces la persona es capaz de relatar
45:46qué es lo que le está pasando.
45:48Pero son cosas muy específicas, ¿verdad?
45:51Este tipo de crisis, que son las convulsiones,
45:53las crisis tónico-clónicas,
45:54en este caso la persona no tiene conciencia del evento.
45:57Ok.
45:58Y Luis Fernando era quien hacía la pregunta
46:00de las personas que sufren estas crisis
46:02o ataques de epilepsia,
46:04¿pueden manejar vehículos, aviones, camiones, automóviles?
46:08¿Lo pueden hacer?
46:09Y yo agregaba maquinaria en una empresa.
46:12Sí. Ok.
46:13En general, nuestro país particularmente
46:16no tiene una legislación
46:18en relación con conducción y epilepsia.
46:21Pero si uno ve las legislaciones de otros países,
46:24se considera que una persona puede conducir un automóvil
46:27luego de seis meses sin presentar crisis epilépticas,
46:30o luego de un año, dependiendo de la legislación del país.
46:33Costa Rica no tiene.
46:35Ahora, en muchos casos,
46:37probablemente a una persona con epilepsia
46:40no se le va a recomendar que su trabajo principal
46:44sea ser conductor o chofer de maquinaria,
46:48de transporte público o un avión.
46:51Eventualmente, una persona que esté muy bien controlada,
46:55que no tenga crisis, podría llegar a hacerlo.
46:58Pero probablemente la recomendación
47:00de un médico o neurólogo
47:02es que tal vez este no sea el trabajo ideal para esa persona.
47:05Si bien uno trata de nunca limitar la vida a las personas,
47:08pues tal vez uno le recomendaría
47:10irse por otra área laboral, ¿verdad?
47:12En ese caso, toda la respuesta es
47:14si pueden llegar a manejar un automóvil
47:16usualmente después de seis meses a un año
47:19de tener libertad de crisis, ¿de acuerdo?
47:21Es seguro.
47:22Wilbert nos hacía también una consulta
47:24a través del 21001313
47:27en relación a que si hay una,
47:30valga la redundancia,
47:32relación entre epilepsia y demencia.
47:36Esa es una muy buena pregunta.
47:38La demencia es un grupo de trastornos neurológicos
47:41que es totalmente aparte, ¿de acuerdo?
47:44Entonces, estrictamente hablando,
47:46no hay una relación causal.
47:48Sin embargo, en las personas con epilepsia
47:52que no se controlan
47:54y que siguen con muchas crisis frecuentes,
47:56se puede desarrollar deterioro cognitivo
47:59y pueden empezar a presentar problemas de memoria,
48:02ya sea la memoria que le llamamos
48:04la memoria verbal o de lenguaje
48:06y la memoria visoespacial.
48:08Entonces, es relativamente frecuente
48:10que nuestros pacientes con epilepsia
48:12desarrollen deterioro cognitivo
48:14si no se logran controlar de una manera adecuada.
48:16Ok, volvemos hasta la juela
48:18porque ahí está don Joaquín
48:20que también nos quiere hacer una pregunta.
48:22Buenas tardes. Adelante, don Joaquín.
48:24Primero que nada, Sergio, un saludo para vos
48:26y para el doctor Lee, que siempre los veo.
48:31Gracias.
48:32Doctor Lee, una preguntita.
48:34Ya a mí, a los 75 años,
48:37de adulto mayor, nunca me ha dado nada de eso.
48:40¿Se puede suscitar?
48:42Y principalmente soy diabético,
48:45depresión, chicle, todo el combo, como dices,
48:50pero lo tengo todo...
48:53Controlado.
48:55Controlado es la palabra.
48:57Mi pregunta es esa, que si ya por ser uno mayor
49:01que nunca le ha dado, le puede dar
49:03por un golpe o cierta enfermedad.
49:06Un placer de verlo y que tenga un lindo día.
49:09Gracias, igualmente.
49:11¿Se puede llegar o hay una edad tope máxima
49:13que ya no, entonces ya no se va a aparecer?
49:15Sí, la epilepsia se puede presentar en todas las edades.
49:17Sin embargo, tiene dos picos.
49:19Tiene una presentación bimodal.
49:21Entonces, en el primer año de edad
49:23hay un pico relacionado con lesiones perinatales,
49:27procesos congénitos, infecciones neonatales,
49:31trauma cronocefálico...
49:33Cuando dices pico es que hay mucha probabilidad
49:35de ocurrir.
49:36Que aumenta mucho la incidencia.
49:37Eso es un pico.
49:38Entonces, aumenta mucho la incidencia
49:40en el primer año de vida.
49:41Y otro pico de esa presentación bimodal
49:44es después de los 50, 60 años,
49:46que está muy relacionado con enfermedad cerebrovascular,
49:50que son los infartos cerebrales
49:52y con los tumores cerebrales.
49:54Entonces, en una persona que tiene factores
49:57de riesgo cardiovascular,
49:58¿a qué me refiero?
49:59Presión alta, diabetes, colesterol,
50:02epidemia...
50:03Uno pensaría que tiene un riesgo
50:05de tener pequeños infartos cerebrales
50:08o que tenga un infarto cerebral grande,
50:10y eso es un factor de riesgo
50:11para presentar epilepsia.
50:12Entonces, la respuesta es sí.
50:14Más bien, él está en uno de los grupos poblacionales
50:16que tiene mayor riesgo
50:18de poder desarrollar epilepsia.
50:20No significa que lo va a desarrollar,
50:21pero está dentro de los grupos.
50:23El primer año de edad y después de los 60 años.
50:25Esos son los grupos a donde más epilepsia vemos.
50:28Igual, todo el resto que estamos en el medio
50:31luego de padecer epilepsia.
50:32Es una rifa.
50:33Es una probabilidad, ¿verdad?
50:35Es pura suerte.
50:36Es pura suerte.
50:37Exacto.
50:38Dice otra persona por acá,
50:40un saludo.
50:41Doctor, tengo una familiar
50:43que tiene epilepsia.
50:44Ella come ciertos alimentos
50:46como chocolate, postres, comidas grasosas
50:50y le producen convulsiones.
50:53¿Por qué? Dice Janet.
50:55¿Habría relación con el régimen alimenticio
50:58o productos específicos?
51:00En realidad no hay.
51:02Que provoquen la crisis como tal.
51:04No hay una relación en realidad
51:06con las comidas.
51:07O sea, no existe una relación
51:09causa y efecto de me comí algo
51:11y eso me puede desencargar
51:13una crisis epiléptica.
51:14Entonces, esto sería pura coincidencia.
51:17Entonces, en muchas ocasiones
51:19a ver bajo qué circunstancias
51:21está comiendo esas cosas.
51:22Porque, por ejemplo,
51:23yo he tenido pacientes
51:24que me lo relacionan con comidas,
51:25pero más bien es que se trasnochaban
51:27algunos días
51:28y esos días se iban y comían un montón.
51:31Pero en realidad no hay mucha relación.
51:33Inclusive, hay ciertos tipos de dietas
51:35que se llaman la dieta cetogénica
51:37o la dieta modificada Atkins
51:39que eso es bajar carbohidratos
51:41que pueden ayudar con el control
51:43de las crisis.
51:44Más bien, no le estoy diciendo a nadie
51:46que vaya a comer un montón de grasas.
51:48Pero las dietas con bajos carbohidratos
51:50y altas en grasas y proteínas
51:51ayudan a control de la epilepsia.
51:53Genial.
51:54Número 2 de teléfono, 21001313
51:57también funciona para que nos manden audios.
51:59Audios como el que vamos a escuchar
52:01a continuación.
52:03Muy buenas tardes.
52:05Que Dios les bendiga
52:07por su hermoso programa
52:09que nos dan día a día.
52:11Bendiciones a los médicos
52:13que sacan de su
52:15sagrado tiempo
52:17para compartirlo con todos
52:19los seguidores
52:21que tienen.
52:23Porque si sabemos muchos
52:25la pregunta mía es
52:27tengo una amiga
52:29que se llama Yolanda
52:31dice que
52:33cuando tenía
52:35tiene 23 años
52:37de que le dan unas convulsiones
52:39pero la convulsión
52:41de ellas
52:43ella quiere saber si
52:45en realidad es
52:47epileptica o no
52:49porque a ella nada más le da
52:51como 3-2 minutos
52:53de jalarse
52:55el pelo, como peinárselo
52:57mover la cabeza
52:59de un lado para otro
53:01eh
53:03pierde la
53:05noción, no se acuerda de nada
53:07y a ella le dan
53:09le dan la
53:11buscapina dice
53:13y le hicieron la resonancia
53:15y le hicieron el cefalograma
53:17y no le sale nada
53:19pero ella se lleva
53:21cada 15, cada 8 días
53:23más o menos
53:25con esas crisis
53:27que le dan. Gracias.
53:29Perfecto, gracias a usted, de verdad
53:31doctor. Bueno, son
53:33preguntas difíciles ¿verdad?
53:35El caso concreto. Sí, exacto
53:37pero bueno,
53:39siempre que nosotros tenemos pacientes
53:41tenemos que tratar de diferenciarlo de otras cosas
53:43¿verdad? Entonces hay cosas
53:45como los síncopes, que son
53:47los famosos desmayos, hay cosas
53:49como los infartos cerebrales, que hay que diferenciarlo
53:51muy bien, hay cosas que
53:53se llaman también las crisis funcionales
53:55que tienen una base un poquito más psicológico
53:57y en sí, las crisis
53:59epilepticas tienen las características que son
54:01muy estereotipadas, entonces
54:03siempre le sucede a la persona
54:05lo mismo, con una duración
54:07de tiempo parecida
54:09y puede haber una amnesia
54:11del evento, entonces ahí realmente
54:13lo que uno tendría que ver es revisar
54:15los datos, la historia clínica, es
54:17muy importante que las personas
54:19ahora que todos tenemos celulares
54:21que el familiar, un amigo, el compañero
54:23trajo, pueda tomarle en ocasiones
54:25un video, porque con eso le ayuda muchísimo
54:27a los médicos, entonces uno
54:29solo con un video, muchas veces ya puede
54:31diferenciar una crisis epiléptica
54:33de un evento no epiléptico, entonces
54:35ahora con los celulares es fabuloso
54:37¿verdad eso? El doctor
54:39José Lee Chang
54:41es neurólogo y aprovechamos
54:43antes de hacer las últimas
54:45preguntas para que él nos cuente de qué manera
54:47usted le puede contactar
54:49a través de qué vías doctor. Sí, también
54:51pueden contactar en todas las redes
54:53sociales de Instituto
54:55Vivit, eso sería en TIVAS
54:57a lo que sería la parte de la UNIVA
54:59Exacto, y resulta
55:01ser que tenemos una pregunta que dice
55:03buenas tardes, bendiciones, mi pregunta es
55:05mi padre padecía de
55:07epilepsia, le comenzaron
55:09a dar ataques a los 50
55:11años, ¿la epilepsia
55:13se hereda? Pregunta esta pregunta
55:15la persona que es Sonia, la que nos
55:17envía el mensaje, yo ya
55:19tengo 67 años, pero mi
55:21nieta cuando tenía un
55:23añito convulsionó dos
55:25veces, estuvo en tratamiento un
55:27tiempo y ya no volvió
55:29a convulsionar y hoy tiene
55:31ya 23 años. Entonces
55:33en general como lo mencionábamos
55:35si hay un riesgo cuando uno
55:37tiene familiares con epilepsia
55:39es un pequeño porcentaje de las epilepsias
55:41que son hereditarias
55:43no hay una edad en la que nos
55:45libere de tener el riesgo, ya lo mencionamos
55:47más bien el primer año de edad y después de los 60 años
55:49más riesgo tenemos
55:51y específicamente en los pequeños
55:53en los niños menores de 5 años
55:55hay algo que se llama en las crisis
55:57febriles o convulsiones con fiebre
55:59entonces los chicos menores de 5
56:01años y mayores de 6 meses
56:03cuando tienen fiebres altas pueden presentar
56:05crisis epilépticas o convulsiones
56:07y esos chicos característicamente
56:09por lo demás están normales
56:11y después de esa edad y que no
56:13vuelvan a tener fiebres altas
56:15no les vuelven a dar las crisis epilépticas
56:17no conlleva un riesgo de epilepsia en muchos casos
56:19Ok, y ya prácticamente
56:21la última pregunta, esa la voy a hacer yo
56:23porque ahora que usted lo estaba mencionando
56:25pienso en los chicos
56:27en la escuela, por ejemplo
56:29entonces, ¿qué consejo darle
56:31a los compañeritos
56:33de un chico que
56:35sufre estos ataques de epilepsia
56:37y también a la maestra?
56:39Si están en media clase y pasó esto
56:41¿cómo comportarnos y qué hacer?
56:43Aparte de la calma que usted
56:45mencionó antes
56:47Bueno, yo creo que sí es muy importante
56:49que ante todas las personas que tenemos
56:51hay que tratar de eliminar
56:53el estigma, que son personas
56:55que tienen todos los derechos
56:57todos los deberes
56:59tenemos que tratar de apoyarnos entre todos
57:01es muy importante, entonces lo que mencionábamos
57:03si una persona tiene un ataque epiléptico
57:05una crisis epiléptica, una convulsión
57:07tenemos que colocarlo
57:09sobre una superficie segura, plana
57:11lo vamos a colocar de lado
57:13no le vamos a colocar nada
57:15dentro de la boca
57:17vamos a desabotonar lo que tenga
57:19apretado cerca del cuello
57:21lo vamos a acompañar, no vamos a tratar
57:23de sostenerlo y vamos a esperar
57:25que el tiempo pase y que se recupere
57:27de las crisis. La gran
57:29mayoría de las crisis
57:31por dicha duran menos de un minuto
57:33menos de 90 segundos
57:35aunque a las personas que están atendiendo la urgencia
57:37se les va a ser eterno
57:39pero entonces lo tenemos que acompañar
57:41y después de que la crisis
57:43termina, acompañarlo porque va a estar confundido
57:45si la crisis
57:47de este chico durará más de 3 minutos
57:49inmediatamente hay que llamar a urgencias
57:51para llevarle un servicio de urgencias
57:53Si no es así
57:55lo pregunto, ¿podríamos
57:57tranquilizarnos, hacer todo lo que el doctor
57:59está diciendo y después de que pasó
58:01darle ese acompañamiento y después podría
58:03seguir en clases o muy cruel
58:05mejor llamamos a la mamá. Probablemente
58:07no se va a sentir muy bien
58:09eso depende mucho de cada persona
58:11realmente, pero en ocasiones después
58:13de la crisis va a tener mucho sueño
58:15puede ser que le tenga dolor de cabeza
58:17entonces lo más recomendable
58:19es que durante ese día
58:21descanse, pero eso depende mucho de persona
58:23a persona. Y a propósito de que
58:25si la persona ya supera
58:27la crisis pero está muy desorientada
58:29sería recomendable
58:31ayudarle a, mira
58:33estás en tal parte, pasaste
58:35una crisis, aquí estamos
58:37como para que
58:39o es mucho bombardeo de
58:41información mejor. En la mayoría de los casos
58:43simple y sencillamente la persona no va
58:45a procesar esa información
58:47en realidad esas
58:49explicaciones es más para la paz
58:51de la persona que está apoyando
58:53a la persona y tal vez no le va
58:55a ayudar mucho. Más allá de acompañarlo
58:57no hay mucha cosa que hacer. Y una última
58:59ya, perdón, antes de irnos
59:01también tratar de
59:03liberar el espacio de objetos
59:05que puedan representar por ejemplo
59:07peligro, aquí tenemos por ejemplo una mesa de vidrio
59:09y una persona cae aquí y no la
59:11apartamos podría ocasionar
59:13un accidente que no tiene nada que ver
59:15con las convulsiones, con la epilepsia como tal
59:17sino que provoca un
59:19mayor riesgo los elementos cercanos
59:21Correcto, entonces por eso hablamos de un área
59:23o superficie segura, entonces tenemos que
59:25liberar todo lo que se vaya a hacer daño
59:27entonces si es un chico en una clase de escuela
59:29separar los pupitres, las sillas
59:31evitar todos los contenidos
59:33punzocortantes y todo eso. Perfecto doctor
59:35muchísimas gracias de verdad. Muchísimas gracias a ustedes
59:37por estar con ustedes y por
59:39celebrar este día. Un placer
59:41de verdad, nosotros nos tenemos que despedir
59:43son las 6 de la tarde en punto
59:45pero mañana nuevamente a través de la señal
59:47de Canal 13 5 en punto